Evaluando Cairo+20 y con la mirada hacia 2015

NOTAS DE LOS VIERNES: Durante la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe celebrada en Montevideo del 12 al 15 de agosto de 2013, AWID conversó con activistas por los derechos de las mujeres de la región acerca de los progresos que ha habido en la agenda de Cairo+20 y sus perspectivas respecto a la agenda sobre el desarrollo sostenible posterior a 2015.

Por Ana Abelenda[1]

La falta de legislatura apropiada y el limbo constitucional incrementan los riesgos que enfrentan las defensoras de los derechos humanos en Nepal

NOTAS DE LOS VIERNES: Un conflicto que duró una década, el lento proceso de paz y reconciliación, así como retrasos en el desarrollo de una nueva Constitución, implican grandes riesgos para las defensoras de los derechos humanos en Nepal.

Por Katherine Ronderos

Mujeres en las artes: Activismo y censura

NOTAS DE LOS VIERNES: AWID conversó con la artista palestina Larissa Sansour acerca de cómo ella aborda cuestiones políticas en su arte, del vínculo entre el arte y el activismo y por qué es importante afrontar decididamente la censura.

Las mujeres y la lucha por la paz y la libertad en Papúa Occidental

NOTAS DE LOS VIERNES: Tras 42 años de dominio indonesio, las mujeres en Papúa Occidental continúan luchando por su libertad y la paz.

Por Rochelle Jones

Construcción de movimientos de mujeres: Lecciones aprendidas de transiciones hacia la democracia

NOTAS DE LOS VIERNES: Recientemente, AWID y la Asociación de Mujeres por el Aprendizaje de sus Derechos, el Desarrollo y la Paz pusieron en marcha dos iniciativas cuyo objetivo es compartir y generar conocimientos y conciencia sobre países en transición hacia la democracia. A fin de garantizar los derechos de cada persona, es esencial propiciar que toda la ciudadanía participe en estos procesos, incluidas las mujeres.

Por Angelika Arutyunova

Her Yer Taksim! Participación de feministas y LGBTQI en las protestas del Parque Gezi

NOTAS DE LOS VIERNES: La noticia sobre la decisión de un tribunal menor[1] a principios de julio que ordenó detener un proyecto de construcción en el Parque Gezi de Estambul fue opacada por la represión policial de lo que inició como una pequeña manifestación contra la destrucción de ese parque. Mayores protestas se han convertido en una acción social más amplia contra el estilo de gobierno cada vez más autoritario del Primer Ministro turco, Recep Tayyip Erdoğan.

Medidas para asegurar políticas de cambio climático conscientes del género en Países y Territorios Insulares del Pacífico

NOTAS DE LOS VIERNES: La región del Pacífico es una de las más vulnerables a los impactos adversos del cambio climático, con efectos que ya se están sintiendo en sectores como la agricultura, los recursos hídricos, la silvicultura y el turismo. ¿Cuáles mecanismos se han establecido para asegurar la participación de las mujeres en los procesos sobre el cambio climático?

Por Rochelle Jones

Basta de Pasividad: Mujeres lideran acciones por los derechos de los pueblos indígenas en Canadá

NOTAS DE LOS VIERNES: Basta de Pasividad es un movimiento canadiense indígena de resistencia y protesta que inició el año pasado. AWID conversó sobre este movimiento con la Dra. Lynn Gehl (Gii-Zhigaate Mnidoo-Kwe), una defensora de los derechos de los pueblos indígenas.

Por Gabriela De Cicco

Mujeres se organizan para sobrevivir: La guerra civil de Siria y más allá

NOTAS DE LOS VIERNES: AWID entrevistó a Rajaa Altalli, cofundadora y Directora de Relaciones Públicas del Centro para la Sociedad Civil y la Democracia en Siria, sobre las maneras en que las mujeres han sido afectadas por la crisis humanitaria en Siria, su prioritario giro de revolución a supervivencia y cómo ellas, en medio del derramamiento de sangre, están organizándose para su rol en un proceso de transición.

Por Rochelle Jones

Una guerra intrincada

VIENA +20: El mundo ha cambiado de manera notable, y a los derechos de las mujeres se los toma más en serio como derechos humanos

NOTAS DE LOS VIERNES – AWID conversó con Charlotte Bunch, directora fundadora e investigadora principal del Center for Women's Global Leadership (Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres), de la Universidad de Rutgers, sobre el rol fundamental que desempeñaron la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos realizada en Viena en 1993 y la Declaración y Programa de Acción de Viena (DPAV) impulsando una revolución en los derechos humanos, y por qué es necesario que Viena + 20 destaque tanto los avances com