Las mujeres lideran la lucha por defender sus tierras, sus vidas y comunidades en Filipinas

Filipinas y más específicamente Mindanao—la segunda isla principal en tamaño y ubicada en el extremo meridional del país, rica en recursos naturales y minerales—están siendo saqueadas por empresas transnacionales y multinacionales que llevan a cabo operaciones extractivas impunemente por las violaciones que cometen contra los derechos humanos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible: ¿Qué sigue desde una perspectiva feminista?

La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, adoptada formalmente en septiembre de 2015, fue el resultado de un proceso de tres años durante los cuales las activistas y organizaciones de derechos de las mujeres se movilizaron para colocar la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres en el centro.

Identidad LGBTQ emergente en África Occidental: aspiraciones y desafíos de los movimientos francófonos

Tras la reciente publicación del informe titulado “No es necesario despertar al león dormido. Cartografía jurídica de la situación de las personas LGBTQ en África Occidental francófona”, AWID se entrevistó con Pierre Meyer, asesor jurídico de la Queer African Youth Network (Red Africana de Jóvenes Queer) y redactor de dicho informe, para saber más sobre los desafíos a los cuales se enfrentan las personas y activistas LGBTQ así como también sobre sus aspiraciones en África Occidental.

Aya Chebbi: Redefiniendo las narrativas feministas en Túnez

Aya Chebbi es una premiada activista y bloguera feminista panafricana. Ella conversó con AWID sobre los derechos de las mujeres en Túnez después de la ‘revolución de dignidad’.

Yafa y Suha Jarrar hablan sobre la injusticia que prevalece: La Ocupación de Palestina y las dinámicas de género en la lucha contra ella

AWID entrevistó a las hijas de Khalida Jarrar, Suha y Yafa, para conversar sobre su madre, la politización de las mujeres palestinas en los territorios ocupados y las luchas de las defensoras de derechos humanos por su tierra y su libertad.

Campaña difamatoria contra defensoras salvadoreñas

AWID conversó con Alejandra Burgos de la “Colectiva Feminista para el Desarrollo Local” y Morena Herrera, Presidenta de la  “Agrupación Ciudadana para la despenalización del aborto” acerca de la reactivación de los ataques difamatorios que ambas organizaciones reciben por parte de grupos fundamentalistas religiosos en El Salvador.

Reforzar los movimientos de base y la solidaridad entre las feministas: resultados de la caravana europea

Iniciada en marzo pasado en Nusaybin, en el Kurdistán turco, la Caravana Feminista de la Marcha Mundial de las Mujeres a través de Europa arribará a Lisboa, Portugal, el 17 de octubre de 2015, en ocasión del Día internacional para la erradicación de la pobreza y la fecha del cierre oficial de la 4ta acción internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres. AWID entrevistó a Clara Carbunar, militante dentro de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) en Francia, de la Coordinación europea de la MMM e integrante del equipo organizador de la caravana europea, para conocer más al respecto.

Elecciones presidenciales: reivindicar el derecho a la toma de decisiones y al liderazgo de todas las mujeres en Costa de Marfil y Guinea

Ante la proximidad de las elecciones presidenciales que tendrán lugar este mes en Guinea y en Costa de Marfil, países del África Occidental, AWID se entrevistó con Afiwa Mata Ahouadjogbe, vice presidenta de la Asociación de Mujeres Periodistas de Guinea (AFJ-Guinée por su sigla en francés), y Georgette Zamble, Presidenta de Leadafricaines, para conocer más sobre los desafíos relacionados con la toma de decisiones y el liderazgo de las mujeres.

COP 21: las mujeres se movilizan por una justicia climática que respete sus derechos

En el marco del Día de acción mundial: Mujeres por la justicia climática, celebrado este 29 de septiembre de 2015, AWID se entrevistó con Hindou Oumarou Ibrahim, coordinadora de la Asociación de Mujeres Indígenas Peule del Chad (AFPAT por su sigla en francés) e integrante del Comité de coordinación del Llamamiento global de las mujeres por la justicia climática, para saber más sobre esa campaña internacional, así como sobre los desafíos de la movilización en favor de los derechos de las mujeres, y particularmente los derechos de la mujeres indígenas frente a la justicia climática en vistas de la próxima 21ra. Conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21).

Un llamado por la paz y el fin de la violencia contra las mujeres disidentes en Turquía

Al borde de una guerra civil que se aproxima rápidamente, las mujeres en Turquía están llamando a una paz incondicional e inmediata, así como al fin del acoso y la violencia contra las mujeres disidentes en ese país. Al haberse conmemorado el Día Internacional por la Paz el 21 de septiembre, y al hacerse un llamado a un alto el fuego global, AWID echa un vistazo a la situación de las defensoras de derechos humanos en el creciente conflicto en Turquía.