Infórmate

Tu fuente de información para mantenerte al día de las últimas tendencias que afectan a la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo

COP 21: las mujeres se movilizan por una justicia climática que respete sus derechos

En el marco del Día de acción mundial: Mujeres por la justicia climática, celebrado este 29 de septiembre de 2015, AWID se entrevistó con Hindou Oumarou Ibrahim, coordinadora de la Asociación de Mujeres Indígenas Peule del Chad (AFPAT por su sigla en francés) e integrante del Comité de coordinación del Llamamiento global de las mujeres por la justicia climática, para saber más sobre esa campaña internacional, así como sobre los desafíos de la movilización en favor de los derechos de las mujeres, y particularmente los derechos de la mujeres indígenas frente a la justicia climática en vistas de la próxima 21ra. Conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21).


Del 30 de noviembre al 11 de diciembre próximos, Francia acogerá y presidirá la 21ra Conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21). “Se trata de una fecha crucial, ya que debe desembocar en un nuevo acuerdo internacional sobre el clima aplicable a todos los países, con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de los 2ºC”, se lee en el sitio del gobierno francés dedicado a la COP21. El texto oficial de negociación sobre el cual se basaron las negociaciones de fondo fue redactado en febrero del 2015 en el marco de la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Otras sesiones fueron organizadas en Bonn, Alemania, en pos de la firma de un acuerdo en Paris en diciembre próximo.

En este contexto, organizaciones de la sociedad civil se movilizan en favor de la justicia climática. El llamamiento global de las mujeres por la justicia climática, una campaña internacional lanzada en junio pasado por el comité informal de coordinación, busca fomentar la acción de los grupos de mujeres, de las iniciativas feministas y las organizaciones aliadas a lo largo del planeta, coordinando algunas acciones en vistas de la COP21. Un llamado a sostener esta campaña fue publicado el 14 de julio del 2015.

AWID: ¿Quién comenzó con el Llamamiento global de las mujeres por la justicia climática?

Hindou Oumarou Ibrahim (HOI): Paralelamente a una reunión de los miembros de la CMNUCC que se desarrolló en junio pasado en Bonn, Alemania, las organizaciones de mujeres se reunieron para discutir cuestiones relacionadas a las mujeres y la justicia climática. Se constató que esas cuestiones estaban siendo particularmente negadas y relegadas a un segundo plano en el proceso que conduce a la COP21. Las organizaciones que coordinan esta campaña son asociaciones y movimientos de mujeres y otras organizaciones asociadas y activas a lo largo del planeta, así como también personalidades militantes que saben cómo hacer progresar la causa de las mujeres en este marco.

AWID: ¿Por qué los desafíos climáticos son particularmente importantes para las comunidades de mujeres indígenas? ¿Cómo sus problemáticas son tomadas en cuenta?

HOI: Las comunidades indígenas son aquellas que se ven más afectadas por el cambio climático debido a que su modo de vida está directamente ligado a la naturaleza y al medio ambiente. Las mujeres indígenas son las que deben salir a buscar el alimento para la comunidad, practicar la medicina tradicional o incluso otras prácticas de cuidado. Por lo tanto, cuando el cambio climático se acelera y las tierras se vuelven menos fértiles, las mujeres tienen dificultades para encontrar el alimento allí donde antes lo encontraban, y en ese sentido se ven obligadas a redoblar sus esfuerzos, ya sea aumentando las distancias recorridas, ya sea adaptándose a otras maneras de atender a su familia.  Además, en las comunidades indígenas, los hombres son más libres y el hecho de tener que partir muy lejos no resulta tan perturbador para ellos como para las mujeres, quienes deben permanecer más cerca de las niñas y niños, y de las personas mayores para ocuparse de ellas. Sin embargo, las mujeres indígenas están apartadas de todas las decisiones que se toman a nivel internacional sobre el tema del medio ambiente.

Nuestra coalición busca conceder más presencia a todas esas mujeres marginadas y apartadas de las negociaciones. Nosotras no nos limitamos solamente a acciones a nivel internacional. También se realizan acciones nacionales, locales y regionales para que sean tomados en cuenta los derechos de todas esas mujeres. Más particularmente, nos abocamos a la cuestión de la transición energética, puesto que la cuestión de la adaptación y la justicia climática para estas mujeres indígenas resulta esencial. ¿Cómo asegurarse entonces que la solidaridad internacional permita una adaptación donde la equidad esté presente para todas las mujeres? A nivel internacional, nos queremos asegurar que los países no sobrepasen el 1.5º C del calentamiento global, especialmente con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y que los países se muevan hacia una transición de energías renovables para que esas mujeres no sean afectadas y que los derechos de todas ellas sean respetados.

AWID: ¿Cuáles son los elementos claves del Llamamiento global de las mujeres para la justicia climática y cuáles son sus objetivos?

HOI: El objetivo principal es atraer la atención de toda la comunidad internacional sobre la cuestión de las mujeres y la justicia climática a través de muchos temas[1], entre los cuales están el cambio de sistema, la igualdad de género, los derechos humanos, el uso de combustibles fósiles, las energías renovables y la integración del cambio climático en todos los proyectos de desarrollo a través de la solidaridad internacional. El llamamiento menciona también los temas mensuales para crear movilización, por ejemplo, energía, economía, soluciones o sobrevivencia. Nosotras elegimos el tema del poder para el mes de noviembre para reflexionar sobre cómo las mujeres de todo el mundo enfrentarán a los poderes políticos que no las toman en cuenta en las negociaciones sobre el clima. 

AWID: ¿Cuáles son los tipos de movilizaciones proyectados durante esta campaña y de qué modo se complementan con otras actividades de movilización ciudadana organizadas hasta diciembre de 2015 a lo largo del planeta, y especialmente en Paris?

HOI: Habrá movilizaciones globales de la cuales todo el mundo podrá participar pero también movilizaciones regionales o por grupo temático. Por ejemplo, para los pueblos indígenas, haremos una consulta regional en el Ártico, Asia, África, América del Norte y del Sur, Europa del Este y en el Pacífico, para visualizar el lugar de las mujeres y jóvenes indígenas en todas estas problemáticas. Existe también una movilización global de artistas en torno a diferentes elementos de la campaña, en particular para la producción de afiches, poemas y canciones. Cada grupo temático coordina cada tipo de movilización.

Además de las movilizaciones en el marco de nuestra campaña, nosotras formamos parte de movilizaciones más general de la sociedad civil por la justicia climática dado que la mayoría de nuestras organizaciones también son parte de esa dinámica más amplia de movilización. Por ejemplo, muchas de nosotras forman parte de la Coalición Clima 21 y participan en las reuniones preparatorias que se organizan sobre el tema de la coordinación de movilizaciones. El trabajo de incidencia de la sociedad civil a nivel internacional para la integración del género durante las negociaciones sobre el clima, se coordina más bien a nivel de uno de los nueve grupos de las partes interesadas de la CMNUCC, el grupo Mujeres y Género, en evidente complementariedad con las movilizaciones ciudadanas en torno al cambio climático.

AWID: Según los medios internacionales da la impresión de que los desafíos climáticos no movilizan más que a la sociedad civil del norte. ¿Qué piensas sobre eso?

HOI: Pienso que son los medios los que no conocen lo que pasa en nuestra región y que no saben hasta qué punto vamos a presionar, en primer lugar, sobre los gobiernos de nuestros países. Hay muchas organizaciones de mujeres en África que se movilizan en ese sentido. Por ejemplo, la Asociación de Mujeres Indígenas Peule del Chad va a organizar en Djaména, capital del Chad, reuniones de trabajo con todos los miembros del gobierno chadiano para presentarles nuestra posición y exigirles respecto al contenido de su intervención durante la COP21 en Paris. Seguidamente daremos una conferencia de prensa para precisar a todas y todos los habitantes del Chad lo que el gobierno prevé hacer y recalcar nuestras expectativas. Además esto nos permitirá, de aquí en adelante, asegurar el seguimiento de lo que hemos logrado obtener por parte del gobierno. Actualmente, acciones de este tipo son llevadas a cabo por muchas otras mujeres africanas con el fin de interpelar en primer lugar a los gobiernos africanos respecto a la consideración de las necesidades de las mujeres en el tipo de desarrollo demandado. Alianzas regionales, por ejemplo en África central, y continentales entre organizaciones de la sociedad civil se crean también con el fin de poder transmitir una posición común respecto a la COP21.

AWID: Recientemente desarrollaste una nota de análisis sobre los derechos humanos y el cambio climático en colaboración con la Red Clima y Desarrollo. ¿Cuáles son los principales elementos? ¿De qué modo el enfoque basado en derechos humanos permitiría garantizar los derechos de las  mujeres en las negociaciones sobre el clima?

HOI: La Red Clima y Desarrollo ha identificado diferentes temas importantes para la COP21, a saber  financiamiento, acceso a la energía para todas y todos, género, adaptación, agricultura y seguridad alimentaria y derechos humanos. La nota sobre los derechos humanos demuestra que la cuestión del cambio climático va más allá del medio ambiente, que la misma afecta en la totalidad de lo social e impacta sobre los derechos de las poblaciones. Puesto que las negociadoras y negociadores tienen dificultades para establecer los vínculos entre el clima y los derechos, dicha nota subraya, partiendo de ejemplos palpables de proyectos que impactan especialmente en las poblaciones indígenas y que violan sus derechos utilizando sus propias tierras y limitando su acceso a los recursos, el impacto directo de las violaciones de los derechos humanos en el cambio climático. He incluido allí además los casos de violaciones de derechos de las mujeres indígenas pero también de derechos de las niñas y niños puesto que ambos no pueden disfrutar más de su derecho a la educación en un contexto en el cual en primer lugar deben ayudar a alimentar a su comunidad. Por otra parte, los derechos a la salud, la alimentación, la vivienda, el agua, la energía, y los derechos de las refugiadas y refugiados climáticos – quienes no se benefician con ningún estatus jurídico – se encuentran también denegados. Por ejemplo, las inundaciones o las sequías vuelven a las tierras menos fértiles y ponen en peligro la seguridad alimentaria; el acaparamiento de tierras es la causa de violaciones del derecho a la alimentación y de los derechos a la tierra de las poblaciones. Tomar en cuenta la integralidad de esos derechos humanos en el acuerdo de Paris permitiría garantizar al mismo tiempo y de manera transversal los derechos humanos de las mujeres y evitar la emergencia de conflictos interestatales. En este sentido, esta nota concluye con recomendaciones dirigidas a las diferentes partes interesadas.

AWID: ¿Cuáles son tus temores en relación con la COP21 desde el punto de vista de los derechos de las mujeres? ¿Cuáles son tus expectativas?

HOI: Mis temores están referidos a un bloqueo en las negociaciones en torno al vocabulario empleado en el acuerdo – por ejemplo con la formulación de “derechos para todas y todos” cuestionada por algunos países en razón de su aspecto inclusivo. Dicho bloqueo impediría entonces abordar las cuestiones de fondo en el proceso de negociación del nuevo acuerdo, particularmente la cuestión de los medios para la implementación de las políticas previstas. Temo que todo sea bonito en los papeles pero que nada concreto se siga de ello. Para evitar esto, sería además necesario que las negociaciones concretas sean abiertas desde este mismo momento.

Quisiera que las personas que toman las decisiones comprendan que el cambio climático afecta a la humanidad y que una gran parte de esa humanidad se compone de mujeres. Es necesario por lo tanto integrarlas en el centro de todo lo que se decida. No se trata solamente de escribir un párrafo que trate sobre las mujeres sino de integrarlas de manera transversal en el acuerdo de Paris, así  como también resulta importante integrar en el acuerdo los derechos de las poblaciones indígenas y más en general los derechos humanos. Por ello, el acuerdo debería claramente evocar los mecanismos a implementar para facilitar la implicación de las personas involucradas así cómo los financiamientos necesarios relacionados con dichos mecanismos.

Para más información sobre cómo involucrarse en esta campaña:

Visita y sigue el sitio web, la página de Facebook y la cuenta de Twitter del Llamamiento global de las mujeres para la justicia climática.
 
[1] En el llamamiento particularmente se dice:
«Mujeres representantes de todas las regiones del mundo, llamamos a los siguiente:
- Cambiar el sistema y evitar el cambio climático.
- Evitar el aumento de 1,5 º en la temperatura global.  
- Asegurar la igualdad de género y los derechos humanos en todas las medidas contra el cambio climático. 
- Mantener el petróleo y los combustibles fósiles en el suelo. 
- Cambiar al uso de energía 100 % segura y renovable.
- Implementar la eficiencia energética y medidas de conservación en todos lados y por parte de todos.
- Reducir en forma urgente y drástica los patrones de producción y consumo de todas las personas, especialmente aquellas que más han contribuido a este problema en el mundo desarrollado.
- Comprometer a los países desarrollados a liderar la lucha contra la crisis climática y a brindar a los países en desarrollo los medios necesarios para mitigar el cambio climático y adaptarse a este, con un espíritu de solidaridad y justicia.»
Category
Análisis
Region
Global
África
Source
AWID