Desafiando al poder corporativo por la justicia de género: un diálogo entre movimientos

Más de 35 participantes de diversas regiones y movimientos se reunieron en San Pablo, Brasil, del 29 de febrero al 2 de marzo de 2016. Este diálogo de 3 días se propuso aprender de las historias poderosas de mujeres y movimientos, además de fortalecer la solidaridad entre ellos.

Túnez: una lucha colectiva por los derechos y libertades individuales

Luego de la realización de la primera conferencia de prensa del Colectivo por las libertades individuales el 19 de enero de 2016, y en el marco de su reflexión sobre el poder colectivo que precede a su Foro 2016, AWID se entrevistó con Ramy Khouili, consejero político Magreb en Euromed Droits-Réseau euro-méditerranéen des droits humains (Red euro-mediterránea de Derechos Humanos), una de las organizaciones integrante del colectivo, para saber más sobre el accionar del colectivo en favor de los derechos y libertades individuales en Túnez.

¿Por qué necesitamos una mirada de género en la lucha contra los flujos financieros ilícitos?

La fuga anual de entre 500 y 800 billones de dólares desde los países en desarrollo hacia el Norte global, a través de flujos financieros ilícitos (FFIs), señala una profunda crisis de gobernabilidad mundial y desigualdad sistémica, tal y como lo demuestran las cifras del nuevo informe de Oxfam,  publicado en enero de 2016. Este es también un tema de justicia de género.

La Voz de las Mujeres Libias: Una voz progresista en medio de la violencia e inseguridad

AWID conversó con Alaa Murabit, fundadora de The Voice of Libyan Women, una organización que trabaja por la representación económica y política de las mujeres y contra la violencia hacia ellas, para conocer el trabajo de este grupo y la situación que las mujeres en Libia enfrentan hoy día.

Justicia climática: Por qué las mujeres deben estar incluidas

El resultado de la 21° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tuvo lugar en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2015, ha reforzado las razones por las que las mujeres deben ocupar un lugar central en las decisiones y movilizaciones para impulsar la justicia climática. Esta semana AWID analiza algunos de los desafíos y oportunidades que encierra la integración de las mujeres a estos procesos.

“Protección de la familia” – Lo que esto significa para los derechos humanos

AWID conversó con Neha Sood, Responsable de Política e Incidencia de Acción de Canadá para la salud y los derechos sexuales y parte de la Iniciativa por los Derechos Sexuales, a fin de conocer lo elemental sobre dos recientes resoluciones del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas (ONU) relacionadas con la protección de la familia.

Marcha de las Mujeres Negras: El acto radical y feminista de reivindicar el espacio y reescribir la narrativa

El momento fue simbólicamente poderoso en múltiples aspectos. A medida que millares de mujeres marchábamos hacia el Congreso Nacional —la sede del poder político formal en el Brasil— cantando consignas de resistencia (“Yo no acepto mi lugar en la cocina”, “Quiero estar en la revolución”), era imposible que la gente no nos viera o no nos escuchara. 

 

Combatir las violencias hacia las mujeres en Argelia: movilizaciones y desafíos

En el marco de la campaña de los 16 días de activismo contra la violencia de género, AWID se entrevistó con dos activistas argelinas para saber más sobre las violencias hacia las mujeres en ese país, así como también sobre las estrategias y desafíos de las feministas para poner fin a la misma.

Desaparecidas/os pero nunca olvidadxs

Ariel Dulitzky, presidente del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas señaló, en una conferencia en Argentina, que el Grupo tiene en la actualidad 43.000 casos de personas desaparecidas a nivel mundial. AWID conversó con la periodista Marta Dillon y la educadora popular feminista Claudia Korol para aprender sobre la historia de esta práctica y cómo afecta a las mujeres en particular.

Historias individuales, luchas colectivas: El Tributo en línea 2015 de AWID a las defensoras de derechos humanos que ya no están con nosotras/os

Este Tributo honra y celebra las defensoras de derechos humanos que ya no están con nosotras/os. Ellas lucharon por los derechos de las mujeres, las/os trabajadoras/es, los pueblos indígenas, las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans*, queer e intersex, la protección de la tierra, los derechos ambientales y de las/os trabajadoras/es sexuales y defendieron esos derechos y su activismo es un testimonio de las luchas colectivas de todos nuestros movimientos sociales.