La crisis política en Burundi expone a las mujeres a nuevos desafíos en el ejercicio de sus derechos humanos

La crisis política en Burundi, país del África del Este, ha desembocado en una ola de manifestaciones  y violencias en dicho país con consecuencias muy preocupantes. AWID entrevistó a Nelly Kandatwa, Presidenta de la Liga Burundesa para los Derechos de la Mujer «Mwubahirize», y la red SOS Mujeres en Desamparo/Sección de la República de Burundi  (SOS FED por su sigla en francés, SOS Femmes En Détresse/Section de la République du Burundi), para entender mejor la situación actual del país desde la perspectiva de los derechos de las mujeres.

Luchas por la democracia en Bahréin – Desafiando el patriarcado dentro y fuera de nuestros movimientos

Una poderosa juventud está liderando la lucha por los derechos humanos en Bahréin, pero recibe muy poca cobertura de los medios de comunicación. Después de las secuelas del Levantamiento de Bahréin en 2011, las autoridades bahreiníes continúan reaccionando violentamente a las/os activistas y se rehúsan a poner en libertad a miles de prisioneros/as políticos/as que se encuentran tras las rejas por exigir cambios democráticos.

Se adopta la Agenda de Desarrollo 2030 con fuerte contenido de género, pero persisten obstáculos estructurales

En la noche del domingo 2 de agosto y tras un proceso de tres años, las y los representantes nacionales que se reunieron en el sótano de la sede de Naciones Unidas en Nueva York adoptaron la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, que guiará las prioridades globales en materia de desarrollo durante los próximos 15 años.

 

State of Mexico acknowledges Feminicides and launches gender alert

En medio de una creciente ola generalizada de violencia en el país se aprobó el lanzamiento del Alerta de Género en el Estado de México.  AWID conversó con María Luz Estrada y Patricia Bedolla, del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios para profundizar sobre lo que esto significa para las Defensoras de Derechos humanos de ese Estado.

Reducción de los espacios civiles: ¿contragolpe o retroceso?

Bajo el lema de ‘seguridad nacional’, un conjunto de países experimentan una creciente criminalización del disenso que se combina con la reducción del espacio para el activismo y el trabajo por la justicia social. Para las organizaciones que para operar dependen del financiamiento exterior, las implicaciones son graves.

Continúa la lucha de las mujeres kurdas defensoras de los derechos humanos en Irak, Turquía y Siria

El 20 de julio de 2015 la comunidad internacional se conmovió con la noticia del asesinato de 31 activistas de la sociedad civil, muchas de las cuales eran mujeres defensoras de los derechos humanos, en la ciudad de Suruç, Turquía, de población mayoritariamente kurda. Esas activistas iban en camino a reconstruir la ciudad kurda de Kobane, al norte de Siria, arrasada por la guerra, y llevaban juguetes y libros para entregar a niñas/os huérfanas/os.

FpD3: Las acciones conjuntas continuas y el poder colectivo siguen siendo fundamentales

La Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FpD3)—que se realizó en Addis Abeba, Etiopía, y fue precedida por un largo proceso preparatorio—concluyó el 16 de julio de 2015 con un documento final muy decepcionante—la Agenda de Acción de Addis Abeba (AAAA). Aun así, ofrece algunos puntos de entrada para promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género. 

Mali: la consolidación de la paz no se puede lograr sin las mujeres

Luego de la firma del acuerdo para la paz y la reconciliación en Mali el 20 de junio de 2015, AWID se entrevistó con Bintou Founé Samaké Bouaré, Presidenta de WILDAF/Mali, y Fatoumata Maiga, fundadora y Presidenta de la Asociación de Mujeres para las Iniciativas de Paz (AFIP por su sigla en francés) para saber más sobre la integración del género en el proceso de consolidación de la paz en Mali, así como también sobre los desafíos relacionados con este proceso.

 

¿El vaso medio lleno o medio vacío? ¿La ONU y los Estados Miembros usarán su poder para promover una agenda de desarrollo transformadora?

Hoy nos encontramos en el último hito del proceso de la agenda posterior a 2015. En las próximas dos semanas de negociaciones en las Naciones Unidas —y en los meses de consultas informales subsiguientes— se debatirá el lenguaje de la declaración inicial, los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y sus metas, los medios de implementación; y los mecanismos de seguimiento y revisión enunciados en el borrador del documento final

La Cumbre de Adís habla de la igualdad de género pero no le asigna fondos

Los/as líderes mundiales presentes en la cumbre sobre financiamiento para el desarrollo se ocuparon de los derechos de las mujeres solo en las palabras, mientras que la agenda de acción de Adís Abeba cuenta una historia diferente.