Anit-Racism Movement (ARM) / Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)

Áreas prioritarias

Apoyar a los movimientos feministas, de derechos de las mujeres y por la justicia de género para que sean una fuerza impulsora de retos a los sistemas de opresión y para la creación conjunta de realidades feministas.

Financiamiento de los movimientos feministas

Imagen promocional para la encuesta ¿Dónde está el dinero?

La encuesta "¿Dónde está el dinero?" #WITM ya está disponible. Participa y comparte tu experiencia en la financiación de tu organización con feministas de todo el mundo.

Obtén más información y participa de la encuesta


En todo el mundo, los movimientos feministas, de derechos de las mujeres y aliados están enfrentando al poder y reimaginando políticas de liberación. Las contribuciones que sostienen este trabajo llegan de muchas formas, desde recursos financieros y políticos a actos diarios de resistencia y supervivencia.


La iniciativa de AWID Financiando a los Movimientos Feministas (FMF) echa luz sobre el actual ecosistema de financiamiento, el cual abarca desde modelos autogenerados a corrientes de financiamiento más formales.

Mediante nuestra investigación y análisis, indagamos cómo las prácticas de financiamiento pueden servir mejor a nuestros movimientos. Analizamos críticamente las contradicciones de «financiar» la transformación social, especialmente en vistas de la creciente represión política, las agendas anti-derechos y el creciente poder corporativo. Sobre todo, construimos estrategias colectivas para apoyar  movimientos prósperos, fuertes y resilientes.


Nuestras acciones

Reconociendo la riqueza de nuestros movimientos y respondiendo al momento actual, nosotrxs:

  • Creamos y difundimos alternativas: Difundimos prácticas de financiamiento que ponen en el centro las prioridades de lxs propixs activistas e involucramos a un amplio espectro de financiadoras y activistas para que desarrollen nuevos y dinámicos modelos para financiar los movimientos feministas, especialmente en un contexto en el que se reducen los espacios para la sociedad civil.

  • Construimos conocimiento: Analizamos, intercambiamos y fortalecemos el conocimiento sobre cómo los movimientos atraen, organizan y utilizan los recursos que necesitan para lograr cambios significativos.

  • Hacemos incidencia: Trabajamos de manera colaborativa, como  en el Consorcio Count Me In, para influir sobre las agendas de financiamiento y abrimos espacios para el diálogo directo entre/con los movimientos feministas para redistribuir poderes y dineros..

Contenido relacionado

Diana Isabel Hernández Juárez

Diana Isabel Hernández Juárez fue una maestra guatemalteca, defensora de los derechos humanos y activista comunitaria y del medioambiente. Fue la coordinadora del programa ambiental de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en la costa sur del país.

Diana dedicó su vida  a co-crear conciencia ambiental, y trabajó de modo particularmente estrecho con comunidades locales para abordar problemas ambientales y proteger los recursos naturales. Inició proyectos tales como viveros forestales, granjas municipales, huertas familiares y campañas de limpieza. Participó activamente en programas de reforestación, tratando de recuperar especies nativas y paliar la falta de agua, en más de 32 comunidades rurales.

El 7 de septiembre de 2019,  Diana recibió disparos y fue asesinada por dos hombres armados desconocidos mientras se encontraba participando de una procesión en su comunidad. Diana tenía solamente 35 años en el momento de su muerte.
 

Snippet FEA Sopo Japaridze (ES)

Tenemos el placer de presentarte a Sopo Japaridze, feminista feroz, líder sindical y presidenta del sindicato independiente de servicios Red de Solidaridad.

Dejó el país cuando era muy joven para ir a los Estados Unidos, donde se volvió políticamente muy activa como organizadora laboral. Siempre mantuvo a Georgia en su mente todo ese tiempo, hasta que un día, dos décadas después, decidió regresar.

La confederación sindical georgiana existente en este momento era menos que ideal. Entonces, equipada con sus habilidades, conocimientos y experiencia en organización laboral, Sopo regresó a Georgia y formó su propio sindicato.

También es una apasionada investigadora y escritora. Estudia relaciones laborales y sociales, escribe para varias publicaciones y es una de lxs editorxs de Left East, una plataforma analítica de Europa del Este. También cofundó la iniciativa y el podcast de historia política, Reimaginando la Georgia soviética, donde explora las complejidades y los matices de las experiencias del país bajo la Unión Soviética, para entender mejor su pasado y construir un futuro mejor.

Mirna Teresa Suazo Martínez

Mirna Teresa Suazo Martínez era parte de la comunidad garífuna (afrodescendiente e indígena) de Masca, en la costa norte del Caribe de  Honduras. Era una líder comunitaria, y una ferviente defensora del territorio indígena, tierra que fue vulnerada cuando el Instituto Nacional Agrario de Honduras otorgó licencias territoriales a gente ajena a la comunidad.

Este acto deplorable derivó en repetidos acosos, abusos y violencia contra la comunidad de Masca, dado que los intereses económicos de diferentes grupos se unieron a los de las fuerzas armadas y las autoridades hondureñas. Según la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), la estrategia de estos grupos es expulsar y exterminar a la población indígena.

«Masca, la comunidad Garífuna localizada junto al valle del Cuyamel, forma parte de la zona de influencia de una de las supuestas ciudades modelo, situación que ha disparado las presiones territoriales a lo largo de la costa Garífuna.» - OFRANEH, 8 de septiembre de 2019

Mirna Teresa, presidenta del Patronato de la comunidad de Masca en Omoa, también rechazaba con firmeza la construcción de dos plantas hidroeléctricas sobre el río que lleva el mismo nombre que su comunidad, Masca.

«La comunidad garífuna atribuye el agravamiento de la situación en su región a su oposición  contra la explotación turística, el monocultivo de palma africana y  el narcotráfico, al mismo tiempo que busca construir una vida alternativa a través del cultivo del coco y de otros productos de autoconsumo.» - Voces Feministas, 10 de septiembre de 2019

Mirna Teresa fue asesinada el 8 de septiembre de 2019 en su restaurante «Champa los Gemelos».

Fue una de las seis defensoras garífunas asesinadas solo entre septiembre y octubre de 2019. Según OFRANEH, las autoridades no han investigado estos crímenes.

«En el caso de las comunidades Garífunas, buena parte de los homicidios están relacionados con la tenencia y el manejo de la tierra. No obstante, las rencillas entre el crimen organizado han tenido como resultado asesinatos, como los recientemente ocurridos en Santa Rosa de Aguán.» - OFRANEH, 8 de septiembre de 2019

Snippet FEA Principles of Work (ES)

Principios

DE TRABAJO

Snippet - Podcast Playlist Season 1 (ES)

¿Qué es el Foro Internacional de AWID?

Cada tres o cuatro años, AWID celebra su principal evento internacional. Es el mayor foro mundial que concentra a los movimientos feministas y de justicia de género en toda su diversidad. Es una reunión global de activistas feministas, movimientos aliados, académicxs, donantes y formuladorxs de políticas. Los Foros alternan entre distintas regiones y países del Sur global.

¿Habrá encuentros regionales, temáticos o de otro tipo previos al Foro?

¡Creemos que sí! Todavía estamos en las etapas iniciales del proceso de planificación, así que mantente atentx mientras les vamos dando a estos planes.

CFA 2023 - Themes - ES

Temas

Apreciaremos propuestas de actividades referidas a todo el rango de áreas temáticas e intersecciones que son importantes para los movimientos feministas y por la justicia de género. En el formulario de propuesta podrás marcar más de un tema que se adecúe a tu actividad.

  • Cuerpos libres, espíritus libres: todo lo que que se relacione con la autonomía corporal, el género y la sexualidad, la salud y los derechos reproductivos, la libertad de vivir sin violencia de género, la libertad de vivir segurxs, el placer y la alegría en nuestros cuerpos diversos, identidades y comunidades, y mucho, mucho más.
  • Resistir frente a los antiderechos: tanto a nivel local como global, lxs feministas están liderando la resistencia frente a todas las formas de opresiones interseccionales, incluidos los fascismos, los fundamentalismos y los regímenes autoritarios; tenemos mucho para compartir y mucho sobre lo cual elaborar estrategias conjuntas.
  • Movimientos y organización: conozcamos nuestros respectivos movimientos. Desde el tránsito por los espacios de poder (internos y externos) hasta las estrategias de protección frente a la represión de las mujeres y las personas de género no normativo defensoras de los derechos humanos, desde el armado de alianzas hasta las formas creativas y exitosas de organización: aprendamos e inspirémonos recíprocamente.
  • Justicia económica y economías feministas: este tema abarca todos los esfuerzos feministas para transformar nuestras economías, desde el desafío de los modelos extractivistas dominantes y la defensa de los derechos laborales, hasta corporizar y vivir prácticas y alternativas económicas feministas en la vida cotidiana.
  • Financiar y dotar de recursos al activismo: obtener el financiamiento imprescindible constituye un desafío compartido para los movimientos de todo el mundo; estudiemos juntxs el ecosistema de financiamiento feminista, desde el análisis crítico hasta las experiencias de primera mano y las formas prácticas de financiar el trabajo feminista.
  • Clima, justicia ambiental, tierra y agua: la justicia ecológica y climática tiene profundas raíces en muchos de nuestros movimientos y comunidades; desde las tradiciones ancestrales hasta las visiones futuristas, desde los poblados ecológicos hasta las campañas para poner fin al extractivismo y acceder a la justicia, invitamos a abarcar un amplio rango de actividades sobre todos los aspectos de la justicia climática y ambiental.
  • Militarización, guerra y conflicto armado: nuestro objetivo es poner de relieve la organización, el análisis y las experiencias feministas que a menudo se encuentran en las primeras filas de la respuesta a las crisis, ayudando a sostener la vida, la comunidad y la justicia en los momentos más duros de guerra y conflicto prolongado.
  • Descolonización: la descolonización es central en todos y cada uno de nuestros temas y, sin embargo, también constituye, en sí misma, una agenda feminista clave de resistencia y construcción de mundo en muchas realidades coloniales y postcoloniales.
  • Realidades digitales y tecnología feminista: nos entusiasma esta oportunidad de celebrar las increíbles iniciativas feministas que transforman los mundos digitales, desafían las estructuras de poder de los gigantes tecnológicos y democratizan la tecnología, convirtiéndola en algo verdaderamente por y para la gente.
  • Justicia de sanación: existe una increíble diversidad de abordajes sobre el cuidado colectivo y la justicia de sanación. En todo el mundo, sanadorxs y movimientos están reivindicando la justicia de sanación como principio político, como conjunto de prácticas, como viaje de aprendizaje, como forma de vida y mucho más.
  • ¡Agrega aquí tu propio tema!

¿Qué criterios están utilizando para seleccionar las actividades?

Por favor consulta la Convocatoria de Actividades, incluida la sección «Lo que necesitas saber».

Snippet - CSW68 - AWID In-Person Exhibit Booth - ES

Stand de exhibición presencial de AWID

📅 Martes 12 de marzo
🕒 9:00 a. m. - 5:00 p. m. EST

🏢 Armenian Cultural Center, 630 2nd Ave. esquina con 35th St

Snippet - WITM About the survey - ES

Acerca de la encuesta

  • GLOBAL Y DIVERSA: Reflexiona acerca de las realidades de la dotación de recursos entre las organizaciones feministas a escala mundial y desglosada por regiones.
  • CONTEXTUALIZADA: Se centra en las voces, perspectivas y experiencias de los movimientos feministas en toda su riqueza, audacia y diversidad, en sus respectivos contextos.
  • DE CREACIÓN CONJUNTA: Desarrollada y puesta a prueba en consulta estrecha con lxs afiliadxs y movimientos aliados de AWID.
  • COMPLEMENTARIA: Contribuye a la evidencia disponible acerca del estado de la dotación de recursos para las organizaciones feministas, por los derechos de las mujeres y la justicia de género por parte de activistas, donantes feministas y aliadxs, y la difunde.
  • PLURILINGÜE: Disponible en árabe, español, francés, inglés, portugués y ruso.
  • CONFIDENCIAL: Damos prioridad a tu privacidad y anonimato. En ningún caso, AWID divulgará información acerca de una organización en particular ni exhibirá información que permita identificar a una organización por su ubicación o características. Los detalles de nuestra política de privacidad se encuentran disponibles aquí.
  • ACCESIBLE: Es accesible a personas con distinto grado de capacidades auditivas, de movilidad, visuales y cognitivas, y responderla toma aproximadamente 30 minutos.
  • REPLICABLE: Es susceptible de ser replicada por los movimientos en sus respectivos contextos; las herramientas y los conjuntos de datos de la encuesta estarán disponibles al público como forma de apoyar una mayor investigación y la promoción colectiva.

¿Puedo responder la encuesta por fuera de KOBO y compartir las respuestas con ustedes a través de correo electrónico?

Salvo que existan cuestiones de accesibilidad o que respondas la encuesta en otro idioma, alentamos encarecidamente a usar KOBO a los efectos de contar con una recopilación y un análisis de datos estandarizados para la investigación ¿Dónde está el dinero?

Las realidades de la dotación de recursos y del estado del financiamiento para los movimientos feministas cambia con rapidez, ¿la encuesta es de carácter excepcional?

No, no lo es. Se basa en los 20 años de historia de AWID movilizando más y mejor financiamiento para el cambio social encabezado por los feminismos, y se trata de la tercera edición de la investigación ¿Dónde está el dinero para las organizaciones feministas? Aspiramos a repetir la encuesta ¿Dónde está el dinero? cada tres años.

Snippet - CSW69 Image - ES

Consejo de Derechos Humanos (CDH)

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es el cuerpo intergubernamental del sistema de las Naciones Unidas responsable de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo. El HRC se reúne en sesión ordinaria tres veces al año, en marzo, junio y septiembre.  La La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) es la secretaría del Consejo de Derechos Humanos.

El CDH  trabaja de la siguiente forma:

  • Debate y aprueba resoluciones sobre cuestiones mundiales de derechos humanos y el estado de los derechos humanos en determinados países

  • Examina las denuncias de víctimas de violaciones a los derechos humanos o las de organizaciones activistas, quienes interponen estas denuncias representando a lxs víctimas.

  • Nombra a expertos independientes que ejecutarán los «Procedimientos Especiales» revisando y presentado informes sobre las  violaciones a los derechos humanos desde una perspectiva temática o en relación a un país específico

  • Participa en discusiones con expertos y  gobiernos respecto a cuestiones de derechos humanos.

  • A través del Examen Periódico Universal, cada cuatro años y medio, se evalúan los  expedientes de derechos humanos de todos los Estados Miembro de las Naciones Unidas

Aprende más sobre el CDH


La Sesión actual - CDH44

Se está llevarando a cabo en Ginebra, Suiza del 30 de junio al 17 de julio de 2020.

AWID trabaja con socios feministas, progresistas y de derechos humanos para compartir conocimientos clave, convocar diálogos y eventos de la sociedad civil, e influir en las negociaciones y los resultados de la sesión.

Con nuestrxs socixs, nuestro trabajo será:


◾️ Monitorear, rastrear y analizar actores, discursos y estrategias anti-derechos y su impacto en las resoluciones

◾️ Desarrollar conjuntamente una labor de promoción conjunta para contrarrestar a los actores anti-derechos y debatir más a fondo las conclusiones del Informe de Tendencias de OUR de 2017

◾️ Apoyar, coordinar y desarrollar de manera colaborativa el Caucus feminista emergente en el CDH

 

Contenido relacionado

Feminine Life and Disability: Fighting against the discrimination in Senegal

Feminine Life and Disability: Fighting against the discrimination in Senegal

The organization Vie Féminine et Handicap (Feminine Life and Disability) became an AWID member in 2008 “to better defend our ideas, to better promote awareness of the discrimination faced by women living with disability in Africa, and to increase visibility of our work,” says President of the organization, Ndoya Kane. 


Considering the specific needs of women living with disability

Launched in 2008, the mission of Vie Féminine et Handicap is to fight against poverty among women living with disability in Senegal and globally, but especially across the African continent. With a vision where disability is no longer a barrier to a woman’s dignity or well-being, the main objectives of the organization are to combat poverty, sexually transmitted infections, and AIDS among women living with disability, while strengthening their access to new information technologies.    

Vie Féminine et Handicap was created to address the issues of disabled women from a perspective that considers their specific needs, related to both their status as a woman and as a person living with a disability – and to ensure that their economic situation evolves in a positive way and to better sensitize society to disability issues without the negative prejudice. 

Comprised of some fifteen members and working mainly across the Pikine and Guédiawaye departments in the Dakar region, the work of Vie Féminine et Handicap includes awareness raising and training for women living with disability, as well as advocacy with decision-makers around the human rights of women living with disability, their economic empowerment, and their sexual and reproductive health. “We do awareness raising on the issue of disability in neighbourhoods by inviting community authorities, youth and ‘able-bodied’ people, because disability is surrounded by a lot of negative prejudice in the Senegalese and African context in general. We also participate in conferences at the African and International level to discuss the situation of disabled women in Africa and around the world to better align our strategies,” highlights Kane. 

 “Without solidarity, without an understanding that the fight that we lead is not done in the interest of a sole disabled people’s organization, but in the interest of all, we will never achieve any results. Each disabled people’s organization to understand that the fight that we lead outweighs the competition and that we have to go forward together to succeed in getting long lasting results,” explained Ndoya Kane in 2010, in a repport produced by AWID

Pooling resources and the self-financing of members

Since February 2010, the organization has established a self-financing fund, which consists of pooling member contributions to allow each one to finance small personal projects and to initiate income-generating activities for its members, mainly focused on small business. The idea to create the fund originated from our members themselves, a vulnerable group with limited economic resources and for which access to credit is nearly impossible.

The Fund for example allowed Marétou Diop, a resident of Guédiawaye, to open a shop in her neighbourhood market and sell foodstuffs. “Now the other women are joining our self-financing fund to receive credit and finance their activities,” highlights Ndoya Kane.  

“Group discussions are even more important as they give us the opportunity to meet among women living with disability and build confidence in some to comfortably talk about the issues they face as women. Together we decide which challenges exist and try to engage specialists in addressing the issue,” says Kane.    

Source
AWID

Género y discapacidad: la lucha contra la discriminación en Senegal

Género y discapacidad: la lucha contra la discriminación en Senegal

La organización Vie Féminine et Handicap [vida femenina y discapacidad] se afilió a AWID en el año 2008. La Presidenta de la organización, Ndoye Kane, afirma que esto se hizo  « con el fin de defender mejor nuestras ideas, mejorar la concientización  sobre la discriminación experimentada por las mujeres que viven con discapacidad en África y para dar mayor visibilidad a nuestro trabajo». 


Tener en cuenta las necesidades específicas de las mujeres que viven con discapacidad

Vie Féminine et Handicap comenzó a operar en 2008 y su misión es luchar contra la pobreza que sufren las mujeres que viven con discapacidad en Senegal y en todo el mundo –aunque   especialmente en el continente africano. En su visión, la discapacidad dejar de ser una barrera para la dignidad o el bienestar de las mujeres. Los principales objetivos de la organización son la lucha contra la pobreza, las infecciones de transmisión sexual y el sida entre las mujeres que viven con diversidad funcional, fortaleciendo su acceso a las nuevas tecnologías de la información.

Vie Féminine et Handicap se creó para abordar cuestiones relevantes a las  mujeres con diversidad funcional — desde una perspectiva que toma en cuenta sus necesidades específicas como mujeres y personas que viven con una discapacidad —;   para garantizar que su situación económica evoluciona de manera positiva;  y para mejorar la sensibilidad social a temas relacionados con la discapacidad, eliminando los prejuicios negativos.

La organización cuenta con 15 integrantes y trabaja, principalmente,  en los departamentos de Pikine y Guédiawaye de la región de Dakar. Su tarea incluye crear conciencia y capacitar a mujeres que viven con diversidad funcional;  y también hacer incidencia con tomadores de decisión por los derechos humanos de las mujeres que viven con discapacidad, su empoderamiento económico y su salud sexual y reproductiva. «Creamos conciencia sobre el tema de la diversidad funcional en las comunidades, invitando a las autoridades, a la juventud y a las personas sin discapacidades, porque en Senegal y en el contexto africano hay, por lo general, muchos prejuicios negativos en torno a las capacidades diferentes. También participamos en conferencias regionales e internacionales para hablar de la situación de las mujeres discapacitadas en África y en el mundo; y para alinear mejor nuestras estrategias», subraya Kane.

«Sin solidaridad, sin una comprensión de que la lucha que nosotras lideramos no es para una sola organización de personas discapacitadas, sino para todas, nunca lograremos ningún resultado. Cada organización de personas con diversidad funcional debe comprender que la lucha que estamos librando es más importante que la competencia y que debemos avanzar juntas para seguir obteniendo resultados duraderos.», explicó Ndoya Kane,  en el 2010 en un informe de AWID.

Recursos combinados y el financiamiento autónomo de la membresía

En febrero de 2010, la organización creó un fondo de autofinanciamiento,  que combina los aportes de su membresía para que cada integrante financie pequeños proyectos personales y para iniciar actividades de generación de ingresos, particularmente bajo la forma de pequeños negocios. La idea de crear este fondo surgió de la propia membresía –un  grupo vulnerable con recursos económicos limitados y para  el que resulta casi imposible acceder al crédito.

Un ejemplo de este trabajo es la historia de Marétou Dio, quien vive en Guédiawaye: el fondo le permitió instalar un puesto en el mercado de su comunidad y vender productos alimenticios. «Ahora hay mujeres que se están sumando a nuestro fondo autofinanciado para obtener crédito y costear sus actividades», indica Ndoya Kane.

«Las conversaciones grupales son todavía más importantes porque  abren la oportunidad de reunirnos con otras mujeres que viven con discapacidad y  generar relaciones de confianza para hablar cómodamente sobre los problemas que nosotras enfrentamos. Decidimos colectivamente cuáles son los desafíos que afrontamos e intentamos traer especialistas para abordarlos», explica Kane.

Source
AWID

Vie Féminine et Handicap : lutter contre les discriminations au Sénégal

Vie Féminine et Handicap : lutter contre les discriminations au Sénégal

L’association Vie Féminine et Handicap est devenue membre de l’AWID en 2008 « pour mieux défendre nos idées, mieux sensibiliser sur les discriminations dont les femmes en situation de handicap sont victimes en Afrique et offrir une meilleure visibilité de nos actions », confie la Présidente de l’association, Ndoya Kane. 


Prendre en compte les besoins spécifiques des femmes en situation de handicap 

Créée en 2008, Vie Féminine et Handicap se donne pour mission de lutter contre la pauvreté des femmes en situation de handicap au Sénégal et de façon plus globale sur tout le continent africain. Dans le cadre d’une vision où le handicap ne devrait pas constituer un frein à la dignité et au bien-être des femmes, l’association se donne pour objectifs principaux de lutter contre la pauvreté, les Infections Sexuellement Transmissibles et le Sida chez les femmes en situation de handicap, tout en renforçant leur accès aux nouvelles technologies de l’information. 

Vie Féminine et Handicap a été créée pour que les problématiques des femmes handicapées soient gérées à partir d’une perspective qui prenne en compte leurs besoins spécifiques, liés à la fois à leurs statuts de femme et de personne handicapée, et pour que leur situation économique évolue de façon positive et que la société soit mieux sensibilisée aux questions du handicap sans préjugés négatifs. 
Constituée d’une cinquantaine de membres et agissant principalement sur les départements de Pikine et de Guédiawaye dans la région de Dakar, Vie Féminine et Handicap entreprend des activités de sensibilisation et de formation des femmes en situation de handicap ainsi que de plaidoyer envers les autorités, qui portent à la fois sur la question de l’exercice des droits humains des femmes handicapées, leur pouvoir économique et leur santé sexuelle et reproductive.  « Nous organisons des activités de sensibilisation sur le handicap dans les quartiers en y invitant les autorités communales, les jeunes et les personnes « valides » car le handicap est entouré de beaucoup de préjugés négatifs dans la culture sénégalaise et africaine en général. Nous participons aussi à des conférences aux niveaux africain et international pour débattre de la situation des femmes handicapées en Afrique et dans le monde pour une meilleure harmonisation de nos stratégies », souligne Ndoya Kane.

« Sans faire preuve de solidarité, sans comprendre que notre combat n’est pas mené pour défendre les intérêts d’une seule organisation de personnes handicapées, mais de tou-te-s, nous n’obtiendrons jamais de résultats. Toutes les organisations de personnes handicapées doivent comprendre que le combat que nous menons est plus important que les rivalités internes et que nous devons avancer ensemble pour réussir à obtenir des résultats durables », expliquait Ndoya Kane en 2010 dans un rapport de l'AWID.

Mutualisation des ressources et autofinancement des membres

L’association a mis en place depuis février 2010 une caisse d’autofinancement (CAF), qui consiste à mettre en commun les cotisations des membres pour permettre à chacune de disposer de financements de petits projets personnels et d’initier des activités génératrices de revenus pour ses membres, axées notamment autour du petit commerce. L’idée de créer cette CAF est née de la volonté des membres elles-mêmes, qui constituent un groupe très précaire disposant de faibles ressources économiques et dont l’accès aux crédits formels s’avère par conséquent impossible.

La CAF a par exemple permis à Marétou Diop, une habitante de Guédiawaye, d’ouvrir une boutique dans le marché de son quartier pour y vendre des denrées alimentaires. « Maintenant, les autres femmes viennent adhérer à notre Caisse d’Autofinancement pour trouver du crédit et financer leurs activités », souligne Ndoya Kane. 

« Les discussions de groupe sont d’autant plus importantes qu’elles permettent de nous retrouver entre femmes handicapées et renforcent la confiance chez certaines pour parler de leur condition de femme en toute aisance. Nous choisissons ensemble quel problème existe et essayons d’avoir recours à des spécialistes pour nous entretenir sur la question », raconte Ndoya Kane.

Source
AWID

AWID EN 2015: Construyendo impacto colectivo

En 2015, AWID creció y se diversificó.

Intensificamos los preparativos para el 13º Foro Internacional de AWID, pusimos mucha energía en los procesos de la Agenda 2030 y del financiamiento para el desarrollo, y hemos continuado nuestro trabajo diario y central en nuestras áreas prioritarias


Un adelanto del informe

El contexto

  • Continuamos observando un rápido quiebre de la democracia y las instituciones democráticas, así como una reducción de los espacios para el disenso.
  • Las crisis sistémicas múltiples y simultáneas (de energía, alimentos, financiera y climática) continúan profundizando las desigualdades y presentan desafíos enormes.
  • Las corporaciones son un poder de gran peso en cuanto a decidir cuál será la agenda para el desarrollo.
  • La violencia contra las defensoras de derechos humanos continúa siendo un problema urgente.
  • Los fundamentalismos religiosos son omnipresentes y tienen un poder cada vez mayor.
  • Han surgido nuevas formas de violencia de género en línea.

En respuesta a esto, estamos saliendo de nuestros compartimentos estancos.

En todo el mundo, los movimientos por los derechos de las mujeres y otros movimientos están logrando articular cada vez más la naturaleza sistémica e interseccional de estos problemas y de muchos otros.


Nuestro impacto

  • Para poser trazar esrategias y hacer incidencia de manera efectiva, necesitamos datos
  • Para intercambiar conocimiento y darnos las manos en solidaridad, necesitamos una comunidad virtual fuerte
  • Para construir nuestro poder colectivo, necesitamos trabajar juntxs
  • Para influir sobre procesos internacionales, necesitamos acrecentar nuestro acceso y nuestras voces
  • Para reposicionar el poder necesitamos dar visibilidad y énfasis al importante rol que ya están desempeñando los movimientos feministas y de derechos de las mujeres

Nuestrxs afiliadxs


Lee el informe completo

 

 

Acuerdo de Condiciones de Uso

Última fecha de actualización: 25 de abril de 2023

 

SÍRVASE LEER DETENIDAMENTE EL PRESENTE ACUERDO DE CONDICIONES DE USO (LAS «CONDICIONES DE USO»). LA ASOCIACIÓN PARA LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y EL DESARROLLO («AWID») CONTROLA ESTE SITIO WEB Y SUS SUBDOMINIOS (EN ADELANTE, DENOMINADOS EN CONJUNTO EL «SITIO WEB»), LA INFORMACIÓN DEL SITIO WEB Y LOS SERVICIOS Y RECURSOS DISPONIBLES O FACILITADOS A TRAVÉS DEL SITIO WEB (EN ADELANTE, POR SEPARADO DENOMINADO «SERVICIO» Y, EN EN CONJUNTO, LOS «SERVICIOS»). LAS CONDICIONES DE USO JUNTO CON LA TOTALIDAD DE LAS CONDICIONES SUPLEMENTARIAS QUE PUEDEN PRESENTARSE A USTED PARA SU EXAMEN Y ACEPTACIÓN (EN ADELANTE, DENOMINADO EN CONJUNTO EL «ACUERDO») RIGEN SU ACCESO A LOS SERVICIOS Y EL USO DE ESTOS. AL COMPLETAR EL PROCESO DE REGISTRO, NAVEGAR POR EL SITIO WEB O AL ACCEDER Y USAR DE CUALQUIER OTRO MODO CUALQUIERA DE LOS SERVICIOS, USTED MANIFIESTA QUE (1) HA LEÍDO, COMPRENDIDO Y ACEPTADO EL ACUERDO, (2) USTED TIENE LA EDAD LEGAL PARA SUSCRIBIR UN CONTRATO VINCULANTE CON AWID, Y (3) USTED POSEE LA FACULTAD PARA SUSCRIBIR EL CONTRATO A TÍTULO PERSONAL O EN NOMBRE DE UNA ENTIDAD JURÍDICA IDENTIFICADA DURANTE EL PROCESO DE REGISTRO DE LA CUENTA, Y A VINCULAR DICHA ENTIDAD JURÍDICA AL ACUERDO. EL TÉRMINO «USTED» REFIERE A LA PERSONA A TÍTULO INDIVIDUAL O A DICHA ENTIDAD JURÍDICA, SEGÚN PROCEDA. SI USTED, O CUANDO CORRESPONDA, DICHA ENTIDAD JURÍDICA, NO ACEPTA ESTAR OBLIGADX POR EL ACUERDO, USTED, Y CUANDO CORRESPONDA, DICHA ENTIDAD JURÍDICA, NO PODRÁ ACCEDER A LOS SERVICIOS NI HACER USO DE ELLOS.

TENGA PRESENTE QUE EN EL APARTADO 1.4 (COMUNICACIONES DE AWID) DEL ACUERDO QUE SE INCLUYE MÁS ADELANTE CONTIENE SU CONSENTIMIENTO PARA SER INCLUIDX EN UNA LISTA DE DESTINATARIXS DE NUESTRAS COMUNICACIONES.

TENGA EN CUENTA QUE EL ACUERDO ESTÁ SUJETO A CAMBIOS POR PARTE DE AWID A SU ENTERA DISCRECIÓN Y EN CUALQUIER MOMENTO. CUANDO SE EFECTÚEN CAMBIOS, AWID PONDRÁ A DISPOSICIÓN, EN EL SITIO WEB, UNA COPIA ACTUALIZADA DEL ACUERDO Y ESPECIFICARÁ LA «ÚLTIMA FECHA DE ACTUALIZACIÓN» EN LA PARTE SUPERIOR DE LAS CONDICIONES DE USO. EN CASO DE QUE HAGAMOS CUALQUIER TIPO DE CAMBIO MATERIAL EN EL ACUERDO, LE NOTIFICAREMOS EN EL SITIO WEB ACERCA DE DICHOS CAMBIOS MATERIALES E INTENTAREMOS NOTIFICARLE MEDIANTE EL ENVÍO DE UN CORREO ELECTRÓNICO A LA DIRECCIÓN QUE USTED HAYA SUMINISTRADO EN EL REGISTRO DE SU CUENTA (SI CONTAMOS CON UNA EN NUESTROS ARCHIVOS). TODO CAMBIO EFECTUADO AL ACUERDO TENDRÁ EFECTO DE FORMA INMEDIATA PARA LXS NUEVXS USUARIXS DE LOS SERVICIOS Y SERÁ EFECTIVO PARA LXS USUARIXS YA REGISTRADXS LUEGO DE TRANSCURRIDOS (A) TREINTA (30) DÍAS DESDE LA «ÚLTIMA FECHA DE ACTUALIZACIÓN» INDICADA EN ESTAS CONDICIONES DE USO, O (B) DESDE SU CONSENTIMIENTO O ACEPTACIÓN DEL ACUERDO ACTUALIZADO EN EL CASO DE QUE AWID PROPORCIONE UN MECANISMO PARA LA ACEPTACIÓN INMEDIATA DE SU PARTE DE UN MODO ESPECÍFICO (COMO, POR EJEMPLO, LA ACEPTACIÓN MEDIANTE UN CLIC), LO CUAL AWID PUEDE REQUERIR ANTES DE QUE SE PERMITAN OTROS USOS DE LOS SERVICIOS. EN CASO DE NO ACEPTAR EL ACUERDO ACTUALIZADO, USTED DEBE DEJAR DE USAR TODOS LOS SERVICIOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE ENTRA EN VIGENCIA EL ACUERDO ACTUALIZADO. EN CASO CONTRARIO, EL USO CONTINUO QUE USTED HAGA DE CUALQUIERA DE LOS SERVICIOS LUEGO DE LA FECHA DE ENTRADA EN VIGENIA DEL ACUERDO ACTUALIZADO CONSTITUIRÁ SU ACEPTACIÓN DEL ACUERDO ACTUALIZADO. SÍRVASE VISITAR EL SITIO WEB CON PERIODICIDAD PARA CONSULTAR EL ACUERDO VIGENTE EN DICHO MOMENTO. USTED ACEPTA QUE LA PRESTACIÓN CONTINUA DE LOS SERVICIOS POR PARTE DE AWID CONSTITUYE UNA CONSIDERACIÓN ADECUADA PARA LOS CAMBIOS HECHOS AL ACUERDO ACTUALIZADO.

1.                   USO DE LOS SERVICIOS. Los Servicios, y la información y el contenido disponibles en estos, gozan de la protección de las leyes de propiedad intelectual vigentes. Salvo que esté sujeto a una licencia por separado entre usted y AWID, su derecho a usar alguno o la totalidad de los Servicios está sujeto al Acuerdo.

1.1               Licencia para los servicios. Sujeto al cumplimiento del Acuerdo por parte de usted, AWID le concede una licencia para usar los Servicios no asignable, no transferible, no susceptible de sublicencia, revocable y no exclusiva, según lo permitido por el Acuerdo.  

1.2               Actualizaciones. Como usted comprenderá, los Servicios evolucionan. Usted reconoce y acepta que AWID puede actualizar los Servicios habiéndole notificado de ello o no.

1.3               Algunas restricciones. Los derechos concedidos a usted en el Acuerdo están sujetos a las siguientes restricciones: (a) usted no otorgará licencia, venderá, rentará, cederá en arriendo, transferirá, asignará, reproducirá, distribuirá, alojará ni explotará comercialmente de algún otro modo ninguno de los Servicios; (b) no enmarcará ni utilizará ninguna técnica de enmarcado para incluir ninguna marca comercial, logotipo o cualquier otra parte de los Servicios (incluidos textos, imágenes, composición o formato de páginas); (c) no usará ninguna metatetiqueta ni ningún otro «texto oculto» en los que se emplee el nombre de AWID o sus marcas comerciales; (d) no modificará, traducirá, adaptará, fusionará, creará obras derivadas, desmontará, desensamblará, ni utilizará compilación inversa ni ingeniería inversa en ninguna de las partes de los Servicios, salvo cuando las restricciones mencionadas se encuentren prohibidas de forma expresa por la ley vigente; (e) no usará ningún software, dispositivo ni ningún otro proceso automatizado (incluidos, entre otros, spiders, robots, scrapers, crawlers, avatares, herramientas de extracción de datos u otras similares) para «recoger» o descargar datos de ninguna de las página web contenidas en los Servicios (salvo que concedamos a lxs operadorxs de los motores de búsqueda públicos un permiso revocable para utilizar programas de tipo spiders destinados a copiar material del Sitio Web para ese único fin y solamente en la medida necesaria para crear índices de búsqueda de acceso público a los materiales, pero no cachés ni archivos de dichos materiales); (f) salvo que se indique expresamente lo contrario, no está permitido copiar, reproducir, distribuir, republicar, descargar, exhibir, publicar o transmitir ninguna de las partes de los Servicios de ningún modo ni por ningún medio, y (h) usted no quitará ni destruirá ningún aviso de propiedad intelectual ni ninguna marca de propiedad contenida en los Servicios o acerca de estos. Toda emisión, actualización o adición realizada en el futuro en relación con los Servicios estará sujeta a lo dispuesto en el Acuerdo. AWID, sus proveedorxs y prestadorxs de servicios se reservan todos los derechos no concedidos en el Acuerdo. 

1.4               Comunicaciones de AWID. Al suscribir el Acuerdo o usar los Servicios, usted acepta recibir nuestras comunicaciones, incluidas las enviadas a través de correo electrónico. Las comunicaciones de nuestra parte o de nuestras compañías afiliadas pueden incluir, entre otras cosas, comunicaciones operacionales concernientes al uso que usted hace de los Servicios y correos electrónicos promocionales. SI DESEA RENUNCIAR A RECIBIR CORREOS ELECTRÓNICOS PROMOCIONALES, PUEDE CANCELAR LA SUSCRIPCIÓN DE NUESTRA LISTA DE CORREOS ELECTRÓNICOS PROMOCIONALES SIGUIENDO LAS OPCIONES PARA CANCELAR LA SUSCRIPCIÓN QUE FIGURAN EN EL PROPIO CORREO ELECTRÓNICO PROMOCIONAL. 

2.                   REGISTRO.

2.1               Registro de su Cuenta. A fin de acceder a determinadas funciones de los Servicios, se le puede solicitar que se registre como usuarix. A los efectos del presente Acuerdo, unx «Usuarix Registradx» es aquelx usuarix que ha registrado una cuenta con AWID a través de los Servicios («Cuenta»).

2.2               Datos de Registro. Al registrar una Cuenta, usted acepta que (a) la información que suministra acerca suyo es verdadera, exacta, actual y completa tal como se le solicita en el formulario de registro (los «Datos de Registro»), y (b) mantiene los Datos de Registro y los actualiza oportunamente para que estos sigan siendo verdaderos, exactos, actuales y completos. Usted manifiesta que (i) tiene como mínimo dieciocho (18) años de edad; (ii) es mayor de edad para celebrar un contrato vinculante, y (iii) no tiene prohibido usar los Servicios en virtud de las leyes de los Estados Unidos, Canadá, su lugar de residencia ni de ninguna otra jurisdicción correspondiente. Usted es responsable de todas las actividades que ocurran en su Cuenta. Usted acepta que supervisará su Cuenta para restringir el uso de cualquier otra persona, incluidas personas menores de edad, y aceptará plena responsabilidad por cualquier uso no autorizado que se haga de ella. Usted no puede compartir el nombre de usuarix y contraseña de su Cuenta con ninguna otra persona, y acepta (y) notificar a AWID de inmediato acerca de cualquier uso no autorizado de su contraseña o sobre cualquier otra vulneración de la seguridad, y (z) salir de su Cuenta al finalizar cada sesión. Toda información falsa, inexacta, no vigente o incompleta que usted suministre, o bien, en caso de que AWID tenga motivos razonables para sospechar que la información que usted suministra es falsa, inexacta, no vigente o incompleta, AWID tiene derecho a suspender o cancelar su Cuenta y rehusarse a permitir todo uso actual o futuro de los Servicios (o una parte de estos). Usted acepta no crear una Cuenta en la que se utilice una identidad o información falsas, o en nombre de otra persona que no sea usted mismx. Usted acepta no crear una Cuenta o usar los Servicios si a usted AWID lx ha removido con anterioridad, o si sobre usted pesa una prohibición previa por parte de cualquiera de los Servicios.

2.3               Su Cuenta. Sin perjuicio de lo dispuesto en el presente acuerdo, usted reconoce y acepta que no tendrá ningún otro interés o propiedad en su Cuenta; asimismo, reconoce y acepta que todos los derechos sobre su Cuenta son y serán por siempre propiedad de AWID y redundan en beneficio de AWID.

2.4               Equipamiento y software necesarios. Usted debe procurarse todo el equipamiento y software necesarios para conectarse a los Servicios. Únicamente usted es responsable por cualquier tasa, incluidas las tasas de conexión a Internet y telefonía móvil, en la que incurra al acceder a los Servicios. 

3.                   PROPIEDAD.

3.1               Servicios. AWID y sus proveedorxs poseen todos los derechos, título e interés en los Servicios, y los Servicios gozan de la protección de los derechos de propiedad intelectual a lo largo y ancho del mundo. Usted acepta no remover, alterar ni ocultar ningún derecho de propiedad intelectual, marca registrada, marca de servicio ni ninguna otra mención de derechos de autor incorporados a los Servicios o que los acompañen.

3.2               Marcas registradas. El nombre de AWID y la totalidad de sus estilizaciones, gráficos, logotipos, marcas de servicios y razones sociales asociadas que se usen en los Servicios o en conexión con cualquiera de ellos son marcas registradas de AWID y no pueden usarse sin permiso en relación con usted ni terceras personas, productos o servicios. Las marcas registradas, marcas de servicios y razones sociales de terceras personas que puedan aparecer en los Servicios son propiedad de sus respectivxs titulares.

3.3               Apreciaciones (“feedback”). Usted acepta que la presentación de cualquier idea, sugerencia, documento o propuesta a AWID («Apreciaciones») queda bajo su propio riesgo y que AWID no tiene obligaciones de ningún tipo (entre otras, obligaciones de confidencialidad) con respecto a dichas Apreciaciones. Usted manifiesta y garantiza que posee todos los derechos necesarios para presentar una Apreciación. Mediante el presente, usted concede a AWID un derecho y licencia totalmente pagos, libres de regalías, perpetuos, irrevocables, de carácter mundial y no exclusivos para usar, reproducir, ejecutar, exhibir, distribuir, adaptar, modificar, dar nuevo formato, crear obras derivadas y explotar de cualquier otro modo de forma comercial o no comercial todas y cada una de las Apreciaciones, y para sublicenciar los derechos antes mencionados, en conexión con la operación y el mantenimiento de los Servicios o las actividades de AWID.

4.                   CONDUCTA DE LXS USUARIXS. Como una de las condiciones de uso, usted acepta no utilizar ninguno de los Servicios para ningún fin prohibido en virtud del presente Acuerdo o por la ley aplicable. Usted no tomará (y no permitirá a ninguna tercera persona hacerlo) ninguna acción que (i) infrinja, suponga una apropiación indebida o que de algún otro modo constituya una violación de alguno de los derechos de propiedad intelectual, derechos de publicidad, derechos de privacidad o cualquier otro derecho de cualquier otra persona o entidad; (ii) sea ilegal, suponga una amenaza, sea abusiva, de hostigamiento, difamatoria, injuriante, engañosa, fraudulenta, que suponga la invasión de la privacidad de otra persona, que sea maliciosa, obscena, ofensiva o inmoral; (iii) constituya publicidad no autorizada o no solicitada, correo electrónico basura o masivo; (iv) involucre actividades comerciales o ventas, como concursos, sorteos, trueques, anuncios publicitarios o esquemas piramidales sin el consentimiento previo por escrito de AWID; (v) se haga pasar por cualquier otra persona o entidad, incluidxs empleadxs o representantes de AWID; (vi) interfiera o intente interferir con el funcionamiento apropiado de los Servicios o utilice los servicios de cualquier otro modo prohibido expresamente en el Acuerdo, o (vii) intente participar o participe en cualquier acto potencialmente perjudicial dirigido contra los Servicios, entre otras cosas, violar o intentar violar cualquier medida de seguridad de los Servicios, introducir virus, gusanos, o códigos similarmente dañinos en los Servicios, o interfiera o intente interferir en el uso de los Servicios por parte de cualquier otrx usuarix, servidor o host o red, entre otras cosas, mediante sobrecargas, «inundaciones», mensajes «basura» o spam, «bombardeo de correo», o «colapso» de los Servicios.

5.                   DONACIONES. AWID puede recolectar donaciones de su parte a través de los Servicios. Usted debe brindar a AWID una tarjeta de crédito válida (VISA, MasterCard o de cualquier otra entidad emisora que aceptemos) o una cuenta en PayPal de un proveedor de pagos (cada uno, «Proveedor de Pagos») para que podamos procesar la donación. El acuerdo que tenga con su Proveedor de Pagos es el que rige el uso que usted haga de la tarjeta de crédito o la cuenta deen PayPal designadas, y usted debe remitirse a dicho acuerdo, y no al presente Acuerdo, para determinar sus derechos y obligaciones. 

6.        INDEMNIZACIÓN. Usted acepta indemnizar a AWID, sus matrices, subsidiarixs, afiliadxs, funcionarixs, empleadxs, agentes, socixs, proveedorxs y licenciatarixs (en adelante, por separado denominadx cada unx «Parte de AWID» y, en conjunto, «Partes de AWID») y eximir a AWID de cualquier pérdida, costo, obligación y pago (incluidos honorarios razonables de abogadxs) en relación con todas y cada una de las siguientes acciones o de las que resultaran de ellas: (a) su uso de cualquier Servicio en violación del Acuerdo; (b) su violación de cualquier derecho de otra parte, incluidos los de cualquiera de lxs Usuarixs Registradxs, o (c) su violación de cualquiera de las leyes, normas y regulaciones vigentes. AWID se reserva el derecho, por cuenta propia, de asumir la defensa y el control exclusivos de todo asunto sujeto a indemnización de parte de usted, en cuyo caso, usted acepta cooperar plenamente con AWID para ejercer cualquier defensa disponible.  Esta cláusula no exige que usted indemnice a ninguna de las Partes de AWID por ninguna práctica comercial desleal por dicha parte o por fraude, engaño, falsa promesa, tergiversación u ocultamiento, o supresión u omisión de cualquier hecho material en relación con cualquiera de los Servicios prestados en virtud del presente Acuerdo. Usted acepta que las disposiciones enunciadas en este apartado sobrevivirán a cualquier rescisión de su Cuenta, del Acuerdo o de su acceso a los Servicios.

7.                   EXENCIÓN DE GARANTÍAS Y CONDICIONES.

7.1               Tal como se presentan. USTED COMPRENDE Y ACEPTA DE MANERA EXPRESA QUE, EN LA MEDIDA EN QUE LO PERMITA LA LEGISLACIÓN VIGENTE, EL USO QUE USTED HAGA DE LOS SERVICIOS CORRE SU PROPIA CUENTA Y RIESGO, Y QUE LOS SERVICIOS SE PRESTAN «TAL COMO SE PRESENTAN» Y «SEGÚN DISPONIBILIDAD», CON TODOS LOS DEFECTOS QUE PUDIERAN TENER. AWID RENUNCIA EXPRESAMENTE A TODAS LAS GARANTÍAS, MANIFESTACIONES Y CONDICIONES DE CUALQUIER TIPO, YA SEAN ESTAS EXPRESAS O IMPLÍCITAS, INCLUIDAS, ENTRE OTRAS, LAS GARANTÍAS O CONDICIONES IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD, IDONEIDAD PARA UN FIN DETERMINADO Y NO VULNERACIÓN DERIVADAS DEL USO DE LOS SERVICIOS. 

(a)                AWID NO OFRECE NINGUNA GARANTÍA, MANIFESTACIÓN NI CONDICIÓN DE QUE (1) LOS SERVICIOS SATISFARÁN SUS REQUERIMIENTOS; (2) EL USO QUE USTED HAGA DE LOS SERVICIOS SERÁN ININTERRUMPIDOS, OPORTUNOS, SEGUROS O ESTARÁN LIBRES DE ERRORES, O (3) LOS RESULTADOS QUE SE PUEDAN OBTENER DEL USO DE LOS SERVICIOS SERÁN ADECUADOS O CONFIABLES.

(b)                NINGUNA RECOMENDACIÓN NI INFORMACIÓN YA SEA DE FORMA ORAL O ESCRITA, OBTENIDA DE AWID O MEDIANTE LOS SERVICIOS, CREARÁN NINGUNA GARANTÍA QUE NO SE HAYA EXPRESADO EN EL PRESENTE ACUERDO.

7.2               Exención de responsabilidad por la conducta de terceras personas. USTED RECONOCE Y ACEPTA QUE LAS PARTES DE AWID NO SON RESPONSABLES, Y USTED SE COMPROMETE A NO EXIGIR RESPONSABILIDADES A LAS PARTES DE AWID POR LA CONDUCTA DE TERCERAS PERSONAS, INCLUIDAS LAS DE LXS OPERADORXS DE SITIOS EXTERNOS Y OTRXS USUARIXS DE LOS SERVICIOS.

7.3               Materiales de terceras personas. Como parte de los Servicios, usted puede tener acceso a materiales que están alojados por otras partes. Usted acepta que para AWID resulta imposible supervisar dichos materiales y que usted accede a estos bajo su propio riesgo.

8.                   LÍMITE DE RESPONSABILIDAD.

8.1               Descargo de responsabilidad por determinados daños. USTED COMPRENDE Y ACEPTA QUE, EN LA MAYOR MEDIDA PREVISTA POR LEY, EN NINGÚN CASO LAS PARTES DE AWID SE HARÁN RESPONSABLES POR NINGUNA PÉRDIDA DE LUCRO, INGRESOS O DATOS, DAÑOS INDIRECTOS, INCIDENTALES, ESPECIALES O CONSECUENTES, NI DE DAÑOS O COSTOS DERIVADOS DE LA PÉRDIDA DE PRODUCCIÓN O USO, INTERRUPCIÓN DE ACTIVIDAD, O LA ADQUISICIÓN DE BIENES O SERVICIOS DE SUSTITUCIÓN, EN CADA CASO YA SEA QUE SE HAYA NOTIFICADO O NO A AWID DE LA POSIBILIDAD DE DICHOS DAÑOS, DERIVADOS O EN CONEXIÓN CON EL ACUERDO NI NINGUNA COMUNICACIÓN, INTERACCIÓN O REUNIÓN CON OTRXS USUARIXS DE LOS SERVICIOS, NI DE NINGUNA TEORÍA DE RESPONSABILIDAD. EL DESCARGO DE RESPONSABILIDAD ENUNCIADO ANTES NO SE APLICARÁ A LA RESPONSABILIDAD DE ALGUNA DE LAS PARTES DE AWID EN CASO DE (i) MUERTE O LESIONES PERSONALES CAUSADAS POR LA NEGLIGENCIA DE ALGUNA DE LAS PARTES DE AWID, O (ii) NINGUNA LESIÓN CAUSADA POR EL FRAUDE O REPRESENTACIÓN FRAUDULENTA DE ALGUNA DE LAS PARTES DE AWID.

8.2               Límite de responsabilidad. EN LA MAYOR MEDIDA PREVISTA POR LEY, LAS PARTES DE AWID NO SE HARÁN RESPONSABLES ANTE USTED POR UN MONTO SUPERIOR A LOS USD 100. EL LÍMITE DE RESPONSABILIDAD ENUNCIADO ANTES NO SE APLICARÁ A LA RESPONSABILIDAD DE ALGUNA DE LAS PARTES EN CASO DE (i) MUERTE O LESIONES PERSONALES CAUSADAS POR LA NEGLIGENCIA DE ALGUNA DE LAS PARTES DE AWID, O (ii) NINGUNA LESIÓN CAUSADA POR EL FRAUDE O REPRESENTACIÓN FRAUDULENTA DE ALGUNA DE LAS PARTES DE AWID.

8.3               Exclusión de daños. DETERMINADAS JURISDICCIONES NO PERMITEN LA EXCLUSIÓN O EL LÍMITE DE CIERTOS DAÑOS. SI DICHA LEGISLACIÓN SE APLICA A USTED, PARTE O LA TOTALIDAD DE LAS EXCLUSIONES O LÍMITES ENUNCIADOS ANTES PUEDE QUE NO SE APLIQUEN A USTED, Y USTED PODRÍA GOZAR DE OTROS DERECHOS ADICIONALES.

8.4               Bases de negociación. LOS LÍMITES DE DAÑOS ESTABLECIDOS ANTES CONSTITUYEN ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LAS BASES DE NEGOCIACIÓN ENTRE AWID Y USTED.

9.                   PROCEDIMIENTO PARA PRESENTAR RECLAMOS POR VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR. Es política de AWID cesar los privilegios de membresía de todx Usuarix Registradx que en reiteradas ocasiones viole los derechos de autor previa notificación inmediata a AWID por xl titular de los derechos de autor o lx agente legal dxl titular. Sin perjuicio de lo anterior, si en su opinión su trabajo se copió y publicó en los Servicios de forma que constituye una violación a los derechos de autor, sírvase suministrar a nuestrx Agente de Derechos de Autor la siguiente información: (a) firma electrónica o física de la persona autorizada para actuar en nombre dxl titular de los derechos de autor; (b) una descripción de la obra protegida por derechos de autor que usted alega que se ha infringido; (c) una descripción de la ubicación en los Servicios del material que usted alega que se ha infringido; (d) su dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico; (e) una declaración por escrito de su parte en la que conste que usted cree de buena fe que el uso en cuestión no está autorizado por lxtitular de los derechos de autor, su agente o la ley, y (f) una declaración suya, hecha bajo pena de falso testimonio, de que la información arriba mencionada en su notificación es exacta y que usted es xl titular de los derechos de autor o está autorizadx a actuar en nombre dxl titular de dichos derechos. La información de contacto dxl Agente de Derechos de Autor de AWID para notificar reclamos de violación de derechos de autor es la siguiente: Director of Operations, AWID, 192 Spadina Avenue #300, Toronto, Ontario, M5T 2C2, Canadá, dosr@awid.org.

10.                   CONTROL Y CUMPLIMIENTO. AWID se reserva el derecho a: (a) tomar las acciones legales apropiadas, entre otras cosas, la remisión a los organismos de seguridad, por cualquier uso ilegal o no autorizado de los Servicios, y (b) cesar o suspender su acceso a los Servicios en su totalidad o en parte por cualquier razón, incluida, entre otras, cualquier violación del presente Acuerdo.

En caso de que AWID tome conocimiento de cualquier posible violación por su parte del Acuerdo, AWID se reservará el derecho a investigar dichas violaciones. En caso de que, como resultado de la investigación, AWID considere que ha ocurrido una actividad delictiva, AWID se reservará el derecho a referir la cuestión a cualquiera de las autoridades legales competentes y a cooperar con estas. AWID tiene derecho, salvo en la medida en que lo prohíba la legislación vigente, a dar a conocer toda información o material sobre los Servicios o que se encuentren en ellos que esté en posesión de AWID en relación con el uso que usted haya hecho de los Servicios, para (i) cumplir con la legislación vigente, los procesos legales o requerimientos gubernamentales; (ii) ejecutar el Acuerdo, (iii) responder a sus solicitudes de servicio al cliente, o (iv) proteger los derechos, la propiedad o seguridad personal de AWID, sus Usuarixs Registradxs o el público, y todxs lxs funcionarixs de seguridad u otrxs funcionarixs gubernamentales que AWID considere, a su entera discreción, necesarios o apropiados.

11.               VIGENCIA Y RESCISIÓN. 

11.1           VIGENCIA. El Acuerdo entra en vigencia en la fecha en que usted lo acepta (según lo descrito en el preámbulo precedente) y mantiene su plena vigencia y efecto mientras usted use los Servicios, salvo que se rescinda antes, conforme a lo establecido en el Acuerdo.

11.2           Uso Previo. Sin perjuicio de lo anterior, por la presente usted reconoce y acepta que el Acuerdo entró en vigencia en la primera de las siguientes fechas: (a) la fecha en la que usó por primera vez los Servicios, o (b) la fecha en la que usted aceptó el Acuerdo. Asimismo, usted reconoce y acepta que el Acuerdo mantendrá su plena fuerza y efecto mientras use cualquiera de los Servicios, salvo que se rescinda antes conforme a lo establecido en el Acuerdo.

11.3           Cese de los Servicios por parte de AWID. Si usted ha cometido una violación material de cualquiera de las disposiciones del Acuerdo, o si a AWID se le requiere hacerlo por ley (por ejemplo, cuando la prestación de los Servicios sea o pase a ser ilegal), AWID tiene derecho a suspender o cesar de inmediato y sin aviso previo cualquiera de los Servicios que le presta. Usted acepta que AWID, a su sola discreción, ejecutará todos los ceses por causas justificadas, y que AWID no será responsable ante usted ni tercera persona alguna por ninguno de los ceses de su Cuenta.

11.4           Cese de los Servicios por vuestra parte. Si usted desea rescindir los Servicios que le presta AWID, usted puede hacerlo mediante (a) notificación a AWID en cualquier momento, y (b) el cierre de su Cuenta para todos los Servicios que usted usa. Usted debe enviar la notificación, por escrito, a la dirección de AWID que figura más adelante.

11.5           Efecto de la Rescisión. La rescisión de alguno de los Servicios incluye la remoción del acceso al Servicio de que se trate y la prohibición de su uso ulterior. Tras la rescisión de cualquiera de los Servicios, su derecho a usar dicho Servicio se extinguirá de inmediato de forma automática. Todas aquellas disposiciones del Acuerdo que, por su naturaleza debieran subsistir, mantendrán su vigencia tras el cese de los Servicios, entre otras cosas, las disposiciones relativas a la propiedad, las exenciones de garantías y la limitación de responsabilidad.

11.6           Sin registro posterior. Si AWID discontinúa su(s) registro(s) con los Servicios o con cualquier otra comunidad de AWID, o la capacidad de acceso a estos, debido a una violación  de su parte de un segmento del Acuerdo o a una conducta inapropiada para la comunidad, entonces usted acepta que no intentará volver a registrarse en los Servicios o acceder a ellos ni a ninguna de las comunidades de AWID mediante el uso de un nombre de afiliadx diferente o de otro tipo, y usted reconoce que no tendrá derecho a recibir ningún reembolso de las tasas relacionadas con dichos Servicios cuyo acceso le fue denegado. En el caso de que usted viole el enunciado inmediatamente precedente, AWID se reserva el derecho, a su entera discreción, de adoptar de inmediato alguna o todas las medidas establecidas en el presente Acuerdo sin enviarle notificación o advertencia previas.

12.               USUARIXS INTERNACIONALES. Es posible acceder a los Servicios desde países de todo el mundo, y dichos servicios pueden contener referencias a otros Servicios que no se encuentran disponibles en su país. Dichas referencias no implican en modo alguno que AWID pretenda anunciar dichos Servicios en su país. AWID controla y ofrece los Servicios desde sus instalaciones en Canadá. AWID no manifiesta en modo alguno que los Servicios sean los apropiados ni estén disponibles para usarse en otros lugares. Quienes accedan o usen los Servicios desde otros países lo hacen por voluntad propia y son responsables de cumplir con la legislación local.

13.               SERVICIOS DE TERCERAS PERSONAS. Los Servicios pueden contener enlaces a sitios de terceras personas («Sitios Web de Terceras Personas»), aplicaciones de terceras personas («Aplicaciones de Terceras Personas») y anuncios de terceras personas («Anuncios de Terceras Personas»). Cuando usted haga clic en un enlace a un Sitio Web de Terceras Personas, Aplicación de Terceras Personas o Anuncios de Terceras Personas, no le advertiremos que usted ha abandonado los Servicios y está sujetx a los términos y las condiciones (incluidas las políticas de privacidad) de otro sitio web o destino. Dichos Sitios Web de Terceras Personas, Aplicaciones de Terceras Personas y Anuncios de Terceras Personas se encuentran fuera del control de AWID. AWID no es responsable de ninguno de los Sitios Web de Terceras Personas, Aplicaciones de Terceras Personas o Anuncios de Terceras Personas. AWID ofrece dichos Sitios Web de Terceras Personas, Aplicaciones de Terceras Personas y Anuncios de Terceras Personas sólo para fines de conveniencia y no examina, aprueba, supervisa, avala, justifica ni hace ninguna manifestación con respecto de los Sitios Web de Terceras Personas, Aplicaciones de Terceras Personas o Anuncios de Terceras Personas, ni de ningún producto o servicio que se presenten en relación con estos. El uso que usted haga de Sitios Web de Terceras Personas, Aplicaciones de Terceras Personas y Anuncios de Terceras Personas corren por su propio riesgo. Cuando usted abandona nuestro Sitio Web, dejan de regir el Acuerdo y nuestras políticas. Usted deberá examinar las condiciones y políticas aplicables, incluidas las prácticas de privacidad y recopilación de datos, de cualquiera de los Sitios Web de Terceras Personas, las Aplicaciones de Terceras Personas y los Anuncios de Terceras Personas, y llevar adelante cualquier investigación que usted considere necesaria o apropiada antes de proceder con cualquier transacción con alguna de las terceras partes.

14.               RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.

14.1           Aplicabilidad del Acuerdo de Arbitraje. Usted acepta que cualquier controversia entre usted y nosotrxs que de cualquier modo se relacione con el Acuerdo se resolverá por arbitraje vinculante, antes que en un tribunal, salvo que (1) usted y AWID puedan interponer reclamos ante un tribunal de reclamaciones menores si dichas reclamaciones así lo ameritan, y (2) usted o AWID puedan procurar una compensación equitativa en un tribunal por la violación de los derechos de propiedad intelectual u otro uso indebido de dichos derechos (como marcas registradas, imágenes de marcas, nombres de dominio, secretos comerciales, derechos de autor y patentes). El presente Acuerdo de Arbitraje se aplicará, sin limitaciones, a todas las reclamaciones que surjan o se hayan presentado antes de la Fecha de Entrada en vigencia del presente Acuerdo o de toda versión previa de este.

14.2           Normas y Foro de Arbitraje. La Ley Federal de Arbitraje rige la interpretación y el cumplimiento de este Acuerdo de Arbitraje. Para dar inicio a un proceso de arbitraje, usted debe enviar una carta en la que solicite un arbitraje y en la que describa la reclamación que nos realiza, por escrito, a 192 Spadina Avenue #300, Toronto, Ontario, M5T 2C2, Canadá. El arbitraje lo ejecutará JAMS, un prestador establecido y alternativo de resolución de controversias. Las controversias que involucren reclamaciones y contrarreclamaciones con un valor en controversia inferior a USD 250.000, sin incluir honorarios e intereses de abogadxs, estarán sujetas a la versión más actual del Reglamento y Procedimientos de Arbitraje Simplificados de JAMS disponibles en http://www.jamsadr.com/rules-streamlined-arbitration/; todas las demás reclamaciones estarán sujetas a la versión más actual del Reglamento y Procedimientos Generales de JAMS, disponibles en http://www.jamsadr.com/rules-comprehensive-arbitration/. Los reglamentos de JAMS, asimismo, se encuentran disponibles en www.jamsadr.com o bien mediante llamado telefónico al número 800-352-5267 de JAMS. Si JAMS no estuviera disponible para llevar adelante el arbitraje, las partes seleccionarán un foro de arbitraje alternativo. Si lx árbitrx entiende que usted no puede afrontar el pago de los costos de presentación, administrativos, audiencias u otros honorarios de JAMS y usted no puede obtener una exención de parte de JAMS, AWID los pagará por usted.

Usted puede elegir que el arbitraje se conduzca por vía telefónica, sobre la base de presentaciones por escrito, o en persona en un lugar convenido de mutuo acuerdo. Todo fallo sobre el laudo que dicte lxárbitrx podrá presentarse ante cualquier tribunal de jurisdicción competente.

14.3           Facultades dxl Arbitrx. Sin perjuicio del alcance del apartado 14.1, lx árbitrx tendrá facultad exclusiva para resolver cualquier controversia relacionada con la interpretación, aplicabilidad, obligatoriedad o formación del presente Acuerdo de Arbitraje, incluida, entre otras cosas, cualquier reclamación según la cual el presente Acuerdo de Arbitraje se considere nulo o anulable, ya sea en su totalidad o en parte. Lx árbitrx decidirá los derechos y obligaciones, si los hubiera, de su parte o de AWID. El procedimiento de arbitraje no se unificará con ninguna otra cuestión ni se asociará con ningún otro procedimiento ni ninguna otra parte. Lx árbitrx tendrá la facultad de conceder la resolución de la totalidad o una parte de cualquier reclamación o controversia. Lx árbitrx tendrá la facultad de otorgar compensaciones monetarias o de conceder una compensación no monetaria o reparación disponible a una parte a título individual en virtud de la ley vigente, los reglamentos de los foros de arbitraje, y el presente Acuerdo (incluido el Acuerdo de Arbitraje). Lx árbitrx emitirá un laudo y una declaración del fallo por escrito en los que se describirán los resultados y conclusiones en el que se funde cualquier laudo (o de la decisión para no dictar laudo), incluidos los cálculos de todos los daños y perjuicios adjudicados. Lx árbitrx se ceñirá a lo que dicte la ley vigente. Lx árbitrx posee las mismas facultades para conceder una compensación de forma individual que puede tener unx juezx en un tribunal de justicia. La resolución dxl árbitrx es definitiva y vinculante entre usted y nosotrxs.

14.4           Renuncia a un juicio con jurado. POR EL PRESENTE, USTED Y AWID RENUNCIAN A CUALQUIER DERECHO CONSTITUCIONAL Y REGLAMENTARIO A INTERPONER UNA DEMANDA EN LOS TRIBUNALES (SALVO TRIBUNALES DE RECLAMACIONES MENORES, SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE ACUERDO) Y A SOMETERSE A UN TRIBUNAL FRENTE A UNX JUEZX O JURADX. En cambio, usted y AWID deciden que todas las reclamaciones y controversias cubiertas se resolverán por medio de arbitraje en virtud del presente Acuerdo de Arbitraje, salvo lo indicado en el apartado 14.1 precedente. Unx árbitrx puede conceder de manera individualizada las mismas compensaciones por daños y perjuicios e indemnizaciones que un tribunal, y debe ajustarse a las disposiciones del presente Acuerdo como lo haría un tribunal. Sin embargo, no existe juezx ni juradx en un arbitraje, y un examen judicial de una resolución de arbitraje está sujeto a un examen muy limitado.

14.5           Renuncia a indemnizaciones colectivas u otras de carácter no individualizado. TODAS LAS RECLAMACIONES Y CONTROVERSIAS COMPRENDIDAS EN EL ALCANCE DEL PRESENTE ACUERDO DE ARBITRAJE SE DEBEN ARBITRAR DE FORMA INDIVIDUALIZADA Y NO DE FORMA COLECTIVA, SOLO LAS INDEMNIZACIONES INDIVIDUALES ESTÁN DISPONIBLES PARA LAS RECLAMACIONES CUBIERTAS EN EL PRESENTE ACUERDO DE ARBITRAJE, Y LAS RECLAMACIONES INTERPUESTAS POR UNX USUARIX O CONTRA UNX USUARIX NO PUEDEN ARBITRARSE EN CONJUNTO NI UNIFICARSE CON AQUELLAS INTERPUESTAS CONTRA OTRX USUARIX U OTRA PERSONA. En caso de dictarse un fallo según el cual la ley vigente impida el cumplimiento de alguna de las limitaciones descritas en este apartado 14.5 en relación con una reclamación determinada para obtener compensación, entonces la reclamación aplicable, y únicamente dicha reclamación aplicable, debe separarse del arbitraje e interponerse en los tribunales de la Provincia de Ontario o los tribunales federales de Canadá (según corresponda) en virtud del apartado 15.1. Todas las demás reclamaciones se someterán a arbitraje.

14.6           Derecho a un plazo de treinta días para renunciar a las disposiciones. Usted tiene derecho a renunciar a las disposiciones del presente Acuerdo de Arbitraje mediante el envío oportuno de una notificación por escrito de su decisión de renunciar, al siguiente correo electrónico: info@awid.org,  o al correo postal: 192 Spadina Avenue #300, Toronto, Ontario, M5T 2C2, Canadá, dentro de un plazo de treinta (30) días después de la entrada en vigencia del presente Acuerdo de Arbitraje. Su notificación debe contener su nombre y dirección, así como una declaración explícita de que desea renunciar a este Acuerdo de Arbitraje. Si usted renuncia al presente Acuerdo de Arbitraje, todas las demás disposiciones del Acuerdo mantendrán su vigencia con relación a usted. La renuncia a este Acuerdo de Arbitraje no tiene efecto sobre ningún otro acuerdo de arbitraje que usted pueda tener actualmente con nosotrxs, o que pueda suscribir con nosotrxs en el futuro.

14.7           Divisibilidad. Salvo por lo dispuesto en el apartado 14.5, si se detecta que, según la ley, una o varias disposiciones del presente Acuerdo de Arbitraje son inválidas o no exigibles, entonces dicha disposición o disposiciones específicas carecerán de fuerza y efecto y serán apartadas, mientras que el resto del Acuerdo de Arbitraje mantendrá su plena fuerza y efecto.

14.8           Vigencia del Acuerdo. El presente Acuerdo de Arbitraje mantendrá su vigencia tras el cese o vencimiento de las condiciones o su relación con AWID.

14.9           Modificación. Sin perjuicio de cualquiera de las disposiciones del presente Acuerdo en contrario, convenimos en que, si AWID le hiciera cualquier cambio material a este Acuerdo de Arbitraje, usted puede rechazar dicho cambio en un plazo de treinta (30) días después de que dicho cambio entre en vigencia, mediante correo electrónico a la siguiente dirección: info@awid.org o por correo postal dirigido a AWID a la dirección: 192 Spadina Avenue #300, Toronto, Ontario, M5T 2C2, Canadá.

15.               DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL.

15.1           Legislación aplicable; jurisdicción. TODA CONTROVERSIA, RECLAMACIÓN O SOLICITUD DE INDEMNIZACIÓN QUE DE ALGÚN MODO GUARDE RELACIÓN CON EL USO QUE USTED HAGA DE LOS SERVICIOS SE REGIRÁ E INTERPRETARÁ SEGÚN LAS LEYES DE LA PROVINCIA DE ONTARIO O LAS LEYES FEDERALES DE CANADÁ (SEGÚN CORRESPONDA), SIN DAR EFECTO A NINGÚN PRINCIPIO QUE DISPONGA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE CUALQUIER OTRA JURISDICCIÓN. En la medida en que lo permita lo dispuesto en el presente Acuerdo, tanto usted como AWID convienen en que todas las reclamaciones y controversias derivadas del Acuerdo, o en relación con este, se litigarán exclusivamente en los tribunales de la Provincia de Ontario o los tribunales federales de Canadá (según corresponda), y las partes en el presente Acuerdo se someten de forma expresa a la exclusiva jurisdicción de dichos tribunales.

15.2           Comunicaciones electrónicas. Las comunicaciones entre usted y AWID pueden tener lugar por medios electrónicos, ya sea que usted visite los Servicios o envíe correos electrónicos a AWID, o ya sea que AWID publique anuncios en los Servicios o se comunique con usted por medio de correo electrónico. A los efectos contractuales, usted (a) presta su consentimiento para recibir las comunicaciones de AWID en forma electrónica, y (b) acepta que todos los términos y condiciones, acuerdos, anuncios, divulgaciones y demás comunicaciones que AWID le proporcione de forma electrónica cumplen todos los requisitos legales que dichas comunicaciones cumplirían, si se enviaran por escrito (en formato papel). Lo anterior no afecta sus derechos legales, incluidos, entre otros, los previstos en el artículo 15 U.S.C. §7001 et seq. de la Ley de Firmas Electrónicas y Comercio Global y Nacional (Electronic Signatures in Global and National Commerce Act). («Firma Electrónica»).

15.3           Cesión. Usted no puede ceder, subcontratar, delegar ni transferir de ningún otro modo el presente Acuerdo, así como vuestros derechos y obligaciones en virtud de este, sin el consentimiento previo por escrito de AWID, y todo intento de ceder, subcontratar, delegar o transferir en violación del presente Acuerdo será nulo y carecerá de todo efecto.

15.4           Fuerza mayor. AWID no será responsable de las demoras o los incumplimientos derivados de causas ajenas a su control razonable, incluidas entre otras, casos fortuitos, pandemias, guerras, terrorismo, disturbios, embargos, actos de autoridades civiles o militares, incendios, inundaciones, accidentes, huelgas o escasez de medios de transporte, combustible, energía, trabajo o materiales.

15.5           Preguntas, demandas, reclamaciones. En caso de tener alguna pregunta, demanda o reclamación con respecto a los Servicios, puede escribirnos a la dirección de correo electrónico: info@awid.org, o bien al correo postal: 192 Spadina Avenue #300, Toronto, Ontario, M5T 2C2, Canadá. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para atender sus inquietudes. Si, en su opinión, su inquietud se resolvió de manera incompleta, le invitamos a que nos lo comunique para seguir investigando.

15.6           Elección del idioma. Fue el deseo expreso de las partes que el Acuerdo y todos los documentos conexos se redactaran en inglés.

15.7           Notificaciones. Cuando AWID requiera que usted suministre una dirección de correo electrónico, usted es responsable de proporcionar a AWID la dirección de correo electrónico más actual. En el caso de que la última dirección de correo electrónico que usted haya brindado a AWID no sea válida, o que por cualquier otra razón no sea posible enviarle a usted ningún aviso o notificación exigida o permitida por Acuerdo, el despacho por parte de AWID del correo electrónico con dicha notificación constituirá, no obstante, una notificación efectiva. Puede realizar notificaciones por escrito a AWID a la dirección de correo electrónico: info@awid.org, o bien a la dirección de correo postal: 192 Spadina Avenue #300, Toronto, Ontario, M5T 2C2, Canadá. Dicha notificación se considerará entregada cuando AWID la reciba por medio de correo electrónico, o por carta entregada por un servicio de entrega de reconocimiento nacional al día siguiente o por correo postal de primera clase con franqueo pagado en la dirección arriba indicada.

15.8           Rescisión. Toda rescisión o incumplimiento de alguna de las disposiciones del Acuerdo en una oportunidad no se considerará una rescisión de ninguna otra disposición o de dicha disposición en ninguna otra ocasión.

15.9           Divisibilidad. Si algún segmento del Acuerdo se tuviera por inválido o sin fuerza ejecutoria, dicho segmento se interpretará de tal forma que refleje, en la medida de lo posible, la intención original de las partes, y la vigencia de los segmentos restantes mantendrán su plena fuerza y efecto.

15.10   Control de exportaciones. Usted no puede usar, exportar, importar o transferir cualquiera de los Servicios, salvo en las circunstancias que autorice la ley de los Estados Unidos, las leyes de la jurisdicción en la que usted obtuvo los Servicios y cualquier otra ley aplicable. En particular, pero sin limitarse a ello, los Servicios no pueden exportarse ni reexportarse (a) a los países bajo embargo de los Estados Unidos, o (b) a ninguna persona que figure en la lista de Nacionales Especialmente Designados del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos o en la Lista de Personas y Entidades Denegadas del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Al hacer uso de los Servicios, usted manifiesta y garantiza que (i) usted no reside en un país sujeto a un embargo del Gobierno de los Estados Unidos, o que haya sido designado por el Gobierno de los Estados Unidos como país que «brinda apoyo al terrorismo», y (ii) usted no figura en ninguna de las listas del Gobierno de los Estados Unidos de personas o entidades sujetas a prohibiciones y restricciones. Asimismo, usted no hará uso de los Servicios para ningún fin prohibido por la ley de los Estados Unidos, incluidos el desarrollo, diseño, fabricación o producción de misiles o armas nucleares, químicas o biológicas. Usted reconoce y acepta que los productos, servicios y tecnología que AWID ofrece están sujetos a la ley y regulaciones de control de exportaciones de los Estados Unidos. Usted deberá cumplir estas leyes y regulaciones y no podrá, sin autorización previa del Gobierno de los Estados Unidos, exportar, reexportar ni transferir productos, servicios o tecnología de AWID, ya sea directa o indirectamente, a ningún país que infrinja dichas leyes y regulaciones.

15.11   Reclamaciones de clientes. De acuerdo con la sección §1789.3 del Código Civil de California, usted puede interponer una reclamación a la Unidad de Asistencia para la Presentación de Reclamaciones de la División de Servicios al Consumidor del Departamento de California para Asuntos del Consumidor, contactándose por escrito a: 1625 North Market Blvd., Suite N 112, Sacramento, CA 95834, o por teléfono al número: (800) 952-5210.

15.12   Acuerdo completo. El Acuerdo es el acuerdo definitivo, completo y exclusivo de las partes con respecto al asunto en cuestión y sustituye y unifica todas las deliberaciones anteriores entre las partes con respecto a dicho asunto.

Priscilla Hon

Biography

Priscilla posee prácticamente dos décadas de experiencia de trabajo en el sector sin fines de lucro con organizaciones por la justicia social abocadas a los derechos de las mujeres y las juventudes, la conservación, la consolidación de la paz y el desarrollo. Sus intereses se centran en establecer procesos y sistemas progresistas que ayuden a una organización a operar de acuerdo a sus valores y principios y a prosperar, así como en encontrar formas de ayudar a las organizaciones y los donantes a identificar y garantizar los recursos que necesitan para una buena labor. Priscilla se unió a AWID en 2018, como Gerente de Movilización de Recursos y, en julio de 2023, asumió el cargo de Directora de Operaciones y Alianzas para el Financiamiento.

Posee una Maestría en Política Internacional de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS), una pila cada vez más alta de libros para los que todavía intenta encontrar tiempo para leer e integra la Junta de Hodan Somali Community, una entidad benéfica radicada en Londres.

Position
Directora de Operaciones y Alianzas para el Financiamiento
Add to stories
Off

Kit nas redes sociais sobre o Fórum AWID

Ajude a divulgar o Fórum AWID 2016!

Este kit inclui mensagens modelo apropriadas para Twitter, Facebook e LinkedIn, além de imagens que podem ser usadas para acompanhar essas mensagens.

Este kit é muito simples de usar. Basta seguir estes passos para:

  1. Escolha suas mensagens favoritas:
    Twitter
    Facebook 
    LinkedIn

  2. Download suas imagens favoritas:
    Twitter
    Facebook
    Instagram

  3. Combine suas mensagens e imagens favoritas da forma que você quiser.
  4. Compartilhe-as em suas redes sociais, pessoais e/ou profissionais.

Pronto – agora você já pode começar!


 

Twitter

Combine estas mensagens com as imagens para Twitter


Tweets para seu uso pessoal

Eu vou para o #AWIDForum. O lugar para conectar com movimentos de direitos das mulheres & justiça social. Vamos!: http://forum.awid.org/forum16/pt-br

Contando os dias para re-imaginar #FuturosFeministas com outr@s ativistas por direitos das mulheres & justiça social @ #AWIDForum! Participe: http://forum.awid.org/forum16/pt-br

Estou muito animada/o para participar do #AWIDForum em Maio, e agora já podemos nosinscrever! Vamos! http://forum.awid.org/forum16/pt-br


Tweets para seu uso institucional

As inscrições já estão abertas para o #AWIDForum! Costa do Sauípe, Brasil, 8 de 11 set. de 2016 http://forum.awid.org/forum16/pt-br

Participe do #AWIDForum, um encontro histórico entre ativistas de todo o mundo em defesa dos direitos das mulheres & justiça social http://forum.awid.org/forum16/pt-br

Participe do #AWIDForum para comemorar as conquistas dos movimentos sociais & analisar aprendizados para seguir em frente http://forum.awid.org/forum16/pt-br

#AWIDForum – mais que um evento, uma chance de romper com a opressão & avançar a justiça http://forum.awid.org/forum16/pt-br

Participe do #AWIDForum para comemorar, traçar estratégias,  revigorar os movimentos sociais e a nós mesm@s http://forum.awid.org/forum16/pt-br


Futuros Feministas

Vamos construir #FuturosFeministas junt@s. Inscreva-se no #AWIDForum 2016. Costa do Sauípe, Brasil http://forum.awid.org/forum16/pt-br

Una-se a nós para re-imaginar & co-criar #FuturosFeministas no #AWIDForum 2016. Inscreva-se http://forum.awid.org/forum16/pt-br

#FuturosFeministas: aproveite o momento @ #AWIDForum para avançar visões compartilhadas por um mundo mais justo http://forum.awid.org/forum16/pt-br

Seremos 2.000 ativistas de movimentos sociais @ #AWIDForum, traçando estratégias para nossos #FuturosFeministas http://forum.awid.org/forum16/pt-br


Construção de movimentos transversais

Nós somos mais do que uma luta por uma só bandeira. Una-se a nós no #AWIDForum http://forum.awid.org/forum16/pt-br

Participe do #AWIDForum, um espaço para criar estratégias entre movimentos sociais & alavancar o nosso poder coletivo http://forum.awid.org/forum16/pt-br

Mobilize solidariedade & poder coletivo entre movimentos sociais no #AWIDForum http://forum.awid.org/forum16/pt-br

Romperas barreiras entre os movimentos sociais. Re-imaginar & co-criar nossos futuros. Tudo isso no #AWIDForum http://forum.awid.org/forum16/pt-br

Solidariedade é um verbo. Vamos colocá-lo em ação no #AWIDForum http://forum.awid.org/forum16/pt-br


Mensagens especiais

Doadores engajados com os direitos das mulheres e movimentos sociais no #AWIDForum: http://forum.awid.org/forum16/pt-br

Mídia e movimentos sociais: amplificando #FuturosFeministas no #AWIDForumhttp://forum.awid.org/forum16/pt-br

Voltar ao início


 

Facebook 

Combine estas mensagens com as imagens para Facebook
Nota: estas mensagens também podem ser usadas no Twitter via Mensagens Diretas privadas, que não têm limite de caracteres. Você pode compartilhar as imagens preparadas e adicionar estas mensagens modelo. 


Mensagens para seu perfil pessoal

A espera acabou! já podemos nos inscrever no Fórum AWID 2016. Será maravilhoso reconectar com companheiras/os ativistas e re-imaginar nossos futuros feministas. Vejo vocês lá em Sauípe! http://forum.awid.org/forum16/pt-br

Estou muito animada/o para participar do Fórum AWID em Maio, e agora já podemos nosinscrever! Vamos! http://forum.awid.org/forum16/pt-br

Estou curtindo a ideia de re-imaginar futuros feministas com 2.000 pessoas de inúmeros movimentos incríveis de direitos das mulheres e justiça social no Fórum AWID. Inscreva-se e a gente se vê por lá! http://forum.awid.org/forum16/pt-br


Mensagens para a página da sua organização

As inscrições já estão abertas para o Fórum AWID 2016 na Costa do Sauípe, Bahia! Este não é apenas qualquer evento – é um espaço único para ativistas em defesa dos direitos das mulheres e justiça social de todo o mundo se encontrarem e re-imaginarem nossos futuros feministas. Você não vai querer perder! http://forum.awid.org/forum16/pt-br

Una-se a nós no Fórum AWID 2016 na Bahia! Ativistas e movimentos de todo o mundo irão se encontrar para comemorar, criar estratégias, inspirar e renovar nossas lutas coletivas e a nós mesm@s. Inscreva-se agora! http://forum.awid.org/forum16/pt-br

O Fórum AWID 2016 será um encontro histórico entre ativistas de todo o mundo por direitos das mulheres & justiça social. Una-se a nós lá para romper  as barreiras, fortalecer a solidariedade e alavancar nosso poder coletivo. Inscreva-se agora! http://forum.awid.org/forum16/pt-br

Voltar ao início 


 

LinkedIn

O Fórum AWID 2016 será um encontro histórico entre ativistas de todo o mundo em defesa direitos das mulheres & justiça social. Una-se a nós lá para romper as barreiras, fortalecer a solidariedade e alavancar nosso poder coletivo. Inscreva-se agora! http://forum.awid.org/forum16/pt-br


 

Instagram

Download das suas imagens favoritas


Voltar ao início