Lxs feministas y el estado post-COVID-19
En estos días, al hablar con feministas, se oye una gama de perspectivas sobre la crisis actual y hacia dónde vamos.
En estos días, al hablar con feministas, se oye una gama de perspectivas sobre la crisis actual y hacia dónde vamos.
El Gobernador de California, el Estado donde vivo, ha ordenado a todo el Estado ¨refugiarse en casa¨ por el futuro previsible, lo que significa que podemos salir de casa solo para tareas esenciales. Sí, el virus aún no se conoce y controla por completo; sí, la incidencia de la infección está aumentando y no se puede predecir con precisión; sí, este virus causa la muerte. Y sí, debemos seguir lavándonos las manos y tomando otras precauciones, como mantener la distancia física.
¿Qué pasaría si tuviéramos billones de dólares públicos, para todas las personas y comunidades afectadas por la crisis del COVID-19?
En reconocimiento de este momento histórico particular, y sabiendo que muchos movimientos pueden verse obligados a depender cada vez más de la organización en forma remota durante los próximos meses, APC, AWID y FRIDA tuvieron, comparten lo que hemos aprendido acerca de cómo organizarnos políticamente en las esferas virtuales.
En unas pocas semanas, la propagación del COVID-19 ha cambiado drásticamente el panorama de nuestras vidas, nuestras economías, y nuestros lugares de trabajo. No podemos predecir cuáles serán los efectos en el corto ni en el largo plazo, pero lxs donantes pueden (y deberían) tomar medidas provisionales inmediatas en apoyo a las organizaciones.
Mientras escribimos este texto, la crisis climática, la pandemia COVID-19, el creciente autoritarismo y los fundamentalismos junto con las severas desigualdades económicas están agravando lo que ya resultaba evidente: la explotación del trabajo de las personas y los recursos naturales de la tierra en nombre de la economía de mercado neoliberal no son ni serán la solución.
¡Está en boca de todxs: COVID-19, más comúnmente llamado Coronavirus! Quizás, como yo, has estado pegadx a las redes informativas, a los canales de las redes sociales, y a otras fuentes de noticias, tratando de entender la escala y el alcance de una de las mayores epidemias sorpresa de nuestra época.
La casa trans confirma esa fuerza generadora de los movimientos sociales: si nadie nos ayuda ni provee, si al estado no le importa, lo hacemos nosotras/xs.
Lxs defensorxs de los derechos de las mujeres en todo el mundo se esfuerzan por encontrar recursos para financiar su activismo. La entrada del blog de esta semana se basa en investigaciones realizadas por el equipo del Programa de Activismo Joven Feminista de AWID a través de nuestra iniciativa: ¿Dónde está el Dinero para los Derechos de las Mujeres?