Filipinas: ¿Algún progreso probable en salud y derechos reproductivos?

NOTAS DE LOS VIERNES: Una ley pendiente de aprobación en Filipinas podría asegurar más la salud y los derechos reproductivos de las mujeres y las niñas. AWID conversó con Junice Demetrio-Melgar, del Centro Likhaan para la Salud de las Mujeres, sobre el Anteproyecto de Ley sobre Salud Reproductiva 2001.[1]

Por Kathambi Kinoti

AWID: ¿Cuál es la situación de la salud y los derechos reproductivos de las mujeres y las niñas en Filipinas?

Mujeres kurdas: Resistencia frente a la doble discriminación

NOTAS DE LOS VIERNES: Las personas kurdas en Turquía viven principalmente en el este y sureste del país. Son la minoría étnica más grande en esa nación y desde el establecimiento de la Turquía moderna han sido marginadas y oprimidas.

Women and Seeds for Resistance[1]

NOTAS DE LOS VIERNES: Con la fuerte ofensiva de los transgénicos, el avance de los monocultivos propuesto por el agronegocio y el modelo de desarrollo económico extractivista, la Soberanía Alimentaria está en peligro. Quienes apoyan y refuerzan estas practicas, incluidas las corporaciones trasnacionales, tienen más presente el lucro que el cuidado de los alimentos y de los recursos naturales. AWID conversó con la activista campesina chilena Francisca Rodríguez*, sobre la campaña en defensa de las semillas **, como una práctica de resistencia ante el poder corporativo.

Luchas interconectadas: El activismo de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer e intersex (LGBTQI) en África

NOTAS DE LOS VIERNES: Las personas LGBTQI en África enfrentan numerosas barreras civiles, políticas, económicas, sociales y culturales. AWID conversó con Hakima Abbas, Directora Ejecutiva de Fahamu, sobre los retos para el activismo de LGBTQI y cómo la política de ayuda externa afecta la lucha.

Derechos y justicia económicos para trabajadoras domésticas

NOTAS DE LOS VIERNES: Las trabajadoras domésticas contribuyen enormemente a la economía mundial. Refuerzan las economías locales y extranjeras al asumir roles de provisión de cuidados y las trabajadoras migrantes envían a sus hogares remesas que constituyen una parte sustancial del producto interno bruto de sus países de origen. Sin embargo, por mucho tiempo el trabajo doméstico no ha sido regulado y las personas que lo desempeñan han sufrido violaciones a sus derechos económicos y enfrentado obstáculos para acceder a la justicia.

Financiación para la igualdad de género: Retórica contra real apoyo financiero

NOTAS DE LOS VIERNES: El rol de las mujeres y las niñas como clave para cambiar el curso del desarrollo ha recibido una atención cada vez mayor en años recientes, reforzado aún más por llamados a convertir la igualdad de género en una piedra angular del desarrollo, pero ¿se ha traducido la retórica del compromiso en un verdadero apoyo financiero?

Del desarrollo sostenible a la economía verde – ¿Qué significa esto para las mujeres?

NOTAS DE LOS VIERNES: Veinte años después de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) celebrada en Río de Janeiro en 1992, es evidente que los gobiernos han fallado en implementar modelos de desarrollo que sean socialmente justos y ambientalmente sostenibles. Es en el contexto del examen del marco del desarrollo sostenible que Río+20 tendrá lugar.

Nuevo informe global resalta los retos para las defensoras de los derechos humanos y propone respuestas

NOTAS DE LOS VIERNES: Esta semana, la Coalición Internacional de Defensoras de los Derechos Humanos (WHRD IC) presentó su Informe global sobre la situación de las defensoras de los derechos humanos para promover el reconocimiento de estas defensoras, la violencia y las violaciones de derechos humanos que enfrentan, así como los contextos que propician tales violaciones.

Por Katherine Ronderos

Militarism, Violence and Conflict – How Women Bear the Brunt of War

NOTAS DE LOS VIERNES: El militarismo, el conflicto y la violencia están incrementándose y tienen una gama de impactos específicos de género. Un mayor gasto en defensa, armas y seguridad suele significar que se recorta la inversión en servicios sociales. En el contexto del militarismo y el conflicto, también la violencia contra las mujeres se intensifica y los ataques contra defensoras de los derechos humanos de las mujeres aumentan y se normalizan cada vez más.

Primer cumpleaños de ONU Mujeres: Aumentan los sistemas y la visibilidad, pero se requieren más financiamiento y participación de la sociedad civil

NOTAS DE LOS VIERNES: En 2011, la Organización de las Naciones Unidas consolidó sus cuatro organismos dedicados a la igualdad de género – OSAGI, UNIFEM, INSTRAW y DAW – para crear una sola agencia que trabaje por los derechos de las mujeres. Representando la Campaña por la Reforma de la Arquitectura de la ONU para la Igualdad de Género (conocida como Campaña GEAR), Charlotte Bunch, cofundadora de esta iniciativa, reflexiona sobre el primer año de ONU Mujeres.