La más reciente fiebre por la tierra en África: Repercusiones de los acaparamientos de tierra para los derechos de las mujeres

NOTAS DE LOS VIERNES: En África, los derechos a la tierra son cruciales para el poder económico. En la historia reciente ha habido tres olas de acaparamientos de tierra: durante la colonización, luego de la independencia y en la actualidad para propósitos comerciales y aparentemente de conservación ambiental.[1] Gobiernos y corporaciones continúan ejerciendo su poder en perjuicio de las mujeres africanas.

Transformando el poder económico para avanzar los derechos de las mujeres y la justicia

NOTAS DE LOS VIERNES: El Foro Internacional de AWID 2012 busca explorar las maneras en las que el poder económico impacta a las mujeres y al planeta, así como crear vínculos entre diversos grupos que trabajan para responder a estos problemas desde una perspectiva de derechos humanos y justicia, a fin de que conjuntamente podamos contribuir a desarrollar estrategias más sólidas y eficaces para avanzar los derechos humanos de las mujeres y la justicia.

Una mirada feminista al Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda

NOTAS DE LOS VIERNES: Durante el Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda (FAN4), realizado en Busán, Corea del Sur, del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2011, hubo algunos avances en el proceso de la eficacia de la ayuda y del desarrollo, pero todavía hay varias preocupaciones por resolver.

Por Anne Schoenstein y Nerea Craviotto

Buen Vivir: Presenting alternatives to dismantle the capitalist system

NOTAS DE LOS VIERNES: Como alternativa y resistencia a las prácticas neoliberales, el Buen Vivir promueve la vida y el equilibrio entre los seres humanos y todos los seres vivos para que podamos coexistir en armonía con la naturaleza. AWID habló con la economista Magdalena León T., de la Red Latinoamericana de Mujeres para la Transformación de la Economía (REMTE) sobre los orígenes y desarrollo del Buen Vivir en Ecuador y lo que significa para las mujeres.

Por Gabriela De Cicco

Desmantelando los estereotipos de género: El rol de las leyes

NOTAS DE LOS VIERNES: Los estereotipos de género crean desventajas para las mujeres en múltiples formas. Un libro de Rebecca J. Cook y Simone Cusack examina estos estereotipos desde una perspectiva jurídica y aboga por un enfoque legal transnacional para desmantelarlos.

Por Kathambi Kinoti

Feministas del Pacífico Asiático se reúnen para compartir, idear estrategias, aprender y movilizarse

NOTAS DE LOS VIERNES: Del 12 al 14 de diciembre de 2011 se llevó a cabo el primer Foro Feminista de Asia y el Pacífico en Chiang Mai, Tailandia. Organizado por el Foro de Asia-Pacífico sobre Mujeres, Ley y Desarrollo (APWLD),[1] el evento reunió a unas 120 activistas de la región. AWID conversó con Kate Lappin, de APWLD, antes y después de este histórico foro.

Por Rochelle Jones

Reflexiones a 10 años de la crisis económica argentina de Diciembre de 2001

NOTAS DE LOS VIERNES: Diciembre de 2011 marca el décimo aniversario del colapso económico en Argentina, que culminó en disturbios civiles y agitación política en el país. Las protestas del 19 y 20 de diciembre 2001 y su violenta represión policial dejó varios muertos y precipitó la caída del gobierno. AWID invitó a la socióloga Norma Sanchís* y Alan Cibils**, economista, para contribuir con sus reflexiones en este informe diez años después.

Por Gabriela De Cicco

Exigen que el Papa responda por crímenes generalizados y sistemáticos contra la humanidad

NOTAS DE LOS VIERNES: El 13 de septiembre de 2011, el Centro para los Derechos Constitucionales (CCR)[1] y la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP)[2] presentaron una queja ante la Corte Penal Internacional (CPI)[3] para que ésta investigue y procese al Papa, al Secretario de Estado del Vaticano y a dos Cardenales por violación, otras formas de violencia y tortura como crímenes de lesa humanidad.

Tierra, trabajo y medios de vida: Luchas de las mujeres tanzanas

NOTAS DE LOS VIERNES: Tierra, trabajo y medios de vida fueron los temas del Festival de Género 2011 en Tanzania, nación ubicada en África oriental. Organizado por el Programa de Redes de Género de Tanzania (TGNP), el Festival reunió a más de 4000 personas, predominantemente activistas por los derechos de las mujeres y la igualdad de género, durante cuatro días.

Por Kathambi Kinoti

Llegar a cero en VIH y sida: Retos persistentes para los derechos de las mujeres

NOTAS DE LOS VIERNES: Esta semana se conmemoró el Día Mundial del Sida, cuyo lema en 2011 fue “Llegar a cero”. AWID analiza algunos asuntos que se han destacado o persistido desde el Día Mundial del Sida en 2010 y que afectan la posibilidad de que las mujeres lleguen a cero.

Por Kathambi Kinoti