Las TIC: Una espada de doble filo para defensoras de los derechos humanos

NOTAS DE LOS VIERNES: Comprender las contradicciones inherentes al uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para promover y proteger los derechos de las mujeres es un importante punto de partida para defensoras de los derechos humanos que cada día enfrentan riesgos de sufrir violencia e intimidación debido a quiénes son y al trabajo que desempeñan.

Por Susan Tolmay

Desatar, desnudar y reanudar treinta años de feminismo latinoamericano

AWID conversó con Ana Cristina González, quien forma parte de la Comisión Coordinadora Estratégica, 12 Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe , sobre cuál es la apuesta y las expectativas respecto al próximo “12 Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe” (EFLAC), que se realizará en Bogotá, Colombia, del 23 al 26 de noviembre de 2011. Este Encuentro marca un momento histórico, ya que se cumplen 30 años desde la realización del primero, también en Colombia.

Por Gabriela De Cicco

The Relevance of the Feminist Encuentro for Latin American Feminist Movements

El “12 Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe” (EFLAC) se realizará en Bogotá, Colombia, del 23 al 26 de noviembre se realizará. Hace 30 comenzó en la región un espacio de encuentros que ha intentado ser diverso, plural y que sin duda ha sido provocador. (1) AWID conversó con Virgina (Gina) Vargas*, sobre la historia de los EFLAC y su importancia no sólo a nivel regional.

Por Gabriela De Cicco

Organización de las mujeres africanas para la ratificación e implementación del Protocolo de Maputo

NOTAS DE LOS VIERNES: El Protocolo de Maputo, un instrumento legal sin precedentes para los derechos de las mujeres africanas, extiende y refuerza los derechos consagrados en otros instrumentos de derechos humanos. El Protocolo otorga a las mujeres una amplia gama de derechos económicos y de bienestar social. Cabe señalar que fue producido por personas de África y presta atención a los intereses de las mujeres africanas.

El acceso de las mujeres a la justicia: Afrontando los obstáculos en la cadena de justicia

NOTAS DE LOS VIERNES: El informe 2011-2012 de ONU Mujeres, El progreso de las mujeres en el mundo: En busca de la justicia, analiza el acceso de las mujeres a la justicia, desde los marcos legales hasta la justicia para las mujeres durante y después de un conflicto.

La reconstrucción post terremoto: otro tema pendiente del gobierno de Chile

NOTAS DE LOS VIERNES: Hace 20 meses Chile fue sacudida por su peor catástrofe en 50 años. Para gran parte de las personas afectadas la reconstrucción está aún en ciernes y es otra de las deudas del tan cuestionado gobierno de Sebastián Piñera. AWID conversó con Natalia Flores González, Secretaria Ejecutiva del Observatorio Género y Equidad sobre cómo se vieron afectados los derechos de las mujeres y su rol en la reconstrucción.

Por Gabriela De Cicco

Derechos sexuales y reproductivos: más que solamente salud

Hace cuatro años, en 2007, un juez brasileño procesó a 1,500 mujeres por procurar abortos Ese mismo año, una joven de 20 años, Ana María Acevedo, murió en Argentina debido a complicaciones relacionadas con cáncer porque sus médicos se negaron a darle tratamiento; estaba embarazada y un aborto podría haberle salvado la vida.

Mujeres buscan refugio en África – resaltando los retos y encontrando soluciones

NOTAS DE LOS VIERNES: Conflicto, violencia, hambruna y desastres naturales son sólo algunas razones por las cuales las mujeres se ven forzadas a huir de sus hogares y convertirse en desplazadas. A fin de comprender mejor la situación de las mujeres refugiadas y las desplazadas internamente en África, AWID entrevistó a Yifat Susskind, Directora Ejecutiva de MADRE.

Legislación propuesta sobre el VIH y el SIDA es un retroceso para la lucha contra la pandemia en Uganda

NOTAS DE LOS VIERNES: El Proyecto de Ley sobre Prevención y Control del VIH y el SIDA, que criminaliza la transmisión del virus cuando una persona sabe que está infectada, fue presentada al Parlamento de Uganda en 2010. El anteproyecto tiene varias implicaciones adversas para los derechos humanos y de las mujeres.

Por Kathambi Kinoti

Defendiendo a defensoras de los derechos humanos en Zimbabue: un examen de las complejidades

NOTAS DE LOS VIERNES: Las defensoras de los derechos humanos en Zimbabue son arrestadas en forma rutinaria, detenidas ilegalmente y sometidas a malos tratos mientras están en prisión, todo por participar en protestas pacíficas. AWID intenta dilucidar las complejidades del contexto en que ellas trabajan para comprender cómo les afectan la violencia por motivos políticos, el proceso de reforma agraria y la pandemia del VIH y sida.

Por Amanda Shaw