Argentina: For the Right to Legal, Safe and Free Abortion

Como resultado de un arduo trabajo de articulación de feministas y el movimiento de mujeres de Argentina, es que existe desde 2005 la Campana Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. AWID conversó con la socióloga y activista Claudia Anzorena sobre los objetivos y logros de la campaña.

Por Gabriela De Cicco

Diamantes: Por qué no son los mejores amigos de todas las mujeres

NOTAS DE LOS VIERNES: Más de cien millones de mujeres en todo el mundo usan anillos de compromiso de diamantes, pero ¿cuál es el costo de ello para las que viven en comunidades mineras de África Austral y otros lugares?

Por Masum Momaya

Este verano, a medida que llega a su fin otra ‘temporada de anillos de compromiso’ en el Hemisferio Norte, joyeros en países como Alemania, India, Japón y Estados Unidos están calculando las ganancias derivadas de ventas de sortijas compradas para mujeres como promesa de matrimonio.

Nepal se dispone a reconocer oficialmente el tercer género

NOTAS DE LOS VIERNES: Casi cuatro años después de que el Tribunal Supremo de Nepal reconoció los derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersex (LGBTI), el país surasiático podría tener una nueva Constitución que asegura sus derechos.[1]

Por Kathambi Kinoti

ICTs and Feminist Activism: A reflection on the benefits and shortfalls

NOTAS DE LOS VIERNES: “Sin duda alguna, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están cambiando la manera en que realizamos nuestro activismo – en nuestros vecindarios o globalmente – y las defensoras de los derechos de las mujeres están inmersas en ellas”. AWID entrevistó a Erika Smith, del Programa de Apoyo a las Redes de Mujeres de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (PARM APC), en torno a cómo las mujeres usan las TIC para movilizarse.

La otra Plaza Tahrir: Continúan ataques contra defensoras de los derechos humanos en Irak

NOTAS DE LOS VIERNES: Las mujeres han estado al frente de las manifestaciones en Oriente Medio y Norte de África (OMNA) en los recientes levantamientos populares que han atraído mucha atención internacional y de la prensa. Por el contrario, la cobertura de los ataques contra defensoras de los derechos humanos durante las manifestaciones en la Plaza Tahrir de Irak ha sido limitada. AWID pregunta por qué.

Por Amanda Shaw

Pro-natalismo entrampa a mujeres jóvenes en una Europa del Este agobiada por crisis

NOTAS DE LOS VIERNES: Una ola de políticas pro-natalistas miopes en Europa del Este devela que la reforma neoliberal no realiza los derechos de las mujeres jóvenes en la región.

Por Masum Momaya

Al pasar otro 12 de junio – ‘Día Nacional’ de Rusia – en Moscú, el Kremlin calculó cuán exitosos han sido sus esfuerzos por alentar a las mujeres rusas a tener más bebés. Preocupado por la reducción del tamaño de la población, el gobierno ruso ha introducido numerosas medidas diseñadas para motivar la procreación.

Tras décadas de lucha, los derechos de trabajadoras y trabajadores domésticos obtienen protección internacional

NOTAS DE LOS VIERNES: El 16 de junio de 2011, la Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó, en su 100a. reunión, el Convenio sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos[1] que obliga a los gobiernos a proteger los derechos humanos y laborales de estas personas y define estándares mínimos para condiciones de trabajo decentes.

Por Kathambi Kinoti

Construyendo puentes para transformar el poder económico

NOTAS DE LOS VIERNES: En el actual contexto global de crisis sistémica persistente, activistas, organizaciones y movimientos que defienden los derechos de las mujeres en todo el mundo han estado esforzándose por identificar posibles alternativas al marco económico neoliberal que está teniendo un impacto negativo en las vidas de tantas personas, pero desproporcionadamente sobre las mujeres.

Por Diana Aguiar y Natalie Raaber

Honduras: “Neither Striking Down the State, Nor Striking Down Women”

NOTAS DE LOS VIERNES: El 28 de junio de 2009 Honduras fue víctima de un Golpe de Estado cívico militar. La represión a los movimientos sociales como forma de control ha crecido fuertemente en los últimos meses.

Por Gabriela De Cicco

Túnez: Una nueva ley instituye la paridad total durante las próximas elecciones de la Asamblea Constituyente.

El 11 de abril de 2011, el gobierno tunecino votó una ley revolucionaria que instituye la paridad total y la alternancia obligatoria de candidatos masculinos y femeninos en todas las listas durante la próxima elección de la Asamblea Constituyente. AWID conversó con Radhia Bel Haj Zekri (R.B.H.Z.), Presidente de AFTURD (Sigla en francés de Asociación de Mujeres Tunecinas para la Investigación y el Desarrollo), sobre el sentido de esta ley para las mujeres y sus derechos en Túnez.

Por Massan d’Almeida