The Ngöbe-Buglé’s Community Resistance

NOTAS DE LOS VIERNES: Entre enero y febrero de 2012, la comunidad indígena Ngöbe-Buglé de Panamá fue brutalmente reprimida cuando se manifestaba contra la aprobación de una ley que violaba sus derechos humanos y territoriales. AWID conversó con Mariela Arce (1) sobre esta situación.

Por Gabriela De Cicco

Feministas jóvenes en el Caribe “Catch a Fyah”

NOTAS DE LOS VIERNES: Tonya Haynes conversó con AWID sobre el encuentro “Catch a Fyah” que reunió a feministas jóvenes caribeñas de diferentes países, tradiciones religiosas e identidades étnicas. Tonya coordina actividades virtuales y presenciales para CODE RED (Código Rojo) en Barbados. CODE RED comenzó como organización estudiantil de mujeres y hombres feministas que querían encontrar su espacio en el feminismo caribeño.

Por Masum Momaya

¿Una Quinta Conferencia Mundial de la ONU sobre la Mujer en 2015? ¡Lee más y comparte tu opinión!

Te invitamos a compartir tu opinión en el cuadro para comentarios que figura abajo.

NOTAS DE LOS VIERNES: Se necesita urgentemente, entre feministas y activistas por los derechos de las mujeres de todas las regiones del mundo, un debate en torno a las implicaciones de la Quinta Conferencia Mundial de la ONU sobre la Mujer que se ha propuesto realizar en 2015.

Hay diversas opiniones acerca de la organización, la sede y el propósito de la conferencia propuesta, todo lo cual no ha sido discutido ampliamente.

Por Susan Tolmay[1]

Victoria para la juventud en la CPD: ¿Qué significa esto?

NOTAS DE LOS VIERNES: El pasado 27 de abril, durante su 45a. Sesión, la Comisión de Población y Desarrollo (CPD) de las Naciones Unidas adoptó una histórica Resolución sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes.

Bienestar, auto-cuidado y seguridad – ¿Por qué son tan importantes para el feminismo?

NOTAS DE LOS VIERNES: Las feministas hemos empezado a considerar el auto-cuidado y la seguridad como una herramienta política para asegurar tanto la supervivencia de nuestro movimiento como nuestro bienestar personal. Pero el dictado patriarcal de que las mujeres seamos “cuidadoras del mundo” crea contradicciones para equilibrar la demanda de cuidar a otras personas con la necesidad de cuidarnos a nosotras mismas.

Por Katherine Ronderos

La ONU sale del clóset respecto a los derechos humanos de las personas LGBTI

NOTAS DE LOS VIERNES: En junio de 2011, el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 17/19, primera resolución de la ONU que se centra específicamente en violaciones a los derechos humanos por motivo de orientación sexual e identidad de género.

Acción coordinada y concertada para detener la violación y la violencia de género en situaciones de conflicto

NOTAS DE LOS VIERNES: La violación sexual y la violencia de género durante el conflicto son un problema de enormes proporciones en todo el mundo.

La Campaña Internacional para Poner Fin a la Violación y la Violencia de Género en Situaciones de Conflicto fue puesta en marcha con el fin de erradicar este insensato flagelo.

Las mujeres en Singapur abren caminos en medio de las desventajas del crecimiento y el autoritarismo

NOTAS DE LOS VIERNES: Corinna Lim, Directora Ejecutiva de la Asociación de Mujeres para la Acción e Investigación (AWARE), conversa con AWID sobre lo que varios asuntos conflictivos hoy día en Singapur implican para los derechos de las mujeres: la libertad de expresión, el acceso al Gobierno y un crecimiento económico estable que depende de las trabajadoras domésticas migrantes.

Por Masum Momaya

Del monitoreo a la demanda de los derechos de las mujeres en América Latina. La hora ya llegó!

NOTAS DE LOS VIERNES: El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) lanzó en diciembre 2011 la “Campaña[1] para el cumplimiento de las deudas pendientes de los Estados con los Derechos Humanos de las Mujeres”. Conversamos con Elba Núñez Ibáñez, Coordinadora Regional de CLADEM, sobre los objetivos y alcances de la Campaña.

Por Gabriela De Cicco

AWID: ¿Cuál es el objetivo de esta Campaña y por qué la lanzan ahora?

High Hopes For Malawi’s First Woman President

NOTAS DE LOS VIERNES: El 7 de abril de 2012, Joyce Banda hizo historia al convertirse en la primera Presidenta de Malaui y la primera en la Comunidad de Desarrollo de África Austral (CDAA)[1] tras la repentina muerte del anterior Presidente Bingu wa Mutharika.