Narrativas trans y transformaciones potenciales

Por Maria Araujo

Escribir sobre mi experiencia en el Foro AWID considerando lo plena que me sentí durante todo el evento no será una tarea fácil. Escribir probablemente no alcance para hacerte entender a ti, que me estás leyendo, el efecto que tuvieron sobre mí los encuentros que mantuve durante el evento.

Habitar la lengua, como se habita en los márgenes

Por Fania Noel

En un contexto de globalización, donde el antiguo poder imperial perdió su primer puesto dentro del soft power para el beneficio de lxs anglosajonxs, las antiguas colonias francesas son las que hacen existir el francés aparte de Francia.

La voz de las personas francófonas

En 2008, para el 11º Foro en Ciudad del Cabo, Genre en Action en colaboración con AWID impulsó una movilización que tuvo como resultado el aumento de la participación de personas francófonas. Esta acción se repitió en 2012 para el 12º Foro en Estambul, principalmente con la organización de una Aldea Francófona. Para el 13º Foro en Brasil en 2016, estamos muy decididas a continuar con este trabajo. Pero ¿qué hemos aprendido desde Ciudad del Cabo?

Nunca puede haber cambio político sin cambio cultural

Como parte del compromiso constante de AWID de construir trabajo creativo entre movimientos, estamos explorando múltiples maneras de trabajar con artistas y creadorxs culturales de diversos movimientos sociales, y aprender de ellxs, como un medio para generar solidaridad, estimular conexiones creativas y facilitar el aprendizaje mutuo.

Imaginar Futuros Feministas por medio del artivismo

In just over a month nearly two thousand individuals from diverse cultural and political spheres and social movements will gather together in Bahia, Brazil for the upcoming AWID Forum.

«Te vas a deslumbrar con mi alegría»: Entrevista con la realizadora afrofeminista Amandine Gay

Amandine Gay, artista-actriz, investigadora y realizadora afrofeminista, se toma un momento para hablar de su nuevo largometraje documental, « Ouvrir La Voix (2016) ». Dicho film aborda simultáneamente la diversidad de identidades de las mujeres negras y las semejanzas de sus experiencias, incluso de sus traumas, en ámbitos occidentales y blancos.

Reflexiones feministas sobre la Ley Mordaza Global

Con motivo del restablecimiento de la «Ley Mordaza Global» (Global Gag Rule, en inglés), le pedimos a organizaciones hermanas en todo el mundo que reflexionen con nosotrxs sobre los principales desafíos a los que se enfrentan en su trabajo con mujeres, en la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR), y cómo las noticias relativas a esta ley y el fondo holandés afectarán a las mujeres en sus respectivas regiones.

Los Movimientos Importan. Punto.

Por Cindy Clark

«Tenemos que trabajar en toda la diversidad de nuestros movimientos por los derechos y la justicia. Tenemos que enfocarnos en el liderazgo de las comunidades más marginadas que han estado al frente de este trabajo por décadas; y al mismo tiempo que trabajamos para resistir las opresiones».

En vez de patologizacion, derechos humanos

Por Laura Contrera

Ser gordx es parte de la gran diversidad humana, no obstante lo cual desde la visión médica hegemónica se considera todo tipo de gordura como un riesgo médico en sí mismo, limitando la cuestión a una operación aritmética entre el exceso de ingesta poco saludable y la falta de ejercicio.

Activismo gordo sudaca, latino, punk y desviado

El activismo gordo es un campo político com más de 50 años de existencia en países angloparlantes, ligado al movimiento de los derechos civiles, cierto feminismo y lesbianismo radical. Recientemente ha surgido en América Latina. AWID conversó con Laura Contrera, activista de la diversidad corporal, sobre qué es el activismo gordo.