"No han sido olvidadxs", un poema corto
Un poema corto para lxs defensorxs que ya no están con nosotrxs.
Un poema corto para lxs defensorxs que ya no están con nosotrxs.
Con el giro global hacia la derecha y los ataques al espacio cívico, muchas personas esperan que ciertas poderosas corporaciones sean aliadas de la sociedad civil. Entre ellas, lxs panelistas de «The Business Case for Civic Space» [«La defensa corporativa del espacio cívico»], un evento público organizado por CIVICUS para el 14 de junio, en la sede del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra. Lxs panelistas incluían líderes de la ONU de alto nivel, y unx representante de Microsoft.
Sandisiwe proviene de un linaje de artistas sudafricanas negras queer quienes han documentado el placer, el dolor y la belleza de sus comunidades. En un contexto nacional con el femicidio y la violación correctiva de lesbianas, la autoexploración equivale a resistencia. Aquí Sandisiwe describe su incursión en el activismo visual y sus aspiraciones.
Las experiencias y las demandas de lxs trabajadorxs domésticxs son a menudo narradas por otras personas. Aquí, la trabajadora doméstica filipina Úrsula Cruz, residente en Beirut, cuenta su propia historia.
AWID trabajará con asociadxs para compartir información, convocar a diálogos e influenciar los resultados de la sesión del Consejo de Derechos Humanos. Nos entrevistamos con Meghan Doherty, Cynthia Rothschild e Alejandra Sardá-Chandiramani que estarán involucradas en este proceso. Nos hablaran sobre los desarrollos específicos que seguirán en esta sesión.
La animación «El estado de nuestros movimientos feministas» es la primera de una serie de videos animados, «Inspiradoras de movimiento». Estas animaciones exploran los temas principales que enfrentan en la actualidad nuestros movimientos por la justicia y la liberación; también exploran la necesidad de abordajes integrales y coherentes que sean transversales a diversos lugares, agendas y estrategias.
Para la 35° sesión del Consejo de Derechos Humanos, compartimos un repaso del lenguaje progresista clave relacionado con la religión, la cultura y la tradición que surgió de la última sesión (27 de febrero a 24 de marzo de 2017).
Activistas y responsables políticos ultraconservadores se reunieron en Budapest, Hungría, del 25 al 28 de mayo para el undécimo Congreso Mundial de las Familias (WCF, por sus siglas en inglés) bajo la consigna «Construyendo naciones amigas de la familia: haciendo familias fuertes otra vez».
La degradación ambiental es deliberada, violenta y patriarcal. Desde Turquía a Guatemala, las mujeres están al frente de la resistencia.
Jamila Abbas, quien forma parte del del Grupo de Trabajo del Foro de Feminismos Negros, comparte su visión sobre por qué necesitamos el feminismo en las escuelas.