Un mundo más allá de la guerra contra las drogas
Las políticas sobre drogas y los movimientos feministas casi nunca han estado conectados pero, en efecto, deberían estarlo.
Las políticas sobre drogas y los movimientos feministas casi nunca han estado conectados pero, en efecto, deberían estarlo.
La semana pasada, más de 4 millones de personas en 185 países participaron en la mayor protesta por el cambio climático de la historia.
La nueva Presidenta de la Junta, Nidhi Goyal, reflexiona sobre su viaje como feminista y activista discapacitada de India.
AWIDer Felogene Anumo reflects on the World Breastfeeding Week. Celebrating the gains made around the world but also raising awareness on the ongoing battle over breastfeeding led by food industry corporations.
Para cuidar verdaderamente la vida, todas las mujeres y todxs lxs bebés, niñxs y menores de edad que abarca esa declaración deben tener acceso a una gama completa de servicios de salud que les permita vivir mucho tiempo y vivir bien. La insistencia en que los fetos deben convertirse en bebés a cualquier costo, aun cuando ese costo es la vida y el bienestar de cientos de mujeres y niñas, no es «provida». Es misógina. Y debe ser resistida.
Al compartir sus historias, reavivamos y difundimos ese amor y esperanza, renacemos la resiliencia creativa en las realidades feministas que salvarán nuestro planeta.
Ha habido un aumento de mil millones de dólares en financiamiento en los últimos dos años, pero solo pequeñas cantidades de dinero están llegando a grupos feminista.
El cincuenta aniversario de la llamada rebelión de Stonewall hablan de la visibilidad de la resistencia y del orgullo en la lucha por los derechos LGTBIQ.
En este artículo analizaremos dos experiencias concretas que cuentan con distintas estrategias de generación de recursos propios. Dos espacios fundamentales de organización y construcción que ayudaron a tener unas articulaciones más estables y sirvieron para sumar activistas de distintas generaciones.
Cuando CARE difundió una noticia que la Fundación PepsiCo se ha comprometido a otorgar un enorme subsidio de USD 18,2 millones para implementar un programa de empoderamiento femenino, una subsidiaria de Pepsi había decidido presentar una demanda legal contra cuatro campesinxs, por cultivar presuntamente variedades de semilla de papa Frito-Lay.