Economistas feministas responden al Documento de Análisis del FMI "Las mujeres, el trabajo y la economía: Beneficios macroeconómicos de la equidad de género" (Parte 2)

NOTAS DE LOS VIERNES: En este segundo de dos artículos sobre el Documento de Análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI) denominado "Las mujeres, el trabajo y la economía: Beneficios macroeconómicos de la equidad de g

Economistas feministas responden al Documento de Análisis del FMI "Las mujeres, el trabajo y la economía: Beneficios macroeconómicos de la equidad de género" (Parte 1)

NOTAS DE LOS VIERNES: En septiembre de 2013, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un Documento de Análisis llamado ‘Las mujeres, el trabajo y la economía: Beneficios macroeconómicos de la equidad de género’.

Viena +20: Construcción de movimientos feministas y solidaridad en Europa Central y Oriental

NOTAS DE LOS VIERNES: En la más reciente entrevista que forma parte de la conmemoración de AWID del 20º aniversario de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, AWID conversa con Lepa Mladjenovic, activista feminista radical y lesbiana anti-guerra, acerca de cómo la conferencia ayudó a promover tanto el trabajo feminista contra las guerras como los derechos de personas LGBT y sobre cómo moldeó y fortaleció la co

Mujeres se posicionan contra Monsanto en América Latina

NOTAS DE LOS VIERNES: Este año, en el Día Mundial de la Alimentación, 52 países organizaron un Día Global de Acción contra Monsanto que se convirtió en catalizador de varias expresiones de resistencia contra esa corporación. En esta edición de Notas de Los Viernes damos una mirada a las acciones en tres naciones latinoamericanas donde las mujeres están encabezando movimientos de resistencia.

Por Gabriela De Cicco

El movimiento transnacional ex gay

NOTAS DE LOS VIERNES: AWID entrevistó a la investigadora feminista Annie Wilkinson[i] acerca de su investigación sobre los esfuerzos por cambiar la orientación sexual y el movimiento transnacional ‘ex gay’ que ella describe como una industria multimillonaria.

Por Rochelle Jones

Los derechos de las mujeres sobreviven en los debates sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Notas de los viernes: AWID participó en la quinta sesión del Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)[1] que se realizó del 25 al 27 de noviembre de 2013 en Nueva York. Ésta fue la más reciente reunión de las Naciones Unidas (ONU) para discutir la articulación de una nueva agenda de desarrollo sostenible en relación a cuestiones de políticas macroeconómicas, entre otras.

Primera resolución sobre protección de defensoras de los derechos humanos es adoptada en la ONU en medio de fuerte oposición conservadora a derechos ya convenidos

NOTAS DE LOS VIERNES: El 27 de noviembre de 2013, la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la primera resolución sobre las defensoras de los derechos humanos. Sin embargo, este progreso para proteger a quienes enfrentan riesgos y ataques por lo que son y por su trabajo dedicado a promover los derechos humanos de las mujeres fue acompañado de una fuerte oposición de gobiernos conservadores y una continua interferencia de la Santa Sede, lo cual menoscabó un lenguaje crucial.

Por Susan Tolmay y Marisa Viana

Viena+20: Un trabajo conjunto de 20 años reafirmando los Derechos Humanos de las mujeres

NOTAS DE LOS VIERNES: En esta última entrevista que forma parte de la conmemoración que estamos realizando por el 20º aniversario de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena en 1993, AWID conversó con la abogada feminista Alda Facio[i] sobre algunos progresos y retos para los derechos de las mujeres en América Latina, y los relacionados especialmente con la violencia contra las mujeres en todas sus formas.

“I name myself as an identity that this oppressive State refuses to acknowledge”

NOTAS DE LOS VIERNES: AWID conversó con Sara Álvarez Medrano, joven feminista maya y lesbiana sobre cuál ha sido su experiencia de vida como lesbiana en su comunidad, las discriminaciones que ha tenido que enfrentar y sus recorridos feminista y espiritual.

Por Gabriela De Cicco

World Conference of Indigenous Women: "Progress and Challenges Regarding the Future We Want"

NOTAS DE LOS VIERNES: Del 28 al 30 de octubre 2013, se realizó en Lima, Perú, la Conferencia Global de Mujeres Indígenas “Avances y Desafíos frente al Futuro que Queremos”, que contó con la presencia cerca de 300 mujeres líderes indígenas de África, Asia, América Latina, Norteamérica, el Ártico, Rusia y el Pacífico.[i]

Por Gabriela De Cicco