Reforma constitucional en Nicaragua y los derechos de las mujeres

NOTA DE LOS VIERNES: Se realizó en Nicaragua una reforma constitucional que se aprobó el 27 de enero de 2014, y entró en vigor el 10 de febrero. La misma permitirá la reelección presidencial de forma consecutiva y a su vez permite que los militares ocupen cargos en el Gobierno.

CSW58 – Demasiado tiempo invertido en retrocesos

NOTAS DE LOS VIERNES: Durante las negociaciones este año en la 58ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58), activistas, organizaciones y movimientos por los derechos de las mujeres trabajaron muy arduamente para conservar el lenguaje, obligaciones y compromisos existentes de los derechos humanos e intentaron impulsar lenguaje que contuviera compromisos claros para la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres; pero también estuvieron presentes potentes fuerzas fundamentalistas repeliend

CSW58: Las jóvenes feministas se pronuncian fuerte y claramente

NOTAS DE LOS VIERNES: La 58ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58) concluyó el viernes pasado. Para muchas activistas, organizaciones y movimientos por los derechos de las mujeres y los derechos humanos fue una oportunidad importante que les permitió alentar a los Estados Miembros de las Naciones Unidas a realmente poner los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género en el centro del desarrollo.

Viena+20: Algunos progresos, pero los instrumentos son efectivos sólo si se les implementa

NOTAS DE LOS VIERNES: Como parte de la conmemoración de AWID del vigésimo aniversario de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, celebrada en 1993, AWID conversó con Lin Chew,[i] activista feminista por los derechos humanos, sobre la importancia de la Conferencia y los instrumentos que la siguieron.

CSW58 – El rol de la sociedad civil, la geopolítica y la Santa Sede en las negociaciones

NOTAS DE LOS VIERNES: La 58ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58), cuya finalidad es evaluar los retos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para las mujeres y las niñas, inició esta semana y continuará hasta el 21 de marzo en Nueva York.

CSW58 – Lo que está en juego para los derechos de las mujeres y la futura Agenda de Desarrollo

Notas de los Viernes – El tema prioritario de la 58ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58) que tendrá lugar en Nueva York del 10 al 21 de marzo de 2014 es “Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para las mujeres y las niñas”.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ¿Dónde se ubican la igualdad de género y los derechos de las mujeres?

Notas de los viernes: La octava sesión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta de la Asamblea General sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OWG8), que se llevó a cabo del 3 al 7 de febrero de 2014 en Nueva York, es la más reciente de una serie de consultas con gobiernos y la sociedad civil acerca de cómo dar forma a un conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Más allá de invertir en las mujeres y las niñas

NOTAS DE LOS VIERNES: El compendio tripartito de investigaciones de AWID brinda un análisis a fondo de tendencias y actores actuales en el ámbito del financiamiento que afectan la organización por los derechos de las mujeres; la situación financiera de las organizaciones de mujeres en el mundo; y el impacto colectivo de las organizaciones dedicadas a los derechos de las mujeres, cuand

La radio alternativa utilizada para reflejar voces diversas

NOTAS DE LOS VIERNES: El 13 de febrero se celebró el Día Mundial de la Radio[1] y este año la UNESCO propuso realizar acciones que promovieran la igualdad de género. AWID conversó con activistas y comunicadoras feministas de Costa Rica y Argentina sobre cómo las voces de las mujeres y otros movimientos sociales se apropian de la radio y reflejan sus problemáticas y agendas.

Por Gabriela De Cicco

Viena +20: Algunos avances y retrocesos para los derechos humanos de las mujeres en Asia

Notas de los Viernes: En la más reciente entrevista que forma parte de la conmemoración de AWID del 20º aniversario de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, AWID conversa con Hina Jilani, defensora de la Corte Suprema de Pakistán, militante principal del movimiento de mujeres en Pakistá