Guatemala Genocide Trial – Women Seeking the Truth

NOTAS DE LOS VIERNES: AWID conversó con Maya Alvarado, Directora Ejecutiva de la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG) sobre el histórico juicio contra Efraín Ríos Montt, ex-dictador de Guatemala, acusado de genocidio y delitos de lesa humanidad. Este es el primer juicio por genocidio que se realiza en el país centroamericano.

Por Gabriela De Cicco

Los derechos económicos, sociales y culturales son centrales para el trabajo de las defensoras de los derechos humanos

NOTAS DE LOS VIERNES: Las defensoras de los derechos humanos (WHRD) trabajan en condiciones precarias, con frecuencia poniendo sus vidas en peligro al defender y proteger los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres en todo el mundo.

Por Katherine Ronderos

Gigante petrolero Shell hallado responsable de contaminación ambiental: Una pequeña victoria para las mujeres en el Delta del Níger

NOTAS DE LOS VIERNES: Después de un caso que duró cinco años, un tribunal neerlandés dictaminó que la subsidiaria nigeriana de Shell es responsable de haber contaminado tierras agrícolas en Nigeria, lo cual constituye una victoria en la lucha contra la empresa petrolera que ha estado en el centro de las preocupaciones ambientales en este país por más de 40 años.

Un paso adelante en medio de fuerte oposición a los derechos humanos de las mujeres en la 57a. Sesión de la CSW este año

NOTAS DE LOS VIERNES: La 57a. Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW 57) concluyó el viernes de la semana pasada con un documento de Conclusiones Convenidas que fue reconocido por muchas personas como justo, equilibrado y “un importante paso adelante” para afrontar la violencia contra las mujeres y las niñas.

Por Susan Tolmay[1]

Recorte automático de gasto público, precipicios fiscales y cortes: Una perspectiva de derechos de las mujeres sobre las negociaciones del presupuesto federal estadounidense

NOTAS DE LOS VIERNES: Difícil tarea es descifrar la negociación sobre el presupuesto federal de Estados Unidos—más aún desde una perspectiva de género. Por suerte, varias organizaciones de derechos de las mujeres están haciendo precisamente eso.

Mujeres que mueven montañas: Estrategias y mecanismos de financiamiento exitosos para erradicar la violencia contra las mujeres

NOTAS DE LOS VIERNES: Un singular ‘análisis agregado’ sobre el Fondo ODM3 de los Países Bajos, realizado por AWID con insumos de 33 receptoras de subsidios, ofrece la oportunidad única de resaltar la amplia gama de estrategias multisectoriales que esas organizaciones están utilizando para combatir la violencia de género (VG), así como la importancia de un financiamiento continuo y sostenido para el trabajo que desempeñan.

Por Gabriela De Cicco y Srilatha Batliwala

La 57a. Sesión de la CSW: ¿Veremos ahí un progreso real en cuanto a afrontar la violencia contra las mujeres y las niñas?

NOTAS DE LOS VIERNES: AWID da una mirada a lo que está en juego con el tema prioritario de este año para la 57a. Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), que tendrá lugar en la Sede de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York del 4 al 15 de marzo de 2013: Eliminación y prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

Por Susan Tolmay

COP18: Between losing rights and gender balance

NOTAS DE LOS VIERNES: Entre el 26 de noviembre y el 8 de diciembre de 2012 tuvo lugar en Doha, Catar, la 18ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC COP 18, por sus siglas en inglés).

Defending ancestral lands: Indigenous Women Human Rights Defenders in the Philippines

NOTAS DE LOS VIERNES: Los asesinatos de defensoras indígenas de los derechos humanos en Filipinas han causado condena a nivel mundial. Defender los derechos de las comunidades indígenas a medios de vida sostenibles y proteger las tierras ancestrales contra los intereses de la industria minera se han convertido en una lucha cada vez más peligrosa.

 

ONU inicia con enfoque en la igualdad de género al prepararse para su FCD de 2014 y la Agenda de Desarrollo posterior a 2015

NOTAS DE LOS VIERNES: Casi veinte años después de la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos celebrada en 1993 en Viena, el Diálogo Político de Viena denominado “Promoviendo la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres: El rol de la cooperación para el desarrollo” tuvo lugar en Viena, Austria, del 13 al 14 de diciembre de 2012.

Por Anne Schoenstein[1]