AWID condena los esfuerzos continuos de aprobar una ley contra la homosexualidad en Uganda

La Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo (AWID) condena vehementemente los esfuerzos que por tercera vez se realizan para introducir una ley contra la homosexualidad en el Parlamento de Uganda.

Nos solidarizamos con las/los ugandesas/es que exigen que su gobierno retire esta propuesta de ley de una vez por todas, y respete los derechos humanos de todos los ciudadanos.

La Iniciativa Mesoamericana De Mujeres Defensoras De Derechos Humanos Participa En La Sesión 52ª Del Comité De La CEDAW

Organizaciones de mujeres defensoras presentaron un informe sombra ante el Comité de expertas la CEDAW, resaltando los incumplimientos del Gobierno de México y exigiendo una investigación especial sobre la violencia contra defensoras y periodistas en México.

La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras aportó al informe y participó en la delegación a Nueva York, junto a Consorcio Oaxaca, Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, y Asociadas por lo Justo (JASS).

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU lleva a cabo por primera vez un Panel de Discusión sobre Mujeres Defensoras de Derechos Humanos

La Coalición Internacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos estuvo representada en el panel por Sunila Abeysekera y a través de una intervención en video, la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos estuvo representada por Marusia López Cruz. AWID está orgullosa de participar en ambas colaboraciones y felicita a las panelistas por sus presentaciones sobre las experiencias y preocupaciones de las defensoras de derechos humanos de todo el mundo.

Sesiones Interactivas

Cientos de sesiones se llevaron a cabo durante el Foro 08, cada una exploró preguntas clave en relación a la construcción de movimientos de un modo que permitió la reflexión crítica y el aprendizaje creativo.

Carta de solidaridad con la lucha de las mujeres del mundo

9 de febrero de 2011, en Dakar, Senegal, durante el Foro Social Mundial: En este año, en que el Foro Social Mundial se une a los pueblos de África por tercera vez después de Malí (2006) y de Kenia (2007), nosotras, las mujeres de diferentes partes del mundo, reunidas en Dakar, conscientes de que la unión de nuestras fuerzas permitirá con el tiempo provocar un cambio, reafirmamos nuestra solidaridad y admiración por las luchas llevadas a cabo por las mujeres de Senegal, de África y del mundo entero.

Desarrollo humano: ¿Qué significa realmente?

NOTAS DE LOS VIERNES: Una mirada al Informe sobre Desarrollo Humano 2010.

Por Kathambi Kinoti

Conexión y color: El Foro Feminista Africano 2010

NOTAS DE LOS VIERNES: El tercer Foro Feminista Africano se realizó en Dakar a finales de octubre de 2010. En este artículo ofrecemos algunas reflexiones sobre la reunión.

Por Kathambi Kinoti

Clima político en Ruanda favorece los derechos de las mujeres

NOTAS DE LOS VIERNES: Desde el fin del genocidio de 1994 en Ruanda ha habido tremendos logros para las mujeres, particularmente en el frente político.

Por Kathambi Kinoti

Los impuestos a las transacciones financieras, ¿pueden ayudar a financiar un desarrollo en sintonía con los derechos humanos?

NOTAS DE LOS VIERNES: Debido a la crisis financiera y económica, se ha vuelto a prestar atención a los Impuestos a las Transacciones Financieras (ITFs), elogiados por quienes los proponen por su posibilidad de generar ingresos públicos y sus efectos reguladores. (1) La crisis, con su impacto desproporcionado sobre las mujeres, ha hecho que se reviertan muchos de los logros de los últimos diez años en materia de desarrollo.

Japón: ¿Cómo están los derechos de las mujeres en esta potencia económica?

NOTAS DE LOS VIERNES: Japón es una nación rica, pero tiene una trayectoria relativamente pobre en lo que concierne a los derechos de las mujeres. ¿Cuál es la situación de las mujeres en este país?

Por Kathambi Kinoti