Chile: Proyecto de ley de aborto aún limita el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos

NOTA DE LOS VIERNES: El 31 de enero la Presidenta Michelle Bachelet envió al Congreso chileno unproyecto de ley para despenalizar el aborto en tres causales: malformación del feto, riesgo de vida de la madre y violación. AWID conversó con activistas feministas sobre dicho proyecto, y las deudas en salud sexual y reproductiva que subsisten en este país sudamericano.

Lo que las mujeres queremos en 2015: Nuestras esperanzas, sueños y aspiraciones

NOTAS DE LOS VIERNES – En medio de la lucha continua por los derechos de las mujeres y la justicia social a nivel mundial, es importante que mantengamos vivas nuestras esperanzas colectivas de un mundo mejor. Teniendo esto en mente, AWID conversó con feministas y activistas por los derechos de las mujeres de diversas partes del mundo sobre sus esperanzas, sueños y aspiraciones para 2015.

Las mujeres continúan rezagadas en los medios en la República Democrática del Congo

NOTAS DE LOS VIERNES – Para conmemorar el Día Mundial de la Radio el 13 de febrero, AWID conversó con Anna Mayimona Ngemba, Directora de la Unión Congoleña de Mujeres en los Medios (UCOFEM),[1]a fin de saber más de cómo se utiliza la radio, y los medios de comunicación en general, para promover u obstaculizar los derechos humanos de las mujeres en la República Democrática del Congo.

#16Días: El conflicto en Iraq y Siria se manifiesta en los cuerpos de las mujeres

NOTAS DE LOS VIERNES – Como parte de la conmemoración de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género (del 25 de noviembre al 10 de diciembre), cuyo tema este año fue “De la paz en el hogar a la paz en el mundo: Derrotemos al militarismo y terminemos con la violencia de género”, AWID conversó con Lisa Davis, Directora para Promoción y Defensa de los Derechos Humanos deMADRE, y Nurcan Baysal, activista kurda y escritora de la revista electrónica turca T24, para conocer más sobre la agresión sexual y otras violaciones a los derechos de las mujeres y las niñas con el surgimiento del autoproclamado “Estado Islámico de Iraq y Levante” (EIIL, ISIS en inglés).

Día de la Tierra 2015: Activismo y desafíos para las mujeres y niñas de Palestina

NOTAS DE LOS VIERNES: Todos los 30 de marzo, las/os palestinas/os y las personas de todo el mundo solidarias con Palestina conmemoran el Día de la Tierra. En un día como este en 1976, miles de palestinas/os iniciaron una huelga general y otra serie de protestas contra el anuncio del gobierno israelí de que iba a confiscar una extensión considerable de tierras palestinas para construir nuevos asentamientos israelíes. Las protestas resultaron en seis palestinos muertos, cientos de heridos/as y detenidos/as por las fuerzas israelíes. Desde entonces, cada año se ha venido conmemorando el Día de la Tierra.

Abriendo un espacio: Reflexiones del 2º Simposio de MenEngage

Una lucha contra el odio: los grupos extremistas en los EE.UU. al descubierto

El Sur de los Estados Unidos a comienzos de la década de 1970 vivió una época tanto de posibilidades como de desilusión. Como resultado del trabajo de activistas por los derechos civiles, en la década de 1960 se había producido la creación de leyes nuevas que buscaban garantizar la igualdad racial en todo el país. 

El movimiento de jóvenes de Libia: Actuando hoy, forjando el mañana

AWID habló recientemente con Ayat Mneina, co-fundadora del Movimiento de Jóvenes de Libia, sobre la guerra civil en curso en Libia tras el alzamiento popular y la subsiguiente caída de Gaddafi.

 

Invisibility is not a shield to save us from lesbophobia

NOTAS DE LOS VIERNES: La primera Marcha de Lesbianas de Rosario, Argentina para conmemorar el Día de la Visibilidad lésbica y la lucha contra la lesbofobia se realizó el 7 de marzo y juntó a más de un centenar de personas. AWID conversó con distintas activistas sobre la importancia de este día.

Por Gabby De Cicco

El Salvador: Guadalupe’s Pardon a Victory, But Still a Long Road Ahead

NOTAS DE LOS VIERNES: El 18 de febrero Guadalupe Vázquez, una de las mujeres del caso de “Las 17”, que han sido condenadas por presumirse de realizarse un aborto, salió de prisión luego de que la Asamblea Legislativa de El Salvador la indultara.