AWID expresa su solidaridad con la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones y condena los ataques virtuales contra ella.

AWID condena fuertemente los recientes ataques virtuales contra las etiquetas (hashtags) #DominemoslasTIC [#TakeBacktheTech] e #ImagineAFeministInternet así como contra las iniciativas asociadas con ellas durante un TweetChat organizado por el Foro de Mejores Prácticas para combatir la violencia y los abusos en línea, del Foro de Gobernanza de Internet (IGF por sus siglas en inglés).

Reforzar los movimientos de base y la solidaridad entre las feministas: resultados de la caravana europea

Iniciada en marzo pasado en Nusaybin, en el Kurdistán turco, la Caravana Feminista de la Marcha Mundial de las Mujeres a través de Europa arribará a Lisboa, Portugal, el 17 de octubre de 2015, en ocasión del Día internacional para la erradicación de la pobreza y la fecha del cierre oficial de la 4ta acción internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres. AWID entrevistó a Clara Carbunar, militante dentro de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) en Francia, de la Coordinación europea de la MMM e integrante del equipo organizador de la caravana europea, para conocer más al respecto.

COP 21: las mujeres se movilizan por una justicia climática que respete sus derechos

En el marco del Día de acción mundial: Mujeres por la justicia climática, celebrado este 29 de septiembre de 2015, AWID se entrevistó con Hindou Oumarou Ibrahim, coordinadora de la Asociación de Mujeres Indígenas Peule del Chad (AFPAT por su sigla en francés) e integrante del Comité de coordinación del Llamamiento global de las mujeres por la justicia climática, para saber más sobre esa campaña internacional, así como sobre los desafíos de la movilización en favor de los derechos de las mujeres, y particularmente los derechos de la mujeres indígenas frente a la justicia climática en vistas de la próxima 21ra. Conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21).

Se adopta la Agenda de Desarrollo 2030 con fuerte contenido de género, pero persisten obstáculos estructurales

En la noche del domingo 2 de agosto y tras un proceso de tres años, las y los representantes nacionales que se reunieron en el sótano de la sede de Naciones Unidas en Nueva York adoptaron la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, que guiará las prioridades globales en materia de desarrollo durante los próximos 15 años.

 

Reducción de los espacios civiles: ¿contragolpe o retroceso?

Bajo el lema de ‘seguridad nacional’, un conjunto de países experimentan una creciente criminalización del disenso que se combina con la reducción del espacio para el activismo y el trabajo por la justicia social. Para las organizaciones que para operar dependen del financiamiento exterior, las implicaciones son graves.

Declaración del Taller sobre los impactos de género ocasionados por la minería

La siguiente declaración es resultado del Taller sobre los impactos de género ocasionados por la minería, que tuvo lugar del 30 de julio al 1 de agosto en Manila, Filipinas, en el marco de la Conferencia Internacional de los Pueblos y la Minería. 

FpD3: Las acciones conjuntas continuas y el poder colectivo siguen siendo fundamentales

La Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FpD3)—que se realizó en Addis Abeba, Etiopía, y fue precedida por un largo proceso preparatorio—concluyó el 16 de julio de 2015 con un documento final muy decepcionante—la Agenda de Acción de Addis Abeba (AAAA). Aun así, ofrece algunos puntos de entrada para promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género. 

AWID recuerda a Kelly Ann Quinn

AWID se entristece al enterarse del fallecimiento de Kelly Ann Quinn, el 14 de julio de 2015.  Kelly se dedicó a promover los derechos de las mujeres en todo el mundo y fue una apasionada para apoyar el activismo y la organización de los derechos de 

las mujeres. 

Recordamos a Josefa "Gigi" Francisco desde AWID

AWID lamenta profundamente la pérdida de Josefa Gigi Francisco, cuya vida estuvo dedicada a defender los derechos humanos de las mujeres y a la promoción de la justicia social.

¿El vaso medio lleno o medio vacío? ¿La ONU y los Estados Miembros usarán su poder para promover una agenda de desarrollo transformadora?

Hoy nos encontramos en el último hito del proceso de la agenda posterior a 2015. En las próximas dos semanas de negociaciones en las Naciones Unidas —y en los meses de consultas informales subsiguientes— se debatirá el lenguaje de la declaración inicial, los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y sus metas, los medios de implementación; y los mecanismos de seguimiento y revisión enunciados en el borrador del documento final