La Cumbre de Adís habla de la igualdad de género pero no le asigna fondos

Los/as líderes mundiales presentes en la cumbre sobre financiamiento para el desarrollo se ocuparon de los derechos de las mujeres solo en las palabras, mientras que la agenda de acción de Adís Abeba cuenta una historia diferente.

Los gobiernos deben respetar, proteger y cumplir los derechos humanos de todas las personas, con independencia de la orientación sexual, de la expresión de género y la identidad de género

La 29º sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas celebrada en junio de 2015 se presentó el segundo informe sobre ‘Discriminación y violencia contra las personas por motivos de orientación sexual e identidad de género’ de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). AWID dialogó con Cynthia Rothschild, feminista y activista por los derechos humanos y los derechos sexuales, sobre la importancia del informe y los resultados de la sesión del Consejo de Derechos Humanos de junio de 2015

El pedregoso camino hacia Adís Abeba (FpD3): Lo que está en juego para los derechos de las mujeres

Faltando pocos días para que inicie la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FpD3) el 12 de julio en Adís Abeba, la capital de Etiopía, los gobiernos reunidos en la sede de las Naciones Unidas (ONU) aún están negociando el Documento Final de la misma. En medio de esta incertidumbre, una cosa es segura—lo que finalmente se acuerde en Adís Abeba afectará cómo serán los siguientes 15 años de la financiación para el desarrollo, incluyendo el financiamiento para los derechos de las mujeres, la igualdad de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que serán convenidos en septiembre de 2015 en la Asamblea General de la ONU.

IDAHOT – Activistas LGBTIQ imaginan un mundo que valora lo Queer

¿Cómo sería un mundo verdaderamente igualitario? AWID convocó a activistas LGBTIQ a que respondieran las siguientes preguntas: ¿Cómo sería un mundo queer - o un mundo que valore lo queer?¿Qué crees que es necesario para lograr esto? Lee sus respuestas, y dinos tu pensamiento sobre cómo sería un mundo que valore lo queer.

El marco de la diligencia debida: Marco de rendición de cuentas del estado para eliminar la violencia contra las mujeres

AWID habló con Zarizana Abdul Aziz y Janine Moussa, co-directoras del Proyecto de la Diligencia Debida (Due Diligence Project) para saber más acerca de su reciente publicación.

CSW 59: Traicionada la Plataforma de Acción de Beijing

Transcurridas dos décadas desde la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, mujeres y niñas en todo el mundo merecemos más que los resultados del periodo de sesiones de la CSW del presente año. 

Por qué los avances en derechos de las mujeres están en riesgo.

Una de las transformaciones sociales más profundas del siglo pasado la encontramos en la situación de las mujeres y, lo que es más, en la aceptación mundial de la noción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género como metas deseables.

Lo que las mujeres queremos en 2015: Nuestras esperanzas, sueños y aspiraciones

NOTAS DE LOS VIERNES – En medio de la lucha continua por los derechos de las mujeres y la justicia social a nivel mundial, es importante que mantengamos vivas nuestras esperanzas colectivas de un mundo mejor. Teniendo esto en mente, AWID conversó con feministas y activistas por los derechos de las mujeres de diversas partes del mundo sobre sus esperanzas, sueños y aspiraciones para 2015.

Abriendo un espacio: Reflexiones del 2º Simposio de MenEngage

Discurso de AWID en la Sesión Inaugural de la CSW59

"Desearía centrar mi intervención en cinco mensajes clave, que recogen los pensamientos de cientos de mujeres del mundo entero."