
Madelaine Parent

The Human Rights Council (HRC) is the key intergovernmental body within the United Nations system responsible for the promotion and protection of all human rights around the globe. It holds three regular sessions a year: in March, June and September. The Office of the UN High Commissioner for Human Rights (OHCHR) is the secretariat for the HRC.
Debating and passing resolutions on global human rights issues and human rights situations in particular countries
Examining complaints from victims of human rights violations or activist organizations on behalf of victims of human rights violations
Appointing independent experts (known as “Special Procedures”) to review human rights violations in specific countries and examine and further global human rights issues
Engaging in discussions with experts and governments on human rights issues
Assessing the human rights records of all UN Member States every four and a half years through the Universal Periodic Review
AWID works with feminist, progressive and human rights partners to share key knowledge, convene civil society dialogues and events, and influence negotiations and outcomes of the session.
Simone has 20 years’ experience working in management support and administration in non-profit organizations, in particular post-graduate medical education and ICT training. She has qualifications in Management Support and Paralegal studies. She is based in South Africa, enjoys traveling and is an amateur Genealogist.
Esta edición en alianza con Kohl: una publicación para Body and Gender Research analizará soluciones, propuestas y realidades feministas para transformar nuestro mundo actual, nuestros cuerpos y nuestras sexualidades.
Christine es una feminista panafricana de Kenia con formación en Sociología, Economía y Política Pública. Posee vasta experiencia de trabajo en administración, subvenciones y gestión y logística de programas orientados a promover los derechos de las mujeres y las niñas. Antes de sumarse a AWID, trabajó en el Fondo de Acción Urgente África (UAF-A), Hand in Hand África oriental, el NCBA Bank Kenya PLC, entre otras entidades abocadas a las capacidades programáticas, administrativas y logísticas. En el Fondo de Acción Urgente África se desempeñó como consultora en logística para el segundo Festival Feminista Republik y la primera y segunda edición de los encuentros filantrópicos panafricanos y feministas. Asimismo, organizó varios eventos paralelos a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y el Foro Generación Igualdad. Además, trabajó en programas sobre violencia sexual y de género; medio ambiente y justicia climática; empoderamiento económico y salud y derechos sexuales y reproductivos en el continente africano. Su pasión y empeño están puestos en lograr mejoras continuas en todos los aspectos de los derechos de las mujeres y las niñas, en especial los de las mujeres y niñas indígenas y de base mediante el fomento de sus capacidades y vínculos con las partes interesadas pertinentes. Le encanta practicar senderismo y explorar la naturaleza, escuchar música y escribir en su diario.
Merci de bien vouloir parcourir les propositions existantes avant de soumettre vos idées. Quelqu'un pourrait déjà avoir pensé à une proposition similaire! Envoyez votre proposition à contribute@awid.org.
Nous examinerons et inclurons les nouvelles propositions qui nous parviendront au fur et à mesure sur cette page Web.
Jemutai es una apasionada amante de las plantas que encuentra inspiración en el mundo natural y su intrincada red de interconexiones. Esta fascinación con las interrelaciones del universo se refleja en su abordaje del trabajo, la construcción de comunidad, el cuidado y el apoyo.
Cree en la vibrante presencia de sus ancestres dentro de sí misme, y vive para experimentar, recordar, sostener, apreciar y celebrar sus luchas, triunfos y valores.
Como activista queer, interseccional, feminista y por los derechos humanos, Jemutai ha dedicado su carrera a abogar por la equidad y la inclusividad. Es une apasionade del desarrollo organizacional, con formación en otorgamiento de subvenciones y administración, y ahora está dedicade a crear experiencias de impacto para encuentros y a brindar liderazgo y apoyo operacionales, garantizando que los espacios sean inclusivos, seguros y organizados con precisión y cuidado.
Jemutai también es une firme creyente en la filosofía de Ubuntu: la idea de que «yo soy porque nosotres somos». Esta creencia en nuestra humanidad compartida y en nuestra mutua interdependencia configura su enfoque colaborativo y su compromiso con la promoción de un ambiente inclusivo y que fomenta el apoyo para todes y, en especial, para gente silenciada y marginada.
L’AWID a fait ses débuts en 1982 et s’est transformée au fil du temps.
Lire « From WID to GAD to Women's Rights: The First 20 Years of AWID » (disponible uniquement en anglais).
Margarita Salas, AWID
Nazik Abylgaziva, Labrys
Amaranta Gómez Regalado, Secretariado Internacional de Pueblos Indígenas frente al VIH/sida, la Sexualidad y los Derechos Humanos
Cindy Weisner, Grassroots Global Justice Alliance
Lucineia Freitas, Movimento Sem Terra
We and cannot review funding proposals or requests.
We encourage you to browse our list of donors that may potentially fund your women's rights organizing.
More resources are available from the Priority Area “Resourcing Feminist Movements”
คุณสามารถคาดหวังว่าจะมีอุปกรณ์มาตราฐานสำหรับกิจกรรมและการนำเสนอเตรียมไว้ให้ ได้แก่ กระดาษฟลิปชาร์ท ปากกามาร์กเกอร์ โพสต์อิท รวมถึง โปรเจคเตอร์ อุปกรณ์ด้านภาพและเสียง อุปกรณ์เพิ่มเติมนอกเหนือจากนี้ถือเป็นความรับผิดชอบของผู้จัดกิจกรรม ฝ่ายโลจิสติกส์ AWID จะพร้อมที่จะตอบคำถามและให้คำแนะนำต่างๆ
De hecho, el 38% de nuestra membresía tienene menos de 30 años de edad.
Creemos que lxs activistas jóvenes son el presente y el futuro de la lucha por los derechos de las mujeres. Mediante nuestro programa «Activismo Joven Feminista» que atraviesa todos los aspectos de nuestro trabajo, promovemos a líderes jóvenes en el movimiento mundial por los derechos de las mujeres. A la vez, al definir a este programa como una de nuestras Áreas Prioritarias, contribuimos con nuevos análisis a los debates actuales para asegurarnos que las jóvenes activistas feministas sean capaces de articular sus prioridades y darle voz a los temas que les preocupan.