Flickr/Leonardo Veras (CC BY 2.0)

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Protección de la familia

El contexto

Esta sección de análisis especial ofrece un análisis feminista crítico y acceso a los recursos clave relacionados con la «protección de la familia» en los espacios internacionales de derechos humanos.

Durante los últimos años, venimos observando una nueva y preocupante tendencia en el ámbito internacional de derechos humanos, donde se están empleando discursos sobre la «protección de la familia» para defender violaciones cometidas contra miembros de la familia, de modo de reforzar y justificar la impunidad y para coartar la igualdad de derechos en el seno de la familia y la vida familiar. 

La campaña para «proteger a la familia» es impulsada por proyectos conservadores que tienen como fin imponer interpretaciones «tradicionales» y patriarcales de familia; quitando los derechos de las manos de sus miembros para ponerlos en las de la institución «familia».

Los proyectos de «protección de la familia» tienen su origen en los siguientes fenómenos:

  • el auge del tradicionalismo,
  • el auge del conservadurismo cultural, social y religioso, y
  • posturas hostiles a los derechos humanos de las mujeres, los derechos sexuales, los derechos de las niñas y los niños y los derechos de las personas con identidades de género y orientaciones sexuales no normativas.  

Desde 2014 un grupo de estados opera como bloque en espacios de derechos humanos, bajo el nombre «Group of Friends of the Family» [Grupo de amigos de la familia], y a partir de entonces se han aprobado resoluciones sobre la «Protección de la familia» todos los años.

Esta agenda se ha extendido más allá del Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés).  Hemos visto cómo el lenguaje regresivo sobre «la familia» se ha introducido en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), y hemos asistido a intentos por incluir este lenguaje en las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Nuestro enfoque

AWID trabaja con asociadxs y aliadxs para resistir conjuntamente las agendas regresivas de «Protección de la familia» y otras, y para defender la universalidad de los derechos humanos.

En respuesta a la creciente influencia de actores regresivos en los espacios de derechos humanos, AWID se ha unido con aliadxs para formar el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs, por sus siglas en inglés).  OURs es un proyecto colaborativo que monitorea, analiza y comparte información sobre iniciativas anti-derechos tales como la «Protección de la familia».

Derechos en Riesgo, el primer informe de OURs, traza un mapa de los actores que conforman el cabildeo global anti-derechos e identifica sus discursos y estrategias principales, señalando los efectos que estos discursos y estrategias están teniendo sobre nuestros derechos humanos.

El informe expone a la «Protección de la familia» como una agenda que ha promovido la colaboración entre una amplia gama de actores regresivos en las Naciones Unidas. La describe como un marco estratégico que aloja «múltiples posiciones patriarcales y anti-derechos, cuyo marco, a su vez, apunta a justificar e institucionalizar estas posiciones».

Contenido relacionado

2011: le cinquième Dialogue de haut niveau lance les discussions sur l´agenda de développement de l´après-2015

Le cinquième Dialogue de haut niveau sur le financement du développement, organisé les 7 et 8 décembre 2011, a marqué le début des discussions relatives au programme de développement de l’après-2015 et aux liens entre ce programme et le financement du développement. La conférence a accordé une attention particulière à la question de l’accroissement de l’aide au financement des OMD. Dans ses observations finales, le Secrétaire général a appelé les membres à commencer à réfléchir sur le cadre de développement de l’après-2015.

We Are the Ones We Have been Waiting For!

We’re beginning a new year--2023. COVID-19 continues to infect and re-infect many, many people around the world. We are witnessing the resurgence of right-wing and fascist governments, even in places we may not have expected like Sweden. War, armed conflict, and dramatic increase in militarization, militarism, and military spending are enabling the unbridled capital accumulation by the few, with participation of seemingly “strange” alliances locking arms, both visibly and invisibly, where economic and political elites of the Global North and Global South are benefitting beyond our wildest imagination. In the meanwhile, our people and the natural environment pay enormous costs and suffer all the expected and unexpected consequences.

As all of you and all of us at AWID know, feminists in multiple movements around the world are resisting and organizing against multiple faces of tyranny, creating alternative structures, implementing grassroots strategies, and building transnational alliances. We are generating joy, inspiring one another, singing, and dancing within and against the prevailing culture of killing and cynicism that seems to have engulfed so much of the world.

We--Staff and Board--of AWID are prepared and inspired more than ever before to face challenges by strengthening our relationships with our members and organizational partners, meeting and getting to know those who we are yet to meet and do what we do best: support the global feminist movements. Although we were sad facing the departures of our beloved former Co-Eds Cindy and Hakima, our wonderful new Co-EDS Faye and Inna along with committed and creative staff have embraced the moment that encapsulates both opportunities and threats.

For sure, all of us at AWID and all our movement folks know:  As the Caribbean US poet and activist June Jordan wrote to the South African women activists during the height of the apartheid regime, “We are the ones we have been waiting for”!

Clone of CFA 2023 - Intro 2 - EN

Italian Trulli

“My mission in life is not merely to survive, but to thrive; and to do so with some passion, some compassion, some humor, and some style.” - Maya Angelou

AWID Forum

Welcome to the 15th International AWID Forum!

The International AWID Forum is both a global community event and a space of radical personal transformation. A one-of-a-kind convening, the Forum brings together feminist, women’s rights, gender justice, LBTQI+ and allied movements, in all our diversity and humanity, to connect, heal and thrive. The Forum is a place where Global South feminists and historically marginalized communities take center stage, strategizing with each other and social justice movements, in order to shift power, make strategic alliances, and usher in a different, better world. When people come together on a global scale, as individuals and movements, we generate a sweeping force. Join us in Bangkok, Thailand in 2024. Come dance, sing, dream and rise with us.

Sexting Like a Feminist: Humor in the Digital Feminist Revolution | Title Snippet

Sexting Like a Feminist: Humor in the Digital Feminist Revolution

by Chinelo Onwualu

May 2015: Consultations on the Draft Outcome document are held

Additional consultation sessions on the Draft Outcome Document

  • On 7 May, the revised outcome document for the 3rd FfD conference in Addis was released by the co-facilitators
  • In support of continued progress on the Outcome Document, ad hoc additional sessions for consultations on the Draft Outcome Document took place from 12-15 May 2015 and 26-29 May 2015 at UN headquarters in New York

Who can fund my women’s rights organizing?

Our funder database is currently under revision. We know feminists still need and deserve more and better resources!

Please join our mailing list to stay informe about this update. 

You can also become a member and find and create connections with feminists around the world. 

Join AWID

CFA 2023 - breadcrumbs Menu _ cfa-forum-en

#9 - Sexting like a feminist Tweets Snippet ES

Siempre es bueno fijar las reglas básicas

Leave your biases, preconception, and your clothes at the door!

¡Deja tus prejuicios, tus preconceptos Y tu ropa de la puerta para afuera!

¿Cómo involucrarse?

Otros enlaces importantes para mantenerse informada/o:

Faire son coming out au moment le plus fort de ma vie : le forum des féminismes noirs

Coverture pour Faire son coming out au moment le plus fort de ma vie : le forum des féminismes noirs

 

 

De nombreuses participantes vivent les Forums de l’AWID comme un espace de liberté unique où elles sont accueillies et célébrées, telles qu’elles sont. Dans un monde où même les féministes les plus privilégiées ont souvent du mal à s’intégrer, pour celles dont l’identité est criminalisée ou condamnée dans leur contexte quotidien, cette expérience de liberté et de célébration peut être profondément transformatrice (et réparatrice). L’histoire de la façon dont OluTimehin Kukoyi - qui participait pour la première fois - a vécu le Forum des féminismes noirs et le Forum de l’AWID à Bahia (2016) illustre bien cela.

Téléchargez cette récit


De sa propre voix : regardez l'interview de OluTimehin


Découvrez toutes les récits Télécharger le rapport complet

CFA 2023 - Tiytle Hybrid like never before: in person - EN

Hybrid like never before

For the first time, the AWID Forum offers three modes of participation

#6 - Sexting like a feminist Tweets Snippet FR

Toujours être volontaire à explorer de nouvelles expériences!

Image of a tweet with the photo of American tv Host Steve Harvey. Text says - Me: Sir, have you tried pegging? Him: No, I haven't. Me: Think about it, cuz I would love to screw you the way the workplaces screw employees out of a livable wage.

Moi : Monsieur, avez-vous essayé le pegging?
Lui : Non, madame.
Moi : Pensez-y, parce que j’aimerais bien vous baiser comme ces entreprises qui baisent leur personnel pour un salaire à peine minimum.

I’m trying to submit a proposal but the online form is not working?

For any questions related to the Call for Forum Activities please contact us, selecting Forum Call for Activities as the subject of your email.

Contact us

 

Nomina a feministas que nos inspiren para formar parte de la Junta Directiva de AWID.

Cada año, AWID busca renovar y enriquecer las perspectivas y experiencias reflejadas en nuestra Junta Directiva mediante la incorporación de nuevxs integrantes.

Actualmente, estamos buscando personas para integrar la Junta Directiva de AWID por períodos de 3 años, a partir de principios de 2024. Esta es una oportunidad para contribuir a la gobernanza de nuestra organización y formar parte de un increíble grupo de feministas de todo el mundo.

Por favor, ayúdanos a identificar feministas conscientes y comprometidas para nominarlxs a la elección antes del 10 de agosto de 2023.

Envíanos tu nominación

Por favor, también comparte esta invitación a candidaturas entre tus redes.

¿A quién estamos buscando?

Ante todo, buscamos candidatxs que estén comprometidxs con la misión de AWID, que puedan establecer conexiones entre las luchas locales y globales, y que puedan ayudarnos a reflexionar sobre cómo aprovechar mejor el posicionamiento y las fortalezas de AWID en un contexto en constante transformación. Lxs candidatxs deben estar dispuestxs a cumplir con los deberes y responsabilidades legales de la Junta Directiva de AWID en el mejor interés de la organización.

Este es un cargo voluntario que requiere compromiso y participación a lo largo del año. Se espera que lxs integrantes de la Junta Directiva dediquen un mínimo de diez a quince días al año para asistir a reuniones presenciales y virtuales, y que contribuyan con su tiempo y experiencia según sea necesario.

Aspiramos a que nuestra Junta Directiva refleje la diversidad de los movimientos feministas en todo el mundo, en términos de nuestras identidades, geografías, orígenes y afiliaciones a los movimientos. Además, buscamos personas con experiencia relevante para las áreas de trabajo de AWID.

Aunque tendremos en cuenta a todxs lxs candidatxs, basándonos en la composición actual del Consejo, se considerará principalmente a:

Candidatxs con una sólida experiencia en las siguientes áreas:

  • Derechos y justicia para personas con discapacidad.
  • Derechos LGBTQI+, y particularmente movimientos de derechos trans

Candidatxs de las siguientes regiones:

  • Sudamérica
  • Caribe

¿Qué aporta la Junta a AWID?

La Junta Directiva es clave para configurar la dirección estratégica de AWID y apoyar a nuestra organización para que cumpla su misión en consonancia con el mundo en el que vivimos y las necesidades de nuestros movimientos.

Lxs integrantes de la Junta Directiva contribuyen a la organización de diversas maneras: aportando experiencia en gobernanza desde otros ámbitos, perspectivas de diversos movimientos feministas y conocimientos especializados en áreas relevantes para la estrategia de AWID.

Lxs candidatxs que sean finalmente elegidxs se unirán a la Junta Directiva de AWID en 2024, acompañándonos en el esperado Foro Internacional de AWID y en la implementación de nuestro plan estratégico.

¿Conoces a alguien con este perfil?

Envíanos tu nominación

(Puedes nominarte a ti mismx  o a alguien que conozcas, con su consentimiento

Por favor, comparte esta invitación a nominar a través de tus redes. 

Si bien cualquier persona puede nominar a alguien para la Junta Directiva de AWID, solamente quienes sean afiliadxs pueden votar en nuestra elección de Junta Directiva - ¡Únete a AWID hoy mismo!

Gracias, de antemano, por ayudarnos a encontrar a nuestrxs próximxs y maravillosxs integrantes de la Junta Directiva que respaldarán a AWID en su camino hacia el futuro.