Flickr/Leonardo Veras (CC BY 2.0)

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Protección de la familia

El contexto

Esta sección de análisis especial ofrece un análisis feminista crítico y acceso a los recursos clave relacionados con la «protección de la familia» en los espacios internacionales de derechos humanos.

Durante los últimos años, venimos observando una nueva y preocupante tendencia en el ámbito internacional de derechos humanos, donde se están empleando discursos sobre la «protección de la familia» para defender violaciones cometidas contra miembros de la familia, de modo de reforzar y justificar la impunidad y para coartar la igualdad de derechos en el seno de la familia y la vida familiar. 

La campaña para «proteger a la familia» es impulsada por proyectos conservadores que tienen como fin imponer interpretaciones «tradicionales» y patriarcales de familia; quitando los derechos de las manos de sus miembros para ponerlos en las de la institución «familia».

Los proyectos de «protección de la familia» tienen su origen en los siguientes fenómenos:

  • el auge del tradicionalismo,
  • el auge del conservadurismo cultural, social y religioso, y
  • posturas hostiles a los derechos humanos de las mujeres, los derechos sexuales, los derechos de las niñas y los niños y los derechos de las personas con identidades de género y orientaciones sexuales no normativas.  

Desde 2014 un grupo de estados opera como bloque en espacios de derechos humanos, bajo el nombre «Group of Friends of the Family» [Grupo de amigos de la familia], y a partir de entonces se han aprobado resoluciones sobre la «Protección de la familia» todos los años.

Esta agenda se ha extendido más allá del Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés).  Hemos visto cómo el lenguaje regresivo sobre «la familia» se ha introducido en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), y hemos asistido a intentos por incluir este lenguaje en las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Nuestro enfoque

AWID trabaja con asociadxs y aliadxs para resistir conjuntamente las agendas regresivas de «Protección de la familia» y otras, y para defender la universalidad de los derechos humanos.

En respuesta a la creciente influencia de actores regresivos en los espacios de derechos humanos, AWID se ha unido con aliadxs para formar el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs, por sus siglas en inglés).  OURs es un proyecto colaborativo que monitorea, analiza y comparte información sobre iniciativas anti-derechos tales como la «Protección de la familia».

Derechos en Riesgo, el primer informe de OURs, traza un mapa de los actores que conforman el cabildeo global anti-derechos e identifica sus discursos y estrategias principales, señalando los efectos que estos discursos y estrategias están teniendo sobre nuestros derechos humanos.

El informe expone a la «Protección de la familia» como una agenda que ha promovido la colaboración entre una amplia gama de actores regresivos en las Naciones Unidas. La describe como un marco estratégico que aloja «múltiples posiciones patriarcales y anti-derechos, cuyo marco, a su vez, apunta a justificar e institucionalizar estas posiciones».

Contenido relacionado

WITM - Refreshed DATA SNAPSHOTS - EN

Data Snapshots

Our collective power, wisdom, and commitment have no boundaries, but our bank accounts do.

Data snapshots are based on the responses of 1,174 feminist, women’s rights, LGBTQI+, and allied organizations (hereafter referred to as “feminist and women's rights organizations”) from 128 countries to the Where is the Money for Feminist Organizing? survey. These snapshots reflect experiences from 2021–2023, analyzed in the context of defunding trends unfolding in 2024–2025.

Here’s what you need to know about the current state of resourcing for feminist organizing.

Explore Data Snapshots

Snippet FEA ASOM’s activists in encounters (ES)

 
Black woman in a white headscarf and gray t-shirt, she is smiling and is holding a vessel above her head
People demonstrating and holding a long blue poster
Black woman speaking in a mic, there is a black girl standing next to her and a man sitting at the table
Photo of five black women in the front on a demonstration, wearing facemasks and holding posters
Photo of three women sitting around the table and talking in mics.

Activistas de ASOM en encuentros, desfiles y eventos

¿Qué está en juego en este proceso para los derechos de las mujeres?

La financiación para el desarrollo encierra amenazas y oportunidades concretas para los derechos de las mujeres y los derechos humanos de todas las personas. Una financiación y políticas para el desarrollo que sean transformadoras pueden constituir un aporte importante para los cambios sistémicos que se necesitan a fin de garantizar el respeto, la protección y la realización de los derechos humanos de las mujeres.

El año 2015 es importante en el proceso de la FpD. La tercera Conferencia Internacional sobre la FpD tuvo lugar del 13 al 16 de julio de 2015 en Adís Abeba, Etiopía, y los gobiernos están finalizando la Agenda de Desarrollo Post-2015 que incluye acuerdos acerca de cómo se van a financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En su actual etapa, el proceso de la FpD ofrece una oportunidad importante para fijar un marco de financiación que garantice un apoyo financiero efectivo para la implementación de la Agenda Post-2015 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También constituye una oportunidad para abordar las condiciones estructurales y los cambios sistémicos necesarios para la plena implementación de otras agendas y compromisos como los tratados internacionales de derechos humanos y la Plataforma de Acción de Beijing.

En estos últimos trece años, organizaciones por los derechos de las mujeres y feministas han participado activamente en el proceso de la FpD.

Snippet - COP30 - 6th International Rights of Nature Tribunal - EN

6th International Rights of Nature Tribunal: A New Pledge for Mother Nature

Where frontline organizers lead and corporations are held accountable.

📅 Tuesday, November 11, 2025
📍 Online and at the Universidade Federal do Pará, Belém

More info here

Snippet FEA Aura Roig (FR)

Venez rencontrer Aura Roig, militante féministe visionaire, anthropologue, directrice et fondatrice de la coopérative Metzineres.

Elle a consacré les deux dernières décennies à la recherche, à la conception et à la mise en place de politiques de soutien aux personnes qui se droguent, basées sur la réduction des méfaits, les droits humains et le féminisme intersectionnel.

Après avoir expérimenté et appris des communautés qui consomment des drogues dans le monde entier, elle est retournée à Barcelone pour créer la Xarxa de Dones que Usen Drogues (le Réseau des Femmes qui Consomment des Drogues, XADUD). XADUD était un espace d'entraide et de solidarité avec la lutte pour les droits des groupes marginalisés, qui plus tard deviendra la coopérative Metzineres.

Aujourd'hui, Aura travaille à étendre le modèle Metzineres pour prendre en charge des groupes plus grands, tout en documentant de manière approfondie son parcours et son apprentissage prolifiques.

Feminist Realities Magazine

Description
Feminist realities are the living, breathing examples of the worlds we know are possible.
Add to stories
On

I’m trying to submit a proposal but the online form is not working?

For any questions related to the Call for Forum Activities please contact us, selecting Forum Call for Activities as the subject of your email.

Contact us

 

Snippet - COP30 - Resistance Hubs Section Column 1 - ES

Mientras les líderes se reúnen en Brasil, es fundamental que los movimientos feministas, sobre todo los de la mayoría global, contemos con espacios autónomos para encontrarnos, elaborar estrategias y trastocar.

En estos nodos interpelamos el elitismo de las conversaciones sobre el clima, nos centramos en las vivencias y apuntamos a construir el poder colectivo más allá de las fronteras. Se ofrece un contrapeso crítico a las negociaciones internacionales jerárquicas y a menudo excluyentes. En los nodos buscamos promover las soluciones nacidas de la comunidad, amplificar las demandas feministas y garantizar que los principios feministas de los cuidados y la solidaridad sean los que den forma a la agenda por el clima. No se trata únicamente de tener presencia en la COP30, se trata también de reconfigurar las conversaciones sobre la justicia climática en términos feministas.

Snippet FEA Occupation’s kitchen Instagram 2 (EN)

Occupation’s kitchen campaign:

Women sustain Care | Care Sustains Life | Life Sustains Economy | Who takes care of women?  | Not one less1 | Together | Sunday lunch

1Nenhuna a menos literally translates as “not one woman less” or “ni una menos” in Spanish - a famous feminist slogan in Latin America that emerged in Argentina as a response to increasing gender-based violence.

How much does registration cost?

This information will only be available when registration opens. 

Snippet - COP30 - Feminist Economic Alternatives Brief - ES

📖 Informe sobre las alternativas económicas feministas

Una herramienta para activistas feministas presentes en la COP30 que luchan por soluciones transformadoras, equitativas y comunitarias para responder a la crisis climática.

Descarga el informe

Também disponível em português

Our Companion Sites

The Young Feminist Wire

An online community for and by young feminists working on women’s human rights, gender equality and social justice around the world.

Visit the site

The Observatory on the Universality of Rights (OURs)

The platform is the go-to place for information and resources on safeguarding the universality of rights in international and regional human rights spaces.

Visit the site

The Young Feminist Fund-FRIDA

Provides funding for young feminist-led initiatives. It aims to strengthen the capacity of young feminist organizations to leverage resources for their work and to increase donors’ and allies’ commitments to resourcing young feminist activism.

Visit the site

Online Directory of Urgent Responses for WHRDs

A go-to site to learn about the urgent responses undertaken to protect women human rights defenders and to find tools and resources to support the work and wellness of WHRDs.

Visit the site

IM-Defensoras (Mesoamerican Initiative for Women Human Rights Defenders)

A regional initiative created to prevent, respond, document and make public all cases of violence against women human rights defenders in the Mesoamerican region.

Visit the site

The WHRD International Coalition

The WHRD IC is a resource and advocacy network for the protection and support of women human rights defenders worldwide.

Visit the site

Post-2015 Women´s Coalition

A Coalition of feminist, women´s rights, women´s development, grassroots and social justice organisations working to challenge and reframe teh global development agenda. 

Visit the site

Women´s Major Group on Development

The role of the Women’s Major Group is to assure effective public participation of women’s non-governmental groups in the UN policy processes on Sustainable Development, Post2015 and Environmental matters. 

Visit the site

Women Working Group on Financing for Development

An alliance of women’s organizations and networks to advocate for the advancement of gender equality, women’s empowerment and human rights in the Financing for Development (FfD) related UN processes.

Visit the site

Snippet FEA EoS The Howl (EN)

Three arms with fist raised: one black, pink, and the last one in purple

The Howl
Participation and activism

What languages will be included in the Forum?

English, French, Spanish and Mandarin.

Snippet - COP30 Join thousands CTAs - EN

Join thousands demanding real climate justice:

Follow the campaign: 

Instagram| BlueSky

Join us!

Join our Membership| Join AWID Community

Stay updated

Subscribe for updates

Questions?
Contact us: communications @ awid.org

English article

English article created from Spanish site