Protección de la familia
El contexto
Esta sección de análisis especial ofrece un análisis feminista crítico y acceso a los recursos clave relacionados con la «protección de la familia» en los espacios internacionales de derechos humanos.
Durante los últimos años, venimos observando una nueva y preocupante tendencia en el ámbito internacional de derechos humanos, donde se están empleando discursos sobre la «protección de la familia» para defender violaciones cometidas contra miembros de la familia, de modo de reforzar y justificar la impunidad y para coartar la igualdad de derechos en el seno de la familia y la vida familiar.
La campaña para «proteger a la familia» es impulsada por proyectos conservadores que tienen como fin imponer interpretaciones «tradicionales» y patriarcales de familia; quitando los derechos de las manos de sus miembros para ponerlos en las de la institución «familia».
Los proyectos de «protección de la familia» tienen su origen en los siguientes fenómenos:
- el auge del tradicionalismo,
- el auge del conservadurismo cultural, social y religioso, y
- posturas hostiles a los derechos humanos de las mujeres, los derechos sexuales, los derechos de las niñas y los niños y los derechos de las personas con identidades de género y orientaciones sexuales no normativas.
Desde 2014 un grupo de estados opera como bloque en espacios de derechos humanos, bajo el nombre «Group of Friends of the Family» [Grupo de amigos de la familia], y a partir de entonces se han aprobado resoluciones sobre la «Protección de la familia» todos los años.
Esta agenda se ha extendido más allá del Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés). Hemos visto cómo el lenguaje regresivo sobre «la familia» se ha introducido en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), y hemos asistido a intentos por incluir este lenguaje en las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Nuestro enfoque
AWID trabaja con asociadxs y aliadxs para resistir conjuntamente las agendas regresivas de «Protección de la familia» y otras, y para defender la universalidad de los derechos humanos.
En respuesta a la creciente influencia de actores regresivos en los espacios de derechos humanos, AWID se ha unido con aliadxs para formar el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs, por sus siglas en inglés). OURs es un proyecto colaborativo que monitorea, analiza y comparte información sobre iniciativas anti-derechos tales como la «Protección de la familia».
Derechos en Riesgo, el primer informe de OURs, traza un mapa de los actores que conforman el cabildeo global anti-derechos e identifica sus discursos y estrategias principales, señalando los efectos que estos discursos y estrategias están teniendo sobre nuestros derechos humanos.
El informe expone a la «Protección de la familia» como una agenda que ha promovido la colaboración entre una amplia gama de actores regresivos en las Naciones Unidas. La describe como un marco estratégico que aloja «múltiples posiciones patriarcales y anti-derechos, cuyo marco, a su vez, apunta a justificar e institucionalizar estas posiciones».

Contenido relacionado
Je vis une situation de violence au sein de l’une ou plusieurs relations interpersonnelles. Est-ce que l’AWID peut m’aider ?
L’AWID n’est pas une organisation de services de première ligne, ni de défense de la personne
Nous vous conseillons de demander conseil à un-e avocat-e, de communiquer avec un refuge pour femmes ou un centre d’accueil près de chez vous.
Les HotPeachPages, une ressource en ligne, contiennent des liens vers les refuges pour femmes dans le monde entier. L’AWID ne peut garantir l’exactitude ou la qualité de ces listes, mais elles peuvent constituer un bon point de départ si vous ne connaissez aucune organisation près de chez vous.
CFA 2023 - breadcrumbs Menu _ FAQ-es
Snippet FEA Intro (EN)
Come meet the feminist economies we LOVE.
The economy is about how we organize our societies, our homes and workplaces. How do we live together? How do we produce food, organize childcare, provide for our health? The economy is also about how we access and manage resources, how we relate with other people, with ourselves and with nature.
Feminists have been building economic alternatives to exploitative capitalist systems for ages. These alternatives exist in the here and now, and they are the pillars of the just, fairer and more sustainable worlds we need and deserve.
We are excited to share with you a taste of feminist economic alternatives, featuring inspiring collectives from all around the world.
2008: The Doha International Conference takes place with limited achievements
Follow-up International Conference on Financing for Development, Doha, Qatar
- The Doha conference aimed to review the implementation of the Monterrey Consensus. The conference revisited all six areas of financing for development but little substantive progress was achieved.
- While the outcome of Doha went beyond Monterrey on gender equality, it did not go far enough. A statement by the WWG on FfD highlighted that the commitments to gender equality in the Doha Declaration would only be meaningful if the systemic issues that underpin poverty and the unequal distribution of power and resources in the global political economy were decisively addressed.
- In addition to the main Doha conference, during their parallel forum the Civil Society under the Doha NGO Group (DNG) for Financing for Development demanded global economic structural changes, and policies that put peoples´ rights first and respect and promote human rights.
Yusdiana
Snippet - CSW68 - Follow the Money - FR
Suivre la piste de l'argent :
Flux financiers illicites et acteurs antidroits
📅Lundi 11 mars
🕒16 h 30 - 18 h HNE
Organisateurs : AWID, IJSC et NAWI
🏢 Church Center des Nations Unies, 777 United Nations Plaza, New York, 11e étage
(Interprétation en français et en espagnol disponible)
Snippet FEA São Paulo City Center (ES)
Centro de la ciudad de São Paulo
Fuente: Censo de População de Rua, Prefeitura de São Paulo
![]() |
Edificios abandonados/desocupados |
![]() |
||
Personas que viven en la calle |
||||
|
31,000 |
40.000 |
2014: comienza el proceso preparatorio para la 3a Conferencia Internacional sobre FpD
Octubre de 2014: Inicio del proceso preparatorio intergubernamental para la tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo
- Se dio inicio a un proceso preparatorio facilitado por el embajador George Wilfred Talbot, de Guyana, y el embajador Geir O. Pedersen, de Noruega, destinado a encaminar las discusiones con miras a la tercera Conferencia Internacional sobre la FpD, que tendrá lugar en Adís Abeba, Etiopía, en julio de 2015.
- Como parte de esos preparativos se realizaron dos rondas de sesiones informales sustantivas en la sede de la ONU en Nueva York, que aportaron insumos para las sesiones de redacción del Documento Final de la Conferencia.
- El WWG se reactivó, con el objetivo de incorporar las perspectivas feministas y de derechos de las mujeres a esas discusiones y deliberaciones, antes y durante la tercera Conferencia Internacional sobre la FpD. AWID, Mujeres por el Desarrollo Alternativo para una Nueva Era (DAWN) y el Feminist Task Force [Grupo de Trabajo Feminista, FTF en inglés] están coordinando el Grupo en conjunto.
- El WWG tuvo dos intervenciones orales durante la primera ronda y aportó comentarios escritos a la segunda ronda de sesiones sustantivas informales. En todos los casos enfatizó que la desigualdad de género estaba siendo invisibilizada, al igual que otras formas de discriminación y de desigualdad. También subrayó las relaciones de poder entre los géneros y sus intersecciones con otras categorías como raza, discapacidad, etnia, edad, riqueza e identidad sexual, que apuntalan la distribución desigual de oportunidades y recursos en sociedades de todo el mundo.
- Las organizaciones de la sociedad civil plantearon sus preocupaciones acerca del espacio para su participación en las dos sesiones sustantivas informales y señalaron el riesgo de que se restringiera el espacio de la sociedad civil para intervenir en las negociaciones sobre el Documento Final de la tercera Conferencia Internacional en enero de 2015.
Nadine Shams
Snippet - CSW68 - March 13 - FR
Jour 3
13 Mars
Snippet FEA Occupation’s kitchen Instagram (FR)
Campagne publicitaire d'Ocupação 9 de Julho :
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Les Femmes Maintiennent les Soins | Les Soins Soutiennent la Vie | La Vie Soutient l'Économie | Qui s'Occupe des Femmes ? | Pas Une de Moins1 | Ensemble | Déjeuner du Dimanche
1Nenhuna a menos se traduit littéralement par « pas une femme de moins » ou « ni una menos » en espagnol - un célèbre slogan féministe en Amérique latine qui a émergé en Argentine en réponse à l'augmentation de la violence sexiste.
Juin 2015
Tenue des autres sessions de rédaction du document final d’Addis-Abeba
- Du 1er au 5 juin 2015, d'autres sessions complémentaires ont été organisées pour poursuivre le travail d’amélioration du document final.
- La troisième session de rédaction du document final prévue dans le processus de la conférence s’est tenue du 15 au 19 juin, au siège de l’ONU.
Pour plus d’informations, voir le « guide du routard des OSC » (le CSO Hitchhiker’s Guide – en anglais).
Marie Noelle Nyangwile Musuna
Snippet - Intro WITM - FR
Where is the Money for Feminist Organizing? Survey Results
Thanks to our global feminist community! From May to August 2024, nearly 1,200 organizations working for Women's rights, gender justice, and LBTQI+ equality shared their experiences in the WITM survey. The results offer a unique picture of how feminist movements are resourced and where gaps remain.
Stay tuned for the upcoming report for more analysis!
Snippet FEA Clemencia (EN)
Meet Clemencia Carabalí Rodallega, an extraordinary Afro-Colombian feminist.
She has worked relentlessly for three decades towards the safeguarding of human rights, women’s rights and peace-building in conflict areas on the Pacific Coast of Colombia.
Clemencia has made significant contributions to the fight for truth, reparations and justice for the victims of Colombia’s civil war. She received the National Award for the Defense of Human Rights in 2019, and also participated in the campaign of newly elected Afro-Colombian and long-time friend, vice-president Francia Marquez.
Although Clemencia has faced and continues to face many hardships, including threats and assassination attempts, she continues to fight for the rights of Afro-Colombian women and communities across the country.
What is the 14th AWID Forum theme?
The 14th Forum theme is “Feminist Realities: our power in action”.
We understand Feminist Realities as the different ways of existing and being that show us what is possible, despite dominant power systems, and in defiance and resistance to them. We understand these feminist realities as reclamations and embodiments of hope and power, and as multi-dimentional, dynamic and rooted in specific contexts and historical moments.
Read more about Feminist Realities
Vicky HernaÌndez Amador
Snippet - WITM To build - EN

To build feminist-realities centered evidence on how money moves and who it is reaching
Snippet FEA Metzineres activists (ES)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
Activistas de Metzineres en acción |














