Flickr/Leonardo Veras (CC BY 2.0)

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Protección de la familia

El contexto

Esta sección de análisis especial ofrece un análisis feminista crítico y acceso a los recursos clave relacionados con la «protección de la familia» en los espacios internacionales de derechos humanos.

Durante los últimos años, venimos observando una nueva y preocupante tendencia en el ámbito internacional de derechos humanos, donde se están empleando discursos sobre la «protección de la familia» para defender violaciones cometidas contra miembros de la familia, de modo de reforzar y justificar la impunidad y para coartar la igualdad de derechos en el seno de la familia y la vida familiar. 

La campaña para «proteger a la familia» es impulsada por proyectos conservadores que tienen como fin imponer interpretaciones «tradicionales» y patriarcales de familia; quitando los derechos de las manos de sus miembros para ponerlos en las de la institución «familia».

Los proyectos de «protección de la familia» tienen su origen en los siguientes fenómenos:

  • el auge del tradicionalismo,
  • el auge del conservadurismo cultural, social y religioso, y
  • posturas hostiles a los derechos humanos de las mujeres, los derechos sexuales, los derechos de las niñas y los niños y los derechos de las personas con identidades de género y orientaciones sexuales no normativas.  

Desde 2014 un grupo de estados opera como bloque en espacios de derechos humanos, bajo el nombre «Group of Friends of the Family» [Grupo de amigos de la familia], y a partir de entonces se han aprobado resoluciones sobre la «Protección de la familia» todos los años.

Esta agenda se ha extendido más allá del Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés).  Hemos visto cómo el lenguaje regresivo sobre «la familia» se ha introducido en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), y hemos asistido a intentos por incluir este lenguaje en las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Nuestro enfoque

AWID trabaja con asociadxs y aliadxs para resistir conjuntamente las agendas regresivas de «Protección de la familia» y otras, y para defender la universalidad de los derechos humanos.

En respuesta a la creciente influencia de actores regresivos en los espacios de derechos humanos, AWID se ha unido con aliadxs para formar el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs, por sus siglas en inglés).  OURs es un proyecto colaborativo que monitorea, analiza y comparte información sobre iniciativas anti-derechos tales como la «Protección de la familia».

Derechos en Riesgo, el primer informe de OURs, traza un mapa de los actores que conforman el cabildeo global anti-derechos e identifica sus discursos y estrategias principales, señalando los efectos que estos discursos y estrategias están teniendo sobre nuestros derechos humanos.

El informe expone a la «Protección de la familia» como una agenda que ha promovido la colaboración entre una amplia gama de actores regresivos en las Naciones Unidas. La describe como un marco estratégico que aloja «múltiples posiciones patriarcales y anti-derechos, cuyo marco, a su vez, apunta a justificar e institucionalizar estas posiciones».

Contenido relacionado

Snippet Feminist Art Walk_fest (EN)

Feminist Art Walk

As part of our commitment to engage more deeply with artists and the practice of co-creating Feminist Realities, AWID collaborated with an Artist Working Group to advance and strengthen feminist agendas and realities in their communities and movements through their creative expression. Our intention here is to bring feminist creatives together in a powerful and brave space where they grow and live freely, and where they shatter toxic narratives to replace them with transformative alternatives.

Feminist Art Walk

¿AWID es una organización feminista?

Fleurir sous l’ombrelle du monde : les féministes de MENA au Forum de l'AWID

Coverture pour: Fleurir sous l’ombrelle du monde : les féministes de MENA au Forum de l’AWID

 

 

Dans le monde entier et au sein des mouvements sociaux, les personnes désireuses d’innover ont tendance à se sentir seules et impuissantes face au « statu quo du mouvement ». Historiquement, les Forums de l’AWID ont joué un rôle dans le soutien de ces innovateur·trices en leur offrant une plateforme où leurs idées et pratiques sont accueillies et renforcées par les pensées et actions d’autres personnes de différentes régions et communautés qui les ont déjà explorées. Sara Abu Ghazal, féministe palestinienne au Liban, nous parle de ce qu’ont représenté les Forums pour toute une nouvelle génération de féministes de la région MENA (Moyen-Orient et Afrique du Nord) qui ont introduit de nouvelles façons de s’organiser, de nouvelles conceptions du féminisme et de nouvelles questions dans le paysage régional des droits des femmes.

Téléchargez cette récit


De sa propre voix : regardez l'interview de Sara Abu Ghazal


Découvrez toutes les récits Télécharger le rapport complet

มีมาตราการอย่างไรในการปกป้องด้านสาธารณสุขและควบคุมการระบาดของโรคโควิด19

เราจับตาดูเรื่องนี้และความเสี่ยงอื่นๆอย่างระมัดระวัง และจะนำเสนอข้อมูลด้านสุขภาพและความปลอดภัยที่คลอบคลุมเมื่อมีการเปิดให้ลงทะเบียน เพื่อให้คุณสามารถตัดสินใจได้อย่างมีข้อมูล มากกว่านั้นการจัดประชุมแบบสองรูปแบบ(ออนไลน์และกายภาพ)ถูกออกแบบให้ให้เกิดการมีส่วนร่วมอย่างมีความหมายสำหรับผู้เข้าร่วมที่เลือกจะไม่เดินทาง หรือผู้เข้าร่วมที่ไม่สามารถเดินทางได้

Snippet Feminist Art_Fest (EN)

Feminist Art

L’AWID est-elle une organisation du Nord ou du Sud ?

L’AWID est une organisation mondiale.

Notre travail est de portée internationale. Nous collaborons étroitement avec nos membres et d’autres organisations pour les droits des femmes et autres allié-e-s, tant au niveau local que national et régional. Nous faisons en sorte que leurs réalités nourrissent notre travail.

  • Nous avons des bureaux au Mexique et au Canada.
  • Notre équipe est répartie dans plus de 15 pays aux quatre coins de la planète.
  • Dix des treize membres de notre conseil d’administration proviennent de pays du Sud. 

En savoir plus à propos de l'AWID

Privacidad y cookies (antes del 25 abr 2023)

Política de privacidad de AWID, tus derechos a la privacidad y las cookies

Esta política rige para todas las páginas alojadas en https://www.awid.org/ y para cualquier otro sitio web bajo el control de AWID (el «Sitio web») y para las suscripciones a estos sitios. No se aplica a páginas alojadas por otras organizaciones distintas a AWID, hacia las cuales podemos dirigir un hipervínculo y cuyas políticas de privacidad pueden ser diferentes. Por favor, lee la siguiente política para que puedas comprender nuestra política de privacidad en cuanto a su naturaleza, propósito, uso y divulgación de tu información personal e identificable que es recogida a través de este sitio web.

1 Tipos de información recogidos en este sitio:

En general, puedes navegar este sitio web sin enviarnos información personal. Sin embargo, en algunas circunstancias, te pediremos esa información personal.

1.1 Información que nos brindas

Cuando te encuentras en el sitio web y se te pide información personal, estás compartiendo esa información sólo con AWID.

1.1.1 La información que nos das para recibir actualizaciones de AWID:

Cuando te registras para usar el sitio (por ejemplo, te suscribes para recibir correos electrónicos o para solicitar membresía) nos das la información necesaria acerca de ti, como tu nombre, país, idioma, para recibir actualizaciones por correo electrónico. Nos das esta información a través de formularios seguros y es almacenada en servidores seguros.

1.1.2 La información de pago que nos das para hacerte miembrx o para anotarte en algún evento:

Además, puede ser necesario que nos des información sobre el pago cuando te haces miembrx o cuando te anotas para eventos. AWID no almacena en sus servidores ninguna información relativa a tarjetas de crédito y usa portales seguros para procesar la información relativa a pagos.

1.1.3 La información opcional que decidiste darnos (con consentimiento)

Cuando te comunicas con AWID o nos das información opcional a través de formularios en el sitio web o utilizas el sitio para comunicarte con otrxs miembrxs, recogemos información sobre tu comunicación y cualquier otra información que elijas dar.

1.1.4 Información que nos das a través de los formularios de contacto o cuando te comunicas directamente con nosotrxs

Cuando te comunicas con nosotrxs, recogemos tu comunicación y toda otra información que decidas darnos.

1.2 Información que es recogida automáticamente (cookies de tercerxs):

Además, cuando interactúas con el Sitio web, nuestros servidores pueden llevar un registro de actividad que no te identifica personalmente («Información no personal»). Por lo general, recogemos las siguientes categorías de información no personal:

  • Podemos recoger ciertos datos demográficos, como año de nacimiento o género, como parte de la recolección de información personal;
  • Recolectamos y guardamos cierta información sobre tu computadora, teléfono móvil u otro aparato que uses para ingresar al Sitio web. Esta información puede incluir la dirección de IP, la información de geolocalización, identificadores únicos del aparato, tipo de navegador, idioma del navegador y otra información transaccional;
  • Automáticamente registramos cierta información de tu uso del Sitio web. Esta información incluye el historial de las páginas que viste. Usamos esta información para darte una experiencia más personalizada en el Sitio web;
  • Recogemos y almacenamos «datos de tráfico» adicionales, como la fecha y hora de acceso, informes de fallas en el software, número de identificación de la sesión, duración del acceso y consultas a direcciones del sitio web; y
  • Recogemos y almacenamos tus términos de búsqueda y los resultados de las búsquedas.
  • También recolectamos y almacenamos cierta otra información relativa al uso del Sitio web que hacen nuestrxs usuarixs de manera que tercerxs puedan brindarnos informes y análisis en relación a los patrones de uso y de navegación en el Sitio web.

Para más información sobre las cookies, por favor consulta All about cookies.

Si no deseas recibir cookies puedes cambiar fácilmente tu navegador web para que rechace las cookies o notificarte cuando recibes una nueva cookie. Puedes mirar aquí cómo hacerlo.

2.0 Uso de la información recogida en este sitio web

AWID utiliza la información que recogemos acerca de ti para:

  • Mejor comprender cómo utilizas nuestro sitio web y qué podemos hacer para mejorar tu experiencia.
  • Comunicarnos contigo por correo electrónico para compartir recursos y análisis en el campo de los derechos de las mujeres; conectarnos contigo y brindarle oportunidades de participar en nuestro trabajo; mantenerlx actualizadx sobre los desarollos en AWID y con nuestrxs asociadxs.
  • Cumplir con nuestras obligaciones legales de:
    - Detectar y prevenir fraudes, spam, abuso, incidentes de seguridad y otra actividad perjudicial.
    - Llevar a cabo investigaciones de seguridad y evaluaciones de riesgo.
    - Verificar o autenticar la información que nos brindas (como verificar tu autorización para actuar como agente en nombre de una organización sin fines de lucro).
    - Realizar controles utilizando bases de datos y otras fuentes de información, en tanto esté permitido por las leyes correspondientes.
    - Resolver controversias con cualquiera de nuestrxs usuarixs o clientes y hacer cumplir nuestros acuerdos con tercerxs.
    - Hacer cumplir nuestras Condiciones de uso y otras políticas.

3.0 Distribución de información

Si te has subscrito a los boletines electrónicos de AWID o a nuestras actualizaciones por correo electrónico o si te has hecho miembrx, te enviaremos comunicaciones regularmente en la forma especificada en el área correspondiente del sitio web. Puedes cancelar la suscripción de cualquiera de los boletines electrónicos o actualizaciones de correo electrónico en cualquier momento siguiendo los pasos indicados para ello en nuestros correos.

4.0 Tener acceso a la información, modificarla o eliminarla

Es importante para AWID que tu información de identificación individual sea precisa. Siempre estamos buscando cómo hacer más fácil que puedas revisar y corregir la información que AWID tiene acerca de ti en nuestro sitio web. Si cambias tu dirección de correo electrónico, o si cualquier otra información que tengamos es incorrecta o desactualizada, por favor escríbenos a esta dirección.

  • Si le has dado a AWID tu consentimiento para usar tus datos personales, puedes retirarlo en cualquier momento enviándonos una comunicación y especificando cuál es el consentimiento que estás retirando. Por favor, ten en cuenta que retirar el consentimiento no afecta la legalidad de cualquier actividad de procesamiento basada en ese consentimiento que se haya realizado antes de que fuera retirado.
  • Cuando corresponda, también puedes tener derecho a recibir una copia de tus datos personales en lenguaje de computadora. Si quisieras tener una copia de los datos personales tuyos que tenemos o si piensas que los que tenemos son incorrectos, por favor escríbenos.
  • También tienes derecho a pedirnos que eliminemos tus datos personales o a restringir su utilización. Puede haber excepciones al derecho a eliminar datos debido a razones legales específicas, las cuales, si corresponde, podemos enviarte en respuesta a tu solicitud.
  • En cualquier momento, independientemente de la legislación correspondiente, puedes objetar que procesemos tu información personal para propósitos directos de publicidad. Puedes solicitar a AWID que deje de procesar tus datos para estos propósitos directos de publicidad en cualquier momento, poniéndote en contacto con nosotrxs.

5.0 Compartir información

Con excepción de lo explicado más abajo, AWID no revelará ninguna información personal acerca de ti que sea identificable, y no venderá ni alquilará a tercerxs listados conteniendo tu información. AWID podrá revelar información cuando tenga tu permiso para hacerlo o bajo circunstancias especiales, por ejemplo cuando crea de buena fe que la ley se lo exige.

6.0 Seguridad de la información

De manera permanente implementamos y actualizamos las medidas administrativas, técnicas y de seguridad física para proteger tu información de accesos no autorizados, pérdida, destrucción o alteración. Algunas de las salvaguardas que usamos para proteger tu información son cortafuegos, encriptación de datos y controles de acceso a la información. Si sabes o tiene razones para creer que tus credenciales de membresía a AWID se han perdido, han sido robadas, malversadas o comprometidas de alguna forma o en caso de que sepas o sospeches de uso no autorizado de tu cuenta de membresía a AWID, por favor ponte en contacto con nosotrxs a través de nuestra página.

7.0 Cambios a esta política y página de contacto

Esta política puede cambiar periódicamente. La política modificada será publicada en este sitio web y al final del texto se actualizará la fecha de Última actualización. Se enviará un correo electrónico con la actualización de la política revisada y si no estás de acuerdo con ella tendrás la opción de cancelar tu suscripción o suscripciones con nosotrxs. También puedes escribirnos aquí. ¡Agradecemos tus opiniones!

Última actualización: mayo de 2019

 

Rising together - Logo and Button - EN

Call for Activities: Deadline extended to February 1st 2024!

AWID Forum - Rising together

Co-create the The 15th AWID International Forum in Bangkok, Thailand.

Submit your activity now!

Snippet “Gender Ideology” Narratives (ES)

 Narrativas sobre la «Ideología de género»

Durante décadas, lxs investigadorxs y activistas feministas han articulado conceptos importantes en relación al género para entender y cuestionar la opresión y la discriminación. Ahora, esos conceptos se han convertido en el blanco de los actores anti-derechos, quienes afirman que los roles de género patriarcales y opresivos son de «sentido común» y, estratégicamente, presentan a todas las otras ideas, normas culturales y formas de vida social como una peligrosa ideología conspirativa.

Lee nuestro resumen Narrativas sobre la «Ideología de género»: Una amenaza para los derechos humanos

Descarga aquí

I have written a paper about an issue related to Women’s Rights and Development. How can I share it with AWID’s members?

Calendrier féministe AWID 2025

AWID 2025 Calendar cover

 

Ce calendrier est un cadeau que nous vous faisons à vous et aux 8 000 membres de notre communauté féministe mondiale. C’est notre promesse de moments d’activisme et de connexion pour l’année à venir. Ces derniers mois ont porté leur lot d’injustices indescriptibles. Cette année encore, continuons à cultiver la puissance du collectif, à établir des stratégies et à trouver des solutions porteuses d’espoir. Pour un monde plus juste pour toustes.

En feuilletant les pages de ce calendrier, vous remarquerez la diversité des œuvres de nos membres artistes, qui se servent de leur travail pour amplifier et relier nos différents mouvements sous le parapluie féministe. Vous retrouvez-vous dans ces pages ? Y retrouvez-vous votre mouvement, vos communautés ? Nous vous encourageons à utiliser ce calendrier utile pour marquer le temps, l’espace, mais aussi pour inscrire les possibilités d’établir des connexions avec les féministes et les activistes.

Utilisez-le, imprimez-le, partagez-le. Que ce calendrier soit votre partenaire quotidien dans votre parcours, un rappel constant de notre interconnexion et de nos visions partagées pour un monde meilleur. Laissez-le vous inspirer, tout comme il nous inspire, afin d’avancer ensemble.

Obtenez-le dans votre langue préférée!

English

Français

Español

Português

عربي

Русский

Thai

Snippet - CSW68 - March 12 - FR

Jour 2

12 Mars

Snippet FEA Title Menu (FR)

Les Économies Féministes

QUE NOUS ADORONS

ÉCONOMIES DES SOINS AGROÉCOLOGIE ET SOUVERAINETÉ ALIMENTAIRECOOPÉRATIVISME FÉMINISTESYNDICALISME FÉMINISTE

2003: se celebra el primer Diálogo de Alto Nivel

Primer Diálogo de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo, 29 y 30 de octubre de 2003

Uno de los mecanismos de seguimiento de la Conferencia de Monterrey fueron los Diálogos de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo organizados cada dos años por la Asamblea General de la ONU. En total, ya se realizaron ocho mesas redondas en las que se ha continuado el Diálogo acerca de distintos temas como los subsidios a la agricultura, el comercio, el alivio de la deuda y la financiación para los ODM. En todas ellas se prestó especial atención a los obstáculos estructurales que colocan en desventaja a las naciones ‘en desarrollo’.

Otros mecanismos de seguimiento a Monterrey son los siguientes:

  • La reunión especial de alto nivel organizada por el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) que se realiza cada año, bajo liderazgo del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio y la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) como seguimiento al Consenso de Monterrey. El ECOSOC también dedica hasta dos días para deliberar sobre los temas de la agenda de la FpD durante su sesión sustantiva.
  • El Comité de Expertos sobre la Cooperación Internacional en Materia Fiscal, que es el órgano de la ONU especializado en el tema impositivo, se ocupa de los distintos aspectos de las políticas fiscales identificados en el Consenso de Monterrey y aporta un marco para el diálogo que permita mejorar y promover la cooperación internacional en cuestiones tributarias entre autoridades nacionales del área fiscal.

Snippet - CSW68 - AWID at CSW Post - EN

Image with purple background. The words: AWID at CSW - Reclaiming Feminist Power. New York.

Snippet FEA Carmen Silva (EN)

Ocupação 9 de Julho

When you come to the center of São Paulo, you will see the building of the Ocupação 9 de Julho - a landmark in the struggle for social housing and an important cultural site. This is the work of The Homeless Workers Movement (Movimento dos Sem-Teto do Centro, MSTC) a movement of over 2000 people that operates in the city center and converts abandoned spaces into housing for low-income workers, children, women, adults, the elderly, migrants and refugees. In this particular building, they provide food and shelter to 122 families.