Flickr/Leonardo Veras (CC BY 2.0)

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Protección de la familia

El contexto

Esta sección de análisis especial ofrece un análisis feminista crítico y acceso a los recursos clave relacionados con la «protección de la familia» en los espacios internacionales de derechos humanos.

Durante los últimos años, venimos observando una nueva y preocupante tendencia en el ámbito internacional de derechos humanos, donde se están empleando discursos sobre la «protección de la familia» para defender violaciones cometidas contra miembros de la familia, de modo de reforzar y justificar la impunidad y para coartar la igualdad de derechos en el seno de la familia y la vida familiar. 

La campaña para «proteger a la familia» es impulsada por proyectos conservadores que tienen como fin imponer interpretaciones «tradicionales» y patriarcales de familia; quitando los derechos de las manos de sus miembros para ponerlos en las de la institución «familia».

Los proyectos de «protección de la familia» tienen su origen en los siguientes fenómenos:

  • el auge del tradicionalismo,
  • el auge del conservadurismo cultural, social y religioso, y
  • posturas hostiles a los derechos humanos de las mujeres, los derechos sexuales, los derechos de las niñas y los niños y los derechos de las personas con identidades de género y orientaciones sexuales no normativas.  

Desde 2014 un grupo de estados opera como bloque en espacios de derechos humanos, bajo el nombre «Group of Friends of the Family» [Grupo de amigos de la familia], y a partir de entonces se han aprobado resoluciones sobre la «Protección de la familia» todos los años.

Esta agenda se ha extendido más allá del Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés).  Hemos visto cómo el lenguaje regresivo sobre «la familia» se ha introducido en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), y hemos asistido a intentos por incluir este lenguaje en las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Nuestro enfoque

AWID trabaja con asociadxs y aliadxs para resistir conjuntamente las agendas regresivas de «Protección de la familia» y otras, y para defender la universalidad de los derechos humanos.

En respuesta a la creciente influencia de actores regresivos en los espacios de derechos humanos, AWID se ha unido con aliadxs para formar el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs, por sus siglas en inglés).  OURs es un proyecto colaborativo que monitorea, analiza y comparte información sobre iniciativas anti-derechos tales como la «Protección de la familia».

Derechos en Riesgo, el primer informe de OURs, traza un mapa de los actores que conforman el cabildeo global anti-derechos e identifica sus discursos y estrategias principales, señalando los efectos que estos discursos y estrategias están teniendo sobre nuestros derechos humanos.

El informe expone a la «Protección de la familia» como una agenda que ha promovido la colaboración entre una amplia gama de actores regresivos en las Naciones Unidas. La describe como un marco estratégico que aloja «múltiples posiciones patriarcales y anti-derechos, cuyo marco, a su vez, apunta a justificar e institucionalizar estas posiciones».

Contenido relacionado

ما هي الإجراءات التي سيتم اتخاذها لحماية الصحة العامة واحتواء مخاطر تفشي فيروس كورونا؟

نحن نراقب هذه المخاطر والمخاطر الأخرى بعناية، وسننشر معلومات شاملة عن الصحة والسلامة عند فتح التسجيل، حتى تتمكن/ين من اتخاذ القرار. بالإضافة إلى ذلك، تم تصميم التنسيق الهجين لتوفير تجربة مشاركة هادفة للمشاركين/ات الذين/ اللواتي يفضلون عدم السفر أو غير القادرين على السفر.

¿Cuándo puedo inscribirme al Foro?

Pronto brindaremos esta información. ¡Mantente sintonizadx!

 

Snippet FEA Ocupação 9 de Julho is more than just a building (FR)

Mais Ocupação 9 de Julho est plus qu'un bâtiment.

C'est un centre communautaire, où l'on peut suivre des cours et se former à des activités créatives génératrices de revenus comme la coiffure, la cuisine et la création artistique. Les enfants peuvent également profiter d'activités culturelles et éducatives.

Le MSTC ne travaille pas seul. Iels collaborent avec des institutions et des collectifs artistiques pour produire des expériences culturelles, sportives et éducatives, ainsi qu'un accès critique à des services de santé. Depuis sa création, ce projet participatif a été porté essentiellement par des femmes, sous la direction de l'activiste afro-brésilienne Carmen Silva, autrefois sans abri.

 

María Verónica Reina

María était reconnue au niveau mondial pour son leadership extraordinaire au sein de la communauté des personnes handicapées.

Elle a représenté l'International Disability and Development  Consortium (consortium international sur le développement et le handicap) lors de la négociation de la Convention des Nations Unies relative aux droits des personnes handicapées (2001-2006). Son travail a été consacré à la réalisation de l'objectif de la Convention, à savoir la réalisation des droits humains  universels par, pour et avec les personnes handicapées pour un monde inclusif, accessible et durable.

Selon ses propres mots, son leadership consistait à « … servir la communauté des personnes handicapées, en commençant par de petites tâches que d'autres pourraient ne pas vouloir faire».

Elle est décédée le 27 octobre 2017 dans sa ville natale de Rosario, en Argentine.

Pour en savoir plus sur María Verónica Reina, retrouvez son témoignage.

 


 

María Verónica Reina, Argentina

Rising together - Logo and Button - EN

Convocatoria para actividades: ¡Plazo ampliado hasta el 1ero de febrero de 2024!

Participa en co-crear el 15° Foro Internacional de AWID en Bangkok, Tailandia.

¡Propón tu actividad!

Para participar en el Foro, ¿tengo que ser afiliadx de AWID?

No, no es necesario que seas afiliadx de AWID para participar en el Foro, pero lxs afiliadxs de AWID tienen un descuento en el costo de inscripción, y varios otros beneficios.

Infórmate sobre cómo afiliarte a AWID

Snippet FEA ASOM Challenges Story 1 (EN)

CHALLENGES:

  • Climate Change
  • Access to financial credit Intermediaries
  • Cultivation for illicit usage

Laura Lee

Laura was a leading activist and lawyer who campaigned fearlessly for the decriminalisation of sex work in Ireland.

She is remembered as “a freedom fighter for sex workers, a feminist, a mother to a daughter and a needed friend to many.” 

Laura advocated for individuals in the sex industry to be recognised as workers deserving of rights. She advanced demands for decriminalisation, including initiating a judicial review at Belfast’s high court in respect of the provisions criminalising the purchase of sex.  Laura stated that her intention was to bring the case to the European Court of Human Rights.

 


 

Laura Lee, Ireland

Snippet - CSW68 - Responding to Anti-rights - EN

Responding to Anti-rights Developments

in Multilateral and Regional Spaces

✉️ By Invite Only
📅Tuesday, March 12
🕒2-3.30pm EST

Organiser: Observatory on the Universality of Rights (OURs) Consortium
🏢Blue Gallery, 222 E 46th St, New York

No encontré la respuesta a mi pregunta aquí

Para preguntas adicionales, por favor escríbenos utilizando nuestro formulario de contacto. Selecciona «14o Foro de AWID» como asunto de mensaje.

Contáctanos

 

Snippet FEA Barcelona, Spain (ES)

Barcelona, España

Metzineres

 

Lxs Mujerxs Toman Drogas.

SUPÉRALO

Deborah Holmes

Al momento de su muerte, luego de una corta pero denodada batalla contra el cáncer, Deborah era la Jefa de Comunicaciones y Participación en la Women’s Funding Network (WFN, Red de financiamiento para mujeres).

Deborah también trabajó para el Fondo Global de Mujeres entre 2008 y 2017. Era sumamente querida y respetada por el consejo asesor, el personal y lxs colaboradorxs de la organización.

Kavita Ramdas, anterior directora ejecutiva del Fondo, acertadamente señaló que Deborah era un «pequeño paquete que explotaba de calidez, generosidad, inteligencia, estilo y un apasionado compromiso por unir la belleza con la justicia. Ella entendía el poder de las historias. El poder de la voz de las mujeres. El poder de la experiencia vivida. El poder de levantarse de las cenizas y decirle a otrxs que era posible. Y todavía nos levantamos».

Musimbi Kanyoro, actual directora ejecutiva del Fondo Global de Mujeres, añadió: «Hemos perdido a una hermana y su vida ilumina valores que nos unen y nos inspiran. Al reunirnos para llorar el fallecimiento de Deborah, recordemos y celebremos su notable, audaz y apasionada vida».

 


 

Deborah Holmes, USA

Snippet - CSW68 - AWID at CSW Post - ES

¿Por qué AWID eligió Taipéi como ubicación del Foro?

Consideramos a  Taipéi como el mejor lugar de la región Asia-Pacífico para construir ese espacio seguro y rebelde destinado a nuestra comunidad feminista global.

Taipéi ofrece un cierto grado de estabilidad y seguridad para la diversidad de participantes que convocamos al Foro. Tiene también capacidad logística, y resulta accesible para muchxs viajerxs (con la facilitación de un trámite de visa electrónico para conferencias internacionales).

El Foro es bien recibido por el movimiento feminista local, que está muy interesado en interactuar con feministas de todo el mundo.

Lee más sobre nuestras consideraciones para elegir Taipéi

Snippet FEA Metzineres has supported (FR)

Depuis sa fondation,

Metzineres a accompagné plus de

383

personnes.