Flickr/Leonardo Veras (CC BY 2.0)

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Protección de la familia

El contexto

Esta sección de análisis especial ofrece un análisis feminista crítico y acceso a los recursos clave relacionados con la «protección de la familia» en los espacios internacionales de derechos humanos.

Durante los últimos años, venimos observando una nueva y preocupante tendencia en el ámbito internacional de derechos humanos, donde se están empleando discursos sobre la «protección de la familia» para defender violaciones cometidas contra miembros de la familia, de modo de reforzar y justificar la impunidad y para coartar la igualdad de derechos en el seno de la familia y la vida familiar. 

La campaña para «proteger a la familia» es impulsada por proyectos conservadores que tienen como fin imponer interpretaciones «tradicionales» y patriarcales de familia; quitando los derechos de las manos de sus miembros para ponerlos en las de la institución «familia».

Los proyectos de «protección de la familia» tienen su origen en los siguientes fenómenos:

  • el auge del tradicionalismo,
  • el auge del conservadurismo cultural, social y religioso, y
  • posturas hostiles a los derechos humanos de las mujeres, los derechos sexuales, los derechos de las niñas y los niños y los derechos de las personas con identidades de género y orientaciones sexuales no normativas.  

Desde 2014 un grupo de estados opera como bloque en espacios de derechos humanos, bajo el nombre «Group of Friends of the Family» [Grupo de amigos de la familia], y a partir de entonces se han aprobado resoluciones sobre la «Protección de la familia» todos los años.

Esta agenda se ha extendido más allá del Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés).  Hemos visto cómo el lenguaje regresivo sobre «la familia» se ha introducido en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), y hemos asistido a intentos por incluir este lenguaje en las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Nuestro enfoque

AWID trabaja con asociadxs y aliadxs para resistir conjuntamente las agendas regresivas de «Protección de la familia» y otras, y para defender la universalidad de los derechos humanos.

En respuesta a la creciente influencia de actores regresivos en los espacios de derechos humanos, AWID se ha unido con aliadxs para formar el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs, por sus siglas en inglés).  OURs es un proyecto colaborativo que monitorea, analiza y comparte información sobre iniciativas anti-derechos tales como la «Protección de la familia».

Derechos en Riesgo, el primer informe de OURs, traza un mapa de los actores que conforman el cabildeo global anti-derechos e identifica sus discursos y estrategias principales, señalando los efectos que estos discursos y estrategias están teniendo sobre nuestros derechos humanos.

El informe expone a la «Protección de la familia» como una agenda que ha promovido la colaboración entre una amplia gama de actores regresivos en las Naciones Unidas. La describe como un marco estratégico que aloja «múltiples posiciones patriarcales y anti-derechos, cuyo marco, a su vez, apunta a justificar e institucionalizar estas posiciones».

Contenido relacionado

#3 - Sexting like a feminist Tweets Snippet EN

We all appreciate a clear communication of intent. 

Image of a tweet with a gif of a man saying "Yes daddy". Text says: No one: (blank). Me: Bae I wanna squeeze your ass like I wanna squeeze misogynists out of corporate hierarchies.

CFA 2023 - Suggested Activities Format - ar

مقترحات لأشكال التقديم

 

محاضرة: في المحاضرة النقاشية، يتم استكشاف قضية أو تحد معين من وجهات نظر مختلفة، أو مشاركة علم أو تجربة، متبوعة بأسئلة الجمهور إذا سمح الوقت بذلك.


برنامج حواري: إجراء محادثة أكثر عفوية بأسلوب البرامج الحوارية. يمكن أن تكون البرامج الحوارية عبارة عن محادثة بين عدة أشخاص، ويتم تيسيرها بواسطة ميسّر/ة برنامج حواري. يمكن لأسئلة الجمهور أن تحدد اتجاه المحادثة.


نقاش: يمكن أن يتخذ النقاش شكل المقاهي العالمية، وأحواض السمك، وغيرها من المنهجيات التي تسهل المشاركة النشطة للمشاركين/ات في المحادثات. يعتبر شكل التقديم هذا تشاركي للغاية.


ورشة عمل: جلسات تفاعلية تدعو المشاركين/ات لبناء مهارات جديدة في جميع مجالات الحياة والنضال.


جلسة إستراتيجية: دعوة للتفكير في قضية أو استراتيجية بعمق مع الآخرين/ الأخريات. مساحة للتعلم من بعضنا البعض: ما الذي ينجح، وما الذي لا ينجح، وكيف يمكننا تطوير استراتيجيات جديدة وجماعية لخلق العوالم التي نحلم بها.


دائرة المشاركة (المعروفة أيضًا باسم "الطيور المتشابهة"): مثالية للمجموعات الصغيرة، في بيئة أكثر حميمية، للاستماع إلى بعضهم/ن البعض، وإثارة النقاش ومعالجة مواضيع محددة وحساسة ومعقدة بعناية.


الفنون – ورشة عمل تشاركية: أنشطة تشاركية تتضمن الفنون والتعبير الإبداعي. سواء من خلال الفن البصري أو المسرح أو الأفلام أو الجداريات أو الرقص أو الموسيقى أو الحرف الجماعية أو صناعة الفن، وما إلى ذلك، فإننا نرحب بجميع الأفكار التي تحتفي بالفن النسوي والإبداع كشكل من أشكال التغيير الاجتماعي والشفاء والتعبير والتحول.


الفنون - العروض والتركيبات والمعارض: نرحب بالمساهمات التي تقدم للمشاركين/ات في المنتدى تجارب ووجهات نظر جديدة وتوسع آفاقنا وتتحدانا وتلهمنا للتفكير والشعور والتنظيم بطرق جديدة.


الشفاء: أنشطة متنوعة مصممة خصيصًا للمجموعات والأفراد، بدءًا من تعلم تقنيات الاسترخاء إلى مناقشة الوقاية من الإحتراق النفسي، ومن ممارسات الرعاية الواعية للصدمات لجسمنا وعقولنا وأرواحنا إلى معالجة الخلافات داخل حركاتنا.

Lindiwe Rasekoala | Snippet ES

Portrait of Lindiwe Rasekoala

Lindiwe Rasekoala es una instructora de vida que se especializa en la intimidad y en orientación sobre el bienestar de las relaciones. Es una entusiasta de la salud sexual y contribuye con trabajos en línea. Por su propia experiencia y métodos no convencionales de investigación, cree que puede superar la brecha educativa y la falta de acceso a la información en torno al bienestar sexual. Colabora con varios programas de radio y televisión, y ha concluido una capacitación en orientación con Certified Coaches Alliance. La misión de Lindiwe es derribar las barreras que impiden el diálogo sobre el bienestar sexual y como medio de empoderamiento para sus clientes, de tal modo que puedan alcanzar una mayor autocomprensión y experimentar una vida y relaciones más saludables y holísticas.

Forum 2024 - FAQ - Funding Your Participation FR

Financer votre participation

Lindiwe Rasekoala | Snippet AR

Portrait of Lindiwe Rasekoala

لينديوي راسيكوالا  مدربة حياتية، متخصصة في التدريب على العلاقات الحميمة. إنها متخصصة بالصحة الجنسية ولديها مساهمات في هذا الموضوع عبر الإنترنت. من خلال تجاربها الخاصة وأساليب البحث غير التقليدية التي تنتهجها، تعتقد لينديوي أنها تستطيع سد الفجوة التعليمية، فيما خص الصحة الجنسية وإشكالية الوصول إلى المعلومات حول الموضوع. لها العديد من المساهمات في البرامج الإذاعية والتلفزيونية، وقد أكملت تعليمها كمدرب مع تحالف المدربين المعتمدين CCA. تتمثل مهمة لينديوي في كسر الحواجز التي تحول دون قيام المحادثات حول الصحة الجنسية، وتمكين زملائها من تحقيق فهم أكبر لأنفسهم، حتى يتمكنوا من تجربة نمط حياة وعلاقات أكثر صحية وتكامليّة.

Forum 2024 - FAQ - Other Questions FR

Autres questions

Mariam Mekiwi | Snippet EN

Mariam Mekiwi Portrait

Mariam Mekiwi is a filmmaker and photographer from Alexandria and living and working in Berlin.

AWID IN 2014: Strengthening Women’s Rights Organizing Around the World

Will there be any support for materials or other preparatory costs for workshops?

You can expect all the standard materials for workshops and presentations: flip charts, markers, sticky notes, in addition to projectors and audio-visual equipment. Any additional materials are the responsibility of the activity organizers. AWID’s logistics team will be available to answer questions and advise.

Disintegration | Small Snippet AR

تَفَسُخ

وصلتني رسالة يوم الأربعاء
مصحوبة بعنوانٍ على ظهرها. 

اقرأ أكثر

2018: Apoyo a los movimientos feministas para que prosperen y desestabilicen

Este informe recuerda y celebra el primer año del nuevo plan estratégico de AWID, cuando dimos nuestros primeros pasos hacia los resultados deseados: el apoyo a los movimientos feministas para que prosperen, la impugnación de las agendas antiderechos, y la creación conjunta de realidades feministas.

Descargar el informe


Trabajamos con feministas para desestabilizar las agendas antiderechos, y logramos importantes victorias, peleadas y ganadas dentro del sistema de Naciones Unidas, cuando se logró la inclusión de lenguaje innovador sobre discriminación estructural, derechos sexuales y obligaciones de los Estados en una cantidad de resoluciones. Sí, el sistema multilateral está en crisis y necesita un sólido fortalecimiento, pero estas victorias son importantes, ya que contribuyen a la legitimidad de las demandas feministas, brindando a los movimientos feministas más puntos de presión y más impulso para promover nuestras agendas.

Ensayamos y pusimos a prueba distintas formas de construir conocimientos con los movimientos feministas a través de seminarios en línea, podcasts y conversaciones «en vivo». Desarrollamos guías de facilitación con educadorxs populares para recuperar saberes en pos de la justicia social y de género, incluso sobre un tópico tan aparentemente opaco como los flujos financieros ilícitos. Auspiciamos blogs y opiniones sobre cómo los grupos feministas obtienen fondos y recursos, y señalamos las amenazas que enfrentan nuestros sistemas de derechos humanos.

Dentro de AWID, pusimos en práctica y aprendimos de nuestro enfoque de liderazgo compartido, y relatamos la historia de las dificultades y tribulaciones de dirigir conjuntamente una organización global virtual. No tenemos una respuesta definitiva sobre cómo es un liderazgo feminista, pero un año más tarde sabemos que el compromiso continuo con la experimentación y el aprendizaje colectivos nos ha permitido seguir construyendo una organización  con la cual nos entusiasma contribuir.

Al recordar este año, queremos agradecer a todxs nuestrxs amigxs y promotorxs, colegas y compañerxs, que han aportado su tiempo y han compartido su bagaje de conocimiento y sabiduría con nosotrxs. Queremos agradecer a nuestrxs afiliadxs, que han ayudado a construir nuestro plan estratégico y se han unido a nosotrxs para formular demandas feministas. No podríamos hacer este trabajo sin ustedes.

 

Descargar el informe