
Vale Lesley Hall

Lxs defensorxs se identifican a sí mismas como mujeres y personas lesbianas, bisexuales, transgénero, queer e intersex (LBTQI) y otrxs que defienden derechos y que debido a su trabajo en derechos humanos están bajo riesgos y amenazas específicos por su género y/o como consecuencia directa de su identidad de género u orientación sexual.
Lxs defensorxs son objeto de violencia y discriminación sistemáticas debido a sus identidades y su inclaudicable lucha por derechos, igualdad y justicia.
El Programa Defensorxs colabora con contrapartes internacionales y regionales así como con lxs afiliadxs de AWID para crear conciencia acerca de estos riesgos y amenazas, abogar por medidas de protección y de seguridad que sean feministas e integrales, y promover activamente una cultura del autocuidado y el bienestar colectivo en nuestros movimientos.
lxs defensorxs enfrentan los mismos tipos de riesgos que todxs lxs demás defensorxs de derechos humanos, de comunidades y del medio ambiente. Sin embargo, también están expuestas a violencia y a riesgos específicos por su género porque desafían las normas de género de sus comunidades y sociedades.
Nos proponemos contribuir a un mundo más seguro para lxs defensorxs, sus familias y comunidades. Creemos que actuar por los derechos y la justicia no debe poner en riesgo a lxs defensorxs, sino que debe ser valorado y celebrado.
Promoviendo la colaboración y coordinación entre organizaciones de derechos humanos y organizaciones de derechos de las mujeres en el plano internacional para fortalecer la capacidad de respuesta en relación a la seguridad y el bienestar de lxs defensorxs.
Apoyando a las redes regionales de defensorxs y de sus organizaciones, tales como la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensorxs de Derechos Humanos y la WHRD Middle East and North Africa Coalition [Coalición de Defensorxs de Derechos Humanos de Medio Oriente y África del Norte], promoviendo y fortaleciendo la acción colectiva para la protección, poniendo el énfasis en establecer redes de solidaridad y protección, promover el autocuidado y la incidencia y movilización por la seguridad de lxs defensorxs.
Aumentando la visibilidad y el reconocimiento de lxs defensorxs y sus luchas, así como de los riesgos que enfrentan, a través de la documentación de los ataques que sufren, e investigando, produciendo y difundiendo información sobre sus luchas, estrategias y desafíos.
Movilizando respuestas urgentes de solidaridad internacional para lxs defensorxs que están en riesgo a través de nuestras redes internacionales y regionales y de nuestrxs afiliadxs activxs.
La Convocatoria de Actividades enumera una lista de sugerencias para formatos y metodologías. Sé creativx y asegúrate de leer la sección «Lo que debes saber».
Michelle is a Southeast Asian feminist who enjoys conspiring to bring people together and spark conversations for social change and feminist knowledge sharing, through art, poetry, music and games. With a background in digital advocacy and communications strategy development, she has contributed to initiatives in digital rights, human rights research, and civil society coalition building throughout Southeast Asia. She has an LLB from National University of Singapore, enjoys following her feet down random city streets and likes coffee a little too much.
Photos by Mariam Mekiwi
Costume design and modeling by El Nemrah
Si votre activité est acceptée, l’équipe de l’AWID vous contactera pour évaluer et répondre aux besoins d’interprétation et d’accessibilité pour votre activités.
Eni Lestari es una trabajadora de casa particular (doméstica) que vive en Hong Kong y es activista por los derechos de lxs migrantes. Tras escapar de un empleador abusivo, dejó de ser víctima y se transformó en organizadora de lxs trabajadorxs de casa particular y de lxs migrantes en general. En 2000 fundó la Association of Indonesian Migrant Workers [Asociación de Trabajadoras Migrantes de Indonesia, ATKI-Hong Kong] que luego se expandió a Macao, Taiwan e Indonesia. Fue coordinadora y una de las voceras del Asia Migrants Coordinating Body [Organismo Coordinador de Migrantes de Asia, AMCB], alianza de organizaciones de base en Hong Kong que reúnen a migrantes de Indonesia, Filipinas, Tailandia, Nepal y Sri Lanka. Actualmente preside la Alianza Internacional de Migrantes, primera alianza global de migrantes de base, inmigrantes, refugiadxs y otras personas desplazadas.
Ha ocupado cargos importantes en distintas organizaciones como Asia Pacific Forum on Women, Law and Development [Foro de Asia-Pacífico sobre Mujeres, Derecho y Desarrollo, APWLD] cuyo Consejo Regional integra. También formó parte del Consejo Directivo de la Alianza Contra la Trata de Mujeres (GAATW), fue vocera de la Network of Indonesian Migrant Workers [Red de Trabajadrxs Migrantes de Indonesia, JBMI], consejera de ATKI-Hong Kong y Macao así como de la Association of Returned Migrants and Families in Indonesia [Asociación de Migrantes y Familias Retornadas en Indonesia, KABAR BUMI]. Ha sido ponente en foros organizados por la academia, grupos interreligiosos, sociedad civil, sindicatos y muchas otras entidades en espacios nacionales, regionales e internacionales.
También ha participado activamente en asambleas/conferencias de la ONU sobre desarrollo y derechos de lxs migrantes y fue elegida para hablar en la apertura de la Asamblea General de la ONU sobre Grandes Desplazamientos de Migrantes y Refugiados realizada en 2016 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Recibió nominaciones y reconocimientos como ser incluida entre las mujeres que inspiran de la serie 100 Women de la BBC; Heroína pública (RCTI), Mujer influyente en la categoría lideresa del sector sin fines de lucro (Cámara Estadounidense en Hong Kong), Hacedora de cambios (Cathay Pacific) y un premio del Club Indonesio.
ما ساعدني في ذلك هو حبّي للعمل في كافة أنحاء البلاد، وتوثيق معارف الناس. لذلك تركت مساحتى المريحة، وأصبحت مديرة قطرية لمنظّمة إقليمية كويرية. تركَّز معظم عملي على إيجاد الموارد وبناء قدرات المجتمع المدني.
ฟอรัมแต่ละครั้งถูกจัดขึ้นในภูมิภาคต่างๆทั่วโลก และครั้งนี้ AWID ฟอรัมกลับมาจัดที่เอีเชียอีกครั้ง! เราได้ผ่านการไปเยี่ยมเยือนประเทศต่างๆในเอเชียเพื่อหารือกับขบวนการเฟมินิสต์เพื่อประเมินรายละเอียดด้านโลจิสติกส์ การเข้าถึงง่าย ความปลอดภัย วีซ่า และความพร้อมด้านอื่นๆ โดยคณะกรรมการ AWID ของเรา อนุมัติให้จัดที่กรุงเทพอย่างกระตือรือร้นในฐานะทางเลือกที่ดีที่สุด เราตื่นเต้นที่ได้กลับมากรุงเทพที่ที่เราเคยได้จัด AWID ฟอรัมในปีพ.ศ. 2548
Caroline a travaillé régulièrement pour l'AWID, organisant auparavant les forums de 2005 et 2008 à Bangkok et au Cap, et à travers d'autres fonctions au sein de l'organisation. Avant de rejoindre l'AWID, elle a enseigné l'anglais en licence, puis a quitté l’université pour diriger le Reel Asian International festival de film de Toronto et travailler sur d'autres projets. Plus récemment, elle a occupé le poste de responsable des opérations chez Spring Strategies. En dehors du travail, Caroline se retrouve généralement dans son jardin, communiant avec ses chères plantes et faisant la paix avec les insectes et les rongeurs qui s’invitent.
"We were finally experiencing that other form of love – that pleasure of being together and listening to each other. For me, these kinds of chats are among the expressions of love that life had only recently allowed me to enjoy..."
Valerie has eight years of expertise in the areas of communications development, digital advocacy, and social research. Her responsibilities at AWID include orchestrating an innovative, engaging, and successful Forum Hybrid experience, which is a new component of the 15th AWID International Forum. Prior to joining AWID, she worked at Women Deliver as the Advisor Global Dialogue and Regional Convening Focal. Valerie has keen interest in digital and hybrid events, some of the global events she has brought to fruition are: Global Youth Summit, Women’s International League for Peace and Freedom (Global Congress) and Plan International Deutschland (JF-CPiE Project Launch). Valerie is also the author of the book, Relationship Literacy: Wider lessons from young single mothers in Nairobi slums. A publication that seeks to amplify the voices and lived experiences of young single mothers. She holds a Master of Arts Degree in Project Planning and Management from the University of Nairobi and Bachelor of Arts Degree in Social Communication from Catholic University of Eastern Africa. She is currently based in the lake region of Western Kenya (Kisumu). She loves to read African literature, visit art galleries, and explore different cultures through food.
جلسة عامة | ستكون الثورة نسوية وإلّا لن تكون ثورة
مع منال التميمي وبوبولينا مورينو وكارولينا فيكيفيتش وأنووليكا نوجوزي أوكونجو