Defensorxs de Derechos Humanos
Lxs defensorxs se identifican a sí mismas como mujeres y personas lesbianas, bisexuales, transgénero, queer e intersex (LBTQI) y otrxs que defienden derechos y que debido a su trabajo en derechos humanos están bajo riesgos y amenazas específicos por su género y/o como consecuencia directa de su identidad de género u orientación sexual.
Lxs defensorxs son objeto de violencia y discriminación sistemáticas debido a sus identidades y su inclaudicable lucha por derechos, igualdad y justicia.
El Programa Defensorxs colabora con contrapartes internacionales y regionales así como con lxs afiliadxs de AWID para crear conciencia acerca de estos riesgos y amenazas, abogar por medidas de protección y de seguridad que sean feministas e integrales, y promover activamente una cultura del autocuidado y el bienestar colectivo en nuestros movimientos.
Riesgos y amenazas dirigidos específicamente contra lxs defensorxs
lxs defensorxs enfrentan los mismos tipos de riesgos que todxs lxs demás defensorxs de derechos humanos, de comunidades y del medio ambiente. Sin embargo, también están expuestas a violencia y a riesgos específicos por su género porque desafían las normas de género de sus comunidades y sociedades.
Por defender derechos, lxs defensorxs están en riesgo de:
- Ataques físicos y muerte
- Intimidación y acoso, incluso en los espacios virtuales
- Acoso judicial y criminalización
- Agotamiento
Un enfoque integral y colaborativo de la seguridad
Trabajamos de manera colaborativa con redes internacionales y regionales y con nuestrxs afiliadxs
- para crear conciencia de las violaciones de derechos humanos contra lxs defensorxs y de la violencia y discriminación sistemáticas que enfrentan
- para fortalecer los mecanismos de protección y asegurar respuestas más oportunas y efectivas para lxs defensorxs que están en riesgo
Trabajamos para promover un enfoque integral de la protección que incluya:
- remarcar la importancia del autocuidado y el bienestar colectivo, y reconocer que el significado de cuidado y bienestar puede variar entre las diferentes culturas;
- documentar las violaciones dirigidas contra lxs defensorxs usando una perspectiva feminista interseccional;
- promover el reconocimiento y celebración social del trabajo y la resiliencia de lxs defensorxs; y
- construir espacios ciudadanos que conduzcan al desmantelamiento de las desigualdades estructurales sin restricciones ni obstáculos.
Nuestras acciones
Nos proponemos contribuir a un mundo más seguro para lxs defensorxs, sus familias y comunidades. Creemos que actuar por los derechos y la justicia no debe poner en riesgo a lxs defensorxs, sino que debe ser valorado y celebrado.
-
Promoviendo la colaboración y coordinación entre organizaciones de derechos humanos y organizaciones de derechos de las mujeres en el plano internacional para fortalecer la capacidad de respuesta en relación a la seguridad y el bienestar de lxs defensorxs.
-
Apoyando a las redes regionales de defensorxs y de sus organizaciones, tales como la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensorxs de Derechos Humanos y la WHRD Middle East and North Africa Coalition [Coalición de Defensorxs de Derechos Humanos de Medio Oriente y África del Norte], promoviendo y fortaleciendo la acción colectiva para la protección, poniendo el énfasis en establecer redes de solidaridad y protección, promover el autocuidado y la incidencia y movilización por la seguridad de lxs defensorxs.
-
Aumentando la visibilidad y el reconocimiento de lxs defensorxs y sus luchas, así como de los riesgos que enfrentan, a través de la documentación de los ataques que sufren, e investigando, produciendo y difundiendo información sobre sus luchas, estrategias y desafíos.
-
Movilizando respuestas urgentes de solidaridad internacional para lxs defensorxs que están en riesgo a través de nuestras redes internacionales y regionales y de nuestrxs afiliadxs activxs.
Contenido relacionado
¿Puede una persona u organización presentar múltiples propuestas?
Como organizadorx, puedes proponer hasta dos (2) actividades, y también puedes asociarte en otras propuestas.
Ester Lopes | Snippet

Ester Lopes is a dancer and writer whose research focuses on the body, gender, race, and class relations. She is a Pilates instructor and art educator. Ester graduated in Contemporary Theater – Creative Processes (at FAINC) and in Dance and Body Consciousness (at USCS). Her musical specialization includes popular singing and percussion. She received training in Novos Brincantes with Flaira Ferro, Mateus Prado, and Antonio Meira at Brincante Institute in 2015 and 2016.
Leonela Tapdasan Pesadilla
Venecia Natinga
AWID IN 2014: Strengthening Women’s Rights Organizing Around the World
Le processus de proposition d’activités en ligne est-il différent de celui des activités en présentiel ?
Le processus et la date limite de soumission sont exactement les mêmes. Merci d’utiliser le même formulaire, que l’activité proposée ait lieu en personne, en ligne ou un mélange des deux (format hybride).
Disintegration | Content Snippet AR
وصلتني رسالة يوم الأربعاء
مصحوبة بعنوانٍ على ظهرها.


الخامسة مساءً، اليوم
خطّ كتابة الدعوة –
متحفّظ وجاف –
رأيته خمس مرّات في خمس سنوات.
جسدي مُستنفَر،
محموم.
أحتاج لمضاجعة نفسي أوّلًا.
المدُّ عالٍ الليلة
وأنا
أنتشي.
أريدُ إبطاءَ كلَّ شيء،
واستطعام الوقت والفراغ،
أن أحفرهما
في الذاكرة.
*
لم آتِ أبدًا إلى هذا الجزء من البلدة.
الأماكن المجهولة تثيرني،
[كذلك] الطريقة التي تقاوم بها الأشلاء والعروق والعظام
الاضمحلال،
مصيرهم غامض.
عند الباب أعيدُ التفكير.
الرواق قاتم السواد
يجعلني أتوقّف.
على الناحية الأخرى،
مثل اللعنة، يُفتَح باب
من الروائح والألوان
على عَصْرٍ مُشمس.
النسيم
يجعل شعري يرقص،
يثير فضوله،
يدفعه للحركة.
أسمعُ أزيزَ الكرسي المتحرّك،
يشكّل الظلال.
عندها أراهم:
وجه فهد
وجسدٌ مثل جسدي
وأجِدني راغبة بكليهما
مرّة أخرى.


يقترب المخلوق منّي.
إيماءاتهم تكتب جملة؛
كلّما اقتربت منهم،
أتبيّن تفاصيلها:
ذبول، لحم، غِبطة
بأمر ٍمنهم، تزحف الكرمة
التي تغطّي الرُواق
مُعانقةً الصخور الدافئة
وتتسلّق الحائط كالأفعى.
لقد أصبح فعلًا،
«أن تقفز»،
أُعيدَ توجيهي عندما أشارت مخالبهم
نحو سرير الكرم في المنتصف.
أسمع العجلات خلفي،
ثم أسمع ذلك الصوت.
يُدوي
بشكلٍ لا مثيل له.
أجنحتهم الطويلة السوداء
ترتفع نحو السقف
ثم تندفع للأمام.
عينا الهرّة تفحص كلّ تفصيلة،
كلّ تغيّر،
كلّ تَوق.
هل يمكن أن تُذيب الرغبة عضلاتك؟
هل يمكن أن تكون أحلى من أقوى المهدّئات؟
فهدٌ يخيط العالم،
عبرَ اختلافاتنا،
غازلًا الدانتيل حول ركبتيَّ.
هل يمكن للرغبة أن تسحق تباعُد العالم،
أن تكثّف الثواني؟
مازالوا يقتربون،
تلتقي عين الفهد بعين الإنسان،
تتنشّق الهواء،
تُحوِّل الجسد إلى
إلحاح.
يخفقون بأجنحتهم للأسفل.
هائجة،
تلتفّ الكرمة حول خصري/ خسارتي.


لسانهم يرقّق الوقت،
تتبدّل الآراء،
يُسكِّن، بسحرهم،
ما يشتعل أسفل [السطح].
أرى العالم فيك، والعالم مُنهَك.
ثم يتوسّلون:
دعيني أقتات عليك.
Francisca das Chagas Silva
Consol Casals
2018: Apoyo a los movimientos feministas para que prosperen y desestabilicen
Este informe recuerda y celebra el primer año del nuevo plan estratégico de AWID, cuando dimos nuestros primeros pasos hacia los resultados deseados: el apoyo a los movimientos feministas para que prosperen, la impugnación de las agendas antiderechos, y la creación conjunta de realidades feministas.

Trabajamos con feministas para desestabilizar las agendas antiderechos, y logramos importantes victorias, peleadas y ganadas dentro del sistema de Naciones Unidas, cuando se logró la inclusión de lenguaje innovador sobre discriminación estructural, derechos sexuales y obligaciones de los Estados en una cantidad de resoluciones. Sí, el sistema multilateral está en crisis y necesita un sólido fortalecimiento, pero estas victorias son importantes, ya que contribuyen a la legitimidad de las demandas feministas, brindando a los movimientos feministas más puntos de presión y más impulso para promover nuestras agendas.
Ensayamos y pusimos a prueba distintas formas de construir conocimientos con los movimientos feministas a través de seminarios en línea, podcasts y conversaciones «en vivo». Desarrollamos guías de facilitación con educadorxs populares para recuperar saberes en pos de la justicia social y de género, incluso sobre un tópico tan aparentemente opaco como los flujos financieros ilícitos. Auspiciamos blogs y opiniones sobre cómo los grupos feministas obtienen fondos y recursos, y señalamos las amenazas que enfrentan nuestros sistemas de derechos humanos.
Dentro de AWID, pusimos en práctica y aprendimos de nuestro enfoque de liderazgo compartido, y relatamos la historia de las dificultades y tribulaciones de dirigir conjuntamente una organización global virtual. No tenemos una respuesta definitiva sobre cómo es un liderazgo feminista, pero un año más tarde sabemos que el compromiso continuo con la experimentación y el aprendizaje colectivos nos ha permitido seguir construyendo una organización con la cual nos entusiasma contribuir.
Al recordar este año, queremos agradecer a todxs nuestrxs amigxs y promotorxs, colegas y compañerxs, que han aportado su tiempo y han compartido su bagaje de conocimiento y sabiduría con nosotrxs. Queremos agradecer a nuestrxs afiliadxs, que han ayudado a construir nuestro plan estratégico y se han unido a nosotrxs para formular demandas feministas. No podríamos hacer este trabajo sin ustedes.
CFA 2023 - Intro FAQ - thai
การประชุมนานาชาติ AWID ครั้งที่ 15
เวทีการประชุมนานาชาติ AWID เป็นทั้งกิจกรรมชุมชนระดับโลกและพื้นที่ของการเปลี่ยนแปลงของปัจเจก บุคคลอย่างสิ้นเชิง เป็นการประชุมที่ไม่เหมือนใคร คือเป็นที่รวบรวมนักสตรีนิยม นักปกป้องสิทธิสตรี ความยุติธรรมทางเพศ LBTQI+ และพันธมิตรในขบวนการเคลื่อนไหวเพื่อมนุษยชาติอันหลากหลาย เพื่อเชื่อมต่อ เยียวยาและเติบโต เวทีนานาชาตินี้เป็นพื้นที่ที่นักสตรีนิยมจากทั่วทุกมุมโลก รวมถึงจากประเทศในกลุ่มโลกใต้ และชุมชนชายขอบที่ไม่ได้รับการเหลียวแลมาอย่างยาวนาน เป็นศูนย์กลางในการวาง ยุทธศาสตร์ร่วมกัน และเคลื่อนไหวเพื่อความยุติธรรมทางสังคม เพื่อเปลี่ยนอำนาจ สร้างพันธมิตร และ สร้างโลกที่แตกต่างและดีขึ้น
เมื่อผู้คนทั่วโลกมารวมตัวกันทั้งในฐานะปัจเจกบุคคลและองค์กรเคลื่อนไหว เราสามารถสร้างพลังอันยิ่งใหญ่ จึงขอเชิญท่านร่วมกิจกรรมกับเราที่กรุงเทพฯ ประเทศไทยในปี 2567 มาร้องเพลง เต้นรำ วาดฝัน และลุกขึ้นพร้อมกัน
วันที่: 2–5 ธันวาคม 2567
สถานที่: กรุงเทพฯ ประเทศไทย; และทางออนไลน์
ผู้เข้าร่วม: นักสตรีนิยมจากทั่วโลกเข้าร่วมด้วยตนเอง ณ สถานที่จัดงานประมาณ 2,500 คน และเข้าร่วม
ทางออนไลน์ 3,000 คน
Embodying Trauma-Informed Pleasure | Small Snippet FR
Incarner un plaisir en pleine conscience des traumatismes
Le traumatisme, ce n’est pas l’événement, c’est la manière dont nos corps répondent aux événements qui nous semblent dangereux. Et le trauma reste souvent coincé dans notre corps, jusqu’à ce que nous l’abordions. Il n’est pas possible de faire autrement – c’est ainsi que notre corps l’entend.
Rosalie Kalago
Cassandra Balchin
2022: Transiciones, Inspiración & Poder Colectivo
Nuestro plan estratégico “Realidades Feministas” completó su último año a finales de 2022. Durante los últimos cinco años, este intrépido marco nos empujó a ir más allá de los futuros feministas y a reconocer las soluciones y formas de vida feministas que ya existen aquí y ahora. Realidades que deben ser enaltecidas, celebradas y popularizadas. El proyecto de historias multimedia Las Economías Feministas que Amamos y el centro de conocimiento Our Resource sobre modos autónomos de dotar de recursos al activismo feminista son sólo dos ejemplos de este trabajo visionario, siempre profundamente colectivo y en colaboración con diversos movimientos feministas.
Descargar el informe anual 2022

El 2022 fue un año de transiciones en AWID.
Con la presente reflexión sobre este año, te invitamos a celebrar con nosotrxs hermosos finales y auspiciosos comienzos. El cambio y las transiciones son una parte inseparable de la vida y de los movimientos, que procuramos abrazar con un sentido de responsabilidad y cuidado.
A Collective Love Print | Small Snippet ES
Una huella de amor colectiva
«Si podemos heredar un trauma, ¿podemos heredar una huella relacionada con el amor?»
Gauri Lankesh
Contenido relacionado
Reporteros sin Fronteras: India: Asesinada la periodista Gauri Lankesh
Global Voices: Asesinan a Gauri Lankesh, periodista crítica con la derecha india, a la entrada de su casa
Isabel Marler
Isabel es una feminista del Reino Unido con más de 10 años de experiencia en respuestas feministas a los fascismos, los fundamentalismos y las tendencias antiderechos. En AWID, su trabajo se centra en la construcción de conocimientos, y ha incluido la conducción de la producción de la serie Derechos en riesgo en colaboración con el Observatorio de la Universalidad de los Derechos. Posee una maestría en Estudios de Género de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) y, con anterioridad, trabajó con Women Living Under Muslim Laws (Mujeres que viven bajo leyes musulmanas). Es una apasionada del trabajo entre movimientos, la construcción de conocimientos centrados en los movimientos y el uso de la expresión creativa para desmantelar los sistemas de opresión. Fuera del trabajo, Isabel se mantiene activa en distintos espacios dedicados a la justicia para las personas con discapacidad para el cuidado colectivo, el aprendizaje y la incidencia política.
Snippet Kohl - Panel “un”Inclusive Feminism | AR

حلقة نقاش | النسوية “غير” الشاملة: فتيات بلا صوت في الحركة النسوية الهايتية
مع نايكي ليدان وفيدورا بيير-لوي