Consejo de Derechos Humanos (CDH)
El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es el cuerpo intergubernamental del sistema de las Naciones Unidas responsable de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo. El HRC se reúne en sesión ordinaria tres veces al año, en marzo, junio y septiembre. La La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) es la secretaría del Consejo de Derechos Humanos.
El CDH trabaja de la siguiente forma:
-
Debate y aprueba resoluciones sobre cuestiones mundiales de derechos humanos y el estado de los derechos humanos en determinados países
-
Examina las denuncias de víctimas de violaciones a los derechos humanos o las de organizaciones activistas, quienes interponen estas denuncias representando a lxs víctimas.
-
Nombra a expertos independientes que ejecutarán los «Procedimientos Especiales» revisando y presentado informes sobre las violaciones a los derechos humanos desde una perspectiva temática o en relación a un país específico
-
Participa en discusiones con expertos y gobiernos respecto a cuestiones de derechos humanos.
-
A través del Examen Periódico Universal, cada cuatro años y medio, se evalúan los expedientes de derechos humanos de todos los Estados Miembro de las Naciones Unidas
La Sesión actual - CDH44
Se está llevarando a cabo en Ginebra, Suiza del 30 de junio al 17 de julio de 2020.
AWID trabaja con socios feministas, progresistas y de derechos humanos para compartir conocimientos clave, convocar diálogos y eventos de la sociedad civil, e influir en las negociaciones y los resultados de la sesión.
Con nuestrxs socixs, nuestro trabajo será:
◾️ Monitorear, rastrear y analizar actores, discursos y estrategias anti-derechos y su impacto en las resoluciones
◾️ Desarrollar conjuntamente una labor de promoción conjunta para contrarrestar a los actores anti-derechos y debatir más a fondo las conclusiones del Informe de Tendencias de OUR de 2017
◾️ Apoyar, coordinar y desarrollar de manera colaborativa el Caucus feminista emergente en el CDH
Contenido relacionado
ฉันเสนอกิจกรรมไปในฟอรัมที่ผ่านมา ฉันยังจำเป็นต้องสมัครใหม่อีกครั้งหรือไม่
กรุณาสมัครใหม่อีกครั้ง โลกได้เปลี่ยนไปจากปี 2564 และเราขอเชิญชวนให้คุณเสนอกิจกรรมที่ถ่ายทอดความจริงและสิ่งที่คุณให้ความสำคัญในปัจจุบัน
¿En qué temas trabaja AWID?
AWID trabaja para lograr la justicia de género y la realización de los derechos de las mujeres de todo el mundo.
Trabajamos para fortalecer las voces y el impacto de lxs activistas, organizaciones y movimientos por los derechos de las mujeres.
Las áreas prioritarias de AWID se relacionan con temas estrechamente vinculados con tendencias globales dominantes. Estos temas reflejan los crecientes desafíos que afectan negativamente a los derechos de las mujeres en todo el mundo.
- Justicia Económica
- Recursos para los Derechos de las Mujeres
- Desafiando los Fundamentalismos Religiosos
- Defensoras de los Derechos Humanos
- Activismo Joven Feminista
Snippet Video C&H (ES)
CFA FAQ - Accessibility and Health - Thai
สุขภาพและการช่วยในการเข้าถึง
Produisez-vous un rapport annuel ?
Oui. Nous produisons un rapport annuels.
Tous nos rapports annuels sont accessibles sur notre site web.
Snippet FEA FIGHT LIKE SOMEONE WHO CARES (FR)
São Paulo, Brésil
COZINHA OCUPAÇÃO 9 DE JULHO
Lutte comme quelqu'un·e qui
PREND SOIN
Juvy Magsino
CFA 2023 - breadcrumbs Menu _ FAQ-ar
I am writing a research paper. Can AWID help me?
AWID provides a wealth of resources to help your research.
We invite you to explore the Priority Areas and Stay Informed sections of our website, or use the search function to find information about the specific topics you are researching.
We particularly recommend that you explore our toolkit “Where is the Money for Women’s Rights” (WITM Toolkit). This is a Do-it-Yourself Research methodology to support individuals and organizations who want to conduct their own research on funding trends for a particular region, issue or population by adapting AWID’s research methodology.
Snippet FEA Introducing Carmen Silva Ferreira (EN)
We have the pleasure to introduce you to Carmen Silva Ferreira.
She was born in Bahia, the Northeastern part of Brazil. She is an immigrant, a social activist and a mother of 8 children.
Carmen experienced homelessness at the age of 35, after migrating to Sao Paulo on her own. This led her to become a fierce advocate for vulnerable, marginalized and invisibilized communities most affected by the housing crisis. She eventually became one of the founders of MSTC in 2000.
As a visionary political organizer and the current leader of the MSTC, Carmen’s work has laid bare the city's housing crisis and provided inspiration to others on different ways to organize and manage occupations. She stood strong on the forefront of several occupations. One of them is the 9 de Julho Occupation, which now serves as a stage for direct democracy, and a space where everyone can be heard, seen, appreciated and work together.
Carmen has been long celebrated for her boldness in giving life back to abandoned buildings in the heart of São Paulo.
To know more about her life, you can follow her on Instagram!
Benilda Valoria-Santos
Gloria Casarez
Snippet - CSW68 - March 12 - ES
Día 2
12 de Marzo
2005: se celebra el segundo Diálogo de Alto Nivel
Segundo Diálogo de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo
- El tema general del Segundo Diálogo de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo, que tuvo lugar el 27 y 28 de junio de 2005, fue El Consenso de Monterrey: estado de aplicación y labor futura.
- Además de las seis mesas redondas tradicionales, cada una centrada en uno de los capítulos del Consenso de Monterrey, se produjo un diálogo interactivo informal en el que participaron muchos actores, incluyendo a grupos por los derechos de las mujeres.
Las naciones ‘en desarrollo’ exhortaron a que se tuvieran en cuenta los desafíos globales así como las necesidades y posibilidades locales en la interacción con diferentes grupos (mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, etc.) para abordar las temáticas identificadas en el Consenso de Monterrey.
Snippet FEA ASOM Challenges Story 1 (ES)
DESAFÍOS
- Cambio Climático
- Acesso a créditos
- Intermediários
Miriam Bottassi
Mai Ghoussoub
Snippet - CSW68 - Challenging Corporate Power - FR
Défier le pouvoir des entreprises
pour réduire la pauvreté et renforcer les droits humains
📅 Mercredi 13 mars
🕒10 h 30 - 12 h HNE
Organisateurs : AWID, Réseau-DESC, Franciscan International, Womankind Worldwide dans le cadre de Feminists For a Binding Treaty
🏢 Church Center des Nations Unies, 777 United Nations Plaza, New York, 11e étage