Jean-Marc Ferré | Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)
A general view of participants at the 16th session of the Human Rights Council in Geneva, Switzerland.

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Consejo de Derechos Humanos (CDH)

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es el cuerpo intergubernamental del sistema de las Naciones Unidas responsable de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo. El HRC se reúne en sesión ordinaria tres veces al año, en marzo, junio y septiembre.  La La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) es la secretaría del Consejo de Derechos Humanos.

El CDH  trabaja de la siguiente forma:

  • Debate y aprueba resoluciones sobre cuestiones mundiales de derechos humanos y el estado de los derechos humanos en determinados países

  • Examina las denuncias de víctimas de violaciones a los derechos humanos o las de organizaciones activistas, quienes interponen estas denuncias representando a lxs víctimas.

  • Nombra a expertos independientes que ejecutarán los «Procedimientos Especiales» revisando y presentado informes sobre las  violaciones a los derechos humanos desde una perspectiva temática o en relación a un país específico

  • Participa en discusiones con expertos y  gobiernos respecto a cuestiones de derechos humanos.

  • A través del Examen Periódico Universal, cada cuatro años y medio, se evalúan los  expedientes de derechos humanos de todos los Estados Miembro de las Naciones Unidas

Aprende más sobre el CDH


La Sesión actual - CDH44

Se está llevarando a cabo en Ginebra, Suiza del 30 de junio al 17 de julio de 2020.

AWID trabaja con socios feministas, progresistas y de derechos humanos para compartir conocimientos clave, convocar diálogos y eventos de la sociedad civil, e influir en las negociaciones y los resultados de la sesión.

Con nuestrxs socixs, nuestro trabajo será:


◾️ Monitorear, rastrear y analizar actores, discursos y estrategias anti-derechos y su impacto en las resoluciones

◾️ Desarrollar conjuntamente una labor de promoción conjunta para contrarrestar a los actores anti-derechos y debatir más a fondo las conclusiones del Informe de Tendencias de OUR de 2017

◾️ Apoyar, coordinar y desarrollar de manera colaborativa el Caucus feminista emergente en el CDH

 

Contenido relacionado

2014: lacement du processus préparatoire de la 3ème Conférence sur le FdD

Lancement du processus préparatoire intergouvernemental de la troisième Conférence sur le financement du développement, octobre 2014

  • Un processus préparatoire, co-facilité par l’ambassadeur guyanais George Wilfred Talbot et l’ambassadeur norvégien Geir O. Pedersen, a été instauré pour mener des discussions préliminaires relatives à la troisième Conférence sur le FdD prévue en juillet 2015 à Addis Abeba, en Éthiopie.
  • Dans le cadre de ces préparations, deux séries de séances de fond informelles ont été organisées au siège  de l’ONU à New York  afin d’apporter des éléments d’information pouvant servir aux sessions de rédaction du futur document final.
  •  À cette occasion, le WWG sur le FdD a été réactivé dans le but d’intégrer les perspectives féministes et de défense des droits des femmes aux discussions et délibérations, avant et pendant la troisième Conférence sur le FdD. À l’heure actuelle, le groupe est co-animé par l’AWID, Development Alternatives with Women for a New Era (DAWN) et la Feminist Task Force (FTF).
  • Le WWG sur le FdD a prononcé deux déclarations  lors de la première série de sessions et présenté un document écrit lors de la seconde. Il a, dans les deux cas, souligné l’invisibilité des inégalités entre les genres dans ce processus préparatoire, tout comme celle de l’inclusion d’autres formes de discrimination et d’inégalité. Le travail du WWG met en lumière les rapports de pouvoir entre les genres et leurs points d’intersection avec d’autres catégories, telles que la race, le handicap, l’appartenance ethnique, l’âge, la richesse et l’identité sexuelle, ce qui accentue la répartition inégale des chances et des ressources dans toutes les sociétés de la planète.
  •  Les organisations de la société civile se sont dites inquiètes de l’étroitesse de l’espace qui leur a été accordé pour prendre part aux deux sessions de fond informelles. Elles ont notamment évoqué le risque que l’espace de participation de la société civile aux négociations portant sur le document final de janvier 2015 ne soit lui aussi limité.

CFA 2023 - Intro - ES

Italian Trulli

«Mi misión en la vida no es meramente sobrevivir sino florecer y hacerlo con pasión, compasión, humor y estilo.» - Maya Angelou

 

¡Bienvenidx al 15° Foro Internacional de AWID!

El Foro Internacional de AWID es un evento de la comunidad global y, a la vez, un espacio para una transformación personal radical . Es un encuentro único: el Foro reúne los movimientos feministas, por los derechos de las mujeres, por la justicia de género, LBTQI+ y aliados, en toda nuestra diversidad y humanidad, para conectarnos, sanar y florecer. El Foro es un lugar donde lxs feministas del Sur Global y de las comunidades históricamente marginadas ocupan el centro de la escena, elaborando estrategias entre sí y con los movimientos aliados, donantes y creadores de políticas para alterar las relaciones de poder, establecer alianzas e inaugurar un mundo diferente y mejor.

Cuando la gente se reúne a escala global, como personas individuales y como movimientos, se genera una fuerza arrolladora. Únete a nosotrxs en Bangkok, Tailandia, en 2024. Ven a bailar, cantar y rebelarte con nosotrxs.

Cuándo: del 2 al 5 de diciembre de 2024
Dónde:  Bangkok, Tailandia, y en línea
Quiénes: Aproximadamente unxs 2.500 feministas de todo el mundo participarán en persona, y otrxs 3.000 participarán de manera virtual

Obtén más información sobre el foro: Consulta las preguntas más frecuentes

Snippet - COP30 - Actions - EN

COP30 Events and Actions

08 - 16 November, 2025

Snippet Kohl - Panel | Feminismo no inclusivo: las jóvenes sin voz del movimiento feminista de Haití

Globo - feminismo no inclusivo

con Naike Ledan y Fédorah Pierre-Louis.

YOUTUBE

Sin trabajadorxs domésticxs no hay economía de los cuidados

Un Manifiesto

Como movimientos feministas y sindicales, juntxs en solidaridad, articulamos los siguientes puntos como una visión colectiva de las economías de los cuidados con los derechos de lxs trabajadorxs domésticxs como eje central.

Nuestro manifiesto responde a un contexto complejo:

El trabajo doméstico y de cuidado estuvo en la primera línea de fuego durante y después de la pandemia de COVID-19, al proporcionar los medios para sobrellevar las múltiples crisis globales que se intersectan. El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y otras instituciones multilaterales también reconocen la importancia del trabajo doméstico y de cuidados para el sostenimiento de la economía. Sin embargo, vemos que esta atención adopta un enfoque utilitarista (es decir, el trabajo de cuidados contribuye a sostener a la economía "productiva") centrado en el lucro, sin reconocer los cuidados como un derecho humano y un bien público, ni prestar atención a lxs trabajadorxs que realizan la mayor parte de este trabajo.

El manifiesto está disponible en inglés, francés, español, amárico y tailandés.

Descargar el manifiesto completo

July 2015

Women's Forum on Financing for Gender Equality

  • The Forum took place on 10 July 2015 in Addis Ababa and convened feminists, grassroots women, gender advocates, academics and representatives of women’s rights organizations/networks with specific inputs by UN representatives and other policy makers.
  • The objectives of the Women's Forum were to: share information on the state of play in the latest FfD negotiations; jointly analyze the FfD panorama and follow-up; build a common women’s rights positioning; and strategize on how to meaningfully and substantively engage from a feminist perspective at the Addis FfD Conference.
  • The Women's Forum was organized by the Women's Working Group on FfD, in collaboration with FEMNET, African Women's Development Fund (AWDF) and the Post 2015 Women's Coalition with support from UN Women.
  • Read the Women's Working Group reaction to the Addis Ababa Action Agenda

CSO FfD Forum

  • The CSO FfD Forum took place in Addis Ababa on 11-12 July 2015 and aimed to: inform participating CSOs on the state of play of the official process and coordinate civil society participation in the 3rd FfD Conference; develop a collective CSO Forum Declaration as well as the CSO messages for the FfD Conference Roundtables, the CSO FfD Group-led side events and any other opportunities that might emerge; and plan and organize future areas of CSO engagement on Financing for Development, beyond the 3rd FfD Conference.
  • Read the Declaration from the Addis Ababa Civil Society Forum on Financing for Development
  • For more information, please visit the CSO FfD Group's website or contact the Addis Ababa CSO Coordinating Group (addiscoordinatinggroup@gmail.com).

The Third UN International Conference on Financing for Development

  • The third Conference on Financing For Development took place in Addis Ababa, Ethiopia, from 13-16 July 2015 and focused on: assessing the progress made in the implementation of the 2002 Monterrey Consensus and the 2008 Doha Declaration; addressing new and emerging issues, including in the context of the recent multilateral efforts to promote international development cooperation. Taking into account: the current evolving development cooperation landscape; the interrelationship of all sources of development finance; the synergies between financing objectives across the three dimensions of sustainable development (economic, social and environmental); and the need to support the United Nations development agenda beyond 2015; and reinvigorating and strengthening the financing for development follow-up process.
  • The Addis Ababa Action Agenda was adopted on 15 July 2015 by Heads of State, Governments and High Representatives at the UN.
  • The feeling however from developing countries, CSOs and more specifically women's organisations was that the Addis Ababa Action Agenda failed to meet the target. The Women's Working Group expressed its strong disappointment and demanded structural changes in the global economic governance and development architecture. Read their reaction to the outcome document. Hundreds of civil society organizations and networks from around the world also expressed deep concerns and reservations. Read their response to the outcome document.

CFA 2023 - Forum Theme - ES

Rebelándonos Juntes: Conectar, Sanar, Florecer

El tema del Foro –– Rebelándonos Juntes –– es una invitación a vincularnos con todo nuestro ser, a conectarnos entre nosotrxs en forma focalizada, afectuosa y valiente, para que podamos sentir el latido de los movimientos globales y rebelarnos juntxs para enfrentar los desafíos de esta época.

Los movimientos feministas, por los derechos de las mujeres, por la justicia de género, LBTQI+ y aliados de todo el mundo están en una instancia crítica, ya que deben enfrentar una poderosa reacción contra los derechos y las libertades previamente ganados. Durante los últimos años, hemos asistido al rápido auge de los autoritarismos, a la violenta represión de la sociedad civil y la criminalización de las mujeres y las personas de género no normativo defensoras de los derechos humanos, a la escalada bélica y de los conflictos armados en muchas partes de nuestro mundo, a la perpetuación continua de las injusticias económicas y a las crisis sanitarias, ecológicas y climáticas entrecruzadas.

Nuestros movimientos están sacudidos y, a la vez, buscan construir y mantener la fortaleza necesaria para el trabajo que hay por delante. No podemos hacer este trabajo solxs, en nuestros núcleos aislados. La conexión y la sanación son esenciales para transformar los persistentes desequilibrios de poder y las líneas divisorias dentro de nuestros propios movimientos. Debemos trabajar y elaborar estrategias de manera interconectada, para que podamos florecer juntxs. El Foro de AWID promueve ese ingrediente vital de interconexión en el poder de resistencia, crecimiento e influencia transformadora de las organizaciones feministas de todo el planeta.

Snippet - COP30 - Our Tools title - EN

Toolbox for COP30 Organizing

Sexting Like a Feminist: Humor in the Digital Feminist Revolution | Content Snippet

Sexting como feminista: el humor en la revolución digital feminista

El 2 de septiembre de 2021 lxs increíbles activistas feministas y por la justicia social del festival Crear | Résister | Transform de AWID nos juntamos no solo para compartir estrategias, crear juntxs y transformar al mundo sino también para decir cosas sucias en Twitter.

Este ejercicio lo facilitó Nana Darkoa Sekyiamah, una de las fundadoras del blog Adventures From The Bedrooms of African Women [Aventuras desde los dormitorios de mujeres africanas] y autora de​​​​​​​ The Sex Lives of African Women, [Las vidas sexuales de las mujeres africanas] que se asoció con la plataforma digital mujerista y queer panafricana​​​​​​​ AfroFemHub, para preguntar cómo podemos explorar nuestro placer, nuestros deseos y nuestras fantasías en forma segura y consensuada a través de mensajes de texto. 

En resumen: ¿cómo sextea unx feminista?

Creo que esta pregunta es fundamental porque involucra una cuestión más amplia: cómo nos manejamos en el mundo virtual desde una perspectiva feminista. Bajo el capitalismo, los discursos en torno a los cuerpos y al sexo pueden resultar deshumanizadores y distorsionadores; gestionar el placer sexual en espacios virtuales puede sentirse un acto performativo. Por eso, buscar vías para explorar cómo podemos compartir nuestro deseo en formas afirmativas y que nos entusiasmen puede ser una forma de resistir a los modelos dominantes de presentación y consumo así como una reivindicación de estos espacios y sus posibilidades de participación auténtica, demostrando que todo el sexting debería ser exactamente así: feminista.
 
Además, permitir que el discurso feminista asuma su lado más juguetón en el ámbito virtual nos ayuda a reformular esa narrativa tan difundida por la que actuar como feminista implica hacerlo con amargura y sin placer alguno. Pero, como bien sabemos, divertirnos es parte de nuestro trabajo político y un compomente intrínseco de lo que implica ser feminista.
 
Utilizando la etiqueta #SextLikeAFeminist, [SextComoFeminista] académiquxs y activistas de distintas partes del mundo aportaron sus tuits feministas más sedientos de placer y aquí les presento a mis diez favoritos.
 
Como lo demuestran estos tuits, resulta que sextear como feminista es sexy, divertido – y caliente – todo eso sin perder de vista el compromiso con la equidad y la justicia.

Renforcement des mouvements

Contenido relacionado

¿Cuál es el tema del 14° Foro Internacional de AWID?

El tema del 14° Foro Internacional de AWID es «Realidades feministas: nuestro poder en acción».

Entendemos las realidades feministas como los diferentes modos de existir y ser que nos muestran lo que es posible, a pesar de los sistemas de poder dominantes, y en desafío y resistencia contra ellos. Entendemos estas realidades feministas como recuperaciones y corporizaciones de esperanza y poder, multidimensionales, dinámicas, y arraigadas en contextos y momentos históricos específicos.

Leer más sobre las realidades feministas

CFA 2023 - what you need to know - ES

Lo que necesitas saber

  • Se dará prioridad a aquellas actividades que faciliten y alienten la conexión e interacción entre lxs participantes.
  • Si tu actividad puede realizarse en línea o en forma híbrida (conectando participantes presenciales y en línea), por favor, considera la manera de generar una participación genuina y activa de lxs participantes en línea.
  • Alentamos los encuentros, diálogos e intercambios entre movimientos, entre regiones y entre generaciones.
  • Por favor, diseña tu actividad de forma que permita flexibilidad en el número de participantes. Si bien algunas actividades pueden estar limitadas a grupos pequeños, la mayoría deberá acoger a grupos grandes.
  • Si tu actividad se adecúa a varios formatos o no se adecúa a ninguno, podrás indicarlo en el formulario de propuesta.

Idiomas en los que puedes proponer tu actividad

  • Idiomas para propuestas: aceptaremos propuestas presentadas en inglés, francés, español, thai y árabe.
  • Idiomas del Foro: habrá interpretación simultánea en las Sesiones Plenarias para inglés, francés, español, thai y árabe, para lengua de señas internacional [ISL], y posiblemente más. Para todas las otras actividades habrá interpretación en algunos (pero no todos) de estos idiomas, y posiblemente en otros, como suajili y portugués.

Snippet - COP30 - Partner intro - ES

A esta campaña la llevan adelante ocho organizaciones aliadas de todos los continentes que elaboran alternativas feministas a la crisis climática, el ecocidio y el genocidio.

#8 - Sexting like a feminist Tweets Snippet FR

Quand on vient de se rencontrer et qu’on cherche par où commencer.

Let's take it nice and slow. Orgasms, much like feminists movement building, take time, energy and a little creativity.

Prenons notre temps. Les orgasmes, comme la constitution des mouvements féministes, prennent du temps, de l’énergie et un peu de créativité.

¿En qué será diferente este Foro?

Siempre hemos trabajado para garantizar que nuestros Foros sean desarrollados conjuntamente con nuestrxs afiliadxs, los movimientos, y nuestros colectivos prioritarios.

Para el Foro 2020 queremos profundizar y fortalecer este espíritu y esta práctica de creación conjunta y colaboración. También reconocemos la necesidad de mejorar el equilibrio entre la inclusión de muchas voces y experiencias y el espacio para que lxs participantes y el equipo respiren, se tomen una pausa, y disfruten de un poco de tiempo de inactividad.

Este Foro será diferente en cuanto a que:

  • Tendremos muchas menos actividades organizadas, porque queremos que la gente tenga tiempo para relacionarse y hablar entre sí, experimentar, procesar, etc. Es fundamental que sepas que puedes venir al Foro, participar y ser muy activx, y no facilitar ninguna actividad organizada (o «sesión»).
  • Tendremos Espacios Abiertos (al menos una tarde entera sin ninguna actividad organizada), y también espacios físicos disponibles durante todo el Foro para que la gente organice sus propias reuniones.
  • Tendremos un Comité de Contenido y Metodología compuesto por feministas de distintas regiones con experiencia en metodologías participativas, para apoyar al equipo de AWID y a quienes lideren actividades en el Foro en el uso de formatos creativos e interesantes para las actividades del Foro.

CFA 2023 - Intro - ar

"مهمتي في الحياة ليست مجرد البقاء على قيد الحياة، بل أن أزدهر؛ وأن أفعل ذلك ببعض الشغف، وبعض التعاطف، وبعض الفكاهة، وبعض الأناقة". - مايا أنجيلو

 

مرحبًا بكم في منتدى AWID الدولي الخامس عشر!

يعتبر المنتدى الدولي الخامس عشر لجمعية حقوق المرأة في التنمية حدثًا مجتمعيًا عالميًا ومساحة للتحول الشخصي الجذري. يجمع المنتدى، وهو اجتماع فريد من نوعه، الحركات النسوية وحقوق المرأة والعدالة الجندرية ومجتمع الميم عين والحركات الحليفة، بكل تنوعنا وإنسانيتنا، للتواصل والشفاء والازدهار. المنتدى هو المكان الذي تحتل فيه نسويات ونسويو الجنوب العالمي والمجتمعات المهمشة تاريخياً مركز الصدارة، حيث يضعون الاستراتيجيات مع بعضهم/ن البعض، مع الحركات الحليفة الأخرى، ومع المموّلين وصانعي السياسات بهدف تحويل السلطة، إقامة تحالفات استراتيجية، والدخول في عالم أفضل ومختلف.
 
عندما يجتمع الناس على نطاق عالمي، كأفراد وحركات، فإننا نولد قوة جارفة. انضموا إلينا في بانكوك، تايلاند في عام 2024. تعالوا وارقصوا وغنوا واحلموا وانهضوا معنا.

متى:      2-5 ديسمبر 2024
أين:       بانكوك، تايلاند؛ وعلى الانترنت
من:        ما يقرب الـ 2500 ناشط/ة نسوية من جميع أنحاء العالم يشاركون شخصيًا، و3000 يشاركون افتراضيًا

إقرأ الأسئلة الأكثر شيوعاً هنا