Philippe Leroyer | Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)

Special Focus

AWID is an international, feminist, membership organisation committed to achieving gender equality, sustainable development and women’s human rights

Women Human Rights Defenders

WHRDs are self-identified women and lesbian, bisexual, transgender, queer and intersex (LBTQI) people and others who defend rights and are subject to gender-specific risks and threats due to their human rights work and/or as a direct consequence of their gender identity or sexual orientation.

WHRDs are subject to systematic violence and discrimination due to their identities and unyielding struggles for rights, equality and justice.

The WHRD Program collaborates with international and regional partners as well as the AWID membership to raise awareness about these risks and threats, advocate for feminist and holistic measures of protection and safety, and actively promote a culture of self-care and collective well being in our movements.


Risks and threats targeting WHRDs  

WHRDs are exposed to the same types of risks that all other defenders who defend human rights, communities, and the environment face. However, they are also exposed to gender-based violence and gender-specific risks because they challenge existing gender norms within their communities and societies.

By defending rights, WHRDs are at risk of:

  • Physical assault and death
  • Intimidation and harassment, including in online spaces
  • Judicial harassment and criminalization
  • Burnout

A collaborative, holistic approach to safety

We work collaboratively with international and regional networks and our membership

  • to raise awareness about human rights abuses and violations against WHRDs and the systemic violence and discrimination they experience
  • to strengthen protection mechanisms and ensure more effective and timely responses to WHRDs at risk

We work to promote a holistic approach to protection which includes:

  • emphasizing the importance of self-care and collective well being, and recognizing that what care and wellbeing mean may differ across cultures
  • documenting the violations targeting WHRDs using a feminist intersectional perspective;
  • promoting the social recognition and celebration of the work and resilience of WHRDs ; and
  • building civic spaces that are conducive to dismantling structural inequalities without restrictions or obstacles

Our Actions

We aim to contribute to a safer world for WHRDs, their families and communities. We believe that action for rights and justice should not put WHRDs at risk; it should be appreciated and celebrated.

  • Promoting collaboration and coordination among human rights and women’s rights organizations at the international level to  strengthen  responses concerning safety and wellbeing of WHRDs.

  • Supporting regional networks of WHRDs and their organizations, such as the Mesoamerican Initiative for WHRDs and the WHRD Middle East and North Africa  Coalition, in promoting and strengthening collective action for protection - emphasizing the establishment of solidarity and protection networks, the promotion of self-care, and advocacy and mobilization for the safety of WHRDs;

  • Increasing the visibility and recognition of  WHRDs and their struggles, as well as the risks that they encounter by documenting the attacks that they face, and researching, producing, and disseminating information on their struggles, strategies, and challenges:

  • Mobilizing urgent responses of international solidarity for WHRDs at risk through our international and regional networks, and our active membership.

Related Content

¿Cuándo puedo inscribirme al Foro?

Pronto brindaremos esta información. ¡Mantente sintonizadx!

 

¿Cómo se conecta el Foro de AWID con espacios regionales y otros?

Estamos en comunicación con reuniones regionales, temáticas y de donantes planificadas para 2023-2024, para garantizar el flujo de conversaciones y conexiones. Si estás organizando un evento y deseas establecer una conexión con el Foro de AWID, ¡por favor contáctanos!

Rights at Risk: The Observatory on the Universality of Rights Trends Report 2017

Report:

Rights at Risk - OURs Trends Report 2017

The first report from the Observatory on the Universality of Rights acts as a compendium of information on anti-rights trends in international spaces. Find out about key anti-rights religious actors, discourses, and tactics within the UN.

Get the report

Cartas de amor a los movimientos feministas: una carta de Inna y Faye

Queridos movimientos feministas,

El amor es lo que mantiene encendido nuestro fuego feminista. Junto con el cuidado de nuestras comunidades, la ira y la rabia ante la injusticia, y el coraje para actuar.

En septiembre de 2022, asumimos con gran entusiasmo nuestros roles de liderazgo en AWID, como Co-Directoras Ejecutivas. Sentimos el calor y el abrazo de la sororidad feminista cuando ustedes nos recibieron.

Reflexionando sobre nuestras memorias más preciadas como feministas, recordamos momentos poderosos de unión en protestas callejeras, análisis agudos y voces valientes que sacuden el status quo en las reuniones. Mantuvimos esas conversaciones íntimas hasta bien entrada la noche, nos reímos durante horas y bailamos juntes en fiestas.

Es necesario alimentar los fuegos feministas, especialmente en tiempos difíciles cuando no faltan los desafíos externos, desde la crisis climática y el ascenso de las fuerzas de derecha, hasta las economías explotadoras y los patrones persistentes de opresión dentro de nuestros propios movimientos sociales. Son estos fuegos, que arden por todas partes, los que iluminan nuestros caminos y nos mantienen calientes, pero no podemos ignorar los efectos agotadores de la violencia política y la represión dirigida contra muchas de nuestras luchas, movimientos y comunidades

Entendemos el deseo de cambiar el mundo como un ingrediente esencial de la organización feminista. Nunca podemos olvidar que somos quienes hemos estado esperando, en la construcción de alternativas y la configuración de nuestro futuro. Sin embargo, la vibrante energía feminista no puede darse por sentada y debe salvaguardarse de muchas maneras. En este sentido, seguiremos vigilantes. Mejor y más equitativo acceso a la atención y el bienestar, a la sanación y al placer, no son solo instrumentales para prevenir el agotamiento y sostener nuestros movimientos, aunque esa es una función importante; ante todo, son la forma en que esperamos vivir nuestras vidas.

Estamos encantades de arremangarnos y trabajar con ustedes. El nuevo plan estratégico de AWID "Fierce Feminisms: Together We Rise" (“Feminismos Osados: Juntos Nos Levantamos”) refleja nuestra convicción de que ahora es el momento de ser desenfadades y sin temores en nuestras agendas mientras hacemos un esfuerzo por conectar a través de los movimientos y llegar a conocer verdaderamente las realidades individuales, para que podamos ponernos en pie juntes, porque, para nosotres, este es el único camino.

¡Nuestros planes incluyen el tan esperado Foro de AWID! Esperamos conocerles a todes en persona y en línea en 2024. Escuchamos de ustedes la necesidad de conectarse y recargar energías, descansar y sanar, ser desafiados e inspirados, compartir buena comida y reír y bailar juntes. Pocas cosas en este mundo son tan poderosas y transformadoras, como la unión de feministas de todas partes del mundo, y realmente esperamos con ansias por este momento, porque sabemos la magia que podemos crear juntes.

Nuestra conexión con la membresía ha cobrado vida propia a través de la Comunidad AWID (nuestra plataforma en línea), y nuestro enfoque en construir conexión y solidaridad resuena con muches de ustedes. Únase y conéctese con nosotres y otras personas en los movimientos feministas de todo el mundo. Conocemos la importancia de la conexión en un tiempo y espacio donde las reglas no están hechas para nosotres, y mantenemos cerca nuestra comunidad, donde cada uno de nosotres importa.
 

Junto con nuestres fantásticas colegas de AWID, prometemos hacer todo lo posible para apoyar los movimientos feministas, como es la misión y el propósito de AWID. Por favor, observen y exijan lo mejor de nosotres.

Durante los últimos 40 años, ustedes, los movimientos feministas, han dado forma a la historia de AWID y nos han impulsado a ser más valientes, creatives y radicales. 40 es una edad fabulosa, y esperamos cumplir otros 40 años más junto a ustedes. Esperamos con ansias las asociaciones, los llamados a la justicia, la colaboración, la influencia política y el poder feminista genial que todes traen para navegar la resistencia cada vez mayor a la justicia de género, racial y ambiental. Tenemos mucho que aprender de ustedes y unes de otres, mientras construimos colectivamente los mundos en los que creemos.

Cindy Clark y Hakima Abbas, gracias por abrirnos el camino y prepararnos para llenar sus enormes zapatos. Siempre apreciamos a todes sobre cuyos hombros nos apoyamos y continuamos de pie. Nos entendemos como parte de un panorama de movimiento más amplio, historias feministas, presentes y futuros valientes.

A la Junta Directiva de AWID, les agradecemos el apoyo y el amor feminista que nos muestran, y su compromiso con el liderazgo del Sur Global y el modelo de co-liderazgo. Enviamos nuestro amor y respeto a todes y cada une de les compañeres de AWID, nos sentimos honradas de trabajar con un equipo feminista tan excepcional de profesionales dedicadas.

Esta es la primera vez que escribimos una carta de amor juntes, ¿cómo podríamos concluir sin expresar amor, cuidado y respeto mutuo? ¡Es una relación bastante intensa en la que hemos entrado! Ambas aportamos nuestras diferentes y diversas perspectivas y habilidades a nuestro trabajo y, de manera individual, también aportamos nuestras experiencias vividas y nuestras “yo” auténticas.

Junto con todes ustedes, somos una historia en desarrollo, una parte de un bello tejido, y a menudo hermosamente desafiante, un tapiz que continuará en el futuro. Nos divertimos al comenzar este viaje juntes y con ustedes, y tenemos muchas esperanzas de mantener vivo el romance.

En solidaridad, con amor y cuidado.
Inna y Faye



¡Reserva la fecha! 

21 de febrero de 2023, Fiesta Feminista #5, sobre Políticas Feministas con Faye e Inna.

Invitation to Save the Date for Member Mixer #5 with Inna and Faye

¿No estás afiliade todavía? Obtén más información sobre la Membresía de AWID.

sinppet-annual-budget-size-4-4

Key factors impacting 
budget size

→Region
→Level of organizing
→Registration status
→Priorities and Agendas

 

Read and download the insights here

Para participar en el Foro, ¿tengo que ser afiliadx de AWID?

No, no es necesario que seas afiliadx de AWID para participar en el Foro, pero lxs afiliadxs de AWID tienen un descuento en el costo de inscripción, y varios otros beneficios.

Infórmate sobre cómo afiliarte a AWID

Y aura-t-il un espace dédié aux jeunes féministes ? Un espace consacré à la justice pour les personnes en situation de handicap ? Un pôle numérique/technologique ? Des réunions- café pour les bailleurs de fonds ? Des espaces bien-être et thérapeutiques ?

Nous partagerons dès que possible les informations concernant le programme, les espaces et la manière dont vous pourrez vous impliquer dans leur élaboration. Vous pourrez également participer au développement de ces espaces dans le temps précédant le Forum et pendant le Forum. Restez à l'écoute !

Snippet Kohl - Plenary: The revolution will be feminist – or it won’t be a revolution

Bubble: Plenary | The revolution will be feminist – or it won’t be a revolution

with Manal Tamimi, Bubulina Moreno, Karolina Więckiewicz, and Anwulika Ngozi Okonjo.

YOUTUBESOUNDCLOUD

Lettre d’amour aux mouvements féministes #10

Je n'ai jamais su que j'avais une famille proche qui m'aime et qui veut que je m'épanouisse, Ma mère a toujours été là pour moi, mais je n'aurais jamais imaginé que j'aurais des milliers de familles qui ne sont pas liées à moi par le sang.

Collage d'enveloppes en papier Kraft avec les mots "Lettres d'amour aux mouvements féministes" écrits en haut. Près du bas, il est écrit "De : Faith Onu". Dans le coin supérieur gauche, il y a un timbre postal. Sous l'enveloppe se trouve une carte postale avec une machine à écrire imprimée dessus.

 

J'ai découvert que les familles ne sont pas seulement des personnes liées par le sang, mais des personnes qui vous aiment inconditionnellement, sans se soucier de votre orientation sexuelle, de votre état de santé, de votre statut social ou de votre race.

Je pense aux moments précieux où j'ai écouté toutes mes sœurs du monde entier qui sont des féministes fortes, des personnes que je n'ai pas rencontré.e.s physiquement, mais qui me soutiennent, m'enseignent, se battent pour moi : je suis à court de mots, les mots ne peuvent pas exprimer à quel point je vous aime, vous les mentor.esse.s et les autres féministes, vous êtes une mère, une sœur, une amie pour des millions de filles.

Vous êtes incroyables, vous vous êtes battu.e.s pour des personnes que vous ne connaissez pas - et c'est ce qui vous rend si spéciales.aux.

Cela me fait plaisir de l'exprimer par écrit.

Je vous aime tou.te.s et je continuerai à vous aimer. Je n'ai vu aucun.e d'entre vous physiquement, mais il me semble que nous nous connaissons depuis des décennies.

Nous sommes féministes et nous sommes fières d'être des femmes.

Nous continuerons à faire savoir au monde que notre courage est notre couronne.

Une lettre d'amour de FAITH ONUH, une jeune féministe du Nigeria.

WITM - Refreshed Intro Text (EN)

🚨New report out now🚨

Where is the Money? An Evidence-Driven Call to Resource Feminist Organizing

This new report shines a light on the resourcing realities of feminist and women’s rights organizations amid unprecedented political and financial upheaval. Drawing on over a decade of analysis since AWID last Where is the Money? report (Watering the Leaves, Starving the Roots), it takes stock of the gains, gaps, and growing threats in the funding landscape.

The report celebrates the power of movement-led initiatives to shape resourcing on their own terms, while sounding the alarm on massive aid cuts, shrinking philanthropy, and escalating backlash. 

It calls on funders to invest abundantly in feminist organizing as essential infrastructure for justice and liberation. It also invites movements to reimagine bold, self-determined models of resourcing rooted in care, solidarity and collective power. 

Download the report now!

No encontré la respuesta a mi pregunta aquí

Para preguntas adicionales, por favor escríbenos utilizando nuestro formulario de contacto. Selecciona «14o Foro de AWID» como asunto de mensaje.

Contáctanos

 

CFA 2023 - Intro - ES

Italian Trulli

«Mi misión en la vida no es meramente sobrevivir sino florecer y hacerlo con pasión, compasión, humor y estilo.» - Maya Angelou

 

¡Bienvenidx al 15° Foro Internacional de AWID!

El Foro Internacional de AWID es un evento de la comunidad global y, a la vez, un espacio para una transformación personal radical . Es un encuentro único: el Foro reúne los movimientos feministas, por los derechos de las mujeres, por la justicia de género, LBTQI+ y aliados, en toda nuestra diversidad y humanidad, para conectarnos, sanar y florecer. El Foro es un lugar donde lxs feministas del Sur Global y de las comunidades históricamente marginadas ocupan el centro de la escena, elaborando estrategias entre sí y con los movimientos aliados, donantes y creadores de políticas para alterar las relaciones de poder, establecer alianzas e inaugurar un mundo diferente y mejor.

Cuando la gente se reúne a escala global, como personas individuales y como movimientos, se genera una fuerza arrolladora. Únete a nosotrxs en Bangkok, Tailandia, en 2024. Ven a bailar, cantar y rebelarte con nosotrxs.

Cuándo: del 2 al 5 de diciembre de 2024
Dónde:  Bangkok, Tailandia, y en línea
Quiénes: Aproximadamente unxs 2.500 feministas de todo el mundo participarán en persona, y otrxs 3.000 participarán de manera virtual

Obtén más información sobre el foro: Consulta las preguntas más frecuentes

Snippet Kohl - Panel | Feminismo no inclusivo: las jóvenes sin voz del movimiento feminista de Haití

Globo - feminismo no inclusivo

con Naike Ledan y Fédorah Pierre-Louis.

YOUTUBE

Coming Out at the Highest Point in My Life: The Black Feminisms Forum

Cover image for Coming Out at the Highest Point in My Life: The Black Feminisms Forum

 

 

Many participants experience the AWID Forums as a unique space of freedom where they are embraced and celebrated as they are. In a world where even the most privileged feminists often find themselves not fully fitting in, for those whose identities are criminalized or otherwise condemned in their everyday contexts this experience of freedom and celebration can be deeply transformative (and restorative). The story of how OluTimehin Kukoyi – a first time participant – experienced the Black Feminist Forum (BFF) and the AWID Forum in Bahia (2016) powerfully illustrates this.

Download this story


In their own voice: watch the interview with OluTimehin


View all stories Download Full Report

Snippet - COP30 - The People's Summit

The People's Summit

The climate summit by movements, for movements.

📅 November 12 - November 16, 2025
📍 Universidade Federal do Pará, Belém

More info here

¿Por qué AWID eligió Taipéi como ubicación del Foro?

Consideramos a  Taipéi como el mejor lugar de la región Asia-Pacífico para construir ese espacio seguro y rebelde destinado a nuestra comunidad feminista global.

Taipéi ofrece un cierto grado de estabilidad y seguridad para la diversidad de participantes que convocamos al Foro. Tiene también capacidad logística, y resulta accesible para muchxs viajerxs (con la facilitación de un trámite de visa electrónico para conferencias internacionales).

El Foro es bien recibido por el movimiento feminista local, que está muy interesado en interactuar con feministas de todo el mundo.

Lee más sobre nuestras consideraciones para elegir Taipéi

CFA 2023 - Forum Theme - ES

Rebelándonos Juntes: Conectar, Sanar, Florecer

El tema del Foro –– Rebelándonos Juntes –– es una invitación a vincularnos con todo nuestro ser, a conectarnos entre nosotrxs en forma focalizada, afectuosa y valiente, para que podamos sentir el latido de los movimientos globales y rebelarnos juntxs para enfrentar los desafíos de esta época.

Los movimientos feministas, por los derechos de las mujeres, por la justicia de género, LBTQI+ y aliados de todo el mundo están en una instancia crítica, ya que deben enfrentar una poderosa reacción contra los derechos y las libertades previamente ganados. Durante los últimos años, hemos asistido al rápido auge de los autoritarismos, a la violenta represión de la sociedad civil y la criminalización de las mujeres y las personas de género no normativo defensoras de los derechos humanos, a la escalada bélica y de los conflictos armados en muchas partes de nuestro mundo, a la perpetuación continua de las injusticias económicas y a las crisis sanitarias, ecológicas y climáticas entrecruzadas.

Nuestros movimientos están sacudidos y, a la vez, buscan construir y mantener la fortaleza necesaria para el trabajo que hay por delante. No podemos hacer este trabajo solxs, en nuestros núcleos aislados. La conexión y la sanación son esenciales para transformar los persistentes desequilibrios de poder y las líneas divisorias dentro de nuestros propios movimientos. Debemos trabajar y elaborar estrategias de manera interconectada, para que podamos florecer juntxs. El Foro de AWID promueve ese ingrediente vital de interconexión en el poder de resistencia, crecimiento e influencia transformadora de las organizaciones feministas de todo el planeta.