
Teresita Navacilla

Lxs defensorxs se identifican a sí mismas como mujeres y personas lesbianas, bisexuales, transgénero, queer e intersex (LBTQI) y otrxs que defienden derechos y que debido a su trabajo en derechos humanos están bajo riesgos y amenazas específicos por su género y/o como consecuencia directa de su identidad de género u orientación sexual.
Lxs defensorxs son objeto de violencia y discriminación sistemáticas debido a sus identidades y su inclaudicable lucha por derechos, igualdad y justicia.
El Programa Defensorxs colabora con contrapartes internacionales y regionales así como con lxs afiliadxs de AWID para crear conciencia acerca de estos riesgos y amenazas, abogar por medidas de protección y de seguridad que sean feministas e integrales, y promover activamente una cultura del autocuidado y el bienestar colectivo en nuestros movimientos.
lxs defensorxs enfrentan los mismos tipos de riesgos que todxs lxs demás defensorxs de derechos humanos, de comunidades y del medio ambiente. Sin embargo, también están expuestas a violencia y a riesgos específicos por su género porque desafían las normas de género de sus comunidades y sociedades.
Nos proponemos contribuir a un mundo más seguro para lxs defensorxs, sus familias y comunidades. Creemos que actuar por los derechos y la justicia no debe poner en riesgo a lxs defensorxs, sino que debe ser valorado y celebrado.
Promoviendo la colaboración y coordinación entre organizaciones de derechos humanos y organizaciones de derechos de las mujeres en el plano internacional para fortalecer la capacidad de respuesta en relación a la seguridad y el bienestar de lxs defensorxs.
Apoyando a las redes regionales de defensorxs y de sus organizaciones, tales como la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensorxs de Derechos Humanos y la WHRD Middle East and North Africa Coalition [Coalición de Defensorxs de Derechos Humanos de Medio Oriente y África del Norte], promoviendo y fortaleciendo la acción colectiva para la protección, poniendo el énfasis en establecer redes de solidaridad y protección, promover el autocuidado y la incidencia y movilización por la seguridad de lxs defensorxs.
Aumentando la visibilidad y el reconocimiento de lxs defensorxs y sus luchas, así como de los riesgos que enfrentan, a través de la documentación de los ataques que sufren, e investigando, produciendo y difundiendo información sobre sus luchas, estrategias y desafíos.
Movilizando respuestas urgentes de solidaridad internacional para lxs defensorxs que están en riesgo a través de nuestras redes internacionales y regionales y de nuestrxs afiliadxs activxs.
An online community for and by young feminists working on women’s human rights, gender equality and social justice around the world.
The platform is the go-to place for information and resources on safeguarding the universality of rights in international and regional human rights spaces.
Provides funding for young feminist-led initiatives. It aims to strengthen the capacity of young feminist organizations to leverage resources for their work and to increase donors’ and allies’ commitments to resourcing young feminist activism.
A go-to site to learn about the urgent responses undertaken to protect women human rights defenders and to find tools and resources to support the work and wellness of WHRDs.
A regional initiative created to prevent, respond, document and make public all cases of violence against women human rights defenders in the Mesoamerican region.
The WHRD IC is a resource and advocacy network for the protection and support of women human rights defenders worldwide.
A Coalition of feminist, women´s rights, women´s development, grassroots and social justice organisations working to challenge and reframe teh global development agenda.
The role of the Women’s Major Group is to assure effective public participation of women’s non-governmental groups in the UN policy processes on Sustainable Development, Post2015 and Environmental matters.
An alliance of women’s organizations and networks to advocate for the advancement of gender equality, women’s empowerment and human rights in the Financing for Development (FfD) related UN processes.
Apprenez-en davantage sur les prochains événements CSW69 co-organisés par l'AWID ci-dessous
by Prinka Saraswati
The menstrual cycle usually lasts between 27 and 30 days. During this time, the period itself would only go on for five to seven days. During the period, fatigue, mood swings, and cramps are the result of inflammation. (...)
< artwork: “Feminist Movement” by Karina Tungari
Siempre hemos trabajado para garantizar que nuestros Foros sean desarrollados conjuntamente con nuestrxs afiliadxs, los movimientos, y nuestros colectivos prioritarios.
Para el Foro 2020 queremos profundizar y fortalecer este espíritu y esta práctica de creación conjunta y colaboración. También reconocemos la necesidad de mejorar el equilibrio entre la inclusión de muchas voces y experiencias y el espacio para que lxs participantes y el equipo respiren, se tomen una pausa, y disfruten de un poco de tiempo de inactividad.
Este Foro será diferente en cuanto a que:
English article created from Spanish site
✉️ Sur inscription uniquement. Inscrivez-vous ici
📅 Mercredi 12 mars 2025
🕒 17.00h-19.00h EST
🏢 Chef's Kitchen Loft with Terrace, 216 East 45th St 13th Floor New York
Organisé par : Women Enabled International et AWID
por Dr. Pragati Singh
En 2019, fui invitada por la BBC para hablar en la 100 Women Conference en Delhi, India. El tema era «El futuro del amor, las relaciones, y las familias». El público presente en el gran salón consistía mayoritariamente en jóvenes indixs: estudiantes universitarixs, profesionales, activistas, etc. (...)
arte: «Angels go out at night too» [Los ángeles también salen de noche], Chloé Luu >
Por favor consulta la página «Financiamiento» para obtener algunas ideas sobre cómo puedes financiar tu participación en el próximo Foro. Esto incluye el limitado apoyo que AWID podrá brindar.
The data from our tribute indicate that Mexico is a particularly dangerous country for defenders. Out of the 12 Mexican Women Human Rights Defenders (WHRDs) we commemorate in this years’ Tribute, 11 were murdered. They were journalists, women’s rights advocates, trans* rights and social activists. Join us in remembering and honoring these WHRDs, their work and legacy by sharing the memes below and tweeting by using the hashtags #WHRDTribute and #16Days.
Please click on each image below to see a larger version and download as a file
By joining AWID, you are becoming part of worldwide feminist organizing, a collective power that is rooted in working across movements and is based on solidarity.
Individual:
Organization:
Our collective presence disrupts institutional practices of exclusion in such spaces while supporting movements to organize around feminist alternatives to systems of oppression.
Join the conversations from March 10-21, 2025, as we collectively transform CSW69 into spaces for and about resistance and solidarity.
par Haddy Jatou Gassama
Il est de coutume pour la tribu mandingue, en Gambie, de mesurer la première écharpe utilisée par les mères pour porter leur nourrisson sur leur dos. (...)
illustration : « Puta sacrée », par Pia Love >
Nuestrxs asociadxs globales y regionales nos han contactado con algunas ideas para reuniones pre-Foro, y pronto compartiremos más información sobre estas ideas.
Si planeas organizar una reunión antes del Foro, ¡por favor avísanos!
Muchas cosas hermosas surgieron del Foro de Feminismos Negros (BFF) de 2016, organizado por un Grupo Asesor y financiado por AWID. Parte del activismo independiente que surgió del BFF incluye al activismo feminista negro de Brasil. Si bien este año no tendremos otro BFF, seguimos comprometidxs a compartir algunas de las enseñanzas fundamentales con cualquier persona interesada en continuar el trabajo sobre el activismo feminista negro.
En nuestro Tributo Virtual 2015 a las defensoras de derechos humanos que ya no están con nosotros/as recordamos a cuatro mujeres del África subsahariana, tres de las cuales fueron asesinadas por el trabajo que realizaban y/o por su identidad de género y orientación sexual. Sus muertes ponen en evidencia la violencia que suelen enfrentar las personas LGBT en la región y en el mundo. Únete a AWID para honrar a estas defensoras de derechos humanos, su trabajo y su legado, compartiendo los memes aquí incluidos con tus colegas, amistades y redes; y tuiteando las etiquetas #WHRDTribute y #16Días.
Por favor, haz click en cada imagen de abajo para ver una versión más grande y para descargar como un archivo.