Jean-Marc Ferré | Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)
A general view of participants at the 16th session of the Human Rights Council in Geneva, Switzerland.

Special Focus

AWID is an international, feminist, membership organisation committed to achieving gender equality, sustainable development and women’s human rights

Human Rights Council (HRC)

The Human Rights Council (HRC) is the key intergovernmental body within the United Nations system responsible for the promotion and protection of all human rights around the globe. It holds three regular sessions a year: in March, June and September. The Office of the UN High Commissioner for Human Rights (OHCHR) is the secretariat for the HRC.

The HRC works by:

  • Debating and passing resolutions on global human rights issues and human rights situations in particular countries

  • Examining complaints from victims of human rights violations or activist organizations on behalf of victims of human rights violations

  • Appointing independent experts (known as “Special Procedures”) to review human rights violations in specific countries and examine and further global human rights issues

  • Engaging in discussions with experts and governments on human rights issues

  • Assessing the human rights records of all UN Member States every four and a half years through the Universal Periodic Review

Learn more about the HRC


AWID works with feminist, progressive and human rights partners to share key knowledge, convene civil society dialogues and events, and influence negotiations and outcomes of the session.

With our partners, our work will:

◾️ Monitor, track and analyze anti-rights actors, discourses and strategies and their impact on resolutions

◾️ Raise awareness of the findings of the 2017 and 2021 OURs Trends Reports.

◾️Support the work of feminist UN experts in the face of backlash and pressure

◾️Advocate for state accountability
 
◾️ Work with feminist movements and civil society organizations to advance rights related to gender and sexuality.
 

Related Content

Riham Al-Bader

Riham fue una abogada y activista comprometida con el registro y denuncia de las violaciones de derechos en Yemen.

Trabajó junto a otrxs activistas en el suministro de agua y alimentos para la población civil atrapada por las milicias huzíes en las afueras de la ciudad de Taiz.

Riham fue asesinada en febrero de 2018 pero todavía no se confirmó si la mató un francotirador o si fue alcanzada por los disparos de una aeronave. No se ha imputado a nadie por su homicidio.


 

Riham Al Bader, Yemen

Impactos principales sobre el sistema internacional de derechos humanos

Lxs actores anti-derechos han logrado ejercer un impacto sustancial sobre nuestro marco de derechos humanos y sobre la interpretación progresiva de estas normas, especialmente las relacionadas con el género y la sexualidad.

Cuando se trata del impacto de lxs actores conservadorxs sobre los espacios políticos internacionales, el panorama general de la situación actual es de inmovilidad y retrocesos.


Hemos visto cómo se diluyen los acuerdos y compromisos existentes; se estancan las negociaciones; o se debilitan en forma sostenida las agencias de Naciones Unidas, los organismos de revisión de los tratados y los Procedimientos Especiales, al mismo tiempo que se logra introducir un lenguaje regresivo en documentos internacionales de derechos humanos.

Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW)

La CSW, que se celebra anualmente en marzo, ha sido durante mucho tiempo uno de los lugares más en disputa dentro del sistema de las Naciones Unidas. En marzo de 2015, los actores conservadores marcaron el tono ya antes de que comenzaran los eventos o las negociaciones: el documento final de la Comisión fue una Declaración muy débil, consensuada antes de que las activistas por los derechos de las mujeres siquiera hubieran arribado a la sede de la CSW.

En la CSW de 2016, el nuevo  Caucus de la Juventud fue infiltrado por un gran número de actores que se hicieron oír contra el aborto, la salud y los derechos sexuales y reproductivos, y que a gritos hicieron callar a las organizaciones juveniles progresistas. Una vez más, las intensas negociaciones dieron como resultado un texto deslucido, que incluía  lenguaje regresivo sobre «la familia».

Precisamente ahora que los derechos humanos de las mujeres han cobrado una importancia urgente, la CSW se ha convertido en un espacio despolitizado y debilitado. Utilizarla para lograr avances en los derechos resulta cada vez más difícil, ya que la energía de lxs progresistas se agota tratando de defender los logros obtenidos frente a la reacción conservadora.

Consejo de Derechos Humanos (CDH)

Como organismo intergubernamental responsable de la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo, el CDH es un punto de entrada fundamental para lxs actores conservadores. En los últimos años, este mecanismo ha sido el escenario de una serie de acciones anti-derechos  que han resultado perjudiciales.

En concordancia con otrxs actores anti-derechos, una estrategia de los Estados y bloques de Estados conservadores es negociar agresivamente para eliminar lenguaje positivo e introducir enmiendas hostiles a las resoluciones, sobre todo a las que tratan de derechos relacionados con género y sexualidad.

Por ejemplo, durante la sesión de junio de 2016 del CDH, los Estados miembros de la Organización para la Cooperación Islámica y sus aliados atacaron una resolución sobre la discriminación contra las mujeres. Las negociaciones fueron muy tensas y tuvieron como resultado que se eliminaran múltiples referencias a temas como el derecho de las mujeres y las niñas a ejercer control sobre su sexualidad, su salud sexual y reproductiva y sus derechos reproductivos; la necesidad de derogar las leyes que perpetúan la opresión patriarcal hacia las mujeres y las niñas en las familias y aquellas que penalizan el adulterio o perdonan la violación dentro del matrimonio.

El CDH también ha sido el espacio en el que se desplegaron iniciativas conservadoras perniciosas para cooptar las normas de derechos humanos e introducir un lenguaje conservador de «derechos humanos», como ocurrió con las resoluciones sobre «valores tradicionales» lideradas por Rusia y, más recientemente, con toda la agenda sobre «Protección de la Familia».

Comité de Derechos Humanos

En 2015 varias organizaciones religiosas y de derecha religiosas decidieron abrir un nuevo frente y comenzaron a hacer incidencia en el Comité de Derechos Humanos, el órgano responsable de la supervisión del cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), un instrumento fundamental de derechos humanos.

Cuando el Comité anunció que estaba redactando una nueva interpretación autorizada sobre el derecho a la vida, grupos anti-derechos se movilizaron con la esperanza de incorporar su discurso anti-aborto en el tratado.

Más de 30 actores no estatales conservadores enviaron aportes escritos, defendiendo que su discurso engañoso sobre el «derecho a la vida»  — según el cual la vida comienza con la concepción y el aborto constituye una violación a ese derecho — se incorporara en la interpretación del artículo 6 del Comité.

Esta incidencia de los grupos conservadores frente al Comité de Derechos Humanos constituye un giro estratégico ya que históricamente estos actores han intentado socavar e invalidar la labor esencial de los órganos de monitoreo de los tratados, entre ellos el propio Comité de Derechos Humanos.

Negociaciones sobre ODS y Agenda 2030

Lxs actores anti-derechos participaron en el cabildeo por  los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015, centrándose de nuevo en los derechos relacionados con el género y la sexualidad. Tuvieron un éxito limitado en sus intentos por incorporar lenguaje regresivo en la Agenda 2030.

Aun después de haber logrado rechazar lenguaje progresista en el texto final, lxs actores conservadorxs redefinieron su estrategia. En un intento por evadir la responsabilidad estatal y socavar la universalidad de los derechos, varios estados han formulado diversas reservas a los ODS.

En nombre del Grupo Africano, Senegal afirmó que los estados de esta región solo «implementarían los objetivos en consonancia con los valores culturales y religiosos de sus países».

La Santa Sede también hizo algunas reservas, «confiada en que la promesa de ‘Nadie va a quedarse atrás’» se leería «incluyendo el derecho a la vida de la persona, desde la concepción hasta la muerte natural».

Arabia Saudita dio un paso más, declarando que no seguiría ninguna norma internacional relativa a los ODS que hiciera referencia a la orientación sexual o la identidad de género, que considera «contrarias a la ley islámica».

Asamblea General

Lxs actores anti-derechos están ocupando cada vez más espacio en la Asamblea General de la ONU (AG). En su sesión 71 (2016), la AG fue escenario de una ferviente manifestación antiderechos en contra del nuevo mandato creado por la resolución del Consejo de Derechos Humanos sobre la orientación sexual y la identidad de género (OSIG) en junio de 2016: el Experto Independiente sobre esta temática. Hubo cuatro intentos de socavar este mandato en el marco de la AG.

Primero , el Grupo Africano lideró un intento de aprobar una resolución hostil al mandato en el Tercer Comité, que en esencia se proponía aplazar indefinidamente su implementación. Si bien este intento no fue exitoso, constituyó una táctica  novedosa y preocupante. Al  bloquear retroactivamente desde la AG la implementación de un mandato creado por el Consejo de Derechos Humanos lxs actores anti-derechos buscan socavar directamente la autoridad del CDH frente a la Asamblea General. Después se dirigieron al  Quinto Comité (responsable de asuntos administrativos y presupuestarios) para atacar el mandato.

En una acción sin precedentes, varios Estados intentaron (de nuevo, sin éxito) bloquear el financiamiento para todxs lxs expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas, incluido el nuevo experto sobre OSIG.

Si bien ninguno de estos esfuerzos logró bloquear la creación e implementación del nuevo mandato, el apoyo significativo que recibieron, lo novedoso de la estrategia empleada y las sólidas alianzas construidas con criterios regionales a través de negociaciones marcan dificultades que habrá que enfrentar en el futuro.

Descargar capítulo


Otros capítulos

 

Snippet FEA Brisa Escobar Quote (EN)

"My dreams and objectives have always been the same as those of Lohana Berkins: for the cooperative to continue standing and not to close. To continue to give this place to our travesti comrades, to give them work and a place of support"

Brisa Escobar,
president of the Cooperative

Qual é o objetivo do inquérito WITM?

O objetivo principal do inquérito WITM é chamar a atenção para o estado financeiro dos diversos movimentos feministas, de direitos das mulheres, de justiça de género, de LBTQI+ e de aliados globalmente, e com base nisto, fortalecer ainda mais o argumento para transferir mais recursos de melhor qualidade e poder para os movimentos feministas.

So'oalo Roger

So'oalo était une fervente défenseure des droits humains, notamment en ce qui concerne les droits de la communauté LGBTQI dans le Pacifique.

Elle était membre de la Samoa Fa’afafine Association (SFA) et militait avec passion pour la reconnaissance d’un troisième genre dans le pays insulaire. Sous sa direction, la SFA a fait pression pour la reconnaissance du bien-fondé des droits de la communauté des fa’afafine et leur respect.

Elle a également été une pionnière dans l’articulation des liens entre les droits humains, l’exploitation des fa’afafines à Samoa et dans le Pacifique et la santé, le bien-être et la sécurité de la communauté LGBTQI.

Inspirante et visionnaire, on se souviendra de son dévouement admirable au service des droits de sa communauté.


 

So'oalo Roger, Samoa

Snippet FEA Map of Georgia (ES)

Esta imagen es un primer plano de Georgia en rosa coral con un alfiler amarillo que indica "Sindicato Red de Solidaridad".

É possível existir várias respostas para o inquérito WITM em nome de um grupo específico?

Não, solicitamos apenas um inquérito completo por grupo.

Main image
FFC - Banners.png
Body

The Feminist Film Club

As part of AWID’s Feminist Realities journey, we invite you to explore our newly launched Feminist Film Club: a collection of short and feature films selected by feminist curators and storytellers from around the world, including Jess X. Snow (Asia/Pacific), Gabrielle Tesfaye (Africa/African Diaspora), and Esra Ozban (South West Asia, North Africa). Alejandra Laprea is curating the Latin & Central American program, which we’ll launch in September during AWID’s Crear, Résister, Transform: A Festival for Feminist Movements. In the meantime, look out for announcements on special films screenings and conversations with filmmakers!

Mariam Uy Acob

Mariam was a paralegal at the Kawagib Moro Human Rights Alliance. 

Mariam was a staunch critic of militarization in Moro communities, and consistently denounced aerial bombardment and encampment. She had to seek sanctuary after exposing and calling out the injustices committed against Muslim communities in the Philippines.

She is believed to have been killed by suspected military agents because of her work as a WHRD. The assailants who killed Mariam waited for her, caught up with the vehicle she was using and shot her seven times. 


 

Mariam Uy Acob, Philippines

Snippet FEA Workers demonstrations in Georgia 1 (FR)

Quatre personnes avec des affiches lors d'une manifestation et, au milieu, une femme avec un mégaphone qui parle.

كيف يمكنني الوصول للاستطلاع؟

الاستطلاع متواجد في KOBO وهي منصة برمجيات مفتوحة المصدر لجمع وإدارة المعطيات. لتعبئة الاستطلاع، يمكنكم/ن الضغط على هذا الرابط. اتبعوا/ن التعليمات لتكملة الاستطلاع. 

Body

Resources to support feminist movements, policy-makers, and allies!

Dora Nkem Akunyili

Dora nació en el estado de Benue, Nigeria. Fue una farmacéutica, tecnócrata, investigadora erudita y líder comunitaria reconocida mundialmente.

El trabajo revolucionario de Dora produjo un cambio de paradigma en el servicio público nigeriano cuando se desempeñó como Directora General de la Agencia Nacional para la Administración y Control de Alimentos y Medicamentos, entre 2001 y 2008. Encabezó reformas en la aplicación de políticas y regulaciones que redujeron drásticamente la cantidad de drogas falsas que asolaban el sector farmacéutico nigeriano cuando asumió su cargo.

Se convirtió en un ícono del empoderamiento de las mujeres, porque fue un ejemplo real de mujer valiente y competente que desafió los males de una sociedad predominantemente patriarcal. Fue nombrada Ministra de Información y Comunicación entre 2008 y 2010.

Murió luego de una batalla contra el cáncer, y le sobreviven su esposo, seis hijxs y tres nietxs. 


 

Dora Nkem Akunyili, Nigeria

六大主軸

六大主軸支持起論壇中女性主義理念實現的框架。每個主軸都以實現的女性主義理念、經驗和願景為中心,探討抵抗與主張、奮鬥與另類選擇之間持續不斷的關係。我們希望能共同探討出女性主義理念實現的構成要素,並找到讓女性主義理念實現在人生不同領域,欣欣向榮發展的推動力。

這些實現的理念可能以生活方式、夢想和構思中的想法充分表達,或是寶貴的經驗和重要的時刻。


這些主軸並不是孤立的主題,而是與論壇活動相互串連的載體。我們預期許多活動會處在這些主題的交匯處,不同的爭取方式、社群和運動之間的交匯處。這些說明只是初步的描述,會隨著女性主義理念實現之旅的開展而不斷地演變。

 

社群、運動和經濟正義的資源

本議題主軸聚焦以下問題:個人、社群和運動如何滿足自身的基本需求,並用以人為本及自然為本的方式,確保我們所需繁盛發展的資源。「資源」指的是食物、水、清潔的空氣以及金錢、勞動力、資訊、知識和時間等等。

女性主義者對抗以剝削和榨取掛帥的主流經濟體制,對於組織我們的經濟與社會生活,女性主義提出了方案、累積經驗與付諸實踐,本主軸借重其經驗,表彰深具影響力與啟發性者。糧食和種子主權、女性主義的工作和勞動願景、公正和永續的貿易體系等等,只是將要探索的一部分問題而已。我們將勇敢面對在壓迫的經濟體制下為了生存而產生的矛盾。

女性主義針對經濟正義與創造財富進行了廣泛分析,本主軸以此為前提研究組織與運動獲得資金與資源的主題,探討如何將資源轉移到需要的地方,如何從稅捐正義和基本收入的模式轉移到不同的慈善模式以及運動該如何發揮創意並自主開源。

 

治理、當責與正義

我們力求樹立新的願景,並擴展女性主義治理、當責和正義以實現的理念與經驗。面對全球危機以及法西斯主義和基本教義派崛起,這個主軸以女性主義的、激進又解放的模式、實務與理念為重心,從在地到全球,探討社會與政治生活的組織。

本議題主軸將探討女性主義治理的樣貌,從女性主義的地方自治經驗、在民族國家以外建立制度,再到我們對多邊主義的願景。我們將交流社群、組織和運動中正義和當責製程序的經驗,包括修復式、以社群為本、轉型正義模式,而這些模式拒絕國家暴力和監獄產業綜合體。

以旅行、移民和難民以及女性主義組織經驗為中心,我們追求一個沒有致命邊境政權的世界:一個可以自由移動,旅程令人雀躍的世界。

 

數位化的現實

科技在我們生活中扮演的角色越來越吃重,線上與線下真實之間的分野越來越模糊。女性主義者廣泛應用科技與線上空間來營造社群、相互學習和動員行動。借助線上空間,我們可以拓寬實體世界的邊界。但另一方面,數位通訊主要歸企業所有,而其對用戶的責任卻很少。資料探勘、監視和安全漏洞已成為常態,網路暴力和騷擾也是。

本議題主軸探討了數位化現實下的女性主義機遇和挑戰。我們將探討主導數位環境私有平台的替代方案、探索網路空間時維持身心健康的策略,以及如何應用科技來克服取得服務的挑戰。關於愉悅、信任和人際關係,我們將探索科技可發揮的潛力。

 

身體、愉悅和健康

女性主義理念實現也存在於自身:體現的經驗。父權、順性別異性戀與資本主義掛帥結構的核心依然為對勞動、移動、生殖以及性相的掌控。要顛覆這種壓迫,擁有多元性別、性相和能力的人相會,打造喜悅、關懷、愉悅及強烈欣賞自我與他人的空間以及次文化。

本議題主軸將探討不同社會與文化中。女性、跨性別者、非二元性別者、非常規性別者、陰陽人,對於授意權、能動性與慾望的多元想法、敘事、想像力及文化表現。

我們將分享贏得生育權和正義的戰略,並闡明能實現和尊重人身自主、完整和自由的社會實務。該議題主軸串連不同抗爭和運動,相互交流彼此關於身心健康和愉悅的經驗和觀點。

 

女性主義星球與生命

想像一顆女性主義的星球。水的聲音聽起來如何?空氣的味道聞起來如何?土壤的觸感摸起來如何?星球與包括人類在內的生命之間有什麼關係?實現的女性主義理念亦即環境和氣候正義的實現。女性主義、原住民、去殖民和生態抗爭通常源自轉型願景以及人與自然之間的關係。

本議題主軸以我們星球的福祉為中心,反映了人類與地球互動並重塑地球的方式。永續女性主義星球包含探索傳統知識和生物多樣性,並學習女性主義關於以下議題的實踐,包括去成長(degrowth)、公社共有實踐、平行經濟模式、農業生態、糧食和能源主權倡議等。

 

組織女性主義運動

雖然我們認為所有的議題主軸息息相關,但此主軸確實是貫串所有主軸,因此無論您提交的活動與哪一類議題主軸串連,我們也邀請您在提案中加入組織面向。

當今的世界是如何組織女性運動的?這個問題將我們的注意力轉移到參與者、權力機制、資源、領導力,我們所處的經濟狀態,我們對正義和當責的認知,數位化時代,以及對自治、身心健康和集體關懷的經驗上。我們希望所有議題主軸都可以創造一個可以誠實反思的空間,思考運動中的權力分配、資源分配與協商。

 


論壇是一個協作過程

該論壇不僅僅是一個四天的會議。它更為女權主義現實實踐的運動增強之旅提供了另一個驛站,該旅程早已開始也將在論壇結束後繼續。

加入我們的旅程吧!

Snippet FEA Workers demonstrations in Georgia 2 (EN)

The photo shows a demonstration where a crowd of people is holding a banner in Georgian that reads as follows: “8th of March for worker women”.