
Cao Shunli

The Human Rights Council (HRC) is the key intergovernmental body within the United Nations system responsible for the promotion and protection of all human rights around the globe. It holds three regular sessions a year: in March, June and September. The Office of the UN High Commissioner for Human Rights (OHCHR) is the secretariat for the HRC.
Debating and passing resolutions on global human rights issues and human rights situations in particular countries
Examining complaints from victims of human rights violations or activist organizations on behalf of victims of human rights violations
Appointing independent experts (known as “Special Procedures”) to review human rights violations in specific countries and examine and further global human rights issues
Engaging in discussions with experts and governments on human rights issues
Assessing the human rights records of all UN Member States every four and a half years through the Universal Periodic Review
AWID works with feminist, progressive and human rights partners to share key knowledge, convene civil society dialogues and events, and influence negotiations and outcomes of the session.
เรายินดีรับข้อเสนอกิจกรรมจากหลากหลายสาขาที่เชื่อมโยงกับแนวคิดสตรีนิยมและความยุติธรรมทางเพศ ในแบบฟอร์มใบสมัครนั้น ท่านจะสามารถทำเครื่องหมายเลือกประเด็นหลักที่เหมาะกับกิจกรรมของท่านได้ มากกว่าหนึ่งหัวข้อ
Esta historia es sobre la manera en que un grupo cada vez más diverso de feministas del Pacífico se organizaron a lo largo de los años para asistir a los Foros de AWID, y el modo en que ese proceso lxs transformó en forma personal, como organizaciones y como movimiento a través de lo que aprendieron, descubrieron y experimentaron. Ilustra la importancia de los Foros como espacio que permitió que una región que tiende a ser marginada o ignorada a nivel global pueda construir una presencia sólida en el movimiento feminista, que luego es replicada en otros espacios internacionales de derechos de las mujeres.
Louise Malherbe es una comisaria y programadora cinematográfica y crítica de cine radicada en Berlín. Trabajó como programadora de cine para Metropolis Cinema Association de Beirut, y actualmente coordina el proyecto Reel Streams, el cual se orienta a apoyar la difusión del cine independiente en la región árabe. Es jefa de programación del Festival de Cine de Soura, un festival de cine queer enfocado en la región de Asia sudoccidental y Norte de África, escribe crítica de cine para Manifesto XXI y, recientemente, comenzó a desempeñarse como comisaria de cine y festivales para Cinema Akil.
De nombreuses participantes vivent les Forums de l’AWID comme un espace de liberté unique où elles sont accueillies et célébrées, telles qu’elles sont. Dans un monde où même les féministes les plus privilégiées ont souvent du mal à s’intégrer, pour celles dont l’identité est criminalisée ou condamnée dans leur contexte quotidien, cette expérience de liberté et de célébration peut être profondément transformatrice (et réparatrice). L’histoire de la façon dont OluTimehin Kukoyi - qui participait pour la première fois - a vécu le Forum des féminismes noirs et le Forum de l’AWID à Bahia (2016) illustre bien cela.
À l’âge de six ans, j’appris que mon grand-père avait un cinéma. Ma mère me raconta comment il l’avait ouvert au début des années 1960, quand elle avait également à peu près six ans. Elle se rappelait qu’il avait projeté La Mélodie du bonheur le soir de l’ouverture...
En tant qu’organisatrice, une personne ou organisation peut proposer un maximum de 2 (deux) activités. Cela ne vous empêche pas d’être partenaires dans d’autres activités.
Cada año, AWID busca renovar y enriquecer las perspectivas y experiencias reflejadas en nuestra Junta Directiva mediante la incorporación de nuevxs integrantes.
Actualmente, estamos buscando personas para integrar la Junta Directiva de AWID por períodos de 3 años, a partir de principios de 2024. Esta es una oportunidad para contribuir a la gobernanza de nuestra organización y formar parte de un increíble grupo de feministas de todo el mundo.
Por favor, ayúdanos a identificar feministas conscientes y comprometidas para nominarlxs a la elección antes del 10 de agosto de 2023.
Por favor, también comparte esta invitación a candidaturas entre tus redes.
Ante todo, buscamos candidatxs que estén comprometidxs con la misión de AWID, que puedan establecer conexiones entre las luchas locales y globales, y que puedan ayudarnos a reflexionar sobre cómo aprovechar mejor el posicionamiento y las fortalezas de AWID en un contexto en constante transformación. Lxs candidatxs deben estar dispuestxs a cumplir con los deberes y responsabilidades legales de la Junta Directiva de AWID en el mejor interés de la organización.
Este es un cargo voluntario que requiere compromiso y participación a lo largo del año. Se espera que lxs integrantes de la Junta Directiva dediquen un mínimo de diez a quince días al año para asistir a reuniones presenciales y virtuales, y que contribuyan con su tiempo y experiencia según sea necesario.
Aspiramos a que nuestra Junta Directiva refleje la diversidad de los movimientos feministas en todo el mundo, en términos de nuestras identidades, geografías, orígenes y afiliaciones a los movimientos. Además, buscamos personas con experiencia relevante para las áreas de trabajo de AWID.
Aunque tendremos en cuenta a todxs lxs candidatxs, basándonos en la composición actual del Consejo, se considerará principalmente a:
Candidatxs con una sólida experiencia en las siguientes áreas:
Candidatxs de las siguientes regiones:
La Junta Directiva es clave para configurar la dirección estratégica de AWID y apoyar a nuestra organización para que cumpla su misión en consonancia con el mundo en el que vivimos y las necesidades de nuestros movimientos.
Lxs integrantes de la Junta Directiva contribuyen a la organización de diversas maneras: aportando experiencia en gobernanza desde otros ámbitos, perspectivas de diversos movimientos feministas y conocimientos especializados en áreas relevantes para la estrategia de AWID.
Lxs candidatxs que sean finalmente elegidxs se unirán a la Junta Directiva de AWID en 2024, acompañándonos en el esperado Foro Internacional de AWID y en la implementación de nuestro plan estratégico.
(Puedes nominarte a ti mismx o a alguien que conozcas, con su consentimiento
Por favor, comparte esta invitación a nominar a través de tus redes.
Gracias, de antemano, por ayudarnos a encontrar a nuestrxs próximxs y maravillosxs integrantes de la Junta Directiva que respaldarán a AWID en su camino hacia el futuro.
Ester Lopes y escritora, y se dedica a la investigación centrada en el cuerpo, el género, la raza y las relaciones de clase. Es instructora de pilates y profesora de arte. Ester se graduó en Teatro Contemporáneo y Procesos Creativos (en FAINC) y en Danzas y Conciencia Corporal (en USCS). En el campo de la música, su especialización incluye el canto y la percusión populares. Se formó en Novos Brincantes con Flaira Ferro, Mateus Prado y Antonio Meira en el Instituto Brincante en 2015 y 2016.
Notre rapport annuel 2013 retrace les temps forts du travail que nous avons réalisé au cours de l'année, afin de contribuer à l'avancement des droits des femmes et de l'égalité des genres à travers le monde.