
Nelly Amaya

En septembre 2016, 1800 féministes et défenseur-e-s des droits des femmes venu-e-s des quatre coins de nos mouvements se réunissaient sur les côtes de Bahia à l’occasion du 13ème Forum international de l’AWID.
Cette section met l’accent sur les victoires, les enseignements et les ressources qui ont couronné nos conversations. Nous vous invitons à l’explorer, la partager et laisser vos impressions.
L’un des principaux éléments à retenir de ce Forum a été la nécessité d’élargir et d’approfondir notre travail de collaboration entre mouvements pour faire face à une montée des fascismes et des fondamentalismes, une exacerbation de la cupidité des entreprises et un changement climatique en progression.
Nos Initiatives Jeunes-pousses ont aidé 20 idées émérgées au Forum à évoluer en actions concrètes
La vidéo « Protéger les personnes et la planète » et le guide « Arrimer la résistance à l'action » mettent en lumière le courage des défenseur-e-s des droits humains et présentent des stratégies concrètes pour résister au pouvoir des entreprises
Avec nos animations L'état de nos mouvements féministes et La justice climatique et environnementale, les mouvements ont maintenant des outils créatifs pour appuyer leur travail de plaidoyer.
La compilation des expressions artistiques des mouvements continue d’inspirer une organisation plus forte et plus créative dans le monde entier.
Les mouvements peuvent aussi bénéficier d’une nouvelle méthodologie pour envisager nos horizons féministes. (à venir bientôt !)
A travers son prochain plan stratégique et le processus de son Forum, l’AWID s’engage à poursuivre et approfondir les rapports, les apprentissages et les processus amorcés lors du Forum 2016, tout en s’inspirant de l’actualité.
Les Forums de l’AWID ont vu le jour en 1983, à Washington DC. Depuis, ils revêtent de nombreux aspects et incarnent, selon les personnes, tantôt un processus itératif visant à affiner nos analyses, notre vision et nos actions, un évènement clé galvanisant les féminismes des participant-e-s et leurs organisations ou un espace politique offrant refuge et solidarité aux défenseur-se-s des droits humains.
كلا. يبني هذا الاستطلاع على المعلومات التي حشدتها جمعية حقوق المرأة في التنمية حول كيفية الحصول على تمويل أكبر وأفضل للحركات النسوية وحركات التغيير الاجتماعي وهذه الدورة الثالثة لاستطلاع "أين التمويل للتنظيمات النسوية". نهدف للقيام بالاستطلاع مرة كل ثلاثة أعوام.
As part of AWID’s Feminist Realities journey, we invite you to explore our newly launched Feminist Film Club: a collection of short and feature films selected by feminist curators and storytellers from around the world, including Jess X. Snow (Asia/Pacific), Gabrielle Tesfaye (Africa/African Diaspora), and Esra Ozban (South West Asia, North Africa). Alejandra Laprea is curating the Latin & Central American program, which we’ll launch in September during AWID’s Crear, Résister, Transform: A Festival for Feminist Movements. In the meantime, look out for announcements on special films screenings and conversations with filmmakers!
Feminist Realities is a warm and caring invitation, a kind of en masse-care (versus self-care) act of preservation, an invitation to archive, to take stock of all the work lest it disappear. (...)
Para cada Foro de AWID, pedimos a un amplio espectro de movimientos feministas y por la justicia social que propongan actividades, para crear así el programa.
Para el 14° Foro Internacional de AWID queremos armar un programa que sea verdaderamente representativo de la diversidad de los movimientos.
Con este objetivo, hemos adoptado una forma nueva y atractiva para elegir las propuestas que generarán el programa final del Foro: el Proceso de Selección Participativa (PSP).
El Proceso de Selección Participativa es la etapa final de la revisión de las propuestas de actividades y de la selección de aquellas que formarán parte del programa oficial del Foro.
Paso
|
Paso 1: Llamado a presentar actividades para el Foro: Presentación de propuestas |
Paso 2:
|
Paso 3:
|
Paso 4:
|
Cronograma |
diciembre 2019 - mediados de febrero 2020
|
enero - febrero 2020
|
Verano 2020
|
fechas a ajustar
|
|
Todxs lxs interesadxs en la creación conjunta del programa del Foro |
Equipo de AWID
|
Equipo de AWID; Comité de Contenido y Metodología; Comité de Acceso |
Candidatxs preseleccionadxs
|
Cantidad de actividades |
Alrededor de 838 actividades presentadas |
306 presentaciones seleccionadas |
126 actividades preseleccionadas |
Las 50-60 actividades más votadas seleccionadas para el programa final del Forod |
Pensamos que un PSP es relevante para el Foro de AWID porque:
Coloca en el centro del proceso de toma de decisiones a las comunidades que viven las realidades feministas que serán presentadas y discutidas en el Foro.
Es consistente con nuestra identidad y nuestro rol como organización de apoyo y acompañamiento a los movimientos
Concuerda con nuestra visión del Foro como creación conjunta con los diferentes movimientos feministas y por la justicia social que le dan forma al Foro a través de su participación en comités (contenido y metodología, acceso, artivismo y país anfitrión), de la creación y facilitación de actividades como contrapartes de AWID, y también mediante la toma de decisiones sobre el programa vía el PSP.
Posibilita una mayor diversidad de las texturas que conformarán el tejido del Foro (o de las voces que compondrán el canto del Foro). Garantiza que podamos trascender a la misma AWID y a los movimientos asociados que ya conocemos y con los que ya trabajamos: abre la puerta a lo inesperado.
La idea inicial surgió de las Co-directoras Ejecutivas y el equipo de AWID. Antes de comprometernos con una decisión, consultamos a algunos de los fondos comunitarios que vienen implementando procesos de selección participativa desde hace años, como FRIDA: El Fondo de Jóvenes Feministas, el Fondo Internacional Trans, UHAI (el fondo de África Oriental para minorías sexuales y trabajadorxs sexuales), y el Fondo Centroamericano de Mujeres. Los consultamos para aprender de sus amplias experiencias y recibir sus comentarios.
Autonomia financiera, el Rompedor de Silencio
ORGANISATION DES FEMMES AFRICAINES DE LA DIASPORA (OFAD) ASSOCIATION LES PETITES MERES PRODADPHE ASSOCIATION AMBE KUNKO (AAK)
Contribución de las organizaciones feministas a la lucha contra el extremismo violento en Niger
Femmes Actions et Développement (FAD)
Autofinanciamiento: lxs mujeres a prueba de los telebancos
Rassemblement des Femmes pour le développement endogène et solidaire RAFDES
Alimentacion y soberanía alimentaria de lxs mujeres rurales
Association Song-taaba des Femmes Unies pour le Développement (ASFUD)
Líderes feministxs, comprometidxs en invertir la masculinidad positiva en la construcción de un nuevo orden social equilibrado en las localidades de la Región de Cavally, en la parte oeste de la Costa de Marfil: ¿Cómo provocar un cambio de mentalidad?
Une societe cooperative, la chefferie traditionnelle des localites, les autorites administratives et les autres associations feminines ONG Centre Solidarite "Investir dans les Filles et les Femmes
Co-creación de una metodología de madrinazgo
NEGES MAWON
Miles de oportunidades para salvar la tierra (MOST) apoyando la justicia climática para las comunidades locales e indígenas en la cuenca del Congo
Jeunesse Congolaise pour les Nations Unies (JCNU), Association Genre et Environnement pour le Développement (AGED)
Imaginar una política feminista queer asiática
ASEAN Feminist LBQ Womxn Network Sayoni
Apoyando la autogestión: doulas de aborto, acompañantes y redes radicales de apoyo
inroads
Feminismos en línea: cómo están recuperando la tecnología las mujeres
Feminism In India
Comité para la eliminación de la discriminación contra las trabajadoras sexuales
Asia Pacific Network of Sex Workers (APNSW), The International Women's Rights Action Watch Asia Pacific (IWRAW AP)
Liderazgo y organización feminista sostenible: experiencias personales y colectivas
HER Fund, Institute for Women's Empowerment (IWE) ,Kalyanamita, AAF
Realidades del Caribe: Radio Sauna Negra
WE-Change Jamaica
Cuidado a través de líneas telefónica de ayuda y experiencia de las mujeres
Generation Initiative for Women and Youth Network (GIWYN),Youth Network for Community and Sustainable Development (YNCSD), Community Health Rights Network (CORENET)
La sensualidad como resistencia: taller de movimiento corporal
UHAI EASHRI
Discoteca lésbica de estilo europeo oriental
Sapfo Collective
Instalación Utopía Feminista de FitcliqueAfrica, campamento de sanación del trauma y de autodefensa
FitcliqueAfrica (Fitclique256 Uganda Limited)
Hacer que las comunicaciones sean más queer para una internet abierta
Astraea Lesbian Foundation for Justice
¿Es capacitista la forma en que piensas sobre la salud sexual y reproductiva (SSR)? Buenas prácticas para programas e incidencia en SSR inclusivos de las personas con discapacidad.
Asia Pacific Network of Women with Disabilities and Allies
Decolonizar la comunicación no violenta
API Equality-LA, Sayoni, ASEAN Feminist LBQ Womxn Network
Enfoques centrados en el feminismo para llevar a juicio el acoso sexual en el mundo del trabajo
Women's Legal Centre
Mujeres en conflicto en Myanmar
Women's League of Burma, Rainfall
Espacios creativos caribeños, expresiones creativas y prácticas espirituales para la transformación comunitaria
CAISO: Sex and Gender Justice
POP-UPS: Poder justo: herramientas de poder popular para un futuro feminista
JASS/Just Associates
No anónimo: haciendo más queer las prácticas feministas de la diáspora negra africana acerca de la sobriedad
Brujería digital: pensamiento mágico para los futuros ciberfeministas
The Digital Witchcraft Institute
Construyendo manifiestos de mujeres: la agenda de las mujeres de base para el cambio en Asia-Pacífico
Asia Pacific Forum on Women Law and Development
Diseñando tus viajes astrales
EuroNPUD, narcofeminists as a loose group
Cuidado colectivo
RENFA Rede Nacional de Feministas Antiproibicionistas
Música de nuestros movimientos
Radical imagination
De desecho a carbón amigable con la ecología
KEMIT ECOLOGY SARL
El cuidado colectivo y la insurgencia de movimientos feministas antirracistas bajo contextos autoritarios y violentos
CFEMEA - Feminist Center of Studies and Advisory Services, CRIOLA - black women`s organization, Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras
Quebrando el dominio de la religión patriarcal sobre la legislación de familia que afecta nuestras vidas #FreeOurFamilyLaws [liberen nuestras leyes de familia]
Musawah
Enfoque feminista para reclamar y controlar tierras dentro de inversiones
Badabon Sangho, APWLD
Paro mundial de mujeres: nuestra resistencia, nuestro futuro
Asia Pacific Forum on Women, Law & Development, ESCR-Net, Women's March Global
Hacia una «Madre Tierra» inclusiva
Disability Rights Fund, Open Society Foundation
De la inclusión a la infiltración: estrategias para construir movimientos feministas interseccionales
Mobility International USA (MIUSA)
Las historias ocultas de las mujeres con discapacidades invisibles: arte en acción
The Red Door, Merchants of Madness, Improving Mental Wellbeing through Art
Asociación entre lo público y lo privado y derechos humanos de las mujeres: aprendizajes a partir de estudios de casos en el sur global
Development Alternatives with Women for a New Era (DAWN)
El viaje interconectado: nuestros cuerpos, nuestra ciencia ficción
The Interconnected Journey Project, Laboratorio de Interconectividades
Recopilar y construir: una visión feminista alternativa para desafiar el orden económico mundial dominante
IWRAW Asia Pacific
La autopublicación como acto feminista
International Women* Space
Buenas prácticas de protección legal para minorías de género y sexuales en Pakistán y su interseccionalidad
Activists Alliance Foundation, Khawja Sirah Society, Wajood Society, Wasaib Sanwaro
Enfoques feministas para contrarrestar el tráfico
IWRAW Asia Pacific, Business & Human Rights Resource Center
Críticas al individualismo y a las políticas estatales: organización internacional contra la violencia dirigida
Masaha: Accessible Feminist Knowledge
Decolonizando la intimidad: cómo las identidades queer cuestionan las estructuras familiares heteronormativas
WOMANTRA
Yeki Hambe – Teatro de lxs trabajadorxs sexuales
Sex Worker Education and Advocacy Task Force
Creando la realidad feminista indígena: honrando lo sagrado femenino y construyendo nuevos caminos para las mujeres indígenas
Cultural Survival, International Funders in Indigenous Peoples
Los ojos en el antiprohibicionismo por parte de las mujeres brasileras
Mulheres Cannabicas, Tulipas do Cerrado
Comisión de la verdad feminista negra: abordando las injusticias para revolucionar el feminismo interseccional como nueva realidad
Black Women in Development
El cuidado comunitario es autocuidado: en los espacios seguros se cuentan historias verdaderas
Eurasian Harm Reduction Association, Metzineres, Urban Survivor’s Union, Salvage women and children from drug abuse
Ningún movimiento prohibido: conexiones a través del baile entre los derechos de las personas con discapacidad, los derechos de las personas trans y los derechos sexuales contra la violencia
National Forum of Women with Disabilities, Autonomy foundation, Nazyk kyz
El impacto de la captura corporativa de las realidades feministas: desarrollando herramientas para la acción
ESCR-Net | Economic, Social, Cultural Rights Network
Reimaginando el SIDA: construyendo una respuesta feminista al VIH
Frontline AIDS, Aidsfonds, IPPI (Indonesian Network of Women Living with HIV), UHAI-EASHRI (East African Sexual Health and Rights Initiative)
Promoviendo la justicia económica para materializar nuestra visión de un planeta feminista
International Network for Economic, Social and Cultural Rights, ESCR-Net
Café de lxs trabajadorxs sexuales
Hydra e.V.
Adoptando un enfoque ecofeminista para lidiar con el cambio climático y la seguridad alimentaria
Umphakatsi Peace Ecovillage, Human Rights Educational Centre
Conectando la base con lo internacional: la experiencia de una movilización creativa de lxs trabajadorxs sexuales en Europa
International Committee on the Rights of Sex Workers in Europe, STRASS - French Sex Worker Union, APROSEX, Red Edition
Experimentar con cómo puede ayudarnos la tecnología innovadora a sentirnos más segurxs cuando nos movemos en nuestras ciudades
Soul City Institute for Social Justice, Safetipin, Womanity Foundation
¿Son INfeministas las jerarquías dentro de las organizaciones?
Gay and Lesbian Coalition of Kenya National, Gay and Lesbian Human Rights Commission
Todas somos diferentes, pero tenemos valores compartidos
UNWUD (Ukrainian network of women who use drugs), JurFem Association, Women's Prospects
Un mundo sin clases
Bunge La Wamama Mashinani (Grassroots Women's Parliament)
Las mujeres empoderan a la comunidad
Institute for Women's Empowerment (IWE), Solidaritas Perempuan, ASEC Indonesia, Komunitas Swabina Pedesaan Salassae (KSPS)
Organización feminista: liderazgo transformador- trabajadoras en América Latina creando un movimiento sindical feminista y un mundo laboral feminista
Solidarity Center
Representar, portarse mal: feminismo de las personas con discapacidad decolonizando las narrativas de estigma a través del teatro participativo
Rising Flame, National Indigenous Disabled Women Association, Nepal, The Spectrum & Union of Abilities, The Red Door
Valorando y poniendo en el centro el descanso, el placer y el juego
ATHENA Network
El proyecto de juicio africano feminista
The Initiative for strategic Ligation in Africa (ISLA)
Voces desde las líneas del frente: apoyando el poder colectivo para poner fin al encarcelamiento de mujeres en el mundo
International Drug Policy Consortium, Equis Justicia para las Mujeres, National Council for Incarcerated and Formerly Incarcerated Women and Girls, Women and Harm Reduction International Network
Activismo queer joven: imaginando en una era de derechos humanos y desarrollo sostenible
African Queer Youth Initiative, Success Capital Organisation
Nuestras luchas, nuestras historias, nuestras fortalezas
Oriang Lumalaban, Pambansang Koalisyon ng Kababaihan sa Kanayunan
Rompiendo las barreras para la acción indígena colectiva sobre el clima en el Sudeste Asiático
Cuso International, Asia Indigenous Peoples' Pact
Amar a las mujeres positivas: yendo más allá del amor romántico hacia el amor comunitario profundo y la justicia social
Eurasian Women's Network on AIDS
Intersexualidad y feminismo
Intersex Russia
Entendiendo las experiencias y necesidades de salud reproductiva de las personas transgénero y de género diverso
Asia Pacific Transgender Network (APTN)
Porque ella cuida: conversaciones críticas sobre el activismo en VIH como trabajo de (des)cuidado
Because We Care Collaborative
El Manifiesto de los sistemas alimentarios del Mississippi
Center for Ideas, Equity & Transformative Change, National Council of Appropriate Technology - Gulf South, MS Food Justice Collaborative, Malcolm X Grassroots Movement
La experiencia de la copresidencia del movimiento de mujeres kurdo como ejemplo de logro feminista radical: ¡la copresidencia es nuestra línea PÚRPURA!
The Free Women’s Movement (TJA)
«Caminando sobre cáscaras de huevos»
Eldoret Women For Development (ELWOFOD), Mama Cash, Young women against Women Custodial Injustices Network
Libertad
La cárcel no es feminista: analizando el efecto y las alternativas a depender de la policía y el encarcelamiento
Migrant Sex Workers Project, Showing Up For Racial Justice
Bondo sin sangre: una forma feminista de reimaginar los ritos de pasaje de Sierra Leona
Purposeful
Tierra y territorios liberados: una conversación panafricana
Thousand Currents (USA), Abahlali baseMjondolo (South Africa), Nous Sommes la Solution (west Africa/regional), Movilización de Mujeres Negras por el Cuidado de la Vida y los Territorios Ancestrales (Colombia), and Articulation of Black Rural Quilombola Communities (Brazil)
Educación popular y organización para una economía feminista
Jamaica Household Workers Union (JHWU), United for a Fair Economy, Centro de Trabajadores Unidos en la Lucha (CTUL)
¿Así que quieres movilizar con una billetera vacía? Hagámoslo realidad
Breakthrough India
Compartir experiencias para establecer una red de defensoras de derechos humanos en África del este: la perspectiva ugandesa
Women Human Rights Defenders Network Uganda
Clínica tecnológica
Stichting Syrian Female Journalists Netowrk
Construyendo movimientos inclusivos: más allá de la inclusión simbólica
Rising Flame
Justicia y sanación para las sobrevivientes de la violencia de género: un debate interactivo sobre la justicia reparadora y la anatomía de una disculpa
One Future Collective
Acciones colectivas para poner fin a la transfobia con una perspectiva feminista
Asia Pacific Transgender Network, Iranti, Transgender Europe
Mujeres LBQ y asilo
Sehaq
Aborto y discapacidad: hacia un enfoque interseccional basado en los derechos humanos
Women Enabled International
Aprender cómo apoyar a las comunidades auto-organizadas de indocumentadxs, migrantes y trabajadorxs sexuales criminalizadxs
Buttrerfly (Asian and Migrant Sex Workers Support Network)
Autocuidado: una herramienta fundamental para sostener el activismo LGBTQI y feminista
United and Strong Inc., S.H.E Barbados, Lez Connect
Reclamando las VOCES-REALIDADES-PODER feministas jóvenes africanas para la justicia climática
Young Feminist organization Gasy Youth Up, Young African Feminist Dialogues
Mujeres en acción y solidaridad: representando nuestras realidades (Asia y África)
Women Performing the World (Asia/Africa)
Juntas en esto: fondos de mujeres y movimientos feministas creando juntos realidades feministas
Women Forum for Women in Nepal (WOFOWON)
Las no-ciudadanas: asuntos de la ciudadanía de las mujeres en el contexto de comunidades migrantes y vulnerables de Asia meridional
NEthing
Imaginando para una voz en las crisis migratoria y climática
Women's Refugee Commission, The Feminist Humanitarian Network, ActionAid
Juntas en esto: fondos de mujeres y movimientos feministas creando juntos realidades feministas
Mama Cash, Global Fund for Women, Urgent Action Fund - Africa
Creando magia con los movimientos feministas jóvenes: prácticas participativas que provocan alegría
Feminist organizing, FRIDA The Young Feminist Fund (Community), Teia
Derecho de protección de las mujeres en realidades difíciles: tres organizaciones de mujeres de comunidades marginales
NGO Asteria, Ermolaeva Irena and Bayazitova Renata. NGO Ganesha Musagalieva Tatiana. NGO Ravniy Ravnomu Kucheryavyh Tanya
Feminal – tradiciones contra el arte y la expresión
Bishkek Feminist Initiatives
Resistencia a través del conocimiento, el arte y el activismo: creación de una biblioteca feminista en Armenia
FemHouse, Armenia
Conquistando el sistema de la ONU con estrategias feministas (no necesitas ser abogada para divertirte)
Kazakhstan Feminist Initiative "Feminita", IWRAW Asia Pacific, ILGA World
Datos. Huh. ¿Para qué sirven? Datos feministas y organización para resultados feministas
International Women's Development Agency, Women's Rights Action Movement, Fiji Women's Rights Movement
La voz, el liderazgo y la influencia de las mujeres criminalizadas en leyes, políticas y prácticas de Kenia
Keeping Alive Societies Hope-KASH, Katindi Lawyers and Advocates, Vocal Kenya
De Colombia hacia el mundo, mujeres africanas como fuerza de cambio
Proceso de Comunidades Negras en Colombia -PCN, Solidarité Féminine por la Paix el le Develppment Integral -SOFEPADI,
Espacio afro-queer para escuchar y contar historias
AQ Studios, None on Record, AfroQueer Podcast
Una reivindicación de la identidad corporal
GBV Prevention Network : Coordinated by Raising Voices
Aprendamos de la Diversidad
Circulo de Mujeres con Discapacidad -CIMUDIS, Alianza Discapacidad por nuestros Derechos -ADIDE, Fundación Dominicana de Ciegos -FUDCI, Filial Puerto Rico de Mujeres con Discapacidad
Fútbol como herramienta Feminista
Fundación GOLEES (Género, Orgullo, Libertad y Empoderamiento de Ellas en la Sociedad)
Constelaciones migrantes
LasVanders
Diálogos ecofeministas para la defensa de los territorios.
CIEDUR (Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo), Equit, Foro permanente de Manaos y Amazonia
El movimiento "La Frida Bikes"
La Frida Bike
Brujeria, chamanismo y otros conocimientos insurrectos contra el patriarcado
Colectiva Feminista MAPAS-Mujeres Andando Proceso por Autonomías Sororales
Experiencias, aprendizajes y desafíos para la gestión de la seguridad holística de organizaciones horizontales feministas y de la disidencia sexogenérica en tiempos de crisis social y política. La experiencia del levantamiento popular del 18-O en Chile
Fudación Comunidades en Interfaz
Alimento que todxs sabemos
Las Nietas de Nonó, Parceleras Afrocaribeñas por la Transformación barrial (PATBA)
Prácticas de resistencia ante el cambio climático de mujeres indígenas de Perú y Guatemala
Thousand Currents, Red de Mujeres Productoras de la Agricultura Familiar, Asociación de Mujeres Ixpiyakok (ADEMI, Ixpiyakok Women's Association)
Construyendo ciudades feministas
CISCSA, Articulacion Feminista Marcosur
Ponte en Mi Lugar
Alianza Discapacidad por nuestros Derechos - ADIDE, Circulo de Mujeres con Discapacidad -CIMUDIS
Limpiando el camino para la plenitud de vida de las mujeres, sanando traumas colectivos e históricos
Grupo de Mujeres Mayas Kaqla
Mujeres indígenas zapotecas desafiadas por la naturaleza.
Casas de Cuidado y Sanación para Defensoras De Derechos Humanos como parte el enfoque de la Protección Integral Feminista: Una Realidad Feminista
Iniciativa Mesoamericana De Defensoras de Derechos Humanos, Consorcio Oaxaca para el Diálogo Parlamentario y la Equidad A.C, Red Nacional De Defensoras De Derechos Humanos en Honduras, Coletivo Feminista de Autocuidado
Sanando tu voz de unicornix: Tejiendo tecnologías ancestrales y digitales para afilar la lengua
Trayectorias feministas para un protocolo de maternidad asistida en mujeres con discapacidad
Circulo emancipador de mujeres y niñas con discapacidad de Chile, CIMUNIDIS, WEI
Escuela para la niñez trans feminista
Fundación Selena
REDTRASEX: Experiencia De Organización Y Lucha Por Los Derechos De Las Mujeres Trabajadoras Sexuales De Latinoamerica y El Caribe
RedTraSex Red de mujeres trabajadoras sexuales LAC
Violencia de género en el mundo del trabajo sexual en México
Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, "Elisa Martínez", A.C., Red Mexicana de Organizaciones Contra la Criminalización del VIH. Red Mexicana de Trabajo Sexual
La migración nos obliga hacer camino al andar.
Asociación de Trabajadoras del Hogar a Domicilio y de Maquila. ATRAHDOM
Nuevas narrativas para mujeres negras: cuerpo, curación y placer.
Tejiendo memorias y redes - Feministas nehtas fortaleciendo los feminismos negros en América Latina y el Caribe (LAC)
Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, Articulação de Organizações de Mulheres Negras Brasileiras (AMNB), Voces Caribeñas
O inquérito destina-se a grupos, organizações e movimentos que trabalham especificamente ou principalmente pelos direitos das mulheres, pessoas LBTQI+ e pela justiça de género, em todos os contextos, em todos os níveis e em todas as regiões. Se este for um dos pilares principais do seu grupo, da sua comunidade, da sua rede ou de qualquer outro tipo de organização, quer esteja registada ou não, seja nova ou já estabelecida, convidamo-lo a participar neste inquérito.
* De momento, não solicitamos respostas de indivídues ou de fundos feministas e de mulheres.
por Amal Amer
Rezo con mi familia por primera vez en seis años envueltx en un keffiyah que recogí de un contenedor de basura. (...)
arte: «Angels go out at night too» [Los ángeles también salen de noche], Chloé Luu >
Nous sommes ravi.es d'annoncer le lancement du nouveau podcast de l'AWID, NOTRE FLAMME FÉMINISTE. Notre série narrative dévoile plus de 40 ans de mouvements féministes et réinvente une voie à suivre.
Dans notre saison pilote, vous entendrez cinq histoires captivantes qui font partie d'une constellation d'activisme féministe aujourd'hui. Animé par Gopika Bashi, notre directrice adjointe des programmes à l'AWID, chaque épisode explore des réalités féministes uniques mais interconnectées qui améliorent la justice de genre et les droits humains.
Produit par notre partenaire de podcast Webby Hueman Group Media, vous pouvez vous abonner à NOTRE FLAMME FÉMINISTE et écouter notre premier épisode ici.
Retrouvez-nous sur Apple Podcasts, Spotify ou partout où vous obtenez vos podcasts. Partagez avec votre réseau ! Aidez-nous à diffuser des histoires qui allument notre feu féministe et nous poussent à l'action.
par Marta Plaza Fernández
Le pouvoir de tisser des réseaux où nous nous soutenons les unes les autres: telle est la réalité féministe dont je veux vous faire part. (...)
illustration : « Guérir ensemble », par Upasana Agarwal >
¡Bienvenidxs a Crear | Résister | Transform: un festival para movimientos feministas!
AWID está comprometida con la creación de un espacio virtual que nos invite y desafíe a todxs a funcionar desde un lugar de valentía, curiosidad, generosidad y responsabilidad compartida.
Te invitamos a crear conjuntamente con nosotrxs espacios libres de acoso y violencia, donde todas las personas sean respetadas en su identidad y expresión de género, raza, capacidad, clase, religión, idioma, etnia, edad, ocupación, tipo de educación, sexualidad, tamaño corporal y apariencia física. Espacios donde reconozcamos las desigualdades que prevalecen en nuestro mundo, y nos esforcemos por transformarlas.
Esto significa escucharnos, comprendernos y vincularnos. Sentirnos cerca, a pesar de la virtualidad. Para eso, contaremos con interpretación y abriremos canales (como el chat y otras herramientas) para reaccionar y compartir. Para lograr escucharnos mejor, les invitamos a utilizar audífonos o auriculares durante la sesión. Si puedes hacerlo, te sugerimos cerrar tus correos electrónicos y cualquier otra posible distracción mientras estás en la conversación.
Celebremos los distintos saberes y las múltiples formas en que estos se expresan. Nos acercamos al espacio con curiosidad y apertura para aprender de otrxs y permitiéndonos desaprender y reaprender a partir del intercambio, sentando las posibilidades para la construcción colectiva de conocimiento.
Estamos comprometidxs con un enfoque holístico de la accesibilidad, conscientes de las diferentes necesidades físicas, mentales, de idioma y de seguridad. Queremos un espacio que acoja a gente de contextos, creencias, capacidades y experiencias diversas. Seremos proactivxs, pero también te pedimos que nos comuniques tus necesidades, para que, dentro de nuestras posibilidades, nos ocupemos de satisfacerlas.
Asumimos compromisos individuales y colectivos de respetar la privacidad y contar con el consentimiento de otrxs para difundir imágenes o contenido generado durante la conversación.
Crear un ambiente más seguro, respetuoso y disfrutable para las conversaciones es responsabilidad de todxs.
Si notas que alguien se está comportando de forma discriminatoria u ofensiva, por favor, contacta a la persona de referencia que se indicará al comienzo de la sesión.
Cualquier participante que se exprese con lenguaje opresivo o imágenes ofensivas será eliminadx de la videoconferencia y no será admitidx nuevamente. No interactuaremos con esa persona de ninguna manera.
« Poursuivons notre dynamique de solidarité, d’espoir et d’imagination radicale. »
- Beijing+30 et la CSW : adopter une lecture féministe des multiples défis de notre époque
What does an AWID Forum mean to those who have been there? What is this magic that happens when feminists from around the world gather to celebrate, strategize, learn and share joy?
AWID spoke to over forty Forum participants to hear their stories of the transformations that happened to them as activists, to their organizations and to the movements they are part of. We also learned about what we should keep and build on that makes an AWID Forum different and how we can improve.
This report holds lessons and advice invaluable to anyone planning in-person regional and thematic convenings and for us as we plan for the 15th AWID International Forum.
by Gabriela Estefanía Riera Robles
Juliana. How I would love to be called Juliana! The name is full of power and presence, full of force and vehemence. (...)
< artwork by Borislava Madeit and Stalker Since 1993