Infórmate

Tu fuente de información para mantenerte al día de las últimas tendencias que afectan a la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo

Un nuevo marco de cooperación para el desarrollo: ¿a quiénes beneficiaría?

NOTAS DE LOS VIERNES: Seis meses después de realizarse el Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda en Busán, Corea del Sur, se puso en marcha una nueva Alianza Mundial para la Cooperación Eficaz al Desarrollo, pero organizaciones de la sociedad civil han manifestado preocupaciones sobre la inclusividad del proceso y escepticismo de que habrá algún cambio real.

Por Ana Inés Abelenda[1]

Economías emergentes del Sur Global, como Brasil y la China, han dado un giro a los (des)equilibrios del poder económico geopolítico y el contexto de múltiples crisis – incluidas las crisis económica, financiera, medioambiental, alimentaria, de cuidados y energética – ha requerido espacios globales de adopción de decisiones para repensar el actual marco del desarrollo. Otros factores son el lento progreso incluso hacia el logro de metas mínimas como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), según se reconoce en Objetivos de Desarrollo del Milenio – Informe 2012 publicado recientemente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Uno de los principales espacios que lideran las negociaciones sobre la eficacia de la ayuda y la cooperación al desarrollo a nivel mundial ha sido la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), conformada por 34 países miembros que en su mayoría son naciones desarrolladas de ingresos altos. Situado bajo la OCDE estuvo el Grupo de Trabajo sobre la Eficacia de la Ayuda (WP-EFF, por sus siglas en inglés), que entre 2008 y junio de 2012 lideró los debates y el seguimiento de la implementación de los acuerdos sobre la cooperación para el desarrollo y la eficacia de la ayuda.

Reconociendo que la cooperación para el desarrollo es mucho más compleja que una relación lineal entre donantes y receptores, el WP-EFF reunió a una gama cada vez más amplia de partes interesadas y actores del desarrollo aparte de su membrecía, tales como el sector privado, cooperantes Sur-Sur y organizaciones de la sociedad civil (OCS).[2]

Los grupos de derechos de las mujeres han criticado el proceso de la eficacia de la ayuda liderado por la OCDE pues, según afirman, éste debería ubicarse dentro de la ONU, que busca la participación igualitaria de todos los países. Desde hace mucho tiempo, organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y activistas por la igualdad de género, junto con otras OSC tales como las aglutinadas en la plataforma BetterAid, han estado exigiendo un enfoque al desarrollo y la cooperación para el desarrollo basado en los derechos humanos, incluyendo los derechos de las mujeres y la igualdad de género, el trabajo decente y la sostenibilidad del medio ambiente.[3]

Acuerdos previos sobre la cooperación al desarrollo dentro del marco de la OCDE, como la Declaración de París (2005) y el Programa de Acción de Accra (2008), fueron un paso adelante en cuanto a establecer los principios rectores de una cooperación para el desarrollo eficaz, pero sus resultados han sido deficientes.[4]

El Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda (FAN4), celebrado en Busán, Corea del Sur,[5] produjo un documento final – la Alianza de Busán para una Cooperación al Desarrollo Eficaz (ABCDE) – que fue acordado por una amplia gama de actores del desarrollo.[6] El documento se basa en los principios fundamentales establecidos en los acuerdos previos de París y Accra, los fortalece y expresa compromisos para crear un nuevo marco de cooperación al desarrollo que debe incluir a más diferentes actores del desarrollo. Aunque los resultados de Busán fueron acogidos con sentimientos encontrados por OSC y organizaciones feministas en particular,[7] la ABCDE reconoce que se necesita un giro para avanzar hacia un programa menos técnico que sea inclusivo y en el cual las prioridades del desarrollo sean definidas por los propios países, no por la entrega de ayuda.

En diciembre de 2011, el FAN4 no llegó a ningún acuerdo final respecto a cómo vigilar los progresos en la implementación, ni cómo será guiada esta nueva alianza en lo concerniente a la gobernanza. Por el contrario, las partes interesadas acordaron continuar las negociaciones en junio de 2012 a través de un grupo más pequeño llamadoGrupo Interino Post-Busán (PBIG, por sus siglas en ingles).

La sociedad civil tuvo un escaño en el PBIG,[8] que sesionó tres veces entre febrero y junio de 2012 con el fin de llevar una propuesta clara sobre los arreglos de trabajo de la nueva estructura a la reunión plenaria del WP-EFF que tuvo lugar el 28 y 29 de junio de 2012 en París, Francia. Esta reunión marcó el fin del WP-EFF y la formación del nuevo marco: la Alianza Mundial para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AMCED).

La Alianza Mundial para la Cooperación Eficaz al Desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?

Según la ABCDE, los objetivos de la nueva AMCED son “supervisar y apoyar el cumplimiento de los compromisos en el plano político”, constituirse en “una tribuna abierta a la diversidad” y ofrecer “un foro para el intercambio de conocimiento y la revisión periódica de avances”.

El arreglo de trabajo de la AMCED introduce algunos cambios que reflejan las demandas de un enfoque leve en lo global y más centrado en los países, el cual enfatiza la implementación dentro del país y no en muchos espacios mundiales de debate.

La AMCED tiene dos niveles representativos: las reuniones a nivel ministerial, que tendrán lugar cada 18-24 meses, y el Comité Directivo, actualmente conformado por 18 integrantes, uno/a de los cuales representará a la sociedad civil. Habrá tres co-presidentes de la AMCED – uno/a de un “receptor y proveedor de cooperación para el desarrollo”, otro/a de un “receptor de cooperación para el desarrollo” y uno/a de un “proveedor de cooperación para el desarrollo”.[9] Así, pese a las intenciones en papel de establecer una alianza de múltiples partes interesadas, la nueva AMCED aceptó sólo gobiernos en su línea de mando.

En lo concerniente a supervisión global se aprobó un conjunto de diez indicadores – los absolutamente mínimos para resguardar los compromisos más cruciales contraídos en París, Accra y Busán. Entre los indicadores hay uno (el No. 2) sobre un ambiente propicio para las OSC y otro (el No. 8) relativo a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Reacciones y preocupaciones de la sociedad civil

Dos de las principales áreas de preocupación para las 35 personas representantes de la sociedad civil durante la reunión del WP-EFF en junio de 2012 fueron la falta de espacio para cualquier negociación adicional y la representación mínima de la sociedad civil en la estructura de gobernanza de la AMCED.

La Declaración de las OSC al Grupo de Trabajo el 29 de junio expresó dudas respecto al carácter consensual de la AMCED dado que las sugerencias planteadas por los diversos grupos fueron rechazadas. Representantes de la coalición BetterAid en París abandonaron el salón en señal de protesta y con el fin de “regresar ante [sus] membrecías para ver cuál debería ser la base de ese involucramiento continuo [con la AMCED]”. Lo que debió ser un espacio para deliberación en la reunión de París terminó siendo un consenso impuesto con poco espacio para negociar.

Además, el co-presidente y la co-presidenta de BetterAid enviaron una carta a los miembros del WP-EFF el 27 de junio de 2012, en la cual enfatizaron la inadecuada representatividad de la sociedad civil, particularmente en el Comité Directivo, donde se concede un solo escaño a las OSC para representar a la diversidad de actores de la sociedad civil, incluyendo organizaciones de derechos de las mujeres y organizaciones feministas. En el espíritu de una alianza justa e inclusiva de múltiples partes interesadas, las OSC exigen más escaños en el Comité Directivo, una co-presidencia y equilibrio de género, incluida una defensora de los derechos de las mujeres.

En cuanto al marco de supervisión, la declaración de BetterAid al WP-EFF, publicada en junio de 2012, expresó una preocupación particular por el énfasis exagerado en el carácter voluntario del acuerdo. Todas las partes interesadas deberían ocuparse de maximizar su participación en el proceso de supervisión porque las experiencias pasadas muestran que lo que no se mide no se procura ni se logra.

¿Por qué es importante la AMCED para promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género?

El documento final del FAN4 en Busán abre una ventana de oportunidad para hacer avanzar los compromisos con la igualdad de género en la cooperación al desarrollo. Sin embargo, ha sido criticado pues no menciona explícitamente los derechos de las mujeres ni incluye un enfoque integrado a la cooperación para el desarrollo basado en los derechos humanos.[10] Se incluyó un párrafo sobre la igualdad de género (No. 20), el cual claramente asevera que todas las partes involucradas en la cooperación al desarrollo deben recolectar datos sensibles al género y utilizarlos para orientar la implementación.[11]

El indicador 8, sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, fue desarrollado por GENDERNET[12] y ONU Mujeres. Es uno de diez indicadores de progreso que actualmente mide el porcentaje de países con sistemas que rastrean y asignan fondos públicos para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. En los meses después del FAN4, varios grupos de derechos de las mujeres[13] generaron apoyo a la inclusión de este indicador en la AMCED, tanto entre gobiernos como dentro de la plataforma de OSC de BetterAid. El indicador es ahora parte del marco de supervisión y las organizaciones de derechos de las mujeres está trabajando para fortalecerlo y refinarlo todavía más.

Sin embargo, las organizaciones de derechos de las mujeres y otras OSC perciben un bajo nivel de ambición en cuanto a lo que puede lograrse con el nuevo marco de la AMCED en su forma actual. Aun así, continúa siendo un importante programa político en el cual influir y participar, considerando que la cooperación para el desarrollo está en un punto de inflexión respecto a los progresos en materia de derechos de las mujeres y al nivel de receptividad hacia las propuestas de las organizaciones que defienden estos derechos.

¿Y ahora qué sigue?

Las OSC están actualmente trabajando para organizarse en relación con los acontecimientos más recientes y la AMCED.[14] Como parte de estas consultas estratégicas, grupos de derechos de las mujeres de todo el mundo se reunieron en la “Consulta Internacional de Organizaciones y Redes de Derechos de las Mujeres sobre la Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo” que tuvo lugar en Nairobi, Kenia, el 25 y 26 de julio de 2012.[15] La demanda general sigue siendo de un enfoque al desarrollo y la cooperación al desarrollo basado en los derechos que reconozca la centralidad de la igualdad de género y los derechos de las mujeres para todos los esfuerzos en materia de desarrollo.

Queda por ver cómo ocurrirá la implementación del nuevo marco a nivel de país cuando la AMCED sea puesta en marcha y cuáles impactos tendrá el actual contexto geopolítico en el nuevo marco de la cooperación para el desarrollo. El panorama emergente está marcado por un énfasis cada vez mayor en el rol del sector privado en el desarrollo, la creciente influencia de bloques y Estados conservadores y cambios en el poder geopolítico con el surgimiento de nuevas alineaciones de ayuda y actores clave.

En vista de este cambiante contexto, organizaciones de derechos de las mujeres y activistas por la igualdad de género están tomándose un tiempo para reflexionar sobre los éxitos de esfuerzos pasados por influir en esta agenda e identificar fortalezas y debilidades a fin de definir estrategias para avanzar.

Notas:

  1. Con contribuciones de Anne Schoenstein y Mayra Moro-Coco / AWID.

  2. Para más información sobre la membrecía del WP-EFF y cómo trabajó, ver el Folleto No. 9 de AWID: El camino a Corea 2011: Los actores clave del Estado y de la sociedad civil, págs. 7-10.

  3. Para mayor referencia, ver: Demandas de las organizaciones de mujeres y defensoras de la equidad de género para el Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda y Mensajes y propuestas clave de las OSC.

  4. Esto fue reconocido por los propios donantes tradicionales en un informe de la OCDE llamado Eficacia de la ayuda 2005-10: Progresos en la implementación de la Declaración de París (disponible en inglés).

  5. Del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2011.

  6. Incluyendo a donantes tradicionales tales como cooperantes Sur-Sur, OSC, organizaciones multilaterales y el sector privado.

  7. Ver más información en: Anne Schoenstein y Nerea Craviotto, ‘Una mirada feminista al Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda’, Notas de los Viernes de AWID, 27 de enero de 2012.

  8. Representada por Antonio Tujan (IBON) y Mayra Moro-Coco (AWID), co-presidentes de BetterAid.

  9. Tres co-presidentes han aceptado las nominaciones: Armida Alisjahbana, Ministra de Estado para Planificación del Desarrollo Nacional, Indonesia; Andrew Mitchell, Secretario de Estado para el Desarrollo Internacional, Reino Unido; y Ngozi Okonjo-Iweala, Ministra de Finanzas, Nigeria. Ver la lista de co-presidentas/os confirmadas/os e integrantes del Comité Directivo hasta el 3 de agosto de 2012.

  10. Ibíd., nota 4. Ver también: Social Watch, ‘Eficacia de la ayuda: “La insoportable levedad de Busán”’, 2 de diciembre de 2011.

  11. Un análisis a fondo de la versión final del párrafo 20 se encuentra en la evaluación de la ABCDE desde una perspectiva de la sociedad civil, publicada en marzo de 2012 (disponible en inglés).

  12. GENDERNET, la Red sobre Igualdad de Género que es parte del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE.

  13. Particularmente los que forman parte del Grupo Coordinador de BetterAid (BACG): Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID), Coordinadora de la Mujer/Bolivia, Foro de Asia-Pacífico sobre Mujeres, Ley y Desarrollo (APWLD) y Red de Desarrollo y Comunicación de las Mujeres Africanas (FEMNET).

  14. Más información sobre el proceso de las OSC a través de BetterAid (disponible en árabe, español, francés e inglés).

  15. La consulta, que tuvo como anfitriona a la Red de Desarrollo y Comunicación de las Mujeres Africanas (FEMNET), fue co-organizada por AWID, la Coordinadora de la Mujer/Bolivia y el Foro de Asia-Pacífico sobre Mujeres, Ley y Desarrollo (APWLD).

Fuente: Notas de los Viernes de AWID, 7 de septiembre de 2012. Título original: ‘A New Development Cooperation Framework that works for whom?’

Traducción: Laura E. Asturias

Category
Análisis
Region
Global
Source
AWID