Foro de AWID: Co-creando futuros feministas
En septiembre de 2016, 1800 feministas y activistas por los derechos de las mujeres de todos los rincones de nuestros movimientos se congregaron en las costas de Bahia, en el 13º Foro Internacional de AWID.
En esta sección se destacan los logros, los aprendizajes y los recursos que surgieron de las ricas conversaciones mantenidas. Te invitamos a analizar, compartir y comentar.
¿Qué ha pasado desde 2016?
Uno de los aportes más importantes del Foro fue la necesidad de ampliar y profundizar nuestro trabajo entre movimientos, frente a la confluencia de los fascismos en auge, fundamentalismos, codicia corporativa y cambio climático.
Con esto en mente, AWID, en asociación con múltiples aliadxs, ha estado trabajando para que estas semillas de resistencia:
-
Nuestras Iniciativas Semilla han ayudado a 20 ideas que surgieron en el Foro para crecer en forma de acciones concretas
-
El vídeo «Defendiendo a las Personas y al Planeta» y la guía «Tejiendo la resistencia a través de la acción» estan protagonizados por defensoras de derechos humanos y presentan estrategias concretas para confrontar al poder corporativo
-
Con nuestras animaciones El estado de nuestros movimientos feministas y Justicia climática y ambiental, los movimientos ahora tienen herramientas creativas para apoyar su trabajo.
-
La compilación de las expresiones artísticas «Los Movimientos Importan», sigue inspirando una organización más fuerte y creativa en todo el mundo.
-
Los movimientos también pueden beneficiarse de nuevas metodologías para imaginar nuestros futuros feministas (¡pronto!)
AWID se ha comprometido, mediante su próximo plan estratégico y su proceso del Foro, a continuar y profundizar las relaciones, las lecciones y los procesos iniciados en el Foro 2016 y basándonos en el momento actual.
¿Que pasa ahora?
El próximo Foro de AWID se realizará en la región del Pacífico Asiático (el lugar y la fecha exactos serán anunciados en 2018). Esperamos que te unas a nosotrxs.
Sobre el Foro de AWID
Los Foros de AWID comenzaron en 1983 en Washington DC. Desde entonces, el evento ha crecido hasta convertirse en muchas cosas para muchas personas: un proceso iterativo para darle forma a nuestros análisis, objetivos y acciones; un hito crucial que fortalece los feminismos de lxs participantes e infunde energías a sus procesos de organización; un hogar político donde lxs defensoras de derechos humanos encuentran un santuario y solidaridad.
Contenido relacionado
Snippet FEA different lines of work S4 (EN)
Lines of work:
AGAINST
Мы распределяем деньги среди наших грантополучающих партнерок(-ров) и являемся феминистским и/или женским фондом – можем ли мы участвовать в опросе?
Нет, мы высоко ценим вашу работу, но в данный момент мы не просим откликов от женских и феминистских фондов. Мы будем рады, если вы поделитесь информацией об опросе со своими партнерками(-рами) и контактами внутри феминистской сети.
Diakite Fatoumata Sire
Diakite estuvo activamente comprometida con la defensa de las mujeres en la vida política y pública de Mali.
Trabajó para apoyar la capacitación de candidatas electorales y habló en contra de la práctica de la mutilación genital femenina (MGF). Fue una firme defensora de la salud y los derechos reproductivos.
Media Centre
AWID in the media
News compilation regarding AWID's work and organization.
- Is #MeToo a West-only movement?. Aljazeera, Jan 2018
- The principles of self-care. Sur Conectas, Dec 2017
- Change Through Humour! Meet Nidhi Goyal, India’s First-Ever Disabled Woman Comedian. The better India, Sep 2017
- Women are still targeted over fighting for human rights. Egypt today, Dec 2017
- Egypt: Hunting out Feminists in Egypt – Azza Soliman and Mozn Hassan Embody the State’s Refusal of Feminist Activism in both Private and Public Spheres. World Organization Against Torture, Jan 2017
- Access to land for indigenous women: an essential condition for eradicating gender violence. Intercontinental cry, Dec 2016
- Get Bangladesh women in unions to improve worker rights: campaigner. Reuters, Sep 2016
- Funding for women’s rights groups in poor countries falls by more than half. The Guardian, Sep 2016
- Men are 'allies to the cause' of equality for women, says campaigner. Reuters, Sep 2016
- Violent Extremist Groups Take Special Aim at Women, UN Official Says. Voa news, Sep 2016
- At a global forum of feminists, one thing is clear: it's where you live that counts. The Guardian, Sep 2016
- To End Malnutrition, Empower Women, Say Experts. News deeply, Jun 2016
- Gloria Steinem supports Salvadoran women in their fight against femicide. PR Newswire, Jun 2016
- Every hour, five women are killed by partners or family members. Left foot forward, Mar 2016
- Combatting Violence Against Women in Algeria: Mobilizing and Challenges. Reuters, Dec 2015
- When women human-rights activists are in danger, it’s women who come to their rescue. Vanity Fair, Jul 2015
- Another World Is Possible, Without the 1 Percent. Huffington Post, Mar 2015
- Use the power of the people to challenge the people in power!. New internationalist, Mar 2015
- Brazil: Sexual and Reproductive Health Rights (SRHRs) Challenged by Religious-Based Political Parties. Reuters, Oct 2013
- Why Economic Justice Is Central to LGBT Rights. Huffington Post, Jul 2012
Press releases
Press kits and statements
Social Media Kits
- A tribute to WHRDs who are no longer with us
- “Movements Matter” digital visual art series
- Brazil 2016 Forum Social Media Kit
Videos
Conferences, talks, seminars video recordings
| Impunity for violence against women defenders of territory, common goods, and nature in Latin America March 16, 2018 |
Rural women's resistance to closing civic space March 15, 2018 |
|
| Empowering rural women in mining affected environments March 13, 2018 |
Feminist Perspectives on Accountability March 13, 2018 |
Gender Perspectives on Corporate Accountability March 12, 2018 |
Snippet FEA Decent Pay (ES)

SALARIOS DECENTES
Reason to join 1
Forma parte de una organización feminista de membresía internacional y de una comunidad. Nuestrxs afiliadxs residen en todas las regiones del mundo. Aprenden entre sí y se brindan apoyo mutuo en una red global fundada en la solidaridad.
Palwasha Tokhi
Posso aceder a e realizar o inquérito no meu telemóvel?
Sim, o inquérito pode ser acedido através de um smartphone.
Andaiye
Andaiye' en swahili significa 'una hija vuelve a casa'. Nació como Sandra Williams el 11 de septiembre de 1942 en Georgetown, Guyana, y cambió su nombre por el de 'Andaiye' en 1970, cuando los movimientos del Black Power [Poder Negro] arrasaron en su país y en la región del Caribe.
Andaiye fue considerada una figura transformadora al frente de las luchas por la liberación y la libertad. Fue una de lxs primerxs integrantes y líder activa de la Working People’s Alliance [Alianza de la Gente Trabajadora] (WPA, por sus siglas en inglés), un partido socialista de la Guyana que luchó contra el régimen autoritario existente y continuó, a lo largo de su vida, centrando su activismo en la justicia para la clase trabajadora y los derechos de las mujeres rurales, y en la superación de las barreras étnicas entre las mujeres Indo y Afro-Guyanesas.
Andaiye fue cofundadora de la Red Thread Women [Hilo Rojo Mujeres], una organización que aboga para que el trabajo de cuidados de las mujeres fuese remunerado justamente, también trabajó en la Universidad de West Indies y con el CARICOM. Andaiye señaló, sin ningún temor a desafiar a los gobiernos, los desequilibrios de género en las juntas estatales, la discriminación de lxs trabajadorxs sexuales en las leyes existentes, reclamó el derecho al aborto en Jamaica, y se pronunció abiertamente contra los acuerdos comerciales como el Caribbean Single Market and Economy [Mercado y Economía Únicos del Caribe] (CSME, por sus siglas en inglés) que permitía la libre circulación de las trabajadoras domésticas migrantes, pero no otorgaba esos mismos derechos a sus hijxs.
Andaiye publicó varios ensayos académicos, escribió columnas de prensa y también editó los últimos libros de Walter Rodney, un activista político guyanés y líder de la AMP, que fue asesinado en 1980. Andaiye sobrevivió a un cáncer y fue una de lxs fundadorxs de la Guyana Cancer Society [Sociedad de Guyana Contra el Cáncer] y del Cancer Survivors’ Action Group [Grupo de Acción de Sobrevivientes del Cáncer]. También fue integrante de la Junta Directiva de la Caribbean Association for Feminist Research and Action [Asociación Caribeña para la Investigación y la Acción Feminista] (CAFRA, por sus siglas en inglés), y Directora del Help and Shelter [Ayuda y Refugio] e integrante de la Junta Directiva de la Guyana National Commission on Women [Comisión Nacional de Guyana sobre las Mujeres]. Andaiye recibió varios premios a lo largo de su vida, entre ellos, la Flecha de Oro de los Logros de Guyana (el cuarto premio nacional más importante del país).
Andaiye falleció el 31 de mayo de 2019 a la edad de 77 años. Los homenajes que posteriormente le rindieron activistas, amigxs y personas inspiradas por su vida dan cuenta, elocuentemente, de su asombroso legado y su hermosa humanidad.
Algunos ejemplos:
"Andaiye tuvo un profundo efecto en mí... fue tantas cosas: una educadora, una luchadora; me enseñó a ser autocrítica, a pensar con más claridad, me enseñó sobre la supervivencia, sobre lo increíble que puede ser el coraje, sobre la compasión, a ir más allá de las apariencias externas y a tratar a la gente como personas y no dejarse distraer por su estatus, clase, raza... o cualquier otra cosa". Peggy Antrobus, activista feminista, autora, académica, Barbados.
"El tipo de idealismo convencido que Andaiye expresó, su voluntad de confrontar el mundo y su creencia obstinada en que realmente lo puedes cambiar... Esa política de la esperanza... ¿De qué otra forma podemos rendir homenaje a su vida, legado y memoria si no es haciendo nuestro trabajo de forma ética y con una autocrítica continua? Y situando el trabajo de cuidados de las mujeres en el centro de todo esto." - Tonya Haynes, Barbados.
"Puedo escuchar sus ocurrencias en nuestro entusiasmo colectivo. Así, a través de las lágrimas, puedo reír. Mis más profundas reverencias a ti, querida Andaiye, gracias por todo. Te deseo amor y luz para el viaje de tu espíritu. Saluda a Walter y a todxs lxs ancestrxs". - Carol Narcisse, Jamaica.
Merci d'avoir téléchargé la Boîte à outils des réalités féministes
En savoir plus sur les réalités féministes
Des questions ou commentaires ?
N'hésitez pas à nous contacter.
Snippet FEA Sopo Japaridze Quote (FR)
"Nous savons que tout est contre nous et il y a très peu de chances de changer cela. Mais nous croyons en l'intervention et je pense que nous avons une opportunité et nous devrions l'utiliser. C'est pourquoi nous faisons tout ce que nous faisons. Nous sommes prêt·e·s à pousser pour des choses inouïes."
Sopo Japaridze dans OpenDemocracy
Photo @სოლიდარობის ქსელი / Solidarity Network
Reason to join 6
Participez au Forum international de l'AWID - un rassemblement féministe mondial majeur - et bénéficiez de réductions spéciales et de points d'entrée pour le dialogue virtuel réservés aux membres de l'AWID. Co-créé par des mouvements féministes, le Forum est un espace unique de discussion profonde et d'imagination où nous remettons en question et renforçons notre organisation, et joignons nos luttes et nos réalités féministes.
Maha Abu-Dayyeh
هل ستكون لي الفرصة بمشاركة افكاري بأمور لا تغطيها أسئلة الاستطلاع؟
نعم. ندعوكم/ن لمشاركتنا بالأمور التي تجدونها مهمة بالنسبة لكم/ن عن طريق الإجابة على الأسئلة المفتوحة في نهاية الاستطلاع.
Paula Andrea Rosero Ordóñez
« C’[elle] était une personne qui se caractérisait par son travail acharné en faveur de la défense des droits humains et la construction de la paix à Nariño, notamment dans la municipalité de Samaniego-Nariño » - Jorge Luis Congacha Yunda pour Página10
Paula Andrea Rosero Ordóñez était avocate au sein du bureau du Ministère public à Samaniego, Nariño, l’agence principale qui défend les droits des citoyen·ne·s en Colombie.
Elle s’est concentrée sur les droits civils et politiques, les enjeux d’impunité et de justice, et a contribué à dévoiler les abus de pouvoir, dont la corruption. Elle a également participé à des projets de construction de la paix dans sa ville natale, Samaniego, comme le Conseil municipal pour la paix et le Bureau municipal de femmes.
Paula a reçu des menaces de mort après avoir exposé une gestion irrégulière des ressources, de même que porté plainte contre des actes de corruption au sein de l’Hôpital Lorencita Villegas dans la municipalité de Nariñense. Elle a été assassinée le 20 mai 2019, lorsque deux hommes se sont approchés d’elle et l’ont abattue à bout portant.
Disclaimer: Communications with AWID staff
If you have received emails from any staff members at AWID, we would like you to understand the following:
-
The information contained in this communication is confidential and is intended solely for the addressee.
-
This communication may contain information proprietary to the Association for Women’s Rights in Development (AWID), and may not be reproduced or disseminated in whole or in part without AWID's written consent.
-
AWID does not warrant that any information contained herein is complete or correct. This communication is not an offer to enter into any agreement and is not a confirmation of any agreement described herein unless the context clearly indicates the contrary.
-
AWID is not acting as your adviser in any agreement that may be proposed herein, and this communication does not constitute a recommendation, guidance or proposal to enter into any agreement.
-
AWID does not guarantee or otherwise assure the expected results of any agreement. This communication may contain views or opinions that are not necessarily those of AWID.
-
You shall not be entitled to place any reliance on the information contained in this communication for the purposes of entering into any proposed agreement or otherwise.
Snippet FEA Union Otras Photo 1 (EN)
