
Ray Alexander Simons

Defensoras de derechos humanos de todo el planeta defienden sus tierras, medios de subsistencia y sus comunidades ante las industrias extractivas y el poder corporativo. Ellas hacen frente a fuertes intereses económicos y políticos que promueven el robo de tierras, el desplazamiento de comunidades, la pérdida de los medios de subsistencia y la degradación del medioambiente.
El extractivismo es un modelo económico y político de desarrollo que mercantiliza la naturaleza y prioriza la ganancia por sobre los derechos humanos y el medioambiente. Arraigado en la historia colonial, refuerza las desigualdades sociales y económicas tanto a nivel local como global. Muchas veces, las mujeres negras, rurales e indígenas son las más afectadas por el extractivismo, y además son notablemente excluidas de la toma de decisiones. Desafiando estas fuerzas patriarcales y neocoloniales, las mujeres se alzan en defensa de los derechos, las tierras, las personas y la naturaleza.
Las defensoras que enfrentan a las industrias extractivas, experimentan una diversidad de riesgos, amenazas y violaciones, incluidas la criminalización, la estigmatización, la violencia y laintimidación. Sus historias dan cuenta de marcados aspectos de violencia sexual y de género. Entre los perpetradores se incluyen autoridades estatales y locales, las corporaciones, la policía, el ejército, las fuerzas paramilitares y de seguridad privada, y en algunos casos, sus propias comunidades.
AWID y la Coalición Internacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (WHRDIC por su sigla en inglés) tienen el placer de anunciar «Defensoras de derechos humanos confrontado al extractivismo y al poder corporativo»; un proyecto interregional de investigación que documenta las experiencias vividas por las defensoras de Asia, África y América Latina.
Alentamos a activistas, integrantes de movimientos sociales, la sociedad civil organizada, donantes y responsables de políticas públicas, a leer y utilizar estas producciones para el trabajo de incidencia, con fines educativos y como fuente de inspiración:
«Defensoras de derechos humanos confrontando a las industrias extractivas: un panorama de los riesgos críticos y las obligaciones en materia de derechos humanos» es un informe sobre políticas desde la perspectiva de género (en inglés, pronto disponible en español). Analiza las formas de violaciones y los tipos de perpetradores, hace referencia a las obligaciones relevantes en derechos humanos e incluye recomendaciones de políticas para los estados, corporaciones, la sociedad civil y donantes.
«Tejiendo la Resistencia a través de la Acción: Las Estrategias de las Defensoras de Derechos Humanos contra a las Industrias Extractivas» es una guía práctica que expone formas creativas y deliberadas de acción, tácticas exitosas e inspiradoras historias de resistencias.
El video «Defendiendo a las Personas y al Planeta: Mujeres Confrontando a las Industrias Extractivas» está protagonizado por defensoras de derechos humanos de África, Asia y América Latina, que comparten sus luchas por la tierra y la vida, y hablan de los riesgos y desafíos que enfrentan en su activismo.
«Desafiar al poder corporativo: Las luchas por los derechos de las mujeres, la justicia económica y de género» es un informe de investigación que explica los impactos del poder corporativo y ofrece ideas sobre estrategias de resistencia.
AWID reconoce con gratitud las invaluables contribuciones de cada Defensora de Derechos Humanos que ha sido parte de este proyecto. Esta guía ha sido posible gracias su generosidad y apertura al compartir sobre sus experiencias y lecciones. Su coraje, creatividad y resiliencia son una inspiración para todxs nosotrxs. ¡Muchas gracias!
AWID works towards the realization of gender justice and women’s human rights worldwide. We work to strengthen the voices and impact of women’s rights advocates, organizations and movements. Our main Priority Areas relate to themes that are closely linked to dominant global trends.
These themes reflect growing challenges that negatively impact women’s rights worldwide.
Todos nuestros informes anuales estan disponibles en línea.
No. Valoramos tu trabajo, pero no estamos buscando respuestas de personas a título individual por el momento.
“Nous Sommes la Solution tiene una visión de una África donde, en solidaridad, las mujeres rurales involucradas en la toma de decisiones puedan cultivar, procesar, vender y consumir productos de la agricultura familiar preservando el medio ambiente, para un desarrollo sostenible, armonioso y duradero”.
L’enquête est disponible sur KOBO, une plateforme en source libre de collecte, gestion et visualisation de données. Pour y participer, il vous suffit de cliquer ici sur le lien de l’enquête et de suivre les indications pour répondre aux questions.
Second High-level Dialogue on Financing for Development
There are 47 questions in total, of which 27 are mandatory* and the remaining 20 are optional. The majority of questions are multiple-choice. We invite you to respond to all the questions.
El Quinto Diálogo de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo, realizado el 7 y 8 de diciembre de 2011, marcó el comienzo de las conversaciones en torno a la Agenda de Desarrollo Post-2015 y sus relaciones con la financiación para el desarrollo. Esta conferencia puso especial énfasis en incrementar la ayuda para financiar los ODM. En sus observaciones finales, el Presidente en Funciones de la Asamblea General pidió a los Estados Miembros que comenzaran a pensar en el marco para el desarrollo post-2015.
Une communauté en ligne pour et par les jeunes féministes qui militent pour les droits humains des femmes, l'égalité de genre et la justice sociale dans le monde entier
Finance des projets initiés par de jeunes féministes. Vise à renforcer la capacité des organisations de jeunes féministes à mobiliser des ressources pour leurs actions et à encourager des bailleur-euse-s de fonds et d’autres allié-e-s à financer l’activisme des jeunes féministes.
Cette plateforme sera l’espace de référence pour accéder à des informations et à des ressources concernant la sauvegarde de l'universalité des droits humains dans les espaces internationaux et régionaux.
Visitez le site (en anglais)
Un site pour en savoir plus sur les mesures d’urgence entreprises pour protéger les défenseuses des droits humains et pour trouver des outils et des ressources au soutien de leur travail et de leur bien-être.
Une initiative régionale créée pour prévenir, répondre, documenter et rendre publics tous les cas de violence contre les défenseuses des droits humains dans la région mésoaméricaine.
Visitez le site (en anglais et en espagnol)
Un réseau qui réalise un travail de plaidoyer et propose des ressources pour protéger et soutenir les défenseuses des droits humains dans le monde entier.
Visitez le site (en anglais)
Une coalition d’organisations féministes, de droits des femmes, de développement, de justice sociale et d’organisations de terrain qui conteste le programme mondial de développement et plaide pour qu’il soit recadré.
Visitez le site (en anglais)
Le rôle du groupe consiste à assurer la pleine participation des groupes de femmes non gouvernementaux aux processus politiques de l'ONU sur le développement durable, le programme de l’après-2015 et les questions environnementales.
Visitez le site (en anglais)
Une alliance d’organisations et de réseaux de femmes qui font un travail de plaidoyer en faveur de l'égalité de genre, de l'autonomisation des femmes et des droits humains dans le cadre des processus des Nations unies relatifs à la composante Financement du développement (FdD).
Visitez le site (en anglais)