Jean-Marc Ferré | Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)
A general view of participants at the 16th session of the Human Rights Council in Geneva, Switzerland.

Special Focus

AWID is an international, feminist, membership organisation committed to achieving gender equality, sustainable development and women’s human rights

Human Rights Council (HRC)

The Human Rights Council (HRC) is the key intergovernmental body within the United Nations system responsible for the promotion and protection of all human rights around the globe. It holds three regular sessions a year: in March, June and September. The Office of the UN High Commissioner for Human Rights (OHCHR) is the secretariat for the HRC.

The HRC works by:

  • Debating and passing resolutions on global human rights issues and human rights situations in particular countries

  • Examining complaints from victims of human rights violations or activist organizations on behalf of victims of human rights violations

  • Appointing independent experts (known as “Special Procedures”) to review human rights violations in specific countries and examine and further global human rights issues

  • Engaging in discussions with experts and governments on human rights issues

  • Assessing the human rights records of all UN Member States every four and a half years through the Universal Periodic Review

Learn more about the HRC


AWID works with feminist, progressive and human rights partners to share key knowledge, convene civil society dialogues and events, and influence negotiations and outcomes of the session.

With our partners, our work will:

◾️ Monitor, track and analyze anti-rights actors, discourses and strategies and their impact on resolutions

◾️ Raise awareness of the findings of the 2017 and 2021 OURs Trends Reports.

◾️Support the work of feminist UN experts in the face of backlash and pressure

◾️Advocate for state accountability
 
◾️ Work with feminist movements and civil society organizations to advance rights related to gender and sexuality.
 

Related Content

هل هناك مواضيع ذات الخطوط الحمراء التي يجب علينا تجنب تقديمها؟

لقد كان منتدى جمعية حقوق المرأة في التنمية دائمًا مساحة لا تخجل من النقاشات الصعبة والمطلوبة بشدة. نحن نرحب بهذه المشاركات عندما يتمكن المنظمون/ات بعناية من توفير الاحترام والأمان في المساحة للمشاركين/ات.

Snippet FEA ASOM’s activists in encounters (ES)

 
Black woman in a white headscarf and gray t-shirt, she is smiling and is holding a vessel above her head
People demonstrating and holding a long blue poster
Black woman speaking in a mic, there is a black girl standing next to her and a man sitting at the table
Photo of five black women in the front on a demonstration, wearing facemasks and holding posters
Photo of three women sitting around the table and talking in mics.

Activistas de ASOM en encuentros, desfiles y eventos

ماذا عن التأشيرات؟

نحن ندرك تمامًا العقبات العملية والضغوط العاطفية المرتبطة بالسفر الدولي، وخاصة من الجنوب العالمي. تعمل جمعية حقوق المرأة في التنمية مع TCEB (مكتب تايلاند للمؤتمرات والمعارض) لدعم المشاركين/ات في المنتدى في الحصول على التأشيرات. سيتم توفير المزيد من المعلومات حول هذه المساعدة للحصول على التأشيرة عند التسجيل، بما في ذلك معلومات الاتصال الخاصة بمكان وكيفية التقديم.

Snippet FEA Aura Roig (FR)

Venez rencontrer Aura Roig, militante féministe visionaire, anthropologue, directrice et fondatrice de la coopérative Metzineres.

Elle a consacré les deux dernières décennies à la recherche, à la conception et à la mise en place de politiques de soutien aux personnes qui se droguent, basées sur la réduction des méfaits, les droits humains et le féminisme intersectionnel.

Après avoir expérimenté et appris des communautés qui consomment des drogues dans le monde entier, elle est retournée à Barcelone pour créer la Xarxa de Dones que Usen Drogues (le Réseau des Femmes qui Consomment des Drogues, XADUD). XADUD était un espace d'entraide et de solidarité avec la lutte pour les droits des groupes marginalisés, qui plus tard deviendra la coopérative Metzineres.

Aujourd'hui, Aura travaille à étendre le modèle Metzineres pour prendre en charge des groupes plus grands, tout en documentant de manière approfondie son parcours et son apprentissage prolifiques.

Feminist Realities Magazine

Description
Feminist realities are the living, breathing examples of the worlds we know are possible.
Add to stories
On

CFA 2023 - breadcrumbs Menu _ FAQ-es

Snippet FEA Occupation’s kitchen Instagram 2 (EN)

Occupation’s kitchen campaign:

Women sustain Care | Care Sustains Life | Life Sustains Economy | Who takes care of women?  | Not one less1 | Together | Sunday lunch

1Nenhuna a menos literally translates as “not one woman less” or “ni una menos” in Spanish - a famous feminist slogan in Latin America that emerged in Argentina as a response to increasing gender-based violence.

Snippet - CSW68 - Follow the Money - FR

Suivre la piste de l'argent :

Flux financiers illicites et acteurs antidroits

📅Lundi 11 mars
🕒16 h 30 - 18 h HNE

Organisateurs : AWID, IJSC et NAWI
🏢 Church Center des Nations Unies, 777 United Nations Plaza, New York, 11e étage
(Interprétation en français et en espagnol disponible)

Quiénes somos y qué hacemos

Nos entusiasma compartir nuestro nuevo Plan Estratégico (2023-2027) con el mundo. Próximamente, AWID anunciará a nuestra comunidad y membresía al respecto.


La Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo es una organización feminista mundial, de membresía, que se dedica a brindar apoyo a los movimientos.

Por más de 35 años hemos formado parte de un increíble ecosistema de movimientos feministas que trabajan para alcanzar la justicia de género y los derechos humanos de las mujeres de todo el mundo.

Nuestra visión  

AWID imagina un mundo donde las realidades feministas florezcan, donde los recursos y el poder sean compartidos de maneras que permitan a todxs, y a las generaciones futuras, prosperar y concretar plenamente su potencial con dignidad, amor y respeto, y donde la Tierra nutra la vida en toda su diversidad.

Nuestra misión

Nuestra misión es apoyar a los movimientos feministas, de derechos de las mujeres y por la justicia de género para que progresen y para que sean una fuerza impulsora de retos a los sistemas de opresión y para la creación conjunta de realidades feministas.


Nuestras tácticas

Desarrollamos nuestro trabajo a través de estas tácticas:

Influencia, incidencia y campañas

Hacemos uso colaborativo de nuestro acceso, poder, recursos y relaciones para influir estratégicamente sobre las políticas y las prácticas. Nos proponemos impulsar agendas feministas a través de nuestro trabajo con quienes tienen poder de decisión política, con financiadoras y con activistas en los espacios regionales y mundiales. Para reforzar nuestro poder e influencia colectivos, también procuramos influir sobre los movimientos feministas y de derechos de las mujeres para que pongan en lugar central a los movimientos históricamente oprimidos.

Convocatoria y conexiones

Utilizamos nuestro poder de convocatoria para facilitar el diálogo y pensar estrategias sobre temas clave. Conectamos a nuestra membresía y aliadxs entre sí, para que compartan e intercambien recursos, ideas y acciones sobre temas relevantes. Organizamos y facilitamos espacios en los que participan y se fortalecen diversos movimientos, espacios para imaginar y concebir nuevos futuros, para desarrollar tácticas de influencia efectivas y para crear juntxs agendas y procesos transformadores.

Solidaridad y construcción de puentes

Trabajamos para movilizar a nuestra membresía y a los movimientos que apoyamos para fortalecer la acción colectiva en solidaridad con causas feministas y con lxs defensorxs que están en peligro. Construimos colaboraciones de largo plazo, nos comprometemos en la escucha activa y la solidaridad continua. Trabajamos con defensorxs para construir conocimiento, redes de apoyo y solidaridad para la protección y el bienestar.

Arte y expresión creativa

Reconocemos el valor único y estratégico de las iniciativas culturales y creativas en la lucha contra la opresión y la injusticia. Trabajamos con artistas que le dan un lugar central a las voces feministas y a las narrativas de la comunidades históricamente oprimidas. En esta táctica emergente, vemos al arte y la expresión creativa como algo que nos ayuda a concebir un mundo donde las realidades feministas siguen floreciendo y sigan siendo celebradas.


Marcha da Mulheres negras - 2016

Nuestras iniciativas

Nuestras iniciativas trabajan en las intersecciones de escenarios de cambio que buscamos abordar, de los movimientos que priorizamos y de las tácticas que usamos:

Promoción de los derechos universales y la justicia

Monitoreamos, documentamos y hacemos visible cómo están operando y aglutinándose lxs actorxs anti-derechos en los espacios multilaterales y apoyamos a los movimientos feministas, de derechos de las mujeres y por la justicia de género y sus aliadxs para contrarrestar esa influencia e impacto.

Construcción de economías feministas

Desde perspectivas como el extractivismo, la justicia impositiva y la rendición de cuentas corporativa, construimos conocimiento sobre el poder corporativo y su influencia; abogamos por que las empresas asuman sus responsabilidad así como  por la distribución equitativa de la riqueza, y amplificamos las propuestas feministas para lograr economías justas.

Financiamiento de los movimientos feministas

Desarrollamos análisis accesibles y orientados a la acción acerca del estado del financiamiento para los movimientos feministas. Nos proponemos influir sobre las políticas y prácticas de las financiadoras, incrementar y sostener el financiamiento para el cambio social feminista, y apoyar las necesidades y estrategias de los movimientos.

Además del impacto que pretendemos tener en el mundo, AWID está expresamente comprometida con el fortalecimiento de nuestro propio aprendizaje y resiliencia organizacionales, para poder fortalecer mejor a los movimientos feministas del mundo.


Nuestros donantes

¡Muchas Gracias!

Sin el generoso aporte y apoyo de nuestros donantes, nuestro trabajo no sería posible.

Wellspring Philanthropic Fund
Ford Foundation
Open Society Foundations
 
Sida
Government of The Netherlands
Foundation For A Just Society
 
 
Disability Rights Advocacy Fund
   

Snippet FEA EoS The Howl (EN)

Three arms with fist raised: one black, pink, and the last one in purple

The Howl
Participation and activism