Jean-Marc Ferré | Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)
A general view of participants at the 16th session of the Human Rights Council in Geneva, Switzerland.

Special Focus

AWID is an international, feminist, membership organisation committed to achieving gender equality, sustainable development and women’s human rights

Human Rights Council (HRC)

The Human Rights Council (HRC) is the key intergovernmental body within the United Nations system responsible for the promotion and protection of all human rights around the globe. It holds three regular sessions a year: in March, June and September. The Office of the UN High Commissioner for Human Rights (OHCHR) is the secretariat for the HRC.

The HRC works by:

  • Debating and passing resolutions on global human rights issues and human rights situations in particular countries

  • Examining complaints from victims of human rights violations or activist organizations on behalf of victims of human rights violations

  • Appointing independent experts (known as “Special Procedures”) to review human rights violations in specific countries and examine and further global human rights issues

  • Engaging in discussions with experts and governments on human rights issues

  • Assessing the human rights records of all UN Member States every four and a half years through the Universal Periodic Review

Learn more about the HRC


AWID works with feminist, progressive and human rights partners to share key knowledge, convene civil society dialogues and events, and influence negotiations and outcomes of the session.

With our partners, our work will:

◾️ Monitor, track and analyze anti-rights actors, discourses and strategies and their impact on resolutions

◾️ Raise awareness of the findings of the 2017 and 2021 OURs Trends Reports.

◾️Support the work of feminist UN experts in the face of backlash and pressure

◾️Advocate for state accountability
 
◾️ Work with feminist movements and civil society organizations to advance rights related to gender and sexuality.
 

Related Content

Defensoras mexicanas

La información compilada para nuestro Tributo indica que México es un país particularmente peligroso para las defensoras. De las 12 defensoras de derechos humanos mexicanas que conmemoramos en el Tributo de este año, 11 fueron asesinadas. Eran periodistas, activistas por los derechos de las mujeres, activistas de los derechos trans* y sociales. Únete a nosotras para recordar y honrar a estas defensoras de derechos humanos, su trabajo y su legado, compartiendo los memes aquí incluidos con tus colegas, amistades y redes; y tuiteando las etiquetas #WHRDTribute y #16Días.


Por favor, haz click en cada imagen de abajo para ver una versión más grande y para descargar como un archivo.

[scald=2389:sdl_editor_representation]
[scald=2388:sdl_editor_representation]
[scald=2396:sdl_editor_representation]
[scald=2390:sdl_editor_representation]
[scald=2393:sdl_editor_representation]

 

¿Habrá esta vez reuniones pre-Foro?

Nuestrxs asociadxs globales y regionales nos han contactado con algunas ideas para reuniones pre-Foro, y pronto compartiremos más información sobre estas ideas.

Si planeas organizar una reunión antes del Foro, ¡por favor avísanos!

Contactanos


Muchas cosas hermosas surgieron del Foro de Feminismos Negros (BFF) de 2016, organizado por un Grupo Asesor y financiado por AWID. Parte del activismo independiente que surgió del BFF incluye al activismo feminista negro de Brasil. Si bien este año no tendremos otro BFF, seguimos comprometidxs a compartir algunas de las enseñanzas fundamentales con cualquier persona interesada en continuar el trabajo sobre el activismo feminista negro.

Kate McInturff

Active dans l’organisation Peacebuild, en passant par l'Alliance canadienne féministe pour l'action internationale, Amnesty International et au Centre canadien de politiques alternatives (CCPA), Kate était une passionnée des droits des femmes et de l'égalité de genre qui a consacré sa carrière à lutter contre les inégalités et à faire du monde un lieu plus empathique.

Kate a été membre du comité de coordination de Social Watch et a contribué aux rapports nationaux canadiens de Social Watch. En tant que chercheuse principale du CCPA, Kate a été saluée dans son pays pour ses travaux de recherche, ses écrits et la production du rapport annuel intitulé « Les meilleures et les pires endroits du Canada où vivre en tant que femme ».

Entourée de sa famille, Kate est décédée paisiblement après trois ans de lutte contre le cancer du côlon. Ses proches la décrivent comme une « féministe drôle, sans peur et sans complexes ».


 

Kate McInturff, Canada

Snippet FEA Principles of Work (EN)

Principles

OF WORK

Snippet - WITM Our objectives - ES

Los objetivos de nuestra investigación ¿Dónde está el dinero? :

1

Brindar a lxs afiliadxs de AWID, sus aliados y donantes un análisis actualizado, potente, basado en evidencias y orientado a la acción acerca de las realidades de la dotación de recursos para los movimientos feministas y el estado actual del ecosistema de financiamiento feminista.

2

Determinar y demostrar las oportunidades para cambiar hacia un mayor y mejor financiamiento para las organizaciones feministas, impugnar las falsas soluciones y desmantelar aquellas tendencias por las que el financiamiento omite u opera en contra de la justicia de género y las agendas interseccionales feministas.

3

Expresar las perspectivas, propuestas y agendas feministas para dotar de recursos a la justicia.

Questions (Forum page)

Questions?

Do you have questions regarding the AWID Forum or related activities? We have answers!

Find answers

Les défenseuses de l’Afrique subsaharienne

Cette année, dans le cadre de notre hommage en ligne aux défenseuses des droits humains qui ne sont plus parmi nous, nous célébrons la mémoire de quatre femmes originaires d’Afrique subsaharienne. Trois d’entre elles ont été assassinées en raison de leur travail et/ou à cause de leur identité de genre ou de leur orientation sexuelle. Leur mort souligne la violence à laquelle les personnes LGBT* sont confronté-e-s dans cette région et dans le monde entier. Nous vous invitons à vous joindre à nous pour commémorer la vie de ces femmes, leur activisme et l’héritage qu’elles nous ont laissé. Faites circuler ces mèmes après de vos collègues et amis ainsi que dans vos réseaux et twittez en utilisant les hashtags #WHRDTribute et #16Jours.


S'il vous plaît cliquez sur chaque image ci-dessous pour voir une version plus grande et pour télécharger comme un fichier 

 

¿Dónde y cuándo tendrá lugar el próximo Foro de AWID?

El 14o Foro internacional de AWID tendrá lugar del 20 al 23 de septiembre de 2021 en Taipéi, Taiwán.

Descubre más

Mary Assad

An expert on social development and anthropologist by training, Mary was best known as a pioneer in the battle against Female Genital Mutilation (FGM).

Born in Cairo Egypt in 1922, Mary’s work in development started early, as she joined the Youth Women’s Christians’ Association (YWCA). Mary was a member of the World Council of Churches and became increasingly concerned with issues regarding women’s health. Her long struggle against FGM proved fruitful in 2008, when Egypt finally criminalized the practice.

She is remembered as a mentor to many Egyptian feminists and activists.


 

Mary Assad, Egypt

Snippet FEA Principles of work Education and Learning (ES)

Una pila de libros con una tapa rosa y un birrete negro en la parte superior.

EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE CONSTANTE

¿Por qué debería considerar responder la encuesta?

Existen numerosas razones acerca de por qué tu respuesta a la encuesta ¿Dónde está el dinero? es importante. Entre otras cosas, tienes la oportunidad de compartir tu experiencia con la movilización de financiamiento para apoyar a tu organización, afirmar tu poder como especialista en cómo se mueve el dinero y a quién le llega, y contribuir a la promoción colectiva y continua ante los donantes para movilizar más y mejor financiamiento. Durante los últimos dos decenios, la investigación de AWID ¿Dónde está el dinero? ha demostrado ser un recurso clave para activistas y donantes. Con muchísimo entusiasmo, te invitamos a sumarte a AWID en su tercera edición para poner de relieve el estado real de la dotación de recursos, impugnar las falsas soluciones y señalar cómo el financiamiento necesita cambiar para que los movimientos prosperen y hagan frente a los complejos desafíos de nuestro tiempo.

FRMag - Editors Note (ES)

Nota de la editora

Las Realidades Feministas son una invitación cálida y afectuosa, una suerte de acto de cuidado y preservación colectivo (en oposición al autocuidado), una invitación a atesorar, a hacer inventario de toda la labor realizada para que no desaparezca. (...)

Leer

Por qué y cómo renovar tu membresía a AWID

Conoce a otras/os afiliadas/os

Nuestras/os afiliadas/os tanto individuales como institucionales provienen de todas las regiones del mundo y de 163 países; las/os más recientes se nos han unido desde Zimbabue, Turquía y los Estados Unidos. ¡Todas/os nuestras/os afiliadas/os aportan una rica y diversa gama de perspectivas, experiencias, conocimiento, energía e inspiración!

¿Sabías que cada semana publicamos perfiles de afiliadas/os?

Uno de los beneficios de ser afiliada/o de AWID es que tu historia sea destacada en nuestro boletín informativo, el cual llega a 35,000 suscriptoras/es, y a través de nuestros canales en las redes sociales que tienen más de 60,000 seguidores.

Publicaciones recientes:

Conoce a Angila Ashitua, una joven afiliada a AWID que vive en el condado de Vihiga, Kenia Occidental.

Conoce a otras/os afiliadas/os 


¡Conectarte, inspirarte, movilizarte!

¿Cómo?

¡Y mucho más!

Puedes renovar tu membresía por uno, dos o tres años; también ofrecemos membresías individuales e institucionales gratis a quienes tengan bajos ingresos o presupuestos.

¡Renueva hoy tu membresía! 

Si tienes alguna dificultad y necesitas apoyo con el proceso de inscripción, por favor no dudes en comunicarte conmigo a través de membership@awid.org


Testemonios de nuestras/os afiliadas/os

"AWID nos ha resultado una red muy interesante y estamos participando en muchas de sus plataformas". - Engabu Za Tooro (afiliada/o institucional AWID)

"Espero una colaboración fructífera con el equipo. Me siento excelente. Gracias por aceptarme como afiliada". - R. Chakraborty (afiliada individual AWID)

"Muchas gracias, AWID, pues el trabajo que hacen es formidable. Aprecio realmente sus esfuerzos". - E. Khan (afiliada individual AWID)

Mridula Prasad

Mridula fue una firme promotora de la salud de las mujeres en una época en la que el tema de la salud sexual y reproductiva de las mujeres se consideraba tabú en Fiji.

Mridula orientó los primeros trabajos del movimiento por los derechos de las mujeres en Fiji sobre derechos sexuales y reproductivos y, en septiembre de 1999, el Fondo de Población de las Naciones Unidas le otorgó un premio regional sobre salud y derechos reproductivos. Fue una activista férrea, comprometida e incansable y apasionada por la salud y el empoderamiento de las mujeres.

Fue una valiosa integrante del movimiento de mujeres y del movimiento feminista de Fiji y sus aportes se recordarán por siempre. Falleció en 2017 por causas naturales.

Mridula Prasad, Fiji

Snippet FEA Story 1 Maps Economies of Care (FR)

Fond bordeaux avec les cartes du Brésil en blanc, de l'Espagne en jaune moutarde, et de la Colombie en rose

Nous redistribuons une partie de nos fonds à des partenaires bénéficiaires et nous identifions comme un fonds féministe et/ou de femmes, devrions-nous participer à cette enquête?

Non, nous reconnaissons l’importance cruciale de votre travail, mais nous ne collectons pas les participations de fonds féministes et de femmes à l’heure actuelle. Nous vous encourageons néanmoins à transmettre cette enquête à vos partenaires bénéficiaires et vos réseaux féministes.