Combatiendo los Fundamentalismos a través de la Fe

En el campo de los derechos sexuales y el género, las representaciones de la religión tienden a estar dominadas por los fundamentalismos, que utilizan el dogma para justificar la discriminación, el estigma y el abuso en contra de toda persona que transgreda los estrechos confines de las normas patriarcales y heterosexistas.

Extrema derecha de Armenia enfrenta a "La Familia" en contra de los derechos fundamentales

Organizaciones de mujeres y de derechos humanos de Armenia con mayor frecuencia se están convirtiendo en blanco de ataques de grupos extremistas neo-nacionalistas que argumentan que los grupos en favor de derechos están siguiendo una agenda anti-familia y anti-armenia y constituyen una amenaza para la nación. 

Activistas reflexionan sobre las implicaciones de los derechos bajo el nuevo gobierno de la India

Más de medio billón de personas votaron en las elecciones generales de la India que se llevaron a cabo en abril y mayo de 2014. Para muchas personas el resultado no fue una sorpresa; el partido nacionalista hindú Bharatiya Janata Party (BJP, por sus siglas en inglés), que ganó 282 escaños de 543.

La promoción de los derechos de las mujeres en un panorama cambiante para la cooperación para el desarrollo

En todo el mundo, los actores del desarrollo ya han aceptado que la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género no son solo metas deseables, sino pilares de cualquier marco exitoso para el desarrollo sostenible. Como nunca antes, las mujeres y las niñas concitan la atención pública y se las reconoce como agentes clave del desarrollo.

Por Ana Abelenda, Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo

Femmes handicapées : « Rien qui nous concerne sans notre participation ! »

NOTAS DE LOS VIERNES: En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre, AWID da una mirada a las luchas y los logros a favor de la indivisibilidad de los derechos. [1]

Por Lejla Medanhodzic

Los derechos de las personas con discapacidad son derechos humanos

Género y corrupción. Las mujeres en la democracia participativa

En todo el mundo la corrupción, que según la define Transparencia Internacional es el “mal uso del poder encomendado para obtener beneficios particulares”, aparece como parte de titulares explosivos en los medios masivos, es utilizada otras veces como pretexto para operaciones políticas, y es sin duda una de las cosas que ha ayudado a ir corrompiendo no sólo el entramado político de muchos países, también el entramado social.

Por Gabriela De Cicco

Soberanía Alimentaria: aproximaciones a un debate sobre alternativas de desarrollo y derechos de las mujeres

En ocasión de las celebraciones por el Día de la Mujer Rural y el Día Mundial de la Alimentación compartimos estas reflexiones. El foco de este artículo es recoger analíticamente los debates existentes sobre el principio de Soberanía Alimentaria, en el que ha tenido una participación central el movimiento de mujeres campesinas internacional y latinoamericano, estableciendo un vínculo con el enfoque de derechos de las mujeres y con el desarrollo rural, desde la mirada de la equidad de género.

The Importance of Unity and International Solidarity in securing Workers’ Rights

NOTAS DE LOS VIERNES: La CGT de Honduras y Nike firmaron un acuerdo que sienta precedentes para el reconocimiento de los derechos avasallados de trabajadoras/es tras el cierre imprevisto de dos fábricas subcontratadas.

Por Gabriela De Cicco

What Kind of State? What Kind of Equality? : The ECLAC Conference

NOTAS DE LOS VIERNES: Con la presencia de más de 700 delegadas/os de 33 países de la región, autoridades de gobiernos y representantes de la sociedad civil, se realizó del 13 al 16 de Julio de 2010 en la ciudad de Brasilia la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

por Gabriela De Cicco

“Los derechos de las mujeres en clave feminista. Experiencias de Cladem”

NOTA DE LOS VIERNES: “Que veinte años no es nada” ya lo dice el famoso tango “Volver”, pero en nuestra agitada, dinámica y siempre al borde América Latina, veinte años es una buena muestra de todo lo que puede pasar. CLADEM ha sido no sólo testigo sino catalizador y motorizador de parte de la historia relacionada con nuestros derechos humanos.

Por Gabriela De Cicco