Infórmate

Tu fuente de información para mantenerte al día de las últimas tendencias que afectan a la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo

Jóvenes activistas indígenas en espacios de incidencia global

NOTAS DE LOS VIERNES: En Octubre pasado AWID conversó con Mirna Cunningham y María Oberto sobre la primera Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas (CMPI), esta semana lo hacemos con Dalí Angel[1], joven activista indígena zapoteca del estado de Oaxaca, quien es además punto focal de la región América Latina, del Caucus global de jóvenes indígenas. En la entrevista hablamos sobre la participación del Caucus en diferentes espacios de incidencia y algunos de los desafíos que enfrentan.

Por Gabby De Cicco

AWID: ¿Qué es el Caucus de Jóvenes indígenas y en qué espacios de incidencia global participa?

Dalí Angel (DA): El Caucus de jóvenes indígenas es un espacio abierto donde pueden participar, opinar y dar aportes todos/as las/os jóvenes que lleguen al mismo. Nosotras formamos parte de la Red de jóvenes indígenas de Centroamérica y México que coordina con la Alianza de Mujeres Indígenas y trabajamos articuladamente con el Foro Internacional de Mujeres Indígenas. Hay otras redes regionales de mujeres y mujeres jóvenes indígenas en el sur, como en Perú, y lo que hacemos cuando llegamos a New York es reunirnos como región para ver cuales con nuestras prioridades, cuáles son nuestras demandas, qué es lo que queremos posicionar en la agenda, qué es lo que queremos hacer visible y así como región poder llevar un consenso al Caucus, porque en el Caucus es por orden de regiones.

Al interior, uno de los espacios de diálogo que tienen los Caucus es en la reunión anual dentro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. Hay veces que pueden llegar representantes de las siete regiones y muchas otras veces no, por falta de financiamiento. La comunicación se da más a través de las organizaciones de base de las que formamos parte y en las redes que hay en las regiones. El diálogo entre caucus se impulsa desde las regiones. promoviendo la participación de jóvenes indígenas en diferentes espacios para que no se pierda la interlocución entre el proceso de jóvenes y otros procesos oficiales. Esto sería lo mejor, y aunque no siempre es buena la comunicación, se intenta.

En las Naciones Unidas el Caucus de Jóvenes Indígenas participa en el Foro Permanente para las cuestiones indígenas que sesiona cada mayo. Desde ahí pudimos dar seguimiento a todo el proceso previo de la CMPI, y exigimos la participación de jóvenes en la reuniones preparatorias regionales. Tuvimos una reunión global preparatoria del Caucus de jóvenes en Finlandia, el año pasado en abril de 2013. Allí sacamos un documento con el posicionamiento político de jóvenes indígenas y nuestras prioridades, y pudimos formar parte del grupo de redacción global para el Documento Final que se conocería como Alta. Fue nuestra participación en el Foro Permanente lo que facilitó todo este proceso.

También hemos participado del Mecanismo de Expertos de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, dando nuestros aportes a los estudios temáticos que se realizan cada año. El movimiento de mujeres jóvenes indígenas en articulación con el movimiento de mujeres, hemos podido participar en la CSW, llevando las nuestras prioridades como mujeres jóvenes y niñez indígena. En el 2012, cuando el estado Mexicano presentó su informe, pudimos llevar un Informe sombra a la CEDAW. Entonces fue el primer Informe de Mujeres Indígenas. Por eso creo que es importante decir que muchas mujeres indígenas le han apostado a la participación de las nuevas generaciones.

AWID: ¿Cuáles son algunos de los desafíos para la participación efectiva de las y los jóvenes en los espacios globales?

DA: Una de las limitaciones que tenemos son los recursos financieros, porque no es fácil conseguir una visa, llegar hasta Nueva York. Una de nuestras tareas, con varios meses de anterioridad, es empezar a conseguir financiamiento para asegurar nuestra participación en el Foro Permanente y también tener una capacitación previa sobre qué es el Foro, cómo funciona el Caucus global de jóvenes, qué aportes llevar para tener una participación más efectiva, porque creemos que esos espacios se tienen que utilizar al máximo.

La comunicación es también un desafío. Dentro del movimiento de pueblos indígenas (incluyendo a mujeres y hombres) a veces se fomenta la participación de jóvenes pero a veces hay prácticas que no apoyan mucho a estas iniciativas. El movimiento de mujeres indígenas es el que más ha impulsado la participación de jóvenes, por ejemplo, la Dra. Myrna Cunningham, ella apostó a que las nuevas generaciones podamos estar en otros espacios, en otros escenarios de participación. Con ella hemos creado espacios de formación en los que se involucra a jóvenes, y se invita a lideresas indígenas con trayectoria para que haya un intercambio de experiencias y desde allí se puedan proponer algunas iniciativas que nos ayuden a fomentar la participación en los distintos ámbitos. Pensamos que no podemos llegar al sistema de Naciones Unidas sin conocer herramientas, como el Convenio 169, la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, o cómo funcionan los órganos de Tratado.

Es muy importante tener una capacitación previa conjugándola con los saberes que tenemos de nuestras experiencias, del trabajo que llevamos a cabo en el ámbito comunitario. No debemos desligar lo comunitario con el trabajo de incidencia que podemos hacer a nivel internacional.

Otra limitación no sólo dentro del Caucus sino de las participaciones que hemos logrado tener en el sistema de NN.UU. el idioma: Todo está o se hace en inglés: reuniones, los documentos oficiales. Entonces nosotras tenemos que recurrir a intérpretes. Esto significa que siempre hay alguien hablando “por” ti, no tú, lo que es una limitación. Por otro lado, los documentos de NN.UU. tienen un lenguaje específico entonces le hemos apostado a la formación, a la capacitación y al seguimiento. En el seguimiento hemos tenido la limitación de los recursos económicos, porque no siempre se los consiguen para poder lograr una mayor participación.

AWID: ¿Cuál es tu opinión sobre le resultado de la CMPI? ¿Cuál es tu opinión del Documento Final?

DA: El Documento no dice nada nuevo, se mencionan muchas cosas que ya aparecen en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Pero es es un documento de exigibilidad del que nosotras también podemos hacer uso ya que menciona a mujeres y a jóvenes. Si lo comparamos con el Documento de Alta vamos a encontrarnos con cambios en el lenguaje, aquél tenía un lenguaje más de exigencia, aún así consideramos que ha sido un gran avance, y también lo ha sido el hecho de haber tenido una Conferencia de Pueblos Indígenas por vez primera en NN.UU.

Considero que un logro muy importante es que se nos menciona como jóvenes en el Documento Final de la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas. Fue muy importante nuestra participación en todo el proceso, desde las reuniones preparatorias, desde la redacción de los primeros borradores, y que nos hayan escuchado. Si bien el Caucus Global de Jóvenes Indígenas no representa a toda la juventud indígena global (por las limitaciones para participar que ya he mencionado), su existencia y que sirva como canal de diálogo con otros actores, para participar y fomentar la participación de jóvenes en NN.UU. creo que es otro logro muy importante.

La realidad a nivel local se ve bien diferente

DA: El presidente de México, Enrique Peña Nieto fue unos de los oradores invitados. Él llevó un discurso muy bueno, habló mucho del Documento Final, de los avances que ha tenido el gobierno mexicano en política exterior, pero es lamentable que dos o tres días después de la CMPI se hayan desaparecido a 43 estudiantes en Ayotzinapa , la mayoría de ellos indígenas.

Esto nos hace pensar ¿cómo puede el gobierno llevar un discurso al ámbito internacional y al sistema de NU, y días después sucede esto en Guerrero? Yo creo que ese es el problema que tienen, no sólo en México sino creo que en todos los países, el de la incongruencia que hay entre los convenios y tratados internacionales ratificados[2], y al interior estar violentando los derechos de los pueblos Indígenas, violentando los derechos de los jóvenes indígenas y realmente a mí se me hace muy triste esta incongruencia por parte del estado mexicano. México no tiene que dar sólo buenos discursos, sino que tiene que cumplir lo que dice.

Los estudiantes, de la Escuela Normal de Ayotzinapa, están desaparecidos desde el 26 de septiembre El 20 de noviembre, aniversario de la revolución de México de 1910, se realizaron movilizaciones y protestas a nivel nacional e internacional debido a la falta de acción en torno a la suerte corrida por los 43 estudiantes asesinados, otras desapariciones masivas, la corrupción del gobierno mexicano y la guerra contra las drogas.

NOTAS:

[1] Ella forma parte también de la organización Mujeres Indígenas por Ciarena.

[2] México ha ratificado el Convenio 169, ha firmado la Declaración, y México fue uno de los estados impulsor de la Conferencia Mundial de pueblos Indígenas.

Category
Análisis
Source
AWID