Left
Half
Left

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

La memoria como resistencia: Un Tributo

El Tributo de AWID es una exhibición de arte que honra a feministas, a activistas por los derechos de las mujeres y de la justicia social de todo el mundo que ya no están con nosotrxs. 


En 2020, hacemos un cambio

El Tributo de este año cuenta y comparte las historias y narraciones de quienes crearon conjuntamente realidades feministas, ofrecieron visiones de alternativas a los sistemas y actores que nos oprimen, y propusieron nuevas formas de organizarnos, de movilizarnos, de luchar, de trabajar, de vivir y de aprender.

Se agregan a la galería 49 retratos nuevos de feministas y defensorxs de derechos humanos. Aunque muchxs feministas y defensorxs han fallecido debido a edad avanzada o enfermedad, muchísimxs han sido asesinadxs debido a su trabajo y por ser quienes eran. 

Esta violencia creciente (de parte de Estados, empresas transnacionales, crimen organizado, sicarios no identificados, etc.) no se dirige solo a activistas individuales sino a nuestro trabajo común y a las realidades feministas. 

Al compartir las historias de lxs activistas en este Tributo,  mantenemos vivo su legado y nos inspiran para el trabajo futuro de nuestros movimientos. 

Visita nuestra exhibición en línea

Lors retratos de 2020 fueron diseñados por la ilustradora y animadora galardonada, Louisa Bertman

En AWID nos gustaría agradecer a las familias y organizaciones que nos compartieron sus historias personales, y así haber contribuido a este memorial. Nos unimos a ellxs para continuar el extraordinario trabajo de estxs activistas y defensorxs, y en el esfuerzo para asegurarnos de que se logre justicia en los casos que permanecen en la impunidad

"Ellos trataron de enterrarnos pero no sabían que éramos semillas."‐ Proverbio Mexicano


Presentamos el Tributo por primera vez en 2012

Primero tomó forma como una exposición física de retratos y biografías de feministas y activistas que habían fallecido, en el 12º Foro Internacional de AWID, en Turquía. Ahora vive como una galería en línea, que actualizamos cada año. 

Desde 2012 hemos presentado más de 467 feministas y defensorxs.

Visita nuestra exhibición en línea

Contenido relacionado

2021: Feminist Power in Action

In 2021, AWID, along with many other organizations, was coming to grips with the implications of the on-going global pandemic for how we work and our role in this particular time. The year taught us three critical lessons about navigating this moment as a global feminist movement-support organization.

Download the full 2021 Annual review


English language cover for the 2021 AWID Annual Report. It shows a collage of protests fists raised, along with flowers and a silhouette of a person with short hair in the back.

Through dialogue and exchanges critical to their work, AWID connected thousands to feminists from around the world.

Our experience in 2021 reaffirmed the importance of building and sustaining a global feminist community, and AWID’s core mission to support feminist movements as a whole. We believe that at this moment, a strong community bound by a shared vision and collective care is the foundation of all social change and transformation.

Download the full 2021 Annual review

How much time does the survey take to complete?

The estimated time to complete the survey is 30 minutes.

Will there be accessibility measures at the Forum?

In short, yes! AWID is currently working with an Accessibility Committee to ensure that the Forum is as accessible as possible. We are also conducting an accessibility audit of the Forum venue, surrounding hotels and transportation. Detailed information about accessibility at the AWID Forum will be available in this section before the registration opens. Meanwhile, for any questions please contact us.

Mary Assaad

Experta en desarrollo social y antropóloga de formación, Mary fue conocida como pionera en la batalla contra la mutilación genital femenina (MGF).

Nacida en 1922 en El Cairo, el trabajo de Mary en el campo del desarrollo comenzó tempranamente, cuando se unió a la Asociación Cristiana de Mujeres Jóvenes (YWCA, por sus siglas en inglés). Fue integrante del Consejo Mundial de Iglesias y se comprometió cada vez más con la cuestión de la salud de las mujeres. Su larga lucha contra la MGF rindió frutos en 2008, cuando Egipto finalmente penalizó este tipo de prácticas.

Se la recuerda como mentora de numerosxs feministas y activistas egipcixs.


 

Mary Assad, Egypt

A Joy to the World: Six Questions with Naike Ledan | Small Snippet FR

La joie dans le monde : six questions à Naïké Ledan

Ce qui m’a aidée, c’est que j’adorais le travail qui consiste à aller dans les terres et à documenter les connaissances des gens. Donc j’ai quitté le confort...

Illustration of two hands holding a photo of mother and baby

Lire plus

 

Ritu

Biography

Ritu is a feminist technologist who brings her experience in the non-profit sector, driven by a passion for utilizing innovative approaches to finding feminist technological solutions. Holding a Master's in Technology in Computer Applications from the Indian Institute of Technology, her role at AWID encompasses a diverse range of responsibilities. From overseeing digital security and server management to database administration, capacity building, technology evaluation, software implementation and cloud solutions, Ritu ensures that AWID's IT infrastructure is resilient and effective. Prior to joining AWID, she played a pivotal role in advancing technological initiatives in the Health Promotion and Environment sectors, fueled by her dedication to leveraging technology for social good.

Position
IT Manager
Add to stories
Off

No me siento cómodx al compartir el nombre de mi agrupación o nuestra información de contacto con AWID, ¿aun así debería responder la encuesta?

Absolutamente; esas preguntas son opcionales y valoramos tu derecho a la anonimidad. Te pedimos que respondas la encuesta independientemente de tu decisión de compartir el nombre de tu agrupación, organización o movimiento y la información de contacto con AWID.

Mridula Prasad

Mridula était une ardente défenseure de la promotion de la santé des femmes à une époque où le sujet de la santé sexuelle et reproductive des femmes était considéré comme tabou aux Fidji.

C’est elle qui a guidé les premiers travaux du Fiji Women’s Rights Movement sur les droits sexuels et reproductifs. En septembre 1999, le Fonds des Nations Unies pour la population lui a décerné un prix régional pour sa contribution en matière de santé et de droits sexuels et reproductifs. Mridula était une militante affirmée, dévouée et infatigable, passionnée par la santé et l’autonomisation des femmes.

Membre reconnue du mouvement féministe et des mouvements de femmes aux Îles Fidji, nous nous souviendrons toujours de la contribution de Mridula. Elle est décédée de causes naturelles en 2017.

Mridula Prasad, Fiji

Moving Conversation | Small Snippet AR

عودةٌ إلى ذواتنا

بالنسبة إليّ، هذه الأنواع من الدردشات كانت ضمن تعابير الحبّ التي أتاحت لي الحياة أن أستمتع بها حديثًا فقط. ما كنت أعرف أن هذه الأشكال الأخرى ممكنة – تلك التي توجَد خارج نطاق ورشات العمل، أو أماكن الناشطين أو غرف الصفّ أو أماكن العمل.

اقرأ أكثر

Priscilla Hon

Biography

Priscilla posee prácticamente dos décadas de experiencia de trabajo en el sector sin fines de lucro con organizaciones por la justicia social abocadas a los derechos de las mujeres y las juventudes, la conservación, la consolidación de la paz y el desarrollo. Sus intereses se centran en establecer procesos y sistemas progresistas que ayuden a una organización a operar de acuerdo a sus valores y principios y a prosperar, así como en encontrar formas de ayudar a las organizaciones y los donantes a identificar y garantizar los recursos que necesitan para una buena labor. Priscilla se unió a AWID en 2018, como Gerente de Movilización de Recursos y, en julio de 2023, asumió el cargo de Directora de Operaciones y Alianzas para el Financiamiento.

Posee una Maestría en Política Internacional de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS), una pila cada vez más alta de libros para los que todavía intenta encontrar tiempo para leer e integra la Junta de Hodan Somali Community, una entidad benéfica radicada en Londres.

Position
Directora de Operaciones y Alianzas para el Financiamiento
Add to stories
Off

Quand les résultats seront-ils disponibles?

L’analyse des réponses nous permettra de tirer des conclusions et de définir des tendances. Les résultats seront présentés à l’occasion du 15e Forum international de l’AWID à Bangkok, et en ligne, en décembre 2024. Inscrivez-vous ici pour participer au Forum!

Carmen de la Cruz

Carmen had a long career advocating for women’s rights both in NGOs and within the United Nations (UN) system.  

She taught courses in several Spanish and Latin American universities, and published numerous articles and reports on women, gender and peace in developing countries.

Her writing and critical reflections have impacted a whole generation of young women. In her last years, she was responsible for the Gender Practice Area in the Regional Center of the United Nations Development Program (UNDP) for Latin America, from where she supported very valuable initiatives in favour of gender equality and women's human rights.


 

Carmen de la Cruz, Argentina/ Spain

Snippet Kohl - Panel “un”Inclusive Feminism | AR

Balloon Panel “un”Inclusive Feminism

حلقة نقاش | النسوية “غير” الشاملة: فتيات بلا صوت في الحركة النسوية الهايتية
مع نايكي ليدان وفيدورا بيير-لوي

YOUTUBE

Marta Musić

Biography

Marta est chercheur·se et activiste queer, transféministe et non binaire, originaire de l'ex-Yougoslavie, actuellement basé·e à Barcelone. Iel facilite des mouvements transnationaux, tisse des alternatives systémiques et est économiste féministe. Iel a cofondé et coordonné avec d’autres la Tapisserie mondiale des alternatives, un processus mondial qui cherche à identifier, documenter et relier les alternatives aux niveaux local, régional et mondial. À l’échelle locale, Marta est engagé·e au sein d’organisations antiracistes, transféministes, queer et migrantes. Iel détient également un doctorat en sciences et technologies environnementales de l'Université autonome de Barcelone, consacré aux perspectives féministes décoloniales d'une pluralité d'alternatives systémiques et à la création de systèmes alternatifs féministes basés sur les soins et la pérennité de la vie. Pendant son temps libre, iel aime boxer, jouer de la guitare et de la batterie dans un groupe de samba, faire de la photographie, de la randonnée, cuisiner pour ses proches et gâter ses deux chats.

Position
Responsable de la Construction d’Économies Féministes
Add to stories
Off

Snippet - WITM why - AR

لماذا عليّ تعبئة الاستطلاع؟

Efua Dorkenoo

Conocida afectuosamente como «Mama Efua», su trabajo con el movimiento para terminar con la mutilación genital femenina (MGF) se extendió a lo largo de tres décadas y ayudó a llamar la atención internacional y a generar acciones para erradicar esta práctica dañina.

En 1983, Efua fue una de las fundadoras de FORWARD (The Foundation for Women’s Health, Research and Development, La fundación para la salud de las mujeres, la investigación y el desarrollo), que se convirtió en una organización líder en la batalla por crear conciencia sobre la MGF. Su libro de 1994, Cortar la rosa: mutilación genital femenina, es considerado el primer libro sobre MGF y aparece en la lista de «Los 100 mejores libros africanos del siglo XX» de la Universidad de Columbia.

Originaria de Ghana y enfermera de profesión, Efua se incorporó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1995 y con empeño logró la inclusión de la MGF en las agendas de los Estados miembros de la OMS. También trabajó estrechamente con el Gobierno nigeriano en la elaboración de una política nacional integral que sentó las bases para las leyes contra la MGF de Nigeria, que todavía están vigentes. Su trabajo pionero culminó en una campaña liderada por África, «La generación de las niñas», dedicada a terminar con la MGF en el plazo de una generación.

Efua demostró que una persona puede convertirse en una voz unificadora para un movimiento y ahora resultan más relevantes que nunca sus sabias palabras: «la identidad compartida puede ayudar a reunir a activistas que vienen de contextos diferentes y a que tengan un sentido de propósito en común».


 

Efua Dorkenoo, Ghana

#9 - Sexting like a feminist Tweets Snippet AR

لا ضير في وضع قواعد اللعبة

Leave your biases, preconception, and your clothes at the door!

ممنوع الدخول قبل التخلّص من أي شكل من أشكال التحيّز و/أو الأحكام المُسبقة و/أو الاحتشام!