Philippe Leroyer | Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Defensorxs de Derechos Humanos

Lxs defensorxs se identifican a sí mismas como mujeres y personas lesbianas, bisexuales, transgénero, queer e intersex (LBTQI) y otrxs que defienden derechos y que debido a su trabajo en derechos humanos están bajo riesgos y amenazas específicos por su género y/o como consecuencia directa de su identidad de género u orientación sexual.

Lxs defensorxs son objeto de violencia y discriminación sistemáticas debido a sus identidades y su inclaudicable lucha por derechos, igualdad y justicia.

El Programa Defensorxs colabora con contrapartes internacionales y regionales así como con lxs afiliadxs de AWID para crear conciencia acerca de estos riesgos y amenazas, abogar por medidas de protección y de seguridad que sean feministas e integrales, y promover activamente una cultura del autocuidado y el bienestar colectivo en nuestros movimientos.


Riesgos y amenazas dirigidos específicamente contra lxs defensorxs

lxs defensorxs enfrentan los mismos tipos de riesgos que todxs lxs demás defensorxs de derechos humanos, de comunidades y del medio ambiente. Sin embargo, también están expuestas a violencia y a riesgos específicos por su género porque desafían las normas de género de sus comunidades y sociedades.

Por defender derechos, lxs defensorxs están en riesgo de:

  • Ataques físicos y muerte
  • Intimidación y acoso, incluso en los espacios virtuales
  • Acoso judicial y criminalización
  • Agotamiento

Un enfoque integral y colaborativo de la seguridad

Trabajamos de manera colaborativa con redes internacionales y regionales y con nuestrxs afiliadxs

  • para crear conciencia de las violaciones de derechos humanos contra lxs defensorxs y de la violencia y discriminación sistemáticas que enfrentan
  • para fortalecer los mecanismos de protección y asegurar respuestas más oportunas y efectivas para lxs defensorxs que están en riesgo

Trabajamos para promover un enfoque integral de la protección que incluya:

  • remarcar la importancia del autocuidado y el bienestar colectivo, y reconocer que el significado de cuidado y bienestar puede variar entre las diferentes culturas;
  • documentar las violaciones dirigidas contra lxs defensorxs usando una perspectiva feminista interseccional;
  • promover el reconocimiento y celebración social del trabajo y la resiliencia de lxs defensorxs; y
  • construir espacios ciudadanos que conduzcan al desmantelamiento de las desigualdades estructurales sin restricciones ni obstáculos.

Nuestras acciones

Nos proponemos contribuir a un mundo más seguro para lxs defensorxs, sus familias y comunidades. Creemos que actuar por los derechos y la justicia no debe poner en riesgo a lxs defensorxs, sino que debe ser valorado y celebrado.

  • Promoviendo la colaboración y coordinación entre organizaciones de derechos humanos y organizaciones de derechos de las mujeres en el plano internacional para fortalecer la capacidad de respuesta en relación a la seguridad y el bienestar de lxs defensorxs.

  • Apoyando a las redes regionales de defensorxs y de sus organizaciones, tales como la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensorxs de Derechos Humanos y la WHRD Middle East and North Africa  Coalition [Coalición de Defensorxs de Derechos Humanos de Medio Oriente y África del Norte], promoviendo y fortaleciendo la acción colectiva para la protección, poniendo el énfasis en establecer redes de solidaridad y protección, promover el autocuidado y la incidencia y movilización por la seguridad de lxs defensorxs.

  • Aumentando la visibilidad y el reconocimiento de lxs defensorxs y sus luchas, así como de los riesgos que enfrentan, a través de la documentación de los ataques que sufren, e investigando, produciendo y difundiendo información sobre sus luchas, estrategias y desafíos.

  • Movilizando respuestas urgentes de solidaridad internacional para lxs defensorxs que están en riesgo a través de nuestras redes internacionales y regionales y de nuestrxs afiliadxs activxs.

Contenido relacionado

CFA 2023 - what you need to know - thai

สิ่งที่จำเป็นต้องรู้

  • เราให้ความสำคัญกับกิจกรรมที่เอื้อและส่งเสริมการเชื่อมต่อและการมีปฏิสัมพันธ์ระหว่างผู้เข้าร่วม เป็นอันดับแรก
  • หากกิจกรรมของท่านสามารถจัดทางออนไลน์หรือแบบผสมผสาน (เชื่อมต่อผู้เข้าร่วมในสถานที่จริง และออนไลน์) โปรดคำนึงถึงการสร้างการมีส่วนร่วมอย่างแท้จริง และการมีปฏิสัมพันธ์กับผู้เข้าร่วม ทางออนไลน์ด้วย
  • เราสนับสนุนให้เกิดขบวนการเคลื่อนไหวข้ามสาขา ข้ามภูมิภาค และการสนทนาแลกเปลี่ยน ระหว่างคนรุ่นต่างๆ 
  • โปรดออกแบบกิจกรรมของท่านในลักษณะยืดหยุ่นกับจำนวนผู้เข้าร่วม อาจมีบางกิจกรรมจำกัดไว้ เฉพาะกลุ่มเล็กๆ   แต่กิจกรรมส่วนใหญ่จะต้องรองรับจำนวนคนที่มากได้
  • หากกิจกรรมของท่านเหมาะสมกับรูปแบบจำนวนหนึ่งหรือไม่มีเลย สามารถระบุไว้ในแบบฟอร์ม ใบสมัครได้

ภาษาที่ใช้ในการจัดกิจกรรม

  • ภาษาสำหรับการสมัคร: ในการสมัคร สามารถใช้ภาษาอังกฤษ ฝรั่งเศส สเปน อาหรับ และไทย
  • ภาษาที่ในการประชุม: ในการประชุมรวม มีล่ามแปลภาษาแบบฉับพลันเป็นภาษาอังกฤษ ฝรั่งเศส สเปน อาหรับ และไทย รวมถึงภาษามือสากล (ISL) และอาจมีมากกว่านั้น  ส่วนกิจกรรมอื่นๆจะมีการจัดล่ามแปลเป็นบางภาษา แต่ไม่ทั้งหมด และอาจมีล่ามแปลเป็นภาษาอื่น เช่นภาษาสวาฮีลี เป็นต้น 

Lindiwe Rasekoala | Snippet FR

Portrait of Lindiwe Rasekoala

Lindiwe Rasekoala est une coach de vie spécialisée dans ce qui touche à l’intimité et au bien-être relationnel. Elle est passionnée de santé sexuelle et contribue à des contenus en ligne. Au travers de ses propres expériences et de méthodes de recherche non conventionnelles, elle pense pouvoir combler le fossé éducatif et le manque d’accès à l’information qui existent autour du bien-être sexuel. Elle contribue à diverses émissions de radio et de télévision et a suivi une formation de coach auprès de la Certified Coaches Alliance. La mission de Lindiwe est d’éradiquer les obstacles qui entravent les conversations autour du bien-être sexuel et de donner à ses client·e·s les moyens de mieux se comprendre afin qu’ils·elles puissent avoir un mode de vie et des relations plus saines et holistiques.

Cambios sísmicos: un año de finalización, transición y reflexión | Informe anual 2017

Los últimos cinco años han sido muy importantes para AWID.

Hemos contribuido a algunas victorias importantes, como expandir el panorama de financiamiento para los derechos de las mujeres con investigación e incidencia innovadoras y de gran alcance. Al mismo tiempo, hemos sufrido algunos golpes devastadores, como el asesinato de defensoras de derechos humanos como Berta Cáceres de Honduras, Gauri Lankesh de India y Marielle Franco de Brasil, así como el aumento de la movilización de los sectores antiderechos en los espacios de derechos humanos.

Hace cinco años, nos comprometimos con nuestro papel en la construcción de movimientos al generar conocimiento sobre las tendencias de los movimientos antiderechos, así como sobre temas en los que las feministas tienden a involucrarse menos, como los flujos financieros ilícitos. Activamos junto a los movimientos que son nuestrxs compañerxs, fortaleciendo el activismo feminista joven y el activismo intergeneracional y expandiendo la protección integral de lxs defensorxs de derechos humanos. En el cierre del plan estratégico, estamos orgullosxs de nuestros logros y nuestro crecimiento como organización. ¡Terminamos el 2017 con un compromiso renovado, ideas y aprendizaje para sostener la lucha que tenemos por delante!

 

Forum 2024 - FAQ - Will you be opening CFA - EN

Yes! Please read the Call for Activities and apply here. Deadline is 15 January 2024

Zuhour Mahmoud | Snippet AR

Portrait of Zuhour Mahmoud

زهور محمود،  منسّقة التواصل لمجلّة كحل. هي كاتبة ومحرّرة ودي جاي مقيمة في برلين. تركّز في عملها على مقاربات نقدية بين الثقافة والتكنولوجيا والسياسة، ودورة حياتهم في العالم الرقمي.

2020: Reporte Anual

En este reporte presentamos aspectos destacados de cómo AWID contribuyó a la cocreación y la resistencia feminista: rescate feminista, contrarrestar a lxs anti-derechos, financiamiento, conversaciones entre movimientos y la revista de las Realidades Feministas


Ve nuestro video del Reporte Anual aquí:

What criteria are you using to select the activities?

Please refer to the Call for Activities for this information, including the section “What you need to know”.

Mariam Mekiwi | Snippet ES

Mariam Mekiwi Portrait

Mariam Mekiwi es una cineasta y fotógrafa de Alejandría. Vive y trabaja en Berlín.

Isabel Marler

Biography

Isabel es una feminista del Reino Unido con más de 10 años de experiencia en respuestas feministas a los fascismos, los fundamentalismos y las tendencias antiderechos. En AWID, su trabajo se centra en la construcción de conocimientos, y ha incluido la conducción de la producción de la serie Derechos en riesgo en colaboración con el Observatorio de la Universalidad de los Derechos. Posee una maestría en Estudios de Género de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) y, con anterioridad, trabajó con Women Living Under Muslim Laws (Mujeres que viven bajo leyes musulmanas). Es una apasionada del trabajo entre movimientos, la construcción de conocimientos centrados en los movimientos y el uso de la expresión creativa para desmantelar los sistemas de opresión. Fuera del trabajo, Isabel se mantiene activa en distintos espacios dedicados a la justicia para las personas con discapacidad para el cuidado colectivo, el aprendizaje y la incidencia política.

Position
Responsable, Promoción de los Derechos Universales y la Justicia
Add to stories
Off

¿Habrá apoyo para materiales u otros costos preparatorios para los talleres?

Contarás con todos los materiales estándar para talleres y presentaciones: rotafolios, marcadores, notas autoadhesivas, así como proyectores y equipos audiovisuales. Cualquier material adicional será responsabilidad de lxs organizadorxs de la actividad. El equipo de logística de AWID estará disponible para responder preguntas y aconsejar.

Disintegration | Title Snippet AR

تَفَسُ

مُقتَبَس من قصّة لإيستر لوبيز

تصوير: مريم مكيوي 
تصميم وعرض الملابس: النمرة

Marianne Mesfin Asfaw

Biography

Marianne Mesfin Asfaw est une féministe panafricaine qui se consacre à la justice sociale et à la construction communautaire. Elle est titulaire d'une licence en études de genre et en relations internationales de l'Université de la Colombie-Britannique (UBC) et d'un master en études de genre et de droit de l'Université SOAS de Londres. Auparavant, elle travaillait dans l'administration universitaire et le soutien aux étudiant·e·s internationaux·ales, de même qu’à titre de chercheuse et d’animatrice dans des espaces féministes à but non lucratif. Elle a également travaillé et été bénévole auprès d'organisations non gouvernementales, notamment Plan International, dans des rôles administratifs. Avant d'occuper son poste actuel, elle a travaillé dans le soutien logistique et administratif à l'AWID. Elle est originaire d'Éthiopie, a grandi au Rwanda et est actuellement basée à Tkaronto/Toronto, au Canada. Elle aime lire, voyager et passer du temps avec sa famille et ses ami·e·s. Pendant les mois les plus chauds, on peut la trouver en train de se promener dans des quartiers familiers à la recherche de cafés et de librairies obscurs dans lesquels flâner.

Position
Coordonnatrice de l’Initiative de Construction d’Économies Féministes
Add to stories
Off