Philippe Leroyer | Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Defensorxs de Derechos Humanos

Lxs defensorxs se identifican a sí mismas como mujeres y personas lesbianas, bisexuales, transgénero, queer e intersex (LBTQI) y otrxs que defienden derechos y que debido a su trabajo en derechos humanos están bajo riesgos y amenazas específicos por su género y/o como consecuencia directa de su identidad de género u orientación sexual.

Lxs defensorxs son objeto de violencia y discriminación sistemáticas debido a sus identidades y su inclaudicable lucha por derechos, igualdad y justicia.

El Programa Defensorxs colabora con contrapartes internacionales y regionales así como con lxs afiliadxs de AWID para crear conciencia acerca de estos riesgos y amenazas, abogar por medidas de protección y de seguridad que sean feministas e integrales, y promover activamente una cultura del autocuidado y el bienestar colectivo en nuestros movimientos.


Riesgos y amenazas dirigidos específicamente contra lxs defensorxs

lxs defensorxs enfrentan los mismos tipos de riesgos que todxs lxs demás defensorxs de derechos humanos, de comunidades y del medio ambiente. Sin embargo, también están expuestas a violencia y a riesgos específicos por su género porque desafían las normas de género de sus comunidades y sociedades.

Por defender derechos, lxs defensorxs están en riesgo de:

  • Ataques físicos y muerte
  • Intimidación y acoso, incluso en los espacios virtuales
  • Acoso judicial y criminalización
  • Agotamiento

Un enfoque integral y colaborativo de la seguridad

Trabajamos de manera colaborativa con redes internacionales y regionales y con nuestrxs afiliadxs

  • para crear conciencia de las violaciones de derechos humanos contra lxs defensorxs y de la violencia y discriminación sistemáticas que enfrentan
  • para fortalecer los mecanismos de protección y asegurar respuestas más oportunas y efectivas para lxs defensorxs que están en riesgo

Trabajamos para promover un enfoque integral de la protección que incluya:

  • remarcar la importancia del autocuidado y el bienestar colectivo, y reconocer que el significado de cuidado y bienestar puede variar entre las diferentes culturas;
  • documentar las violaciones dirigidas contra lxs defensorxs usando una perspectiva feminista interseccional;
  • promover el reconocimiento y celebración social del trabajo y la resiliencia de lxs defensorxs; y
  • construir espacios ciudadanos que conduzcan al desmantelamiento de las desigualdades estructurales sin restricciones ni obstáculos.

Nuestras acciones

Nos proponemos contribuir a un mundo más seguro para lxs defensorxs, sus familias y comunidades. Creemos que actuar por los derechos y la justicia no debe poner en riesgo a lxs defensorxs, sino que debe ser valorado y celebrado.

  • Promoviendo la colaboración y coordinación entre organizaciones de derechos humanos y organizaciones de derechos de las mujeres en el plano internacional para fortalecer la capacidad de respuesta en relación a la seguridad y el bienestar de lxs defensorxs.

  • Apoyando a las redes regionales de defensorxs y de sus organizaciones, tales como la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensorxs de Derechos Humanos y la WHRD Middle East and North Africa  Coalition [Coalición de Defensorxs de Derechos Humanos de Medio Oriente y África del Norte], promoviendo y fortaleciendo la acción colectiva para la protección, poniendo el énfasis en establecer redes de solidaridad y protección, promover el autocuidado y la incidencia y movilización por la seguridad de lxs defensorxs.

  • Aumentando la visibilidad y el reconocimiento de lxs defensorxs y sus luchas, así como de los riesgos que enfrentan, a través de la documentación de los ataques que sufren, e investigando, produciendo y difundiendo información sobre sus luchas, estrategias y desafíos.

  • Movilizando respuestas urgentes de solidaridad internacional para lxs defensorxs que están en riesgo a través de nuestras redes internacionales y regionales y de nuestrxs afiliadxs activxs.

Contenido relacionado

CFA FAQ - Travelling to Bangkok - AR

السفر إلى بانكوك

2010: The fourth High-level Dialogue is held

The theme of the Fourth High-level Dialogue on Financing for Development, 23-24 March 2010: The Monterrey Consensus and Doha Declaration on Financing for Development: status of implementation and tasks ahead. It had four round tables on: the reform of the international monetary and financial systems; impact of the financial crisis on foreign direct investments; international trade and private flows; and the role of financial and technical development cooperation, including innovative sources of development finance, in leveraging the mobilization of domestic and international financial resources for development.

There was also the informal interactive dialogue involving various stakeholders that focused on the link between financing for development and achieving the Millennium Development Goals. 

Snippet FEA FIGHT LIKE SOMEONE WHO CARES (EN)

São Paulo, Brasil

COZINHA OCUPAÇÃO 9 DE JULHO

Lucha como alguien

QUIEN CUIDA

سؤالي لم تتم الإجابة عليه هنا

لمزيد من الأسئلة، يرجى استخدام نموذج الاتصال. سنستمر في تحديث هذه الوثيقة بناءً على الاستفسارات التي نتلقاها منك!

Marzo 2015: se publica el Borrador Cero del Documento Final

Difusión del Borrador Cero del Documento Final

  • El Borrador Cero del documento (con fecha 16 de marzo), preparado por los facilitadores, fue difundido para su discusión durante la segunda sesión redactora a realizarse del 13 al 17 de abril de 2015.
  • Durante la sesión de apertura, el WWG pidió que se incorporara al Borrador Cero la asignación de recursos específicamente para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, tal como lo estipulan el Consenso de Monterrey y la Declaración de Doha.

Snippet FEA Ocupação 9 de Julho is more than just a building (FR)

Mais Ocupação 9 de Julho est plus qu'un bâtiment.

C'est un centre communautaire, où l'on peut suivre des cours et se former à des activités créatives génératrices de revenus comme la coiffure, la cuisine et la création artistique. Les enfants peuvent également profiter d'activités culturelles et éducatives.

Le MSTC ne travaille pas seul. Iels collaborent avec des institutions et des collectifs artistiques pour produire des expériences culturelles, sportives et éducatives, ainsi qu'un accès critique à des services de santé. Depuis sa création, ce projet participatif a été porté essentiellement par des femmes, sous la direction de l'activiste afro-brésilienne Carmen Silva, autrefois sans abri.

 

Snippet - CSW68 - Follow the Money - EN

Follow the Money:

Illicit Financial Flows & Anti-Rights Actors

📅Monday, March 11
🕒4:30 - 6pm EST

Organisers: AWID, IJSC and NAWI
🏢 Church Center of the United Nations, 777 United Nations Plaza, New York, 11th Floor
(French and Spanish interpretation available)

Qu’est-ce que le processus des Nations Unies sur le financement du développement ?

Le processus de l’Organisation des Nations Unies (ONU) sur le financement du développement (FdD) vise à traiter  différentes formes de financement du développement et de coopération pour le développement. Selon le Consensus de Monterrey, ce processus comporte six axes clés :

  • La mobilisation des ressources financières nationales au service du développement.
  • La mobilisation des ressources internationales au service du développement : investissements étrangers directs et autres flux financiers privés.
  • Le commerce international, comme moteur  du développement.
  • L’accroissement de la coopération financière et technique internationale pour le développement.
  • La dette extérieure.
  • L’examen des questions systémiques : amélioration de la cohérence et de la constance des systèmes monétaires, financiers et commerciaux internationaux en faveur du développement. 

Snippet FEA ASOM Challenges Story 1 (EN)

CHALLENGES:

  • Climate Change
  • Access to financial credit Intermediaries
  • Cultivation for illicit usage

Snippet - CSW68 - March 13 - EN

Day 3

13th March

Puis-je soumettre une proposition de session ?

L'appel à propositions est maintenant fermé.

Nous avons lancé un Appel à activités le 19 novembre 2019 et la date limite de réception des propositions était le14 février 2020.  

Trouvez d'autres moyens de vous engager sur le chemin du Forum

Snippet FEA Barcelona, Spain (ES)

Barcelona, España

Metzineres

 

Lxs Mujerxs Toman Drogas.

SUPÉRALO

Snippet - Intro WITM - EN

Where is the Money for Feminist Organizing? Survey Results

Thanks to our global feminist community! From May to August 2024, nearly 1,200 organizations working for Women's rights, gender justice, and LBTQI+ equality shared their experiences in the WITM survey. The results offer a unique picture of how feminist movements are resourced and where gaps remain.

Stay tuned for the upcoming report for more analysis!
 

Learn more about the insights

Quand pourrai-je m’inscrire au Forum ?

Nous vous fournirons cette information sous peu. Restez à l’écoute ! 

 

Snippet FEA Metzineres has supported (FR)

Depuis sa fondation,

Metzineres a accompagné plus de

383

personnes.