Philippe Leroyer | Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)

Analyses Spéciales

L´AWID est une organisation féministe mondiale qui consacre ses efforts à la justice de genre, au développement durable et aux droits humains des femmes

Défenseur-e-s des droits humains

Les défenseuses des droits humains s’auto-identifient comme des femmes ou des personnes lesbiennes, bisexuelles, transgenres, queer, intersexes (LBT*QI) ou autres qui défendent les droits. Elles sont exposées à des risques et à des menaces de nature genrée à cause du travail qu’elles accomplissent en faveur des droits humains et/ou en conséquence directe de leur identité de genre ou de leur orientation sexuelle.

Les défenseuses des droits humains subissent une violence et une discrimination systématique du fait de leur identité, mais aussi à cause de la lutte indéfectible qu’elles mènent en faveur des droits, de l’égalité et de la justice.

Le programme Défenseuses des droits humains collabore avec des partenaires internationaux et régionaux ainsi qu’avec les membres de l’AWID pour éveiller les consciences à propos de ces risques et menaces, pour plaider en faveur de mesures féministes et holistiques de protection et de sécurité et enfin pour promouvoir activement une culture du souci de soi et du bien-être collectif au sein de nos mouvements.


Les risques et menaces qui planent sur les défenseuses

Les défenseuses des droits humains sont exposées aux mêmes types de risques que toutes les autres personnes qui défendent les droits humains, les communautés et l’environnement. Mais elles se heurtent également à des violences fondées sur le genre et à des risques spécifiques de nature genrée parce qu’elles remettent en cause les normes de genre en vigueur au sein de leur culture et de leur société.

En défendant les droits, les défenseuses des droits humains sont exposées aux risques suivants :

  • les agressions physiques et la mort
  • les tentatives d’intimidation et le harcèlement, y compris dans les espaces en ligne
  • le harcèlement judiciaire et la criminalisation
  • l’épuisement

Une approche holistique et collaborative de la sécurité

Nous travaillons en collaboration avec des réseaux internationaux et régionaux ainsi qu’avec nos membres pour :

  • éveiller les consciences à propos des violations des droits humains et abus dont sont victimes les défenseuses des droits humains ainsi que de la violence systémique et de la discrimination qu’elles subissent ;
  • renforcer les mécanismes de protection et faire en sorte que des réactions plus efficaces et plus rapides s’organisent quand des défenseuses sont en danger.

Nous travaillons à la promotion d’une approche holistique de la protection des défenseuses, qui suppose notamment :

  • de mettre l’accent sur l’importance du souci de soi et du bien-être collectif, et de reconnaître le fait que ces notions peuvent revêtir une signification différente dans chaque culture ;
  • de documenter les violations dont sont victimes les défenseuses des droits humains dans une perspective féministe intersectionnelle ;
  • de promouvoir la reconnaissance et la célébration du travail et de la résilience des défenseuses des droits humains dans la société ; et
  • de construire des espaces civiques propices au démantèlement des inégalités structurelles, sans restrictions ni obstacles.

Nos actions

Nous souhaitons contribuer à l’avènement d’un monde plus sûr pour les défenseuses des droits humains, leurs familles et leurs communautés. Nous pensons que le fait que les défenseuses œuvrent en faveur des droits et de la justice ne devrait pas leur faire courir de risques ; leur action devrait être appréciée et célébrée.

  • Promouvoir la collaboration et la coordination entre organisations de défense des droits humains et des droits des femmes au niveau international, et ce dans le but de d’apporter des réponses plus efficaces dans le domaine de la sureté et du bien-être des défenseuses des droits humains ;

  • Soutenir les réseaux régionaux de défenseur-es et les organisations, parmi lesquels l’Initiative mésoaméricaine des défenseuses des droits humains et la Coalition des défenseuses des droits humains du Moyen-Orient et d’Afrique du Nord, dans leur travail de promotion et de renforcement de l’action collective en faveur de la protection des défenseuses – en mettant en avant l’importance de la création de réseaux de solidarité et de protection, de la promotion du souci de soi ainsi que du plaidoyer et de la mobilisation en faveur de la sécurité des défenseuses ;

  • Faire en sorte que les défenseur-e-s des droits humains et les risques qui les menacent soient plus visibles et mieux reconnus, en rassemblant des informations sur les agressions dont elles sont victimes et en produisant et diffusant des documents sur leurs luttes, leurs stratégies et les difficultés qu’elles rencontrent ;

  • Organiser des réponses urgentes fondées sur la solidarité internationale dès que des défenseuses des droits humains sont en danger, par le biais de nos réseaux internationaux et régionaux mais aussi grâce à nos membres.

Contenu lié

Our values - Human Rights

Derechos humanos

Sostenemos la completa aplicación del principio de derechos, incluidos aquellos consagrados en leyes internacionales, y afirmamos la convicción de que todos los derechos humanos están interrelacionados y son interdependientes e indivisibles. Estamos comprometidxs a trabajar por la erradicación de todas las discriminaciones basadas en el género, la sexualidad, la religión, la edad, la capacidad, la etnia, la raza, la nacionalidad, la clase, u otros factores.

Antes de comenzar

Antes de comenzar a aplicar la metodología de investigación WITM, es importante que te prepares y que sepas con qué te vas a encontrar.


Capacidad

Antes de implementar la metodología de investigación WITM de AWID, te recomendamos que leas el Manual completo.

Si bien el propósito de este Manual es democratizar las investigaciones sobre WITM, tu organización podrá usar esta metodología en la medida de su capacidad, es decir, sus recursos y experiencia en investigación.

Utiliza la Planilla «¿Estoy listx?» para evaluar en qué medida estás preparadx para comenzar la investigación WITM. Cuantas más preguntas de la planilla puedas responder, más preparadx estarás para embarcarte en la investigación.

Confianza

Antes de comenzar cualquier investigación, te recomendamos evaluar los lazos que tiene tu organización con la comunidad y la confianza que ha generado en ella.

En muchos contextos, algunas organizaciones tal vez no quieran compartir abiertamente información financiera por distintos motivos que van desde la preocupación acerca de cómo se utilizará la información hasta el miedo frente a la «competencia» por el financiamiento o la ansiedad ante las restricciones cada vez mayores que impone el gobierno a las organizaciones de la sociedad civil.

Cuando desarrolles vínculos con otras organizaciones y te pongas en contacto con ellas de manera informal en el estadio previo a dar inicio a la investigación, ser clarx acerca de tus objetivos te ayudará a generar confianza. La transparencia permitirá que quienes participen en la investigación sepan por qué estás recogiendo información y qué beneficios podrá esperar la comunidad de tu trabajo.

Recomendamos asegurarte de que la información se recoja de manera confidencial, preservando el anonimato de quienes respondan. Esto permitirá que lxs participantes se sientan más cómodxs compartiendo información delicada contigo.


Primer paso

1. Concentra los recursos

También recomendamos que consultes la Planilla «¿Estoy listx?» para evaluar tus avances.

Вы просите указать название группы/организации и/или движения и контактную информацию – почему?

Мы запрашиваем эти данные, чтобы облегчить просмотр ответов, избежать дублирования и иметь возможность связаться с вашей организацией в случае, если вы не смогли завершить опрос и/или если у вас возникли сомнения или дополнительные вопросы. Здесь вы можете узнать больше о том, как мы используем личную информацию, которую собираем в ходе нашей работы.

Snippet FEA Unio Otras Photo 2 (FR)

Photo de Sabrina Sanchez agitant un drapeau et menant une manifestation. Elle marche en portant un ensemble de lingerie et des talons. Il y a des gens avec des affiches derrière elle.

Membership why page page - to join as a member block

Comment adhérer - étape par étape

  1. Lisez et acceptez les valeurs et la charte communautaire de l’AWID.
  2. Remplissez votre formulaire d'adhésion et indiquez votre contribution à au moins un type d'action proposé.
  3. Consultez vos courriels et vérifiez que vous avez bien reçu votre dossier de bienvenue numérique confirmant votre inscription.
  4. Effectuez les actions pour lesquelles vous vous êtes engagé·e lors de votre inscription.

3. Diseña la encuesta

Después de haber evaluado la capacidad de la organización y fijado los objetivos de la investigación, tal vez decidas realizar una encuesta como uno de los métodos de recolección de datos para analizar.

En esta sección:

¿Por qué realizar una encuesta?

Una encuesta es una excelente forma de reunir información sobre organizaciones específicas para identificar tendencias a nivel colectivo.

Por ejemplo, el tamaño del presupuesto de una organización no te dice demasiado acerca de una tendencia en el financiamiento para los derechos de las mujeres, pero si conoces los presupuestos de 1000 organizaciones por los derechos de las mujeres e incluso de 100, puedes comenzar a darte una idea de la situación del financiamiento para los derechos de las mujeres en su conjunto.

Cuando elabores las preguntas de la encuesta, ten presente el marco de investigación que elaboraste en la sección previa.

Recuerda: El marco te ayuda a decidir qué información intentarás obtener a través de la encuesta. La información que recojas de ella debería permitirte cumplir con las metas, responder a las preguntas principales y generar los productos finales.

Ejemplos de preguntas utilizadas en la Encuesta Global WITM de AWID

Volver al comienzo

 


Define la población a la que vas a encuestar

Este es un paso importante: cuanta más claridad tengas acerca de las poblaciones a las que quieres encuestar, más podrás refinar las preguntas.

Según cuáles sean los objetivos de la investigación, tal vez quieras crear encuestas separadas para organizaciones por los derechos de las mujeres, fondos de mujeres y donantes. O tal vez quieras centrar la encuesta en los grupos de mujeres y hacer entrevistas con los fondos de mujeres y lxs donantes, dado que hacer una encuesta con cada una de esas poblaciones podría demandar demasiados recursos.

Las preguntas que formules a los grupos de mujeres pueden ser diferentes que las dirigidas a los fondos de mujeres. Si piensas encuestar a más de una población, te sugerimos que adaptes la recolección de datos a cada una de ellas.

Al mismo tiempo, algunas de las principales preguntas para cada población pueden y deben ser comunes, para poder hacer análisis comparativos de las respuestas.

Encuesta en línea

Si puedes llegar a través de Internet a la población que quieres entrevistar, te será útil y eficiente generar una encuesta en línea.

Te recomendamos dos herramientas en línea que tienen versiones gratuitas:

Survey Gizmo te permite convertir la información para el SPSS, un programa estadístico que se usa para análisis avanzado de información.

La persona o el equipo que analice la información podrá determinar qué herramienta es la mejor para la encuesta, según la capacidad humana de tu organización y cómo piensan analizar los datos.

Para hacerla más accesible, piensa en producir una versión en PDF de la encuesta que puedas enviar por correo electrónico. Con esto te asegurarás de que las organizaciones con conexión inestable a Internet o las que deben pagar su conexión por minuto puedan descargar la encuesta y completarla sin tener que estar conectadas en forma permanente.

Encuesta en papel

Tal vez decidas que la encuesta en línea no resulta lo suficientemente accesible o incluyente para la población a la que quieres relevar.

En ese caso, tendrás que crear una encuesta en papel y métodos para contactarte con la o las poblaciones relevantes (mediante eventos muy concurridos o por correo, incluyendo sobres con estampillas para que puedan enviarte la respuesta sin que hacerlo les ocasione gastos).

Volver al comienzo

 


Elabora las preguntas

Haz que a lxs participantes les resulte fácil responder la encuesta.

1. Preguntas claras y breves

Si las preguntas son confusas o requieren respuestas complejas, corres el riesgo de que lxs participantes la dejen sin completar o que las respuestas que obtengas te resulten inútiles para el análisis.

Asegúrate de que cada una de las preguntas pida solo una información.

Por ejemplo:

  • ¿Cuál es el presupuesto de la organización para este año?

Pregunta fácil de responder: es una información que lxs participantes pueden encontrar con facilidad y solo pide una información.

  • ¿Para qué porcentaje del presupuesto has identificado probables fuentes de financiamiento para tu organización pero todavía no las tienes confirmadas?

Pregunta confusa y difícil de responder: ¿estás pidiendo una lista de las fuentes de financiamiento aún sin confirmar, o de los financiamientos que son probables pero todavía no están confirmados?

Esta información es difícil de obtener: La persona que completa la encuesta tendrá que calcular el porcentaje, y tal vez no tenga esta información a mano. Con esto, se incrementa el riesgo de que abandone la encuesta sin haberla completado.

2. Lenguaje simple y universal

Muchas palabras y siglas que a ti te resultan familiares pueden no serlo para las personas que responden la encuesta, como por ejemplo «movilización de recursos», «M&E» o «IVE», así que asegúrate de utilizar un lenguaje más universal en la redacción de las preguntas.

Si no tienes más remedio que utilizar la jerga de tu sector — frases o palabras que tú y tus colegas manejan pero no la población en general — entonces ofrecer una definición hará que resulte más fácil entender las preguntas de la encuesta.

Asegúrate de explicar las siglas que utilices. Por ejemplo, si escribes «IVE», aclara que se trata de «Interrupción voluntaria del embarazo».

3. Preguntas «cerradas» y «abiertas»

Preguntas cerradas:

Solo admiten una respuesta (por ejemplo «sí», «no» o una cifra). No es posible responder con las propias palabras, sino que se debe optar entre categorías predeterminadas o ingresar una cifra específica. Las respuestas a las preguntas cerradas son más fáciles de cuantificar como un todo y suelen ser cuantitativas.

Ejemplo de pregunta cerrada: ¿Cuál es el presupuesto de tu organización?

Preguntas abiertas:

Son preguntas cualitativas y muchas veces son descriptivas. Se responden con las propias palabras. Son más adecuadas para entrevistas que para encuestas.

Resultan más difíciles de analizar como un todo, en comparación con las preguntas cerradas, sobre todo si tienes una muestra grande. Pero si formulas las preguntas abiertas en forma muy precisa, te resultará más fácil analizar las respuestas.

Siempre que te sea posible, diseña las preguntas de la encuesta de forma tal que quienes la respondan deban optar por una o más opciones de una lista en lugar de ofrecerles preguntas abiertas. Esto te ahorrará tiempo y esfuerzo en la limpieza y el análisis de la información.

Ejemplo de pregunta abierta: ¿Qué desafíos específicos enfrentaron este año para movilizar recursos?

Familiarízate con los distintos tipos de preguntas

Existen diferentes formas de formular preguntas cerradas. A continuación te ofrecemos algunos ejemplos para que los estudies y decidas cuál encaja mejor con el tipo de información que quieres obtener:

  • Preguntas de opción múltiple: la persona que responde puede seleccionar una o varias opciones de una lista predeterminada.
  • Escalas de calificación: la persona que responde asigna una nota según una escala predeterminada. Si utilizas esta clase de pregunta, asegúrate de especificar claramente qué significan el puntaje más bajo y el más alto de la escala.
  • Clasificación: la persona que responde elige y organiza una cantidad precisa de respuestas predeterminadas.

Ver más clases de preguntas

4. Estructura lógica

Si piensas realizar esta investigación a intervalos regulares (por ejemplo, una vez cada dos años), te recomendamos elaborar una encuesta de línea de base que puedas repetir y que te permita seguir la evolución de las tendencias a lo largo del tiempo.

Grupo 1: Preguntas-filtro

Las preguntas-filtro determinan si la persona/organización que responde forma parte de la población que quieres encuestar.

Las opciones de encuestas en línea que te proporcionamos te permiten poner fin a la encuesta si quien la responde no cumple con los criterios de elegibilidad que fijaste. En ese caso, quien responde pasará directamente a una página que le agradecerá su interés pero le explicará que esta encuesta está destinada a una población diferente.

Imagina que solo quieres que respondan la encuesta los grupos por los derechos de las mujeres de una zona determinada. Las preguntas-filtro te pueden ayudar a saber dónde está ubicada la organización que responde e impedir que las ubicadas en otras zonas sigan adelante con la encuesta.

Grupo 2: Preguntas estandarizadas y básicas sobre características de la población encuestada

Estas preguntas recogen información específica sobre cada organización que responde la encuesta, tal como su nombre y dónde está ubicada. Pueden superponerse con las preguntas-filtro.

Si cuentas con los recursos necesarios, puedes guardar estas respuestas en una base de datos y pedir que las respondan solo el primer año que cada organización participe de la encuesta.

Así, cuando repitas la encuesta en los años subsiguientes, las organizaciones podrán responder la encuesta en menos tiempo, lo que incrementa la probabilidad de que la completen.

Grupo 3: Preguntas estandarizadas y de respuesta obligatoria sobre financiamiento

Estas preguntas te permitirán indagar acerca de los ingresos y la sostenibilidad en términos de financiamiento. Si formulas estas preguntas una vez por año, o una vez cada dos años, podrás identificar tendencias a lo largo de los años.

Grupo 4: Preguntas sobre temas especiales

Estas preguntas tienen que ver con el contexto. Pueden referirse a cambios en el clima político o económico, o también pueden ser preguntas de respuesta no obligatoria sobre financiamiento, como por ejemplo acerca de las actitudes frente a la movilización de recursos.

Por ejemplo, la Encuesta Global WITM 2011 de AWID incluyó preguntas sobre la nueva tendencia a «invertir en las mujeres y las niñas» por parte del sector privado.

5. Duración: menos de 20 minutos

Cuanto más corta, mejor: responder tu encuesta no debería llevar más de 20 minutos. Esto garantizará que quienes comiencen a responderla la completen y también es una señal de respeto al tiempo de esas personas.

Es natural apasionarse y dejarse llevar pensando en todas las preguntas que podrías formular y en toda la información que podrías obtener. Pero las encuestas largas cansan, hacen que las personas dejen la encuesta sin terminar o que no quieran tener nada más que ver con tu organización.

Cada pregunta que agregues a la encuesta, implicará también más tiempo y esfuerzo para su análisis posterior.

6. Simple e interesante

  • Indica el tiempo que llevará completar la encuesta. Esta información debe estar al comienzo.
  • Especifica qué información necesitarán aportar para que las personas que responden la encuesta la tengan a mano (por ejemplo, si estás pidiendo información financiera, dilo desde el comienzo, para que puedan tenerla preparada).
  • Solicita información que resulte accesible para las organizaciones – por ejemplo, si pides información financiera de 20 años atrás, a las organizaciones les puede resultar difícil (o imposible) proporcionártela.
  • Ofrece un incentivo para convencer a la población que quieres entrevistar de que responda la encuesta, como por ejemplo un sorteo con premio. AWID sorteó un viaje ida y vuelta al Foro AWID entre quienes respondieron la Encuesta Global WITM 2011.

Consejos generales

  • Pide los presupuestos exactos en lugar de solicitar que elijan dónde se ubica el suyo dentro de un rango determinado (nuestra experiencia nos indica que las cantidades específicas son más útiles para el análisis).
  • ¡Especifica la moneda! Si es necesario, pide que conviertan las cantidades a una moneda determinada o que digan claramente en qué moneda están expresados los montos para las preguntas referidas a finanzas.
  • Asegúrate de recoger la suficiente información sobre las características de cada organización que responda la encuesta para contextualizar los resultados y poder extraer tendencias que reflejen más matices.
    Por ejemplo, si estás analizando dónde está el dinero para un país determinado, te resultará útil saber de qué región proviene cada organización o en qué ámbito (rural, urbano, nacional, local) trabaja para poder identificar tendencias importantes como por ejemplo si hay más financiamiento disponible para los grupos urbanos o para temáticas determinadas.

Volver al comienzo

 


Prueba la encuesta y tradúcela

1. Lxs consultorxs

Involucrar desde el comienzo a las organizaciones con las que te asocias para la investigación te permitirá construir un vínculo más profundo con ellas y te garantizará una investigación más incluyente, de mejor calidad.

Estas organizaciones y también personas a título individual (lxs «consultorxs») te harán llegar comentarios sobre la versión borrador de la encuesta, la responderán como parte del piloto y revisarán el análisis preliminar de los resultados de la encuesta y de los otros tipos de información que hayas recogido.

También difundirán la encuesta en sus ámbitos de acción una vez que esté lista. Si planeas difundir la encuesta en varios idiomas, asegúrate de asociarte con organizaciones que utilicen esos idiomas en su trabajo.

Si decides hacer tanto una encuesta como entrevistas, lxs consultorxs-organizaciones asociadas que te hayan asesorado en el diseño de la encuesta también podrán ser tus entrevistadas.

2. Borrador y puesta a prueba

Una vez que tengas lista la versión borrador de la encuesta, ponla a prueba con las organizaciones con las que te has asociado antes de difundirla entre la población a la que quieres entrevistar. Esto te permitirá identificar los problemas técnicos o las preguntas confusas de la encuesta.

También te dará una idea realista del tiempo que lleva completar la encuesta.

3. Traducción

Una vez que cuentes con una versión final de la encuesta y la hayas puesto a prueba, puedes traducirla.

Asegúrate de poner a prueba las versiones traducidas de la encuesta. Por lo menos algunas de las personas con las que la pruebes deben ser hablantes nativxs de los idiomas en los que la encuesta se tradujo, para garantizar su claridad.

Volver al comienzo

 


Dirígela a la población adecuada

1. Tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra es la cantidad de personas que responden la encuesta.

La muestra a la que le apliques la encuesta debe reflejar las características de la población a la que intentas analizar.

Por ejemplo, supongamos que quieres analizar los millones de grupos por los derechos de las mujeres que existen en Valyria (país imaginario) pero no tienes tiempo ni recursos para entrevistar a cada uno de ellos. Entonces puedes entrevistar a una cantidad más reducida – que será el tamaño de tu muestra – que, tomada como un todo, refleje las características de los grupos por los derechos de las mujeres en ese país.

Tamaño recomendado de la muestra

  • Si tu encuesta la completan 100 personas o menos, no resultará demasiado confiable.
  • Si la completan entre 250 y 400, será razonable inferir que los resultados son precisos.
  • Si la completan más de 400, se trata de una muestra completamente adecuada que también te permitirá analizar subgrupos (por ejemplo, por edad).

Aunque no es necesario que decidas el tamaño exacto de la muestra antes de comenzar a difundir la encuesta, tener un tamaño en mente te permitirá decidir en qué momento ya cuentas con una cantidad suficiente de respuestas y si deberás o no extender el plazo si consideras que todavía no alcanzaste la cantidad ideal.

2. Grado de participación

Todavía más importante que el tamaño de la muestra es en qué medida la población meta a la que quieres estudiar tiene la posibilidad de responder la encuesta.

Si segmentos grandes o importantes de esa población están sistemáticamente excluidos (por razones de idioma, accesibilidad, tiempo, problemas con la base de datos, acceso a Internet u otro factor), resultará imposible evaluar con precisión la confiabilidad estadística de la información proporcionada por la encuesta.

En nuestro ejemplo: necesitarás asegurarte de que todos los grupos de mujeres de Valyria tengan la oportunidad de participar en la encuesta.

Si un segmento de los grupos de mujeres de Valyria no utiliza Internet, y la encuesta solo se puede responder en línea, te estarás perdiendo a un segmento importante y la muestra definitiva no representará en forma adecuada a todos los grupos de mujeres de Valyria.

Si la muestra no incluye a segmentos de la población que quieres estudiar, no podrás derivar de ella conclusiones apropiadas; garantizar una muestra representativa te permitirá no cometer ese error.

3. Base de datos y lista de contactos

Para darte una idea de cómo es el panorama de los grupos de mujeres dentro del área que estás investigando (por región, población, temática, etc.), te puede resultar útil estudiar bases de datos.

  • Algunos países tienen bases de datos en las que figuran todas las organizaciones sin fines de lucro registradas; eso te permitirá saber cuál es tu población completa.
  • Si no tienes bases de datos a tu disposición, o las que tienes no te resultan útiles, puedes generar tu propia lista de grupos en el área que investigues. Comienza con las redes y las coaliciones, y pídeles que te indiquen otros grupos que no estén en sus listas de membresía.

Si tienes claro el panorama general de los grupos de mujeres a los que vas a estudiar, podrás darte una idea de cómo tendrá que ser la muestra, que debería ser una versión más pequeña de esa población en general.

Una vez que cuentes con respuestas a la encuesta, podrás evaluar si la población a la que llegaste (el tamaño de la muestra) refleja la composición general de la población que estás estudiando. Si no lo refleja, puedes salir a buscar a los sectores que consideras que están ausentes o extender el período durante el cual será posible responder a la encuesta.

Si no tienes certeza de cuán representativa es tu muestra, no te paralices: intenta de la mejor manera expandirla lo máximo que puedas, en todos los sentidos.

Volver al comienzo

 


Paso previo

2. Prepara el marco para la investigación

Paso siguiente

4. Recoge la información y analízala


Duración estimada
• 2 - 3 meses
Personas que se necesitan

• 1 persona (o más) de investigación
• Traductores si ofrecer encuesta en varios idiomas
• 1 persona (o más) para ayudar en la difusión de la encuesta a la población objetivo
• 1 persona (o más) para la análisis de los datos

Recursos necesarios

• Lista de asesores deseados: organizaciones, donantes y activistas
• Opcional:incentivo(sà para convencer a la gente para completar la encuesta
• Opcional: incentivo(s) para asesores

Recursos con que cuento

Survey Monkey o Survey Gizmo (en inglés)

Encuesta Global WITM de AWID


Paso previo

2. Prepara el marco para la investigación

Paso siguiente

4. Recoge la información y analízala


Planilla «¿Estoy listx?»

Descargar el manual en PDF

Desejam recolher quantas respostas ao questionário?

O nosso objetivo é alcançar um total de 2000 respostas, quase o dobro do último questionário WITM em 2011.

Snippet FEA Linda Porn Bio (EN)

Linda Porn is yet another heroine of feminist union organizing and sex worker activism nationally (in Spain) and transnationally.

Originally from Mexico, she has been living in Spain since the 2000s. She is a sex worker, an activist, a single mother and a multidisciplinary artist. Drawing from these different identities, she uses performance, video art and theater to vizibilize struggles at the intersections of transfeminism, sex work, migration, colonialism and motherhood.

She combines art and sex work while caring for her daughter as a single mother.

Linda also belongs to sex workers collectives that fight for their rights, such as the OTRAS union and CATS Murcia. She also co-founded the group 'Madrecitas' - that visibilises and denounces racist institutional violence against migrant families. Violence to which she and her daughter were subjected as a sex worker and migrant single mother.

You can follow her art work here.

Forum anchors (Forum page)

Forum Anchors

The AWID Forum will be organized around 6 interconnected topics. These ‘anchors’ center feminist realities.

Explore

8. Finalisez et mettez en forme

Le produit de l’ensemble de votre recherche est maintenant organisé et révisé. Vous désirez maintenant que les résultats soient visuellement accessibles et attrayants afin d’en faciliter la diffusion.

Dans cette section

Mettez en forme votre rapport final en vue d’une diffusion publique

Pensez à élaborer des produits plus courts qui accompagnent le rapport complet.

Comme il a été mentionné à la section Synthétisez les résultats de votre recherche, l’AWID tire fréquemment des produits plus succincts du long rapport de recherche. Cela facilite une distribution plus vaste, particulièrement destinée à des publics clés.

Ne perdez jamais de vue votre population cible : qui lira votre rapport ?

Exemples de produits plus courts tirés du long rapport de recherche :

  • Infographies
  • Galerie en ligne
  • Animation présentant vos arguments

1. Pensez comme pense votre public

Les gens sont constamment submergés d’information. Votre produit devra être visuellement percutant afin de maintenir l’intérêt de votre public. Ici encore, le fait d’avoir une idée précise de ce que vous souhaitez accomplir et de ceux et celles que vous voulez toucher permettra à la-au graphiste de créer des produits ciblés.

Un très long rapport en format PDF pourrait sembler être la seule façon de présenter votre recherche. Cependant, ce genre de document peut rebuter la plupart des gens, particulièrement s’il est affiché en ligne.

Si vous voulez partager votre produit avec une communauté en ligne, pensez à créer des mèmes (symboles culturels transmis de façon virale) et des infographies à diffuser dans les médias sociaux, les blogs et les plateformes Web.

Lorsque vous devez décider de créer ou non des produits plus courts, considérez la possibilité de diviser vos résultats en produits plus succincts que vous pourrez partager avec les populations ciblées ou encore à différents moments de l’année, pour susciter un intérêt renouvelé à l’égard de votre produit.

 

2. Collaborez avec un-e graphiste professionnel-le

Si avez peu de temps et un peu de ressources financières, nous vous recommandons d’embaucher une entreprise de conception graphique.

Pour des raisons économiques, il peut sembler tentant d’avoir recours au personnel interne pour mettre en forme votre produit. Cependant, un-e graphiste professionnel-le peut avoir d’énormes incidences sur l’aspect de votre produit final et sur les retombées qu’il peut avoir !

La-le graphiste (interne ou embauché-e) doit pouvoir :

  • Vous présenter des exemples de son travail précédent qui correspondent à ce que vous recherchez.
  • Vous fournir des conseils précis sur la manière de présenter votre recherche, en fonction du contenu que vous offrez et du public ciblé.
  • Suggérer des composantes supplémentaires ou différentes pour mettre en forme votre produit.

Ce dont la-le graphiste aura besoin de votre part :

  • Une idée générale de ce que vous voulez que le long rapport mette en évidence par des aspects visuels et graphiques (par exemple, les informations les plus importantes, les principaux constats) et certaines idées sur le type de produits plus succincts que vous souhaitez créer (par exemple, un dépliant, une infographie, une série de mèmes (symboles) viraux. Si possible, présentez-lui des exemples de documents semblables produits par d’autres organisations.
  • Votre budget et votre calendrier de travail.
  • Les lignes directrices sur l’identité visuelle de votre organisation, le cas échéant (logo, couleurs officielles, polices, etc...).
  • Quelques photos, libres de droits d’auteurs ou l’accès à votre banque de photos, le cas échéant.
  • Les principaux éléments visuels qui doivent être inclus : graphiques, tableaux et autres pièces visuelles tirés de votre recherche.

Les graphistes sont des spécialistes du design visuel.  Ils/Elles n’ont pas forcément de connaissances dans le domaine des droits des femmes et ne sont pas au fait des résultats de votre recherche, particulièrement si vous travaillez avec un prestataire externe. Indiquez-leur clairement quels sont les éléments importants du rapport et le public que vous ciblez.
En fonction de ces détails, la personne chargée du graphisme suggérera des moyens de mettre en exergue ces éléments et rendra l’ensemble du produit attrayant.

3. Veillez à la cohérence

Lorsque vous créez une série de produits plus succincts, n’oubliez pas de les lier les uns aux autres :

  • Un rapport sommaire qui se concentre seulement sur les résultats finaux et les recommandations devra fournir un lien vers le rapport complet.
  • Une infographie visuellement attrayante qui transmet un message sur la situation du financement dans le cadre de votre recherche peut afficher un lien vers votre site Web et la section où se trouve le rapport complet. Elle doit être accompagnée d’un appel à partager l’information dans les médias sociaux.
  • Une courte vidéo d’animation qui se sert des données, des résultats et des recommandations de votre rapport doit afficher un lien vers les sites Web ou les réseaux sociaux qu’utilise votre organisation.
  • Une série de mèmes viraux, qui peuvent être diffusés en ligne, doit afficher un lien vers le rapport, les infographies, le rapport sommaire, etc.

Il est également important d’assurer la participation du personnel afin que ses membres puissent garantir que tous les produits dérivés demeurent fidèles aux résultats de la recherche.

Haut de page


Contrôlez la qualité des traductions

Si vous avez modifié le texte une fois que la conception graphique et la mise en forme du rapport de votre recherche ont été finalisées, assurez-vous de faire parvenir ces changements aux traducteurs-trices.

Si vous créez des produits plus succincts, vous devrez aussi les traduire lorsqu’ils auront été conçus et mis en forme. Ces traductions doivent être suffisamment claires pour permettre à la personne chargée du graphisme de la mettre en page, même si elle ne parle pas la langue.

Après la traduction du produit et avant de le partager, assurez-vous de faire revoir le document par une personne dont la langue maternelle est celle dans laquelle le produit est présenté.

Haut de page


Étape précédente

7. Synthétisez les résultats de votre recherche

Étape suivante

9. Parlez-en au monde entier !


Temps éstimé  :

• 2-3 mois

Personnel requis :

• 1 personne (ou plus) chargée de la recherche
• 1 éditeur-trice (ou plus)
• Graphiste
• Traducteur(s)-trice(s), si nécessaire

Ressources requises :

• Liste des espaces de publication


Étape précédente

7. Synthétisez les résultats de votre recherche

Étape suivante

9. Parlez-en au monde entier !


Êtes-vous prêts-tes ?

Télécharger la Boîte à outils en PDF

Snippet - WITM Languages - EN

Snippet FEA Principles of work Human Rights (ES)

Una persona hablando por un altavoz.

DERECHOS HUMANOS

Solidarity Economy

Definition

The solidarity economy (including cooperative economy and gift economy) is an alternative framework that is allowing for different forms in different contexts, open to continual change.

This framework is grounded in the principles of:

  • solidarity, mutualism (Mutual Aid), and cooperation
  • equity in all dimensions
  • social well-being
  • sustainability
  • social and economic democracy
  • pluralism

The producers in a solidarity economy develop economic processes that are intimately related to their realities, preservation of the environment and mutual cooperation.

Context

According to feminist geographer Yvonne Underhill-Sem, the gift economy is an economic system in which goods and services flow between people without explicit agreement of their value or future reciprocity.

Behind gifting is human relationship, generation of goodwill, and attention to the nurturance of the whole society and not just one’s immediate self and family, it is about the collective.

For example, in the Pacific region, this includes: collecting, preparing, and weaving terrestrial and marine resources for mats, fans, garlands, and ceremonial items; and raising livestock and storing seasonal harvests.

Feminist perspective

The incentives for women to be involved in economic activities are diverse, ranging from the fulfillment of career aspirations and making money for a long-term comfortable life to making money to make ends meet, paying off debt, and escaping from the drudgery of routine life.

To accommodate the diverse environments that women operate in, the concept of solidarity economy is in continual development, discussed and debated.


Learn more about this proposition

Part of our series of


  Feminist Propositions for a Just Economy

What Our Members Say - En

What Our Members Say

Snippet FEA Title Main (FR)

 

 

 

Les Économies Féministes

QUE NOUS ADORONS