Flickr/Leonardo Veras (CC BY 2.0)

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Protección de la familia

El contexto

Esta sección de análisis especial ofrece un análisis feminista crítico y acceso a los recursos clave relacionados con la «protección de la familia» en los espacios internacionales de derechos humanos.

Durante los últimos años, venimos observando una nueva y preocupante tendencia en el ámbito internacional de derechos humanos, donde se están empleando discursos sobre la «protección de la familia» para defender violaciones cometidas contra miembros de la familia, de modo de reforzar y justificar la impunidad y para coartar la igualdad de derechos en el seno de la familia y la vida familiar. 

La campaña para «proteger a la familia» es impulsada por proyectos conservadores que tienen como fin imponer interpretaciones «tradicionales» y patriarcales de familia; quitando los derechos de las manos de sus miembros para ponerlos en las de la institución «familia».

Los proyectos de «protección de la familia» tienen su origen en los siguientes fenómenos:

  • el auge del tradicionalismo,
  • el auge del conservadurismo cultural, social y religioso, y
  • posturas hostiles a los derechos humanos de las mujeres, los derechos sexuales, los derechos de las niñas y los niños y los derechos de las personas con identidades de género y orientaciones sexuales no normativas.  

Desde 2014 un grupo de estados opera como bloque en espacios de derechos humanos, bajo el nombre «Group of Friends of the Family» [Grupo de amigos de la familia], y a partir de entonces se han aprobado resoluciones sobre la «Protección de la familia» todos los años.

Esta agenda se ha extendido más allá del Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés).  Hemos visto cómo el lenguaje regresivo sobre «la familia» se ha introducido en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), y hemos asistido a intentos por incluir este lenguaje en las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Nuestro enfoque

AWID trabaja con asociadxs y aliadxs para resistir conjuntamente las agendas regresivas de «Protección de la familia» y otras, y para defender la universalidad de los derechos humanos.

En respuesta a la creciente influencia de actores regresivos en los espacios de derechos humanos, AWID se ha unido con aliadxs para formar el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs, por sus siglas en inglés).  OURs es un proyecto colaborativo que monitorea, analiza y comparte información sobre iniciativas anti-derechos tales como la «Protección de la familia».

Derechos en Riesgo, el primer informe de OURs, traza un mapa de los actores que conforman el cabildeo global anti-derechos e identifica sus discursos y estrategias principales, señalando los efectos que estos discursos y estrategias están teniendo sobre nuestros derechos humanos.

El informe expone a la «Protección de la familia» como una agenda que ha promovido la colaboración entre una amplia gama de actores regresivos en las Naciones Unidas. La describe como un marco estratégico que aloja «múltiples posiciones patriarcales y anti-derechos, cuyo marco, a su vez, apunta a justificar e institucionalizar estas posiciones».

Contenido relacionado

Snippet CSW68 - AWID at CSW Logo

AWID at CSW68

2003: First High-level Dialogue is held

First High-level Dialogue on Financing for Development, 29-30 October 2003

One of the follow up mechanisms to the Monterrey conference are the UN General Assembly High-level Dialogues on Financing for Development held every two years. In total eight roundtable meetings took place following the Dialogue on various issues including agricultural subsidies, trade, debt relief and funding of the MDGs. All the discussions focused on dealing with the structural hindrances on these issues that disadvantaged ‘developing’ nations.

Other follow up mechanisms to Monterrey included:

  • The UN Economic and Social Council (ECOSOC) special high-level meeting, held annually, with the leadership of the World Bank, the International Monetary Fund, the World Trade Organization and UNCTAD on the follow-up to the Monterrey Consensus. ECOSOC also devotes up to two days to deliberate the FfD agenda item during its substantive session.
  • Committee of Experts on International Cooperation in Tax Matters, the specialized United Nations tax body, addresses the various tax policy issues identified in the Monterrey Consensus and provides a framework for dialogue with a view to enhancing and promoting international tax cooperation among national tax authorities. 

Snippet - CSW68 - Responding to Anti-rights - FR

Répondre aux évolutions antidroits

in Multilateral and Regional Spaces

✉️ Sur invitation uniquement
📅Mardi 12 mars
🕒14 h - 15 h 30 HNE

Organisateur : Consortium de l'Observatoire sur l'universalité des droits (OURs)
🏢Blue Gallery, 222 E 46th St, New York

Snippet FEA Housing is a right (FR)

Three-fold horizontal graphic: 1st of a brown-skinned woman on the right side, she is sitting on a pink carpet and is wearing a pink shirt and yellow dress; 2nd two women of color looking at each other and touching their shoulders, they are on a pink background; 3rd - graphic version of three women cooking.

Le logement est un droit | Les soins soutiennent la vie

2010: tiene lugar el cuarto Diálogo de Alto Nivel

  • El tema del Cuarto Diálogo de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo, que tuvo lugar el 23 y 24 de marzo de 2010, fue El Consenso de Monterrey y la Declaración de Doha sobre la financiación para el desarrollo: estado de la aplicación y labor futura. Contó con cuatro mesas redondas sobre: la reforma de los sistemas monetario y financiero internacionales; el impacto de la crisis financiera en la inversión extranjera directa; el comercio internacional y las corrientes de capitales privados; y el rol de la cooperación financiera y técnica para el desarrollo, incluyendo las fuentes innovadoras de financiación para el desarrollo, en el impulso de la movilización de recursos financieros nacionales e internacionales para el desarrollo.
  • También tuvo lugar un diálogo interactivo oficioso con diversos actores centrado en la relación entre la financiación para el desarrollo y la realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Snippet - CSW68 - Follow Socials - EN

Follow us!

Through in-person events, lives on our socials, an exhibit booth and more; we are showing up to convene, amplify and support the voices and participation of our members, partners and allies.

Together we will Reclaim Feminist Power by uplifting feminist alternatives and visions around economies that center collective systems of care and nurture both the planet and people.

Follow us on social media for more details on how to participate! Be part of the conversations using the hashtags #AWIDatCSW68 and #ReclaimFeministPower.

Instagram | Facebook | LinkedIn | X (Twitter)

Snippet FEA ASOM’s activists in encounters (EN)

 
Black woman in a white headscarf and gray t-shirt, she is smiling and is holding a vessel above her head
People demonstrating and holding a long blue poster
Black woman speaking in a mic, there is a black girl standing next to her and a man sitting at the table
Photo of five black women in the front on a demonstration, wearing facemasks and holding posters
Photo of three women sitting around the table and talking in mics.

ASOM’s activists in encounters, parades and events

Mars 2015: publication de la version zéro du document final

Publication de la version zéro du document final, mars 2015

  • La version zéro du document final (en anglais – datée du 16 mars), préparée par les co-facilitateurs, a été soumise à discussion pendant la seconde session de rédaction qui s’est tenue du 13 au 17 avril 2015.
  • Pendant la session inaugurale, le WWG a insisté sur la nécessité de mentionner, dans la version zéro, les ressources qui seraient spécifiquement consacrées à l’égalité des genres et à l’autonomisation des femmes, comme cela avait été prévu dans le Consensus de Monterrey et la Déclaration de Doha.

Snippet - WITM To share - EN

To share your lived experience with mobilizing funding for your organizing

Snippet FEA Aura Roig (ES)

Ven a conocer a Aura Roig, activista feminista visionaria, antropologa y directora-fundadora de la cooperativa Metzineres.

Dedicó las últimas dos décadas a la investigación, el diseño y la implementación de políticas con perspectivas de reducción de daños, derechos humanos y feminismo interseccional.

Después de experimentar y aprender de comunidades que usan drogas a través del mundo, volvió a Barcelona y creó la Xarxa de Dones que Usen Drogues (la Red de Mujeres que Usan Drogas, XADUD). XADUD era un espacio de apoyo mutuo y de solidaridad con la lucha por los derechos de los grupos marginalizados que, más tarde, se convirtió en la cooperativa Metzineres.

Actualmente, Aura está trabajando para expandir el modelo Metzineres y brindar apoyo a grupos más grandes, al mismo tiempo que documenta ampliamente su prolífico viaje y aprendizaje.

What is at stake for women’s rights?

Development financing has specific threats and opportunities for women's and all people’s human rights. Transformative development financing and policies can make an important contribution to the systemic changes that are needed to ensure the respect, protection and fulfillment of women’s human rights.

2015 is an important year for the FfD process. The Third International Conference on FfD took place from 13-16 July 2015 in Addis Ababa, Ethiopia and governments are finalising the post-2015 development agenda including agreements on how the new Sustainable Development Goals will be financed

The current stage of the FfD process is an important opportunity to establish a financing framework that will ensure effective financing for the implementation of the post 2015 agenda and the Sustainable Development Goals (SDGs). It is also an opportunity to address the structural conditions, and systemic changes needed, for the full implementation of other agendas and commitments such as Human Rights Conventions, and the Beijing Platform for Action.

Over the last 13 years, women’s rights and feminist organizations have actively engaged in the FfD process.

Snippet - WITM Start the survey 1 - FR

 

Globe

L’enquête est disponible en français, anglais, arabe, espagnol, portugais et russe!