
Haleh Sahabi

En septiembre de 2016, 1800 feministas y activistas por los derechos de las mujeres de todos los rincones de nuestros movimientos se congregaron en las costas de Bahia, en el 13º Foro Internacional de AWID.
En esta sección se destacan los logros, los aprendizajes y los recursos que surgieron de las ricas conversaciones mantenidas. Te invitamos a analizar, compartir y comentar.
Uno de los aportes más importantes del Foro fue la necesidad de ampliar y profundizar nuestro trabajo entre movimientos, frente a la confluencia de los fascismos en auge, fundamentalismos, codicia corporativa y cambio climático.
Nuestras Iniciativas Semilla han ayudado a 20 ideas que surgieron en el Foro para crecer en forma de acciones concretas
El vídeo «Defendiendo a las Personas y al Planeta» y la guía «Tejiendo la resistencia a través de la acción» estan protagonizados por defensoras de derechos humanos y presentan estrategias concretas para confrontar al poder corporativo
Con nuestras animaciones El estado de nuestros movimientos feministas y Justicia climática y ambiental, los movimientos ahora tienen herramientas creativas para apoyar su trabajo.
La compilación de las expresiones artísticas «Los Movimientos Importan», sigue inspirando una organización más fuerte y creativa en todo el mundo.
Los movimientos también pueden beneficiarse de nuevas metodologías para imaginar nuestros futuros feministas (¡pronto!)
AWID se ha comprometido, mediante su próximo plan estratégico y su proceso del Foro, a continuar y profundizar las relaciones, las lecciones y los procesos iniciados en el Foro 2016 y basándonos en el momento actual.
Los Foros de AWID comenzaron en 1983 en Washington DC. Desde entonces, el evento ha crecido hasta convertirse en muchas cosas para muchas personas: un proceso iterativo para darle forma a nuestros análisis, objetivos y acciones; un hito crucial que fortalece los feminismos de lxs participantes e infunde energías a sus procesos de organización; un hogar político donde lxs defensoras de derechos humanos encuentran un santuario y solidaridad.
Vigente desde el 25 de abril de 2023.
Por favor, haga clic aquí para consultar la versión anterior de nuestra Política de Privacidad.
En esta Política de Privacidad se describe de qué manera la Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo y nuestrxs subsidiarixs y afiliadxs (en adelante, «AWID», «nosotrxs» o «nuestrxs») gestionamos la información que recolectamos por medio de nuestro sitio web y que enlaza con la presente Política de Privacidad (el «Sitio»), así como por medio de las redes sociales, nuestras actividades de marketing, nuestros eventos en vivo y demás actividades descritas en la presente Política de Privacidad («Servicio»).
Puede descargar una copia de la presente Política de Privacidad para imprimir aquí.
Índice
La información personal que recolectamos
Cómo empleamos su información personal
Cómo compartimos su información personal
Sus opciones
Otros sitios y servicios
Seguridad
Transferencias internacionales de datos
Niñxs
Cambios en la Política de Privacidad
Cómo contactarnos
Aviso para usuarixs europexs
La información que usted nos suministra. La información que puede suministrarnos a través del Servicio o por otra vía incluye lo siguiente:
● Datos de contacto, como su nombre y apellido, forma de salutación, dirección de correo electrónico, direcciones postales y de facturación, título profesional y nombre de su empresa y número de teléfono.
● Datos demográficos, como su ciudad, estado/provincia, país de residencia, código postal, fecha de nacimiento, género, pronombres, idioma de comunicación preferido e información relativa a su identidad (raza/origen étnico, condición de discapacidad, estatus migratorio, trabajadxr sexual, etc.).
● Datos para comunicaciones, sobre la base de nuestros intercambios con usted, incluidas aquellas ocasiones en las que nos contacta a través del Servicio, las redes sociales o por cualquier otra vía.
● Datos de marketing, como sus preferencias para recibir nuestras comunicaciones de marketing y detalles acerca de su participación con nosotrxs.
● Datos del contenido generado por lxs usuarixs, como fotos de perfil, fotografías, imágenes, música, videos, comentarios, preguntas, mensajes, obras de autor y demás contenido o información que usted genere, transmita o que de algún otro modo ponga a disposición del Servicio, así como metadatos conexos. Los metadatos incluyen información acerca de cómo, cuándo, dónde y a través de quién se ha recolectado determinado contenido y cómo dicho contenido se formateó o editó. Los metadatos también engloban información que lxs usuarixs pueden agregar o haber agregado a su contenido, como palabras clave, información geográfica o de ubicación y demás datos similares.
● Datos para pagos necesarios para completar transacciones, incluida la información de tarjetas de crédito o números de cuenta bancaria.
● Otros datos que no se han enumerado específicamente aquí, los cuales usaremos según lo descrito en la presente Política de Privacidad o según se indica al momento de recolectarlos.
Recolección automática de datos. Nosotrxs, nuestrxs prestadorxs de servicios y nuestrxs socixs de trabajo pueden, de forma automática, registrar información acerca de usted, su computadora o dispositivo móvil, y sus interacciones sostenidas a lo largo del tiempo con el Servicio, nuestras comunicaciones y otros servicios en línea, como los siguientes:
● Datos del dispositivo, como tipo y versión del sistema operativo de su computadora o dispositivo móvil, fabricante y modelo, tipo de navegador, resolución de pantalla, memoria RAM y tamaño del disco, uso de CPU, tipo de dispositivo (por ejemplo, teléfono o tablet), dirección IP, identificadores unívocos, configuraciones del idioma, operador del dispositivo móvil, información de radio/red (por ejemplo, Wi-Fi, LTE, 3G), e información general de ubicación, como ciudad, estado/provincia o área geográfica.
● Datos sobre actividad en línea, como páginas o pantallas que visitó, cuánto tiempo estuvo en una página o pantalla, el sitio web que visitó antes de navegar en el Servicio, rutas de navegación entre páginas o pantallas, información relativa a su actividad en una página o pantalla, hora y duración del acceso e información acerca de si ha abierto nuestros correos electrónicos o ha hecho clic en los enlaces que figuran en dichos correos electrónicos.
Cookies y tecnologías similares. Las cookies facilitan parte de la recolección automática descrita más arriba; estas consisten en pequeños archivos de texto que los sitios web almacenan en los dispositivos de lxs usuarixs y que permiten a los servidores web registrar las actividades de navegación de lxs usuarixs en la web y recordar envíos, preferencias y estado de conexión cuando navegan en un sitio. Las cookies empleadas en nuestros sitios incluyen tanto «cookies de sesión», que se borran al finalizar una sesión, «cookies persistentes», que se mantienen por más tiempo, «cookies de origen», que colocamos nosotrxs, y «cookies de tercerxs», que colocan nuestrxs socixs de trabajo y prestadorxs de servicios.
Podemos usar su información personal para las siguientes finalidades o como se describa al momento de la recolección:
Prestación de servicios y operaciones de trabajo: Podemos emplear su información personal para:
● brindar, operar y mejorar el Servicio;
● comunicarnos con usted acerca del Servicio, entre otras cosas, mediante el envío de anuncios, información actualizada, alertas de seguridad y mensajes de orden administrativo y de apoyo;
● comunicarnos con usted acerca de eventos o concursos en los que usted haya participado;
● comprender sus necesidades e intereses, para personalizar su experiencia con el Servicio y nuestras comunicaciones, y
● brindar apoyo para el Servicio y responder a sus solicitudes, preguntas y comentarios.
Investigación y desarrollo. Podemos emplear su información personal para fines de investigación y desarrollo, entre otras cosas, para analizar y mejorar el Servicio. Como parte de dichas actividades, podemos crear datos agregados, sin identificación o anónimos a partir de la información personal que recolectamos. Convertimos la información personal en datos sin identificar o anónimos al quitar la información que hace que los datos se puedan asociar personalmente con usted. Podemos usar estos datos agregados, sin identificar o anónimos y compartirlos con tercerxs para nuestros fines de trabajo legítimos, entre otras cosas, para analizar y mejorar el Servicio y promover nuestra actividad.
Marketing. Nosotrxs y nuestrxs prestadorxs de servicios podemos recopilar y usar su información personal para enviarle comunicaciones de marketing directo. Puede renunciar a recibir nuestras comunicaciones de marketing, como se describe en el apartado Renunciar a recibir comunicaciones de marketing que figura más adelante.
Cumplimiento y protección. Podemos emplear su información personal para lo siguiente:
● cumplir con la legislación vigente, peticiones legales y proceso legal como, por ejemplo, para responder a citaciones o pedidos de las autoridades gubernamentales;
● proteger nuestros derechos, privacidad, seguridad o propiedad, los suyos y los de terceras partes (incluidas la presentación y defensa de reclamos judiciales);
● auditar nuestros procesos internos a los fines de cumplir requisitos legales y contractuales o nuestras políticas internas;
● dar cumplimiento a los términos y las condiciones que rigen el Servicio, y
● prevenir, identificar, investigar e impedir actividades fraudulentas, perjudiciales, no autorizadas, poco éticas o ilegales, incluidos los ataques cibernéticos y el robo de identidad.
Con su consentimiento. En algunos casos, podemos solicitar de manera específica su consentimiento para recolectar, usar o compartir su información personal, por ejemplo, cuando nos lo exigen por ley.
Cookies y tecnologías similares. Además de los otros usos enunciados en este apartado, podemos emplear las cookies y tecnologías similares descritas antes para los siguientes fines:
● Operación técnica. Para permitir la operación técnica del Servicio, como por ejemplo, para recordar sus selecciones y preferencias cuando navega en el sitio.
● Funcionalidad. Para mejorar el desempeño y la funcionalidad de nuestros servicios.
● Analíticos. Para que nos ayude a comprender la actividad de lxs usuarixs en el Servicio, entre otras cosas, por ejemplo, qué páginas son las que más y las que menos se visitan y de qué modo lxs visitantes se desplazan por el Servicio, así como las interacciones de lxs usuarixs con nuestros correos electrónicos. Por ejemplo, empleamos Google Analytics para este fin. Puede consultar más información acerca de Google Analytics y de cómo impedir la ejecución de Google Analytics en relación con el uso que usted hace de nuestros sitios aquí: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=en.
Retención. En general, retenemos información personal para cumplir las finalidades para las cuales la recolectamos, entre otras cosas, a los fines de satisfacer todo requerimiento legal, contable o de información, para establecer o defender reclamaciones legales o para prevenir fraudes. A fin de determinar el período de retención apropiado para la información personal, podemos tomar en cuenta factores como la cantidad, naturaleza y sensibilidad de esta, el riesgo potencial de perjuicio derivado del uso o la divulgación no autorizada de su información personal, las finalidades para las que procesamos su información personal, y si podemos alcanzar o no dichos fines por otros medios, y los requisitos legales vigentes.
Cuando ya no necesitamos la información personal que hemos recolectado sobre usted, podemos ya sea eliminarla, convertirla en información anónima o bien separarla de futuros procesamientos.
Podemos compartir su información personal con las siguientes partes interesadas y como se describe en la presente Política de Privacidad o al momento de la recolección.
Afiliadxs. Nuestrx socix corporativo, subsidiarixs y afiliadxs, a los fines compatibles con la presente Política de Privacidad.
Prestadorxs de servicios. Entidades tercerizadas que prestan servicios en nuestro nombre o que nos ayudan a operar el Servicio o nuestras actividades (como alojamiento, tecnología de la información, apoyo al cliente, envío de correos electrónicos, marketing, investigación sobre clientes y análisis de sitio web).
Procesadorxs de pagos. Toda información relativa a la tarjeta de pago que usted use para realizar una compra en el Servicio es recolectada y procesada directamente por nuetro procesador de pago, como Stripe. Stripe puede usar sus datos de pago de acuerdo con su política de privacidad, https://stripe.com/en-gb/privacy. Usted también puede registrarse para que su proveedor de comunicaciones móviles le emita la factura; el proveedor puede usar sus datos de pagos en función de sus políticas de privacidad.
Las terceras partes que usted designó. Podemos compartir sus datos personales con aquellas terceras partes cuando usted nos haya instruido o nos haya dado su consentimiento para hacerlo. Compartiremos la información personal que sea necesaria para estas u otras compañías a los fines de prestar el servicio que usted haya solicitado. Asimismo, usted puede escoger traducir el contenido generado por lxusuarix mediante el uso de Google Translate. Google puede usar su contenido (entendido como aquel generado por lxs usuarixs) de acuerdo con su política de privacidad, https://policies.google.com.
Asesorxs profesionales. Lxs asesorxs profesionales, como abogadxs, auditorxs, funcionarixs bancarixs y aseguradorxs, cuando sea necesario durante el transcurso de los servicios profesionales que nos prestan.
Autoridades y otrxs. Autoridades policiales o gubernamentales y terceras partes del ámbito privado, cuando creamos de buena fe que es necesario o apropiado para los fines de cumplimiento y protección descritos antes.
Otrxs usuarixs. Su perfil y otros datos generados por lxs usuarixs (excepto para mensajes) pueden estar visibles para otrxs usuarixs del Servicio. Por ejemplo, otrxs usuarixs del Servicio pueden tener acceso a su información, si usted escoge que su perfil y demás información personal se encuentre disponible para estxs a través del Servicio, como, por ejemplo, cuando usted brinda comentarios, reseñas, responde a encuestas, o comparte otro contenido. Otrxs pueden ver, recolectar y usar dicha información, incluso a través de el almacenamiento en caché, copia, captura de pantalla o almacenamiento en cualquier otro lugar (por ejemplo, motores de búsqueda), y nosotrxs no nos hacemos responsables ninguno de los usos que se le dé a dicha información.
En este apartado, describimos los derechos y opciones disponibles para todxs lxs usuarixs. Aquellxs usuarixs que viven en el Reino Unido, Suiza y el Espacio Económico Europeo pueden encontrar información adicional acerca de sus derechos más adelante.
Renunciar a recibir comunicaciones de marketing. Usted puede renunciar a recibir correos electrónicos de marketing siguiendo las instrucciones para inhabilitarlos o cancelar la suscripción que figuran al final del correo electrónico o bien poniéndose en contacto con nosotrxs. Tenga en cuenta que si elige renunciar a recibir correos electrónicos de marketing, usted puede continuar recibiendo los correos electrónicos asociados a los servicios y otros de carácter no publicitario.
Negarse a brindar información. Para brindar ciertos servicios, necesitamos recolectar información personal. Si usted no proporciona la información que identificamos como exigida u obligatoria, no podremos brindar dichos servicios.
Eliminar su contenido o cancelar su membresía. Puede escoger eliminar determinado contenido que nos haya proporcionado. Si desea solicitar la cancelación de su membresía, le pedimos que, por favor, se ponga en contacto con nosotrxs.
El Servicio puede contener enlaces a sitios web, aplicaciones móviles y otros servicios en línea que operan terceras partes. Asimismo, nuestro contenido puede estar integrado a páginas web u otros servicios en línea que no están asociados a nosotrxs. Dichos enlaces e integraciones no suponen que respaldemos, ni que estemos afiliadxs, a terceras partes. No controlamos los sitios web, ni las aplicaciones móviles ni los servicios en línea que operan terceras partes, y no somos responsables de las acciones de estas. Le alentamos a leer las políticas de privacidad de los otros sitios web, aplicaciones móviles y servicios en línea que usted utiliza.
Empleamos un número de garantías técnicas, organizacionales y físicas diseñadas para proteger la información personal que recolectamos. Sin embargo, el riesgo para la seguridad es inherente a todas las tecnologías de la información y de Internet y no podemos garantizar la seguridad de su información personal.
Nuestra sede se encuentra en los Estados Unidos y podemos usar prestadorxs de servicios que operan en otros países. Su información personal puede transferirse a los Estados Unidos u otros lugares en los que las leyes de privacidad pueden no brindar tanta protección como su estado, provincia o país.
Lxs usuarixs del Reino Unido, Suiza y el Espacio Económico Europeo deberían leer la información importante que se suministra más adelante concerniente a la transferencia de información personal fuera de la Unión Europea.
El Servicio no está pensado para ser empleado por parte de ninguna persona menor de 18 años de edad. Si usted es madre, padre o tutxr de unx niñx dxl que usted considera que hemos recolectado información personal de un modo prohibido por la ley, le pedimos que se ponga en contacto con nosotrxs. Si usted ha tomado conocimiento de que hemos recolectado información personal a través del Servicio de xn niñx sin el consentimiento del padre, la madre o xl tutxr conforme a lo dispuesto por la ley, cumpliremos los requisitos legales vigentes para eliminar dicha información.
Nos reservamos el derecho a modificar la presente Política de Privacidad en cualquier momento. En caso de hacer cambios materiales en la presente Política de Privacidad, le notificaremos actualizando la fecha de la presente Política de Privacidad y publicándola en el Servicio o por cualquier otro medio que consideremos adecuado. Toda modificación a la presente Política de Privacidad entrará en vigor a partir de la publicación de la versión modificada (o conforme a lo que se indique al momento de su publicación). En todos los casos, el uso que usted haga del Servicio con posterioridad a la fecha efectiva de toda modificación hecha a la Política de Privacidad indica su reconocimiento de que la Política de Privacidad modificada se aplica a sus interacciones con el Servicio y nuestras actividades.
● Email: Contáctenos
● Correo postal: 192 Spadina Ave, Suite 300, Toronto, ON M5T 2C2
● Teléfono: 416 594 3773
Dónde se aplica el presente Aviso para usuarixs europexs. La información suministrada en el presente apartado denominado «Aviso para usuarixs europexs» aplica únicamente para aquellxs personas que viven en el Espacio Económico Europeo o en el Reino Unido (las jurisdicciones del Espacio Económico Europeo y del Reino Unido, en adelante se denominan en conjunto «Europa»)
Información personal. Debe entenderse que las referencias a «información personal» en la presente Política de Privacidad incluyen una referencia a «datos personales» (según se define en el Reglamento General de Protección de Datos, GDPR, por sus siglas en inglés), es decir, información acerca de individuos a partir de la cual se lxs identifica o se lxs puede identificar de forma directa. No incluye «datos anónimos» (es decir, información en la que la identidad de una persona se ha eliminado de forma permanente). La información personal suya que recopilamos se encuentra identificada y descrita en mayor detalle en el apartado «La información personal que recolectamos».
Control. AWID es la entidad que controla el procesamiento de su información personal, cubierta en la presente Política de Privacidad a los fines de la legislación europea de protección de datos (es decir, el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea y el denominado «Reglamento General de Protección de Datos del Reino Unido» -como y cuando sea procedente, el «Reglamento General»-). Consulte el apartado «Cómo contactarnos» que figura más arriba para obtener nuestros datos de contacto.
Nuestros fundamentos legales para el procesamiento. Con respecto a cada una de las finalidades para las que usamos su información personal, el Reglamento General nos exige garantizar que contemos con «fundamentos legales» para dicho uso.
Nuestros fundamentos legales para el procesamiento de su información personal que se describen en la presente Política de Privacidad se enumeran a continuación:
● Cuando necesitamos procesar su información personal para prestarle nuestros Servicios (incluido nuestro Sitio) («necesidad contractual»).
● Cuando es necesario para nuestros legítimos intereses y sus intereses y derechos fundamentales no anulan dichos intereses («legítimos intereses»). En el cuadro que sigue a continuación se presenta información más pormenorizada sobre los legítimos intereses específicos que se persiguen con respecto a cada finalidad para la que empleamos su información personal.
● Cuando necesitamos cumplir una obligación legal o normativa («cumplimiento de la ley»).
● Cuando contamos con su consentimiento específico para llevar adelante el procesamiento para la Finalidad en cuestión («consentimiento»).
A continuación incluimos un cuadro con los fundamentos legales en los que nos apoyamos con respecto a las Finalidades pertinentes para las que usamos su información personal; para obtener más información acerca de dichas Finalidades y los tipos de datos involucrados, consulte el apartado «Cómo empleamos su información personal» incluido antes.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Retención. Retenemos la información personal todo el tiempo que sea necesario para cumplir las finalidades para las cuales la recolectamos, entre otras cosas, a los fines de satisfacer todo requerimiento legal, contable o de presentación de informes, para establecer o defender reclamos legales o a los fines de cumplimiento y protección, salvo que se autorice de forma expresa a conservarla por más tiempo.
Para determinar el período de retención apropiado para la información personal, tenemos en cuenta la cantidad, naturaleza y sensibilidad de la información personal, el riesgo potencial de perjuicio derivado del uso o la divulgación no autorizada de su información personal, las finalidades para las que procesamos su información personal y si podemos alcanzar o no dichos fines por otros medios, y los requisitos legales vigentes.
Cuando ya no necesitemos la información personal que hemos recolectado sobre usted, la eliminaremos o bien la convertiremos en datos anónimos o, si esto no fuera posible (por ejemplo, debido a que su información personal ha quedado almacenada en archivos de respaldo), entonces procederemos a almacenar de forma segura su información personal y a separarla de todo otro procesamiento hasta tanto sea posible eliminarla. En caso de convertir su información personal en datos anónimos (de tal modo que ya no sea posible asociarla con usted), podemos usar dicha información de forma indefinida sin previo aviso.
Información adicional
Ausencia de obligación de proporcionar información personal. Usted no tiene que proporcionarnos información personal. Sin embargo, cuando necesitemos procesar su información personal ya sea para cumplir las leyes vigentes o para prestarle nuestros Servicios, y usted no haya suministrado la información personal cuando se la hayamos solicitado, no podremos brindarle parte o la totalidad de nuestros Servicios. Si este fuera el caso, le notificaremos en su momento.
Ausencia de toma de decisiones y de elaboración de perfiles automatizados. Como parte de los Servicios, no tomamos decisiones ni elaboramos perfiles de forma automatizada, lo que produce efectos legales o similarmente importantes. Mediante la actualización de esta Política de Privacidad, le pondremos al tanto si se produce algún cambio en dicho sentido.
Seguridad. Hemos instaurado una serie de procedimientos diseñados para encargarnos de las violaciones a la información personal. De producirse violaciones de este tipo, contamos con procedimientos preparados para trabajar con los organismos reguladores correspondientes. Asimismo, en determinadas circunstancias (entre otras, aquellas en las que tengamos la obligación legal de hacerlo), podemos notificarle de las violaciones que estén afectando su información personal.
Sus derechos
Generales. Las leyes europeas de protección de datos le otorgan ciertos derechos en lo relativo a su información personal. Si usted vive en Europa, puede solicitarnos que adoptemos cualquiera de las siguientes medidas que tenemos asociadas con su información personal:
● Acceso. Suministrarle información acerca de nuestro procesamiento de su información personal y otorgarle acceso a su información personal.
● Corregir. Actualizar o corregir inexactitudes en su información personal.
● Eliminar. Eliminar su información personal cuando no tengamos legítimas razones para continuar almacenando o procesándola, cuando usted haya ejercido efectivamente su derecho a objetar el procesamiento (consulte más adelante), cuando podamos haber procesado su información personal de manera indebida, o bien cuando se nos requiera borrar su información personal para cumplir con las leyes locales. Nótese, sin embargo, que no siempre podemos cumplir con su solicitud de proceder a borrar, debido a razones legales específicas sobre las cuales le notificaremos, cuando corresponda, al momento de su solicitud.
● Portabilidad. Transferir a usted o a una tercera parte de su elección una copia legible por máquina de su información personal, en determinadas circunstancias. Nótese que este derecho aplica únicamente a aquella información automatizada para la que usted nos prestó su consentimiento inicialmente a fin hacer uso de ella o bien cuando usemos la información para celebrar un contrato con usted.
● Restringir. Restringir el procesamiento de su información personal, cuando (i) usted desee establecer la exactitud de la información personal; (ii) cuando nuestro uso de la información personal sea indebida, pero usted no desee que la borremos; (iii) cuando usted necesite que conservemos la información personal aun cuando ya no la necesitemos ya que usted necesita establecer, ejercer o defender reclamos legales, o (iv) cuando usted se haya opuesto a nuestro uso de su información personal, pero nosotrxs necesitemos verificar si tenemos legítimas razones imperiosas para usarla.
● Objetar. Objetar nuestro procesamiento de su información personal cuando nos basemos en legítimos intereses (nuestros o de terceras partes) y exista algo de su situación particular que haga que desee oponerse al procesamiento por dicho motivo pues, en su opinión, este afecta sus derechos y libertades fundamentales; usted también tiene derecho a oponerse a que procesemos su información personal para fines de marketing directo.
● Revocar el consentimiento. Cuando utilicemos su información personal sobre la base de su consentimiento, usted tiene derecho a revocar dicho consentimiento en cualquier momento. Esto no afectará la legitimidad de ningún procesamiento realizado con anterioridad a la cancelación del consentimiento.
Ejercer estos derechos. Puede enviar estas solicitudes por correo electrónico. Consulte el apartado «Cómo contactarnos» que figura antes para obtener nuestros datos de contacto. Podemos solicitarle información específica que nos ayude a confirmar su identidad y procesar su solicitud. El hecho de que estemos obligadxs o no a cumplir una solicitud de su parte dependerá de varios factores (por ejemplo, por qué y cómo estamos procesando su información personal), si rechazamos cualquier solicitud que usted pueda hacer (ya sea en su totalidad o en parte), le informaremos los motivos para proceder de ese modo en su momento, sujeto a cualquier restricción legal. Usualmente, usted no tendrá que pagar ninguna tasa para ejercer sus derechos; sin embargo, podemos cobrar una tasa razonable si su solicitud carece a todas luces de fundamentos, es repetitiva o excesiva. Intentamos responder a todas las solicitudes legítimas en el plazo de un mes. Puede tomarnos más de un mes si su solicitud es particularmente compleja o si usted ha hecho varias solicitudes; en dicho caso, le notificaremos y le mantendremos al tanto.
Su derecho a presentar un reclamo ante su autoridad de control. Además de los derechos enunciados antes, si no está satisfechx con nuestra respuesta a su solicitud, o con el modo en que procesamos su información personal, puede elevar un reclamo al organismo regulador para la protección de datos de su lugar de residencia habitual.
● Lxs usuarixs del Espacio Económico Europeo pueden encontrar la información de contacto del organismo regulador para la protección de datos de su lugar de residencia aquí: https://edpb.europa.eu/about-edpb/board/members_en.
● Para usuarixs del Reino Unido, la información de contacto del organismo regulador para la protección de datos es la que figura a continuación:
The Information Commissioner’s Office
Water Lane, Wycliffe House
Wilmslow - Cheshire SK9 5AF
Tel. +44 303 123 1113
Sitio web: https://ico.org.uk/make-a-complaint/
Procesamiento de datos fuera de Europa: somos una compañía con sede en los Estados Unidos y muchxs de nuestrxs prestadorxs de servicios, asesorxs, asociadxs y demás destinatarixs de datos también se encuentran en los Estados Unidos. Esto implica que, si usted utiliza los Servicios, se accederá a sus datos y se los procesará necesariamente en los Estados Unidos. Asimismo, es posible suministrarlos a otrxs destinatarixs de otros países fuera de Europa.
Es importante tener en cuenta que los Estados Unidos no está sujeto a una «decisión de adecuación» a tenor del Reglamento General de Protección de Datos; en concreto, esto significa que los organismos europeos competentes consideran que el régimen legal de los Estados Unidos no brinda un nivel adecuado de protección para la información personal, lo que es equivalente a la prevista en las leyes europeas pertinentes.
Cuando compartimos su información personal con terceras partes residentes fuera de Europa, intentamos garantizar un grado de protección similar conforme a la ley de privacidad aplicable, al asegurarnos de que se implemente alguno de los siguientes mecanismos:
● Transferencias a territorios con una decisión de adecuación. Podemos transferir su información personal a países o territorios sobre cuyas leyes la Comisión Europea o el Gobierno del Reino Unido hayan considerado que brindan un nivel de protección adecuado para su información personal (según proceda) (de vez en cuando).
● Transferencias a territorios sin una decisión de adecuación.
o Podemos transferir su información personal a países o territorios cuyas leyes se considera que no brindan un nivel adecuado de protección (por ejemplo, los Estados Unidos, consúltese en los puntos anteriores).
o No obstante, en dichos casos,
▪ podemos usar garantías apropiadas específicas, todas diseñadas para conferir a la información personal de forma efectiva la misma protección de la que goza en Europa, por ejemplo, contratos estándar aprobados por las autoridades competentes a tal efecto, o
▪ en determinadas circunstancias, podemos basarnos en una excepción, o «derogación», lo cual nos permite transferir su información personal al país en cuestión a pesar de la ausencia de una «decisión de adecuación» o «garantías adecuadas», por ejemplo, confianza en su consentimiento expreso para realizar dicha transferencia.
Puede contactarnos si desea ampliar la información acerca del mecanismo específico que empleamos para transferir su información personal fuera de Europa.
Please visit the "Funding ideas" page to get some ideas and inspiration for how you can fund your participation at the next Forum, including the limited support AWID will be able to provide.
Ika Vantiani est une artiste, conservatrice et créatrice indonésienne basée à Jakarta. Ses œuvres explorent l'idée d'être une femme dans la société d'aujourd'hui où médias et consommation sont inextricablement liés. Ika utilise le principe du collage et l'étend à des ateliers, des installations et au street art. Ika est membre de collectifs d'artistes dont Micro Galleries, The Collage Club et It's In Your Hands Collective.
This year we are honoring 18 Women Human Rights Defenders from the Latin America and the Caribbean region. Alone 15 of those were murdered, among which 6 are journalists and 4 LGBTQI and/or sex workers’ rights defenders. Please join us in commemorating the life and work of these women by sharing the memes below with your colleagues, friends and networks and by tweeting using the hashtag #AWIDTribute.
We have been contacted by global and regional partners about some ideas for pre-Forum convenings and we will share more information about these ideas soon.
Many beautiful things emerged from the 2016 Black Feminisms Forum (BFF) that was organized by an Advisory Group and funded by AWID. Some of the independent organizing that arose from the BFF include Black feminist organizing in Brazil. While we won’t have another BFF this year, we remain committed to sharing some key learnings with anyone interested in continuing work around Black feminist organizing.
Contenido relacionado
Huffington Post: Muere Simone Veil, la moral de Francia hecha mujer
El Mundo: Muere Simone Veil, superviviente del Holocauso e icono de los derechos de la mujer
This project is built in collaboration with:
Las 3 defensoras de derechos humanos del Pacífico que honramos en el Tributo Virtual de este año trabajaron en los medios, defendieron los derechos de las personas con discapacidad y promovieron los derechos de las mujeres. Extrañamos sus contribuciones y las honramos mediante este Tributo. Únete a AWID para honrar a estas defensoras de derechos humanos, su trabajo y su legado, compartiendo los memes aquí incluidos con tus colegas, amistades y redes; y tuiteando las etiquetas #WHRDTribute y #16Días.
Por favor, haz click en cada imagen de abajo para ver una versión más grande y para descargar como un archivo.
The 14th AWID International Forum will take place 20-23 September 2021 in Taipei, Taiwan.
Manal Tamimi Palestine
Bubulina Moreno, Colombia
Karolina Więckiewicz, Poland
Anwulika Ngozi Okonjo, Nigeria
Ce kit inclut des messages types adaptés pour Twitter, Facebook LinkedIn et Instagram ainsi que des images qui peuvent être utilisées pour accompagner ces messages.
L’utilisation de ce kit est simple, il vous suffit de suivre les étapes suivantes :
Choisissez ci-dessous vos messages favoris :
Twitter
Facebook
LinkedIn
Faites correspondre vos messages préférés avec les images types adaptés pour Twitter
Rejoignez-moi au #AWIDForum, LE lieu pr se connecter ac D mouvements 2 droits D femmes & 2 justice sociale http://forum.awid.org/forum16/fr
Hâte 2 repenser les #HorizonsFéministes ac D activistes D droits D femmes & 2 la justice sociale au #AWIDForum ! http://forum.awid.org/forum16/fr
Je suis tellement ravie 2 participer au #AWIDForum en mai prochain. Nous pouvons désorms ns inscrire. Rejoignez-moi ! http://forum.awid.org/forum16/fr
Inscriptions désormais ouvertes pour le #AWIDForum! Costa do Sauípe, Brésil, 8-11 sept. 2016 http://forum.awid.org/forum16/fr
Participez au #AWIDForum, 1 rassemblement historique mondial d'activistes 2 la justice sociale & D droits D femmes http://forum.awid.org/forum16/fr
Participez au #AWIDForum pour célébrer les acquis de nos mouvements & analyser les leçons tirées pour aller de l’avant : http://forum.awid.org/forum16/fr
#AWIDForum : bien plus qu’un simple événement, la possibilité de rompre l’oppression & faire avancer la justice http://forum.awid.org/forum16/fr
Participez au #AWIDForum pour célébrer, repenser et renouveler nos mouvements & nos réflexions. http://forum.awid.org/forum16/fr
Créons ensemble des #HorizonsFéministes. Inscrivez-vous au #AWIDForum 2016. Costa do Sauípe, Brésil http://forum.awid.org/forum16/fr
Rejoignez-nous pour ré-imaginer & co-créer des #HorizonsFéministes au #AWIDForum 2016. Inscrivez-vous: http://forum.awid.org/forum16/fr
#HorizonsFéministes: saisir l'opportunité au #AWIDForum de faire avancer nos visions pour un monde juste http://forum.awid.org/forum16/fr
Nous serons 2000 activistes D mouvements sociaux au #AWIDForum, élaborant des stratégies sur nos #HorizonsFéministes http://forum.awid.org/forum16/fr
Nous sommes bien plus qu’une lutte à enjeu unique. Rejoignez-nous au #AWIDForum: http://forum.awid.org/forum16/fr
Participez au #AWIDForum, un espace de stratégies entre mouvements et d’influence pour notre pouvoir collectif: http://forum.awid.org/forum16/fr
Mobiliser la solidarité & le pouvoir collectif à travers les mouvements sociaux au #AWIDForum: http://forum.awid.org/forum16/fr
Briser les cloisons entre nos mouvements. Ré-imaginer & co-créer nos futurs. Tou-te-s au #AWIDForum http://forum.awid.org/forum16/fr
« Etre solidaire » est un verbe. Mettons-le en action au #AWIDForum: http://forum.awid.org/forum16/fr
Les bailleurs qui s’engagent avec les mouvements sociaux & de droits des femmes au #AWIDForum: http://forum.awid.org/forum16/fr
Médias et mouvements: amplifier les #HorizonsFéministes au #AWIDForum: http://forum.awid.org/forum16/fr
Faites correspondre vos messages préférés avec les images types adaptés pour Facebook
Vous pouvez aussi envoyer ces messages via les messages privés de Twitter qui n’ont pas de limite de caractères.
Téléchargez vos images préférées pour Instagram
![]() |
Le rassemblement comme plaisir :
|
Después de haber evaluado la capacidad de la organización y fijado los objetivos de la investigación, tal vez decidas realizar una encuesta como uno de los métodos de recolección de datos para analizar.
En esta sección:
- ¿Por qué realizar una encuesta?
- Define la población a la que vas a entrevistar
1. Encuesta en línea
2. Encuesta en papel- Elabora las preguntas
1. Preguntas claras y breves
2. Lenguaje simple y universal
3. Preguntas «cerradas» y «abiertas»
4. Estructura lógica
5. Duración: menos de 20 minutos
6. Simple e interesante- Prueba la encuesta y tradúcela
1. Lxs consultorxs
2. Borrador y puesta a prueba
3. Traducción- Dirígela a la población adecuada
1. Tamaño de la muestra
2. Grado de participación
3. Base de datos y lista de contactos
Una encuesta es una excelente forma de reunir información sobre organizaciones específicas para identificar tendencias a nivel colectivo.
Por ejemplo, el tamaño del presupuesto de una organización no te dice demasiado acerca de una tendencia en el financiamiento para los derechos de las mujeres, pero si conoces los presupuestos de 1000 organizaciones por los derechos de las mujeres e incluso de 100, puedes comenzar a darte una idea de la situación del financiamiento para los derechos de las mujeres en su conjunto.
Cuando elabores las preguntas de la encuesta, ten presente el marco de investigación que elaboraste en la sección previa.
Recuerda: El marco te ayuda a decidir qué información intentarás obtener a través de la encuesta. La información que recojas de ella debería permitirte cumplir con las metas, responder a las preguntas principales y generar los productos finales.
Este es un paso importante: cuanta más claridad tengas acerca de las poblaciones a las que quieres encuestar, más podrás refinar las preguntas.
Según cuáles sean los objetivos de la investigación, tal vez quieras crear encuestas separadas para organizaciones por los derechos de las mujeres, fondos de mujeres y donantes. O tal vez quieras centrar la encuesta en los grupos de mujeres y hacer entrevistas con los fondos de mujeres y lxs donantes, dado que hacer una encuesta con cada una de esas poblaciones podría demandar demasiados recursos.
Las preguntas que formules a los grupos de mujeres pueden ser diferentes que las dirigidas a los fondos de mujeres. Si piensas encuestar a más de una población, te sugerimos que adaptes la recolección de datos a cada una de ellas.
Al mismo tiempo, algunas de las principales preguntas para cada población pueden y deben ser comunes, para poder hacer análisis comparativos de las respuestas.
Si puedes llegar a través de Internet a la población que quieres entrevistar, te será útil y eficiente generar una encuesta en línea.
Te recomendamos dos herramientas en línea que tienen versiones gratuitas:
Survey Gizmo te permite convertir la información para el SPSS, un programa estadístico que se usa para análisis avanzado de información.
La persona o el equipo que analice la información podrá determinar qué herramienta es la mejor para la encuesta, según la capacidad humana de tu organización y cómo piensan analizar los datos.
Para hacerla más accesible, piensa en producir una versión en PDF de la encuesta que puedas enviar por correo electrónico. Con esto te asegurarás de que las organizaciones con conexión inestable a Internet o las que deben pagar su conexión por minuto puedan descargar la encuesta y completarla sin tener que estar conectadas en forma permanente.
Tal vez decidas que la encuesta en línea no resulta lo suficientemente accesible o incluyente para la población a la que quieres relevar.
En ese caso, tendrás que crear una encuesta en papel y métodos para contactarte con la o las poblaciones relevantes (mediante eventos muy concurridos o por correo, incluyendo sobres con estampillas para que puedan enviarte la respuesta sin que hacerlo les ocasione gastos).
Haz que a lxs participantes les resulte fácil responder la encuesta.
Si las preguntas son confusas o requieren respuestas complejas, corres el riesgo de que lxs participantes la dejen sin completar o que las respuestas que obtengas te resulten inútiles para el análisis.
Asegúrate de que cada una de las preguntas pida solo una información.
Por ejemplo:
- ¿Cuál es el presupuesto de la organización para este año?
Pregunta fácil de responder: es una información que lxs participantes pueden encontrar con facilidad y solo pide una información.
- ¿Para qué porcentaje del presupuesto has identificado probables fuentes de financiamiento para tu organización pero todavía no las tienes confirmadas?
Pregunta confusa y difícil de responder: ¿estás pidiendo una lista de las fuentes de financiamiento aún sin confirmar, o de los financiamientos que son probables pero todavía no están confirmados?
Esta información es difícil de obtener: La persona que completa la encuesta tendrá que calcular el porcentaje, y tal vez no tenga esta información a mano. Con esto, se incrementa el riesgo de que abandone la encuesta sin haberla completado.
Muchas palabras y siglas que a ti te resultan familiares pueden no serlo para las personas que responden la encuesta, como por ejemplo «movilización de recursos», «M&E» o «IVE», así que asegúrate de utilizar un lenguaje más universal en la redacción de las preguntas.
Si no tienes más remedio que utilizar la jerga de tu sector — frases o palabras que tú y tus colegas manejan pero no la población en general — entonces ofrecer una definición hará que resulte más fácil entender las preguntas de la encuesta.
Asegúrate de explicar las siglas que utilices. Por ejemplo, si escribes «IVE», aclara que se trata de «Interrupción voluntaria del embarazo».
Preguntas cerradas:
Solo admiten una respuesta (por ejemplo «sí», «no» o una cifra). No es posible responder con las propias palabras, sino que se debe optar entre categorías predeterminadas o ingresar una cifra específica. Las respuestas a las preguntas cerradas son más fáciles de cuantificar como un todo y suelen ser cuantitativas.
Ejemplo de pregunta cerrada: ¿Cuál es el presupuesto de tu organización?
Preguntas abiertas:
Son preguntas cualitativas y muchas veces son descriptivas. Se responden con las propias palabras. Son más adecuadas para entrevistas que para encuestas.
Resultan más difíciles de analizar como un todo, en comparación con las preguntas cerradas, sobre todo si tienes una muestra grande. Pero si formulas las preguntas abiertas en forma muy precisa, te resultará más fácil analizar las respuestas.
Siempre que te sea posible, diseña las preguntas de la encuesta de forma tal que quienes la respondan deban optar por una o más opciones de una lista en lugar de ofrecerles preguntas abiertas. Esto te ahorrará tiempo y esfuerzo en la limpieza y el análisis de la información.
Ejemplo de pregunta abierta: ¿Qué desafíos específicos enfrentaron este año para movilizar recursos?
Familiarízate con los distintos tipos de preguntas
Existen diferentes formas de formular preguntas cerradas. A continuación te ofrecemos algunos ejemplos para que los estudies y decidas cuál encaja mejor con el tipo de información que quieres obtener:
Si piensas realizar esta investigación a intervalos regulares (por ejemplo, una vez cada dos años), te recomendamos elaborar una encuesta de línea de base que puedas repetir y que te permita seguir la evolución de las tendencias a lo largo del tiempo.
Grupo 1: Preguntas-filtro
Las preguntas-filtro determinan si la persona/organización que responde forma parte de la población que quieres encuestar.
Las opciones de encuestas en línea que te proporcionamos te permiten poner fin a la encuesta si quien la responde no cumple con los criterios de elegibilidad que fijaste. En ese caso, quien responde pasará directamente a una página que le agradecerá su interés pero le explicará que esta encuesta está destinada a una población diferente.
Imagina que solo quieres que respondan la encuesta los grupos por los derechos de las mujeres de una zona determinada. Las preguntas-filtro te pueden ayudar a saber dónde está ubicada la organización que responde e impedir que las ubicadas en otras zonas sigan adelante con la encuesta.
Grupo 2: Preguntas estandarizadas y básicas sobre características de la población encuestada
Estas preguntas recogen información específica sobre cada organización que responde la encuesta, tal como su nombre y dónde está ubicada. Pueden superponerse con las preguntas-filtro.
Si cuentas con los recursos necesarios, puedes guardar estas respuestas en una base de datos y pedir que las respondan solo el primer año que cada organización participe de la encuesta.
Así, cuando repitas la encuesta en los años subsiguientes, las organizaciones podrán responder la encuesta en menos tiempo, lo que incrementa la probabilidad de que la completen.
Grupo 3: Preguntas estandarizadas y de respuesta obligatoria sobre financiamiento
Estas preguntas te permitirán indagar acerca de los ingresos y la sostenibilidad en términos de financiamiento. Si formulas estas preguntas una vez por año, o una vez cada dos años, podrás identificar tendencias a lo largo de los años.
Grupo 4: Preguntas sobre temas especiales
Estas preguntas tienen que ver con el contexto. Pueden referirse a cambios en el clima político o económico, o también pueden ser preguntas de respuesta no obligatoria sobre financiamiento, como por ejemplo acerca de las actitudes frente a la movilización de recursos.
Por ejemplo, la Encuesta Global WITM 2011 de AWID incluyó preguntas sobre la nueva tendencia a «invertir en las mujeres y las niñas» por parte del sector privado.
Cuanto más corta, mejor: responder tu encuesta no debería llevar más de 20 minutos. Esto garantizará que quienes comiencen a responderla la completen y también es una señal de respeto al tiempo de esas personas.
Es natural apasionarse y dejarse llevar pensando en todas las preguntas que podrías formular y en toda la información que podrías obtener. Pero las encuestas largas cansan, hacen que las personas dejen la encuesta sin terminar o que no quieran tener nada más que ver con tu organización.
Cada pregunta que agregues a la encuesta, implicará también más tiempo y esfuerzo para su análisis posterior.
Consejos generales
- Pide los presupuestos exactos en lugar de solicitar que elijan dónde se ubica el suyo dentro de un rango determinado (nuestra experiencia nos indica que las cantidades específicas son más útiles para el análisis).
- ¡Especifica la moneda! Si es necesario, pide que conviertan las cantidades a una moneda determinada o que digan claramente en qué moneda están expresados los montos para las preguntas referidas a finanzas.
- Asegúrate de recoger la suficiente información sobre las características de cada organización que responda la encuesta para contextualizar los resultados y poder extraer tendencias que reflejen más matices.
Por ejemplo, si estás analizando dónde está el dinero para un país determinado, te resultará útil saber de qué región proviene cada organización o en qué ámbito (rural, urbano, nacional, local) trabaja para poder identificar tendencias importantes como por ejemplo si hay más financiamiento disponible para los grupos urbanos o para temáticas determinadas.
Involucrar desde el comienzo a las organizaciones con las que te asocias para la investigación te permitirá construir un vínculo más profundo con ellas y te garantizará una investigación más incluyente, de mejor calidad.
Estas organizaciones y también personas a título individual (lxs «consultorxs») te harán llegar comentarios sobre la versión borrador de la encuesta, la responderán como parte del piloto y revisarán el análisis preliminar de los resultados de la encuesta y de los otros tipos de información que hayas recogido.
También difundirán la encuesta en sus ámbitos de acción una vez que esté lista. Si planeas difundir la encuesta en varios idiomas, asegúrate de asociarte con organizaciones que utilicen esos idiomas en su trabajo.
Si decides hacer tanto una encuesta como entrevistas, lxs consultorxs-organizaciones asociadas que te hayan asesorado en el diseño de la encuesta también podrán ser tus entrevistadas.
Una vez que tengas lista la versión borrador de la encuesta, ponla a prueba con las organizaciones con las que te has asociado antes de difundirla entre la población a la que quieres entrevistar. Esto te permitirá identificar los problemas técnicos o las preguntas confusas de la encuesta.
También te dará una idea realista del tiempo que lleva completar la encuesta.
Una vez que cuentes con una versión final de la encuesta y la hayas puesto a prueba, puedes traducirla.
Asegúrate de poner a prueba las versiones traducidas de la encuesta. Por lo menos algunas de las personas con las que la pruebes deben ser hablantes nativxs de los idiomas en los que la encuesta se tradujo, para garantizar su claridad.
El tamaño de la muestra es la cantidad de personas que responden la encuesta.
La muestra a la que le apliques la encuesta debe reflejar las características de la población a la que intentas analizar.
Por ejemplo, supongamos que quieres analizar los millones de grupos por los derechos de las mujeres que existen en Valyria (país imaginario) pero no tienes tiempo ni recursos para entrevistar a cada uno de ellos. Entonces puedes entrevistar a una cantidad más reducida – que será el tamaño de tu muestra – que, tomada como un todo, refleje las características de los grupos por los derechos de las mujeres en ese país.
Tamaño recomendado de la muestra
Aunque no es necesario que decidas el tamaño exacto de la muestra antes de comenzar a difundir la encuesta, tener un tamaño en mente te permitirá decidir en qué momento ya cuentas con una cantidad suficiente de respuestas y si deberás o no extender el plazo si consideras que todavía no alcanzaste la cantidad ideal.
Todavía más importante que el tamaño de la muestra es en qué medida la población meta a la que quieres estudiar tiene la posibilidad de responder la encuesta.
Si segmentos grandes o importantes de esa población están sistemáticamente excluidos (por razones de idioma, accesibilidad, tiempo, problemas con la base de datos, acceso a Internet u otro factor), resultará imposible evaluar con precisión la confiabilidad estadística de la información proporcionada por la encuesta.
En nuestro ejemplo: necesitarás asegurarte de que todos los grupos de mujeres de Valyria tengan la oportunidad de participar en la encuesta.
Si un segmento de los grupos de mujeres de Valyria no utiliza Internet, y la encuesta solo se puede responder en línea, te estarás perdiendo a un segmento importante y la muestra definitiva no representará en forma adecuada a todos los grupos de mujeres de Valyria.
Si la muestra no incluye a segmentos de la población que quieres estudiar, no podrás derivar de ella conclusiones apropiadas; garantizar una muestra representativa te permitirá no cometer ese error.
Para darte una idea de cómo es el panorama de los grupos de mujeres dentro del área que estás investigando (por región, población, temática, etc.), te puede resultar útil estudiar bases de datos.
Si tienes claro el panorama general de los grupos de mujeres a los que vas a estudiar, podrás darte una idea de cómo tendrá que ser la muestra, que debería ser una versión más pequeña de esa población en general.
Una vez que cuentes con respuestas a la encuesta, podrás evaluar si la población a la que llegaste (el tamaño de la muestra) refleja la composición general de la población que estás estudiando. Si no lo refleja, puedes salir a buscar a los sectores que consideras que están ausentes o extender el período durante el cual será posible responder a la encuesta.
Si no tienes certeza de cuán representativa es tu muestra, no te paralices: intenta de la mejor manera expandirla lo máximo que puedas, en todos los sentidos.
2. Prepara el marco para la investigación
• 1 persona (o más) de investigación
• Traductores si ofrecer encuesta en varios idiomas
• 1 persona (o más) para ayudar en la difusión de la encuesta a la población objetivo
• 1 persona (o más) para la análisis de los datos
• Lista de asesores deseados: organizaciones, donantes y activistas
• Opcional:incentivo(sà para convencer a la gente para completar la encuesta
• Opcional: incentivo(s) para asesores
• Survey Monkey o Survey Gizmo (en inglés)
• Encuesta Global WITM de AWID
2. Prepara el marco para la investigación
4. Recoge la información y analízala