Confrontando al extractivismo y al poder corporativo
Defensoras de derechos humanos de todo el planeta defienden sus tierras, medios de subsistencia y sus comunidades ante las industrias extractivas y el poder corporativo. Ellas hacen frente a fuertes intereses económicos y políticos que promueven el robo de tierras, el desplazamiento de comunidades, la pérdida de los medios de subsistencia y la degradación del medioambiente.
¿Por qué resistir a las industrias extractivas?
El extractivismo es un modelo económico y político de desarrollo que mercantiliza la naturaleza y prioriza la ganancia por sobre los derechos humanos y el medioambiente. Arraigado en la historia colonial, refuerza las desigualdades sociales y económicas tanto a nivel local como global. Muchas veces, las mujeres negras, rurales e indígenas son las más afectadas por el extractivismo, y además son notablemente excluidas de la toma de decisiones. Desafiando estas fuerzas patriarcales y neocoloniales, las mujeres se alzan en defensa de los derechos, las tierras, las personas y la naturaleza.
Riegos críticos y violencia específica de género
Las defensoras que enfrentan a las industrias extractivas, experimentan una diversidad de riesgos, amenazas y violaciones, incluidas la criminalización, la estigmatización, la violencia y laintimidación. Sus historias dan cuenta de marcados aspectos de violencia sexual y de género. Entre los perpetradores se incluyen autoridades estatales y locales, las corporaciones, la policía, el ejército, las fuerzas paramilitares y de seguridad privada, y en algunos casos, sus propias comunidades.
Actuar juntxs
AWID y la Coalición Internacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (WHRDIC por su sigla en inglés) tienen el placer de anunciar «Defensoras de derechos humanos confrontado al extractivismo y al poder corporativo»; un proyecto interregional de investigación que documenta las experiencias vividas por las defensoras de Asia, África y América Latina.
Alentamos a activistas, integrantes de movimientos sociales, la sociedad civil organizada, donantes y responsables de políticas públicas, a leer y utilizar estas producciones para el trabajo de incidencia, con fines educativos y como fuente de inspiración:
-
«Defensoras de derechos humanos confrontando a las industrias extractivas: un panorama de los riesgos críticos y las obligaciones en materia de derechos humanos» es un informe sobre políticas desde la perspectiva de género (en inglés, pronto disponible en español). Analiza las formas de violaciones y los tipos de perpetradores, hace referencia a las obligaciones relevantes en derechos humanos e incluye recomendaciones de políticas para los estados, corporaciones, la sociedad civil y donantes.
-
«Tejiendo la Resistencia a través de la Acción: Las Estrategias de las Defensoras de Derechos Humanos contra a las Industrias Extractivas» es una guía práctica que expone formas creativas y deliberadas de acción, tácticas exitosas e inspiradoras historias de resistencias.
-
El video «Defendiendo a las Personas y al Planeta: Mujeres Confrontando a las Industrias Extractivas» está protagonizado por defensoras de derechos humanos de África, Asia y América Latina, que comparten sus luchas por la tierra y la vida, y hablan de los riesgos y desafíos que enfrentan en su activismo.
-
«Desafiar al poder corporativo: Las luchas por los derechos de las mujeres, la justicia económica y de género» es un informe de investigación que explica los impactos del poder corporativo y ofrece ideas sobre estrategias de resistencia.
¡Comparte tu experiencia y tus preguntas!
◾️ ¿De qué manera estos recursos pueden ayudarte en tu activismo y tu trabajo de defensa?
◾️ ¿Qué informaciones o conocimientos adicionales necesitas para la mejor utilización de estos recursos?
¡Gracias!
AWID reconoce con gratitud las invaluables contribuciones de cada Defensora de Derechos Humanos que ha sido parte de este proyecto. Esta guía ha sido posible gracias su generosidad y apertura al compartir sobre sus experiencias y lecciones. Su coraje, creatividad y resiliencia son una inspiración para todxs nosotrxs. ¡Muchas gracias!
Contenido relacionado
Forum 2024 - FAQ - Registration ES
Inscripción
Celluloid Ishtar | Small Snippet ES
Ishtar de celuloide
A los seis años, me enteré de que mi abuelo tenía una sala de cine. Mi madre me contó que la había abierto a principios de la década de 1960, cuando ella también tenía unos seis años. Recordaba que la primera noche proyectaron La novicia rebelde / Sonrisas y lágrimas...

Helen Joanne "Jo" Cox
AWID en 2014: Fortaleciendo la organización de las mujeres por sus derechos en todo el mundo

Es una gran satisfacción para AWID compartir contigo nuestro Informe Anual 2014.
En el año que pasó, nuestro trabajo abarcó desde la construcción de conocimientos en temáticas de derechos humanos de las mujeres hasta la amplificación de las respuestas a la violencia contra las defensoras de derechos humanos, y continuamos fortaleciendo a los movimientos feministas y por los derechos de las mujeres en todo el mundo.
Lee el informe para conocer mejor cómo desarrollamos las capacidades de nuestra membresía y de nuestras bases de apoyo en general, cómo presionamos con fuerza para que los derechos de las mujeres estuvieran en la agenda de los procesos internacionales más importantes de desarrollo y derechos humanos, y cómo ayudamos a incrementar la cobertura de las temáticas y los procesos organizativos por los derechos de las mujeres en distintos medios. En el informe encontrarás una muestra panorámica de nuestros proyectos y algunas cifras concretas que demuestran nuestro impacto.
La colaboración ocupa un lugar central en todo lo que hacemos y esperamos con entusiasmo continuar trabajando juntas el año próximo para llevar a nuestros movimientos al nivel que sigue.
Un adelanto del informe
A pesar de un panorama cada vez más problemático, existen importantes señales de esperanza para avanzar en las agendas de los derechos de las mujeres. Las activistas por los derechos de las mujeres continúan siendo vitales para abrir espacios que les permitan reclamar un cambio estructural, sostener a sus comunidades, oponerse a la violencia y mantener las conquistas fundamentales. Existen también oportunidades muy importantes para influir sobre nuevas/os actoras/es y movilizar mayores recursos para apoyar a las organizaciones por los derechos de las mujeres.
Es en este contexto que la acción colectiva firme y los procesos de organización entre activistas por los derechos de las mujeres siguen siendo decisivos.
Nuestro impacto

- Construimos conocimientos sobre temas relacionados con los derechos de las mujeres
- Fortalecimos nuestra comunidad en línea
- Ayudamos a mejorar las respuestas a la violencia ejercida contra las defensoras de derechos humanos
- Fortalecimos la construcción de movimientos a través de procesos de trabajo en colaboración
- Trabajamos arduamente para mantener a los derechos humanos de las mujeres en la agenda de los principales procesos internacionales para el desarrollo
- Ayudamos a las organizaciones por los derechos de las mujeres a incidir mejor sobre los donantes y, en la propia comunidad de donantes, hicimos que las organizaciones por los derechos de las mujeres se tornaran más visibles y mejor conocidas
- Contribuimos a aumentar y mejorar la cobertura de los temas relacionados con los derechos de las mujeres y sus procesos organizativos en los medios tradicionales
Estoy sinceramente entusiasmada con los logros conseguidos por AWID desde 1982 y espero poder hacer aunque sea una modesta contribución a su ardua tarea en favor de las mujeres y de la igualdad de género.” — Aleksandra Miletic-Santic, Bosnia y Herzegovina
La membresía

Lee el informe completo
¿Puede una persona u organización presentar múltiples propuestas?
Como organizadorx, puedes proponer hasta dos (2) actividades, y también puedes asociarte en otras propuestas.
Clotil Walcott
Ester Lopes | Snippet

Ester Lopes is a dancer and writer whose research focuses on the body, gender, race, and class relations. She is a Pilates instructor and art educator. Ester graduated in Contemporary Theater – Creative Processes (at FAINC) and in Dance and Body Consciousness (at USCS). Her musical specialization includes popular singing and percussion. She received training in Novos Brincantes with Flaira Ferro, Mateus Prado, and Antonio Meira at Brincante Institute in 2015 and 2016.
Miriam Rodríguez Martínez
Related content
The Guardian: Mexican woman who uncovered cartel murder of daughter shot dead
The Economist: Obituary: Miriam Rodríguez Martínez died on May 10th
New York Times: Gunmen Kill Mexican Activist for Parents of Missing Children
United Nations Human Rights Office of the High Commissioner: Mexico: UN rights experts strongly condemn killing of human rights defender and call for effective measures to tackle impunity
2019 : Réalités féministes dans un monde en évolution
L’AWID a commencé à préparer ce rapport annuel au moment même où la pandémie mondiale commençait à bouleverser nos modes de rassemblement, d’organisation et de vie. Nous ne pouvons donc passer en revue notre travail sans prendre en compte l’influence de la COVID-19 dans notre évaluation.
Téléchargez le rapport annuel 2019 complet (PDF)
La cocréation de réalités féministes n’est plus seulement le thème du Forum l’AWID – elle est un cri de ralliement suite à une pandémie démontrant les failles des systèmes économiques, politiques et sociaux.
Elle est une affirmation urgente de l’existence d’autres façons, plus justes, d’organiser nos vies. En 2019, des centaines de groupes ont partagé avec nous leurs expériences et leurs propositions : des réseaux radicaux de soutien communautaire en Amérique latine, qui facilitent l’avortement autogéré, aux pratiques économiques centrées sur les communautés en Indonésie et aux systèmes alimentaires communautaires en Inde et aux États-Unis, en passant par une réinvention et une nouvelle pratique de rites de passage sans danger en Sierra Leone. Ce sont ces expériences qui traceront la voie d’une « nouvelle norme ».
Pour autant, les historiques d'oppression et de violence peuvent rendre l'imagination des possibles compliquée. Un élément clé de notre travail en 2019 a été d’initier ces pistes via la boîte à outils visant à soutenir les groupes qui cherchent à dénicher des histoires et des aspirations, piliers de propositions féministes.
Tandis que nous focalisons sur nos propositions pour un autre monde, nous reconnaissons le contexte difficile qui nous entoure.
Au sein de l'Observatoire de l'universalité des droits (OURs), de Feminists for a Bing Treaty (Féministes pour un traité contraignant), de Count Me In ! (Comptez sur moi!) et d’autres alliances, l’AWID n’a pas cessé de contrer le pouvoir débridé des entreprises et les agendas fascistes et fondamentalistes qui mettent à mal les droits des femmes et la justice de genre. Dans un contexte de perspectives sombres pour un changement transformateur par les processus multilatéraux et de capacités limitées à réagir pour la plupart des États, nous redoublons d'efforts pour nous assurer que les mouvements féministes, dans toute leur diversité, soient dotés de ressources adaptées aux rôles majeurs qu'ils jouent – en soutenant leurs communautés, en réclamant des droits et en répondant aux crises. En 2019, nous avons introduit des principes et des approches féministes aux fonds révolutionnaires tels que l'Initiative Spotlight et le Fonds Égalité. Nous avons de plus réussi à mobiliser des ressources via des aides à l’amorçage de réalités féministes, financées par des bailleurs féministes.
À l’heure où nous nous penchons vers l'avenir, le contexte appelle clairement à une transformation de nos stratégies d'organisation :
- nous apprenons à naviguer dans un plaidoyer mondial se limitant aux canaux en ligne,
- nous composons avec l'incertitude du moment et des modalités de réunions en face à face, et
- nous utilisons les outils à notre disposition pour accentuer les connexions entre les sphères locales et mondiales.
L’AWID se lance dans un nouveau modèle d'adhésion qui permet un meilleur accès et met l'accent sur les opportunités d'engagement et de connexion entre membres. Nous continuerons d'expérimenter différents outils et processus en ligne pour renforcer notre communauté. Et l'engagement inter-mouvements restera au cœur de notre travail. Nos actions solidaires envers les mouvements et les identités opprimées, même et surtout lorsqu’ils sont marginalisés, sont importantes pour conduire le changement et soutenir des mouvements, inclusifs pour tou·te·s.
La crise n'est pas nouvelle pour les mouvements féministes et sociaux.
Nous sommes résilient·e·s, nous nous adaptons et nous sommes présent·e·s les un·e·s pour les autres. Nous devrons continuer à faire encore mieux. Merci à toutes les personnes qui nous accompagnent dans cette aventure.
Le processus de proposition d’activités en ligne est-il différent de celui des activités en présentiel ?
Le processus et la date limite de soumission sont exactement les mêmes. Merci d’utiliser le même formulaire, que l’activité proposée ait lieu en personne, en ligne ou un mélange des deux (format hybride).
Margarita Maita Gomez
Disintegration | Content Snippet AR
وصلتني رسالة يوم الأربعاء
مصحوبة بعنوانٍ على ظهرها.


الخامسة مساءً، اليوم
خطّ كتابة الدعوة –
متحفّظ وجاف –
رأيته خمس مرّات في خمس سنوات.
جسدي مُستنفَر،
محموم.
أحتاج لمضاجعة نفسي أوّلًا.
المدُّ عالٍ الليلة
وأنا
أنتشي.
أريدُ إبطاءَ كلَّ شيء،
واستطعام الوقت والفراغ،
أن أحفرهما
في الذاكرة.
*
لم آتِ أبدًا إلى هذا الجزء من البلدة.
الأماكن المجهولة تثيرني،
[كذلك] الطريقة التي تقاوم بها الأشلاء والعروق والعظام
الاضمحلال،
مصيرهم غامض.
عند الباب أعيدُ التفكير.
الرواق قاتم السواد
يجعلني أتوقّف.
على الناحية الأخرى،
مثل اللعنة، يُفتَح باب
من الروائح والألوان
على عَصْرٍ مُشمس.
النسيم
يجعل شعري يرقص،
يثير فضوله،
يدفعه للحركة.
أسمعُ أزيزَ الكرسي المتحرّك،
يشكّل الظلال.
عندها أراهم:
وجه فهد
وجسدٌ مثل جسدي
وأجِدني راغبة بكليهما
مرّة أخرى.


يقترب المخلوق منّي.
إيماءاتهم تكتب جملة؛
كلّما اقتربت منهم،
أتبيّن تفاصيلها:
ذبول، لحم، غِبطة
بأمر ٍمنهم، تزحف الكرمة
التي تغطّي الرُواق
مُعانقةً الصخور الدافئة
وتتسلّق الحائط كالأفعى.
لقد أصبح فعلًا،
«أن تقفز»،
أُعيدَ توجيهي عندما أشارت مخالبهم
نحو سرير الكرم في المنتصف.
أسمع العجلات خلفي،
ثم أسمع ذلك الصوت.
يُدوي
بشكلٍ لا مثيل له.
أجنحتهم الطويلة السوداء
ترتفع نحو السقف
ثم تندفع للأمام.
عينا الهرّة تفحص كلّ تفصيلة،
كلّ تغيّر،
كلّ تَوق.
هل يمكن أن تُذيب الرغبة عضلاتك؟
هل يمكن أن تكون أحلى من أقوى المهدّئات؟
فهدٌ يخيط العالم،
عبرَ اختلافاتنا،
غازلًا الدانتيل حول ركبتيَّ.
هل يمكن للرغبة أن تسحق تباعُد العالم،
أن تكثّف الثواني؟
مازالوا يقتربون،
تلتقي عين الفهد بعين الإنسان،
تتنشّق الهواء،
تُحوِّل الجسد إلى
إلحاح.
يخفقون بأجنحتهم للأسفل.
هائجة،
تلتفّ الكرمة حول خصري/ خسارتي.


لسانهم يرقّق الوقت،
تتبدّل الآراء،
يُسكِّن، بسحرهم،
ما يشتعل أسفل [السطح].
أرى العالم فيك، والعالم مُنهَك.
ثم يتوسّلون:
دعيني أقتات عليك.
Meztli Omixochitl Sarabia Reyna
Stephanie Bracken
CFA 2023 - Intro FAQ - thai
การประชุมนานาชาติ AWID ครั้งที่ 15
เวทีการประชุมนานาชาติ AWID เป็นทั้งกิจกรรมชุมชนระดับโลกและพื้นที่ของการเปลี่ยนแปลงของปัจเจก บุคคลอย่างสิ้นเชิง เป็นการประชุมที่ไม่เหมือนใคร คือเป็นที่รวบรวมนักสตรีนิยม นักปกป้องสิทธิสตรี ความยุติธรรมทางเพศ LBTQI+ และพันธมิตรในขบวนการเคลื่อนไหวเพื่อมนุษยชาติอันหลากหลาย เพื่อเชื่อมต่อ เยียวยาและเติบโต เวทีนานาชาตินี้เป็นพื้นที่ที่นักสตรีนิยมจากทั่วทุกมุมโลก รวมถึงจากประเทศในกลุ่มโลกใต้ และชุมชนชายขอบที่ไม่ได้รับการเหลียวแลมาอย่างยาวนาน เป็นศูนย์กลางในการวาง ยุทธศาสตร์ร่วมกัน และเคลื่อนไหวเพื่อความยุติธรรมทางสังคม เพื่อเปลี่ยนอำนาจ สร้างพันธมิตร และ สร้างโลกที่แตกต่างและดีขึ้น
เมื่อผู้คนทั่วโลกมารวมตัวกันทั้งในฐานะปัจเจกบุคคลและองค์กรเคลื่อนไหว เราสามารถสร้างพลังอันยิ่งใหญ่ จึงขอเชิญท่านร่วมกิจกรรมกับเราที่กรุงเทพฯ ประเทศไทยในปี 2567 มาร้องเพลง เต้นรำ วาดฝัน และลุกขึ้นพร้อมกัน
วันที่: 2–5 ธันวาคม 2567
สถานที่: กรุงเทพฯ ประเทศไทย; และทางออนไลน์
ผู้เข้าร่วม: นักสตรีนิยมจากทั่วโลกเข้าร่วมด้วยตนเอง ณ สถานที่จัดงานประมาณ 2,500 คน และเข้าร่วม
ทางออนไลน์ 3,000 คน
Sakine Cansiz
Embodying Trauma-Informed Pleasure | Small Snippet FR
Incarner un plaisir en pleine conscience des traumatismes
Le traumatisme, ce n’est pas l’événement, c’est la manière dont nos corps répondent aux événements qui nous semblent dangereux. Et le trauma reste souvent coincé dans notre corps, jusqu’à ce que nous l’abordions. Il n’est pas possible de faire autrement – c’est ainsi que notre corps l’entend.
Mia Manuelita Mascariñas-Green
.
Margarita Salas Guzmán
Margarita est une militante féministe et LGBTIQA d'Amérique latine. Elle est passionnée de transformation sociale et de bien-être collectif. Elle est titulaire de diplômes en psychologie, communication et en administration publique, ainsi que de certificats en politiques publiques, leadership, gestion et prise de décision. Durant son parcours professionnel, Margarita a acquis une vaste expérience auprès d'organisations de terrain, d'ONG nationales et régionales, d'universités et du secteur public, développant la facilitation, le renforcement des capacités, le plaidoyer politique, la communication et l'évaluation des politiques.